Archivo mensual: septiembre 2008

Pago de 2.500 euros por nacimiento o adopción

               

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) regula la deducción por maternidad por hijos menores de 3 años de hasta 1.200 euros por cada uno de ellos y la deducción por nacimiento o adopción de hijos por importe único de 2.500 euros por cada hijo nacido o adoptado en territorio español a partir de 1 de julio de 2007.

El impreso para hacer esta solicitud es el modelo 141, que se puede descargar desde este mismo enlace con la página de la Agencia Tributaria:

http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Modelos_y_formularios/Declaraciones/Modelos_100_al_199/141/mod141.pdf

También hay más información en la página oficial de la Agencia tributaria (www. aeat.es)

sobre como obtener las prestaciones, en qué consisten los beneficios, quién puede beneficiarse y las formas de solicitud, así como los plazos de presentación, en el siguiente enlace:

http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Segmentos_Usuarios/Ciudadanos/Familia/Pago_de_2500euros/folletoMaternidad.pdf

Ventanitas

.

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia Tributaria, Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha, Economía, Hijos

Google recuerda el aniversario de Miguel de Cervantes

Con un logo especial en el buscador

                                    

www.google.es

Que al hacer clic sobre él y tras esperar que trascurran 0’06 segundos, devuelve los 20 millones y medio de entradas que hacen referencia a su nombre «Cervantes» en toda la Red.

De esta forma, el buscador más conocido y empleado hace justicia a la memoria del autor del libro más leído y más traducido de la historia «Don Quijote de La Mancha» y lo hace en el mismo día en que se cumplen 461 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, que tuvo lugar -presumiblemente- el 29 de septiembre de 1547.

De lo que sí estamos más seguros es de la fecha de su bautismo, por la partida de bautismo que existe en Alcázar de San Juan (Ciudad Real):

               

Partida de bautismo de Miguel de Cervantes

En la página 21 del libro bautismal de la Parroquia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan, correspondiente al periodo 1556-1635, se encuentra la verdadera partida de bautismo del insigne escritor Miguel de Cervantes Saavedra. El texto que puede leerse es el siguiente:

    «En nuebe días del mes de nobiembre de mil quinientos y cincuenta y ocho baptizó el Rdo. Señor Alº Díaz Pajares un hijo de Blas de Cervantes Sabedra y de Catalina López que le puso (de) nombre Miguel, fue su padrino de pila (…) de Ortega, acompañados (de) Juan de Quirós y Francisco Almendros y las mujeres de los dichos.» (Al margen izquierdo, con grafía distinta figura «este fue el autor de la Historia de don Quixote», atribuida la referencia a D. Blas Antonio Nasarre y Férriz). (1)

Datos tomados del sitio Alcázar Cervantino http://www.alcazarcervantino.es/

___________________________________

(1) D. Blas Antonio Nasarre y Férriz, Bibliotecario Mayor del Rey y Académico de la Real Academia Española en tiempos de Felipe V.

 

¡Felíz cumpleaños Miguel!

Ventanitas

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha, Cervantes y El Quijote

Hace 461 años nació el escritor y el ‘Quijote’ no se gasta

En conmemoración del aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes: 25 de septiembre de 1547

Interesante artículo publicado en: ZOCALO – SALTILLO

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha, Cervantes y El Quijote, Letras, Libros, Literatura, México

Inauguración de la nueva temporada en la Sala Vanyty

                

El pasado sábado 27 de septiembre tuvo lugar la inauguración de la nueva temporada en la Sala Vanyty de Alcázar de San Juan.

Se celebró una gran fiesta de «Havana 5» en la que se entregaron muchos regalos: camisetas, altavoces, blocs de notas, etc… y como siempre, se pudo disfrutar de la mejor música para bailar: salsa, merengue, pasodoble, cha-cha-cha, bachata, cumbia.

No faltaron los incondicionales y gente nueva que se enteró por la radio de la apertura de la sala para esta temporada recién comenzada.

                

Ventanitas

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, Música

Lo último en robótica, hecho por un alumno español

SE LLAMA GREEN WATCH

Adriá Juliá con su invento

Adriá Juliá con su invento

Adriá Juliá Juanola, alumno de un ciclo de formación profesional de Segundo grado en el Instituto de La Garrotxa, en Girona, ha diseñado un robot capaz de «interpretar» las órdenes de sus usuarios y responder a ellas de forma autónoma sin necesidad de controlarlo aunque en su cumplimiento surjan imprevistos.

Su invento es uno de los proyectos españoles que optan a uno de los premios de la XX Edicion de los European Union Contest for Young Sciencists (EUCYS) y, según él mismo explica, aunque está diseñado para desarrollar labores de vigilancia o incluso para prevenir incendios, el programa que ha creado para su manejo podría «abrir posibilidades en el futuro a la inteligencia artificial».

´Green Watch´ es el nombre del robot diseñado y desarrollado por Adriá Juliá Juanola, alumno del Instituto de La Garrotxa, en Girona, que ha dedicado seis meses de «trabajo intensivo» a hacer realidad este proyecto. Una idea que nació cuando, en el último curso de Bachiller, realizó un trabajo de investigacion -obligatorio en Cataluña-. Desde entonces, cada verano de los dos últimos años lo dedicó a desarrollar esta idea. El pasado mes de septiembre fue premiado en el Certamen de Jóvenes Investigadores celebrado en Málaga y seleccionado para representar a España en la XX Edición de los European Union Contest for Young Sciencists.

El robot diseñado por Adriá está concebido inicialmente como un robot de vigilancia, equipado con una cámara instalada en una cabina giratoria que le permite rotar 360 grados horizontalmente y hasta casi 180 verticalmente. Lleva tambien un láser de color verde -de ahí su nombre ´Green Watch´- para apuntar a objetos, una cámara web para grabar imágenes y un sensor de distancia en cada uno de sus cuatro costados. «Todos los materiales están hechos a medida, no hay nada al azar», asegura el joven catalán durante una entrevista con otr/press en la que explica el modo de funcionamiento de su robot, de unos 22 kilos de peso, forma cúbica y una altura de 48 centímetros.

El ´Green Watch´ está equipado con unas ruedas controladas por motores de los llamados ´paso a paso´ que le permiten moverse como si de un tanque se tratara y recibe las órdenes vía wi-fi gracias a un programa que ha diseñado el propio Adriá, que señala que también puede añadirse un módulo 3G y manejarlo a través de Internet. Con dicho programa, el usuario puede seguir en un mapa de situación los pasos del robot, aunque «si lo dejamos que funcione de forma autónoma puede seguir haciéndolo sin ninguna comunicación con el exterior», explica el joven, que decidió estudiar un módulo profesional para hacer la parte «práctica» de la carrera a la que se quiere dedicar : la informática.

El programa de ordenador incluye un radar que muestra y advierte de los objetos cercanos al robot, que recibe las órdenes de movimiento a través del teclado del ordenador, un jostick instalado en el mismo o incluso a través del teléfono móvil, gracias a la tecnologia bluetooth. Otra función «interesante» según Adriá es que el usuario puede definir rutas «sencillas o complejas» que el robot puede seguir de forma autónoma. Sin embargo, añade, el verdadero «punto fuerte» de este programa informático diseñado por él es que es capaz de «entender» los códigos que introduce el usuario, y si aparece un obstaculo, sortearlo y continuar con las órdenes que se le han dado o demandar nuevas órdenes.

«Esto, con el tiempo, abre las posibilidades a la inteligencia artificial», sostiene Adriá, que asegura que las posibilidades de su robot son «infinitas», ya que quedan a disposición de «la imaginación» de los usuarios. «Sin esta ventaja de que el usuario pueda escribir su propio código que el programa intérprete este invento no sería tan potente. Con esto se da via libre a la imaginación y a introducir pequeños o largos códigos para que el robot lo haga de forma autónoma», explica el joven catalan, que añade que el programa permite al robot memorizar un trazado y repetirlo cuantas veces sea necesario, frenando o acelerando con una precisión «de milímetros».

Adriá cree que su robot puede tener múltiples funciones, desde «vigilar parkings o zonas industriales» a otras tareas mas complejas si se le incorporan elementos mas sofisticados. Por ejemplo, «con una cámara térmica podría utilizarse para vigilar las lineas de alta tensión y sus puntos calientes gracias al puntero láser» o «igual que esa máquina para localizar humo de incendios que tienen los bomberos en Cataluña, podría utilizarse este robot para patrullar los bosques, aunque tendría que ser una versión todoterreno, porque a este robot se le puede programar para reconocer el humo o lo que el usuario quiera».

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

.

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, FP, Nacional

Aprobado el Estudio Informativo definitivo del Tramo Mora-Alcázar de San Juan

En la línea AVE de nueva construcción Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén

Con la resolución publicada en el BOE nº 232 del 25-09-2008 de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, se cumple otra nueva etapa en la historia de la construcción de la línea ferroviaria de Altas Prestaciones Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén.

Una vez aprobado con carácter definitivo el Estudio Informativo, el paso siguiente es la redacción del proyecto constructivo (incluyendo las modificaciones que se contemplan en el E.I.) y posteriormente la licitación de la obra de construcción.

BOE: http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=anboe&id=2008/232070&txtlen=1000

—————————————

Texto completo de la Resolución:

1. Antecedentes.

La Subdirección General de Planes y Proyectos, aprobó con fecha 25 de septiembre de 2003 la orden de estudio para la redacción del estudio informativo: Nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén. Tramo Mora (Toledo)-Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Por resolución de la Dirección General de Ferrocarriles, la licitación del contrato de consultoría y asistencia para la redacción del estudio informativo se publicó en el B.O.E. el 6 de marzo de 2004, adjudicándose dicho contrato por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, con fecha de 3 de agosto de 2004, a la empresa Estudios y Servicios, S.A. (EYSER).

2. Desarrollo del estudio informativo.

La Memoria Resumen de Impacto Ambiental fue remitida a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en octubre de 2003 para la realización de las consultas previas, cuyas contestaciones fueron remitidas por ésta a la Dirección General de Ferrocarriles el 24 de mayo de 2004.

En octubre de 2004 se inicia la redacción del estudio informativo donde se analizaron distintas alternativas de trazado, primero a escala 1:25.000 y, posteriormente, las 8 alternativas seleccionadas a escala 1:5.000. La solución de trazado propuesta fue la alternativa denominada A3-B3, que resultó la más ventajosa en el análisis multicriterio realizado. La Memoria Resumen de Impacto Ambiental fue remitida a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en octubre de 2003 para la realización de las consultas previas, cuyas contestaciones fueron remitidas por ésta a la Dirección General de Ferrocarriles el 24 de mayo de 2004.

En octubre de 2004 se inicia la redacción del estudio informativo donde se analizaron distintas alternativas de trazado, primero a escala 1:25.000 y, posteriormente, las 8 alternativas seleccionadas a escala 1:5.000. La solución de trazado propuesta fue la alternativa denominada A3-B3, que resultó la más ventajosa en el análisis multicriterio realizado. La Memoria Resumen de Impacto Ambiental fue remitida a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en octubre de 2003 para la realización de las consultas previas, cuyas contestaciones fueron remitidas por ésta a la Dirección General de Ferrocarriles el 24 de mayo de 2004.

En octubre de 2004 se inicia la redacción del estudio informativo donde se analizaron distintas alternativas de trazado, primero a escala 1:25.000 y, posteriormente, las 8 alternativas seleccionadas a escala 1:5.000. La solución de trazado propuesta fue la alternativa denominada A3-B3, que resultó la más ventajosa en el análisis multicriterio realizado. El 17 de julio de 2006, la Dirección General de Ferrocarriles resolvió aprobar provisionalmente el estudio informativo, en virtud de lo cual y conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la vigente Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, y de la legislación de evaluación ambiental, fue sometido al trámite de información pública y audiencia mediante su publicación en el B.O.E. el 22 de julio de 2006.

En el trámite de audiencia la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla La Mancha propuso una nueva alternativa de trazado distinta de las alternativas analizadas en el estudio informativo, coincidente, en su primera parte, con el trazado de la alternativa A-2 ya estudiada, siendo la segunda parte (B-5) de nuevo trazado.

La nueva alternativa propuesta por la Junta de Castilla La Mancha originó la redacción de un nuevo estudio informativo complementario, cuyo resultado permitió seleccionarla como la solución más adecuada, bajo la denominación A2-B5. Dicho estudio informativo complementario fue aprobado provisionalmente por resolución de la Dirección General de Ferrocarriles de 5 de noviembre de 2007, siendo sometido a nuevo trámite de información pública y audiencia mediante su publicación en el B.O.E. el 15 de noviembre de 2007.

3. Expediente de información pública y audiencia.

Durante los dos procesos de información pública y audiencia se han recibido 28 escritos e informes de alegaciones al estudio informativo inicial, de los cuales 18 corresponden a instituciones y organismos públicos, 7 a otras instituciones o asociaciones y 3 a particulares; así como 9 escritos e informes de alegaciones al estudio informativo complementario, de los cuales 5 corresponden a instituciones y organismos públicos, 3 a otras instituciones o asociaciones y 1 a un particular.

El expediente de información pública y audiencia completo fue remitido a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente con fecha 4 de marzo de 2008.

Posteriormente, el 14 de mayo de 2008, fuera ya del periodo de información pública y audiencia, se recibieron nuevos informes de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla La Mancha y de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, los cuales fueron objeto de una nueva adenda al informe de alegaciones, en la que se concluía la factibilidad técnica de la nueva propuesta de modificación del trazado de la Junta de Castilla La Mancha. Dicha adenda fue enviada el 30 de mayo de 2008 a la Subdirección General de Evaluación Ambiental.

4. Informe del servicio Jurídico.

La Abogacía del Estado, mediante escrito de fecha 10 de junio de 2008, ha informado favorablemente la tramitación seguida por los expedientes de información pública y audiencia del estudio informativo por ajustarse a derecho, conforme a lo dispuesto en la Ley y Reglamento del Sector Ferroviario y demás disposiciones que resultan de aplicación.

5. Evaluación de Impacto Ambiental.

Por resolución de 3 de julio de 2008 (B.O.E. de 8 de agosto de 2008), la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino formula la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto «Nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, tramo Mora (Toledo)-Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en la que se concluye la adecuada protección del medio ambiente y de los recursos naturales con la solución finalmente propuesta, compuesta por las alternativas A-2 y B-5 modificada, en las condiciones que se deducen del proceso de evaluación.

6. Informe de la Subdirección General de Planes y Proyectos.

La Subdirección General de Planes y Proyectos elevó con fecha 29 de agosto de 2008 la propuesta de aprobación del expediente de información pública y audiencia y definitivamente del Estudio Informativo «Nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén. Tramo Mora (Toledo)-Alcázar de San Juan (Ciudad Real)».

7. Resolución.

A la vista de todo lo expuesto, esta Secretaría de Estado resuelve lo siguiente:

1.º Hacer constar que el expediente reseñado cumple con todo lo preceptuado en el articulo 5 de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario y en el artículo 10 de su Reglamento, aprobado por Real Decreto 2387/2004 de 30 de diciembre, así como en la vigente legislación de Evaluación de Impacto Ambiental.

2.º Aprobar el expediente de información pública y audiencia y, definitivamente, el estudio informativo «Nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén. Tramo Mora (Toledo)-Alcázar de San Juan (Ciudad Real)», determinando su inclusión en la Red Ferroviaria de Interés General. Se adopta como alternativa de trazado a desarrollar por los proyectos constructivos la A2-B5 propuesta en el Estudio Informativo Complementario con las siguientes modificaciones:

Desplazamiento de unos 500 m al norte del trazado de B5 a su paso por las Ruinas del Molino del Doctor, en Villafranca de los Caballeros, a fin de disminuir la afección al hábitat de protección de tayarales halófilos y cruzar el río Cigüela en una zona con menor superficie de vegetación natural.

Construcción de una estación de viajeros en lugar del PAET inicialmente previsto en las proximidades de Consuegra y Madridejos.

3.º Disponer que los proyectos constructivos que desarrollen las actuaciones previstas en el estudio informativo objeto de aprobación, deberán observar las prescripciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental, especialmente en los capítulos 4. Integración de la evaluación, 5. Condiciones de protección ambiental específica al proyecto y 6. Especificaciones para el seguimiento ambiental.

Madrid, 4 de septiembre de 2008.-La Secretaría de Estado de Infraestructuras, Josefina Cruz Villalón.

.

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, AVE, Ferrocarril, Infraestructuras, Nacional

Congreso internacional: «Nobleza Hispana, Nobleza Cristiana: La Orden de San Juan»

Se celebrará en la ciudad manchega de Alcázar de San Juan del 2 al 4 de octubre de 2008, en el Hotel-Convento Santa Clara.
Alcázar de San Juan, 2 al 4 de octubre de 2008

"Nobleza hispana, nobleza cristiana: la Orden de San Juan"

El congreso se iniciará a las 16’00 horas del 1 de octubre con la entrega de documentación a la que seguirá la apertura del Congreso con alocuciones de las autoridades.  

Toda la información relativa al congreso internacional se encuentra en la página: http://noblezacristiana.googlepages.com/noblezacristiana 

Puede descargarse el folleto informativo del congreso de esta dirección:http://www.uam.es/boletin/index_archivos/Folleto_Cong_Alcazar.pdf

Ventanitas

.

1 comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, Congreso, Historia, Orden de San Juan

El PP se unió a los actos organizados por el Centro Penitenciario Alcazareño

Con motivo de la Festividad de Ntra. Sra. de la Merced

Los populares felicitan públicamente la labor que están desarrollando el Centro de Alcázar de San Juan

El viceportavoz del Grupo Popular, Constantino López Sánchez-Tinajero fue el encargado de representar al PP en los actos  

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el secretario de Organización del Partido Popular, Constantino López Sánchez-Tinajero y José Manuel Morales Cañizares, respectivamente, se unieron a los funcionarios e internos del Centro Penitenciario Local en la festividad de Ntra. Sra. de la Merced, Patrona de Instituciones Penitenciarias.

Junto a los políticos locales, también asistieron el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Miguel Lacruz, el presidente de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, José María Torres Fernández de Sevilla y el Fiscal Jefe de Ciudad Real, Jesús Caballero.

El viceportavoz del Grupo Popular, Constantino López Sánchez-Tinajero, ensalzó la labor que están desempeñando los funcionarios del Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan con los internos que se encuentran recluidos en él. Una labor que fue reconocida en los diferentes galardones que se entregaron a algunos de los funcionarios.

Diferentes actos, entre deportivos y culturales, fueron programados para celebrar la Fiesta de la Merced, donde convivieron tanto internos como funcionarios. La entrega de trofeos a las diferentes competiciones se celebró dentro de los actos del miércoles 24 de septiembre.

Enviado por: Partido Popular www.ppalcazar.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha, Política, PP, Prisión

El PP se sumó a los minutos de silencio por el asesinato del brigada Luis Conde de la Cruz

En la Plaza de España a las 12:00 de la mañana

Desde las filas populares manifiestan la condolencia a la familia del Brigada del Ejercito, Luis Conde de la Cruz, asesinado por ETA

El PP de Alcázar de San Juan desea una pronta recuperación del capitán herido, José Manuel Martínez de Andrés

El Partido Popular y su Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, se unieron a los alcazareños en la concentración realizada en la Plaza de España en contra de los atentados del fin de semana pasado y del asesinato del brigada del Ejército Español, Luis Conde de la Cruz.

Desde las filas populares manifiestan su condolencia a la familia del Brigada asesinado. “Sabemos que es muy difícil en este momento el consuelo, pero que sepa toda la familia que desde Alcázar de San Juan compartimos con ella su sufrimiento”, ha declarado el presidente Local del PP y Portavoz de su Grupo Municipal, Javier Fernández Ajenjo, quien también deseó una pronta recuperación al capital herido José Manuel Martínez de Andrés. 

Fernández Ajenjo dijo que “volvemos a reiterar nuestra solidaridad con todas las víctimas del terrorismo que estarán sintiendo también el mismo dolor. Por eso, ellos serán siempre nuestro referente en la lucha contra ETA”. 

El Presidente de los Populares Alcazareños confía en el Ejército Español y en todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que “sin duda alguna, con el apoyo de todos los españoles, van a terminar con la organización terrorista ETA”, dijo Javier Fernández Ajenjo. 

En opinión de Fernández Ajenjo, no hay que negociar nunca con ETA y sí apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la derrota definitiva de la banda terrorista. 

Por último, Javier Fernández Ajenjo dijo que “la sociedad española ganará esta lucha, que es la  batalla de la vida, de la libertad y de los derechos de las personas. Y todos, trabajando juntos codo con codo, la vamos a ganar.”

 

Enviado por: Partido Popular de Alcázar de San Juan

www.ppalcazar.es

.

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, Ejército, Política, PP

Mejorar a peor: la reforma de la OCM del vino

Los 40 millones de hectólitros de vino que habitualmente viene produciendo España se reparten de la siguiente forma:

12 millones de hectólitros de vino de calidad (V.C.P.R.D., D.O., Vinos de Pago)

23 millones de hectólitros de vino de mesa, de los que 16,5 millones de hectólitros se elaboran y comercializan como vino de mesa, y otros 6,5 millones de hectólitros (el 16% del total) se derivan a la destilación, fundamentalmente de alcohol de uso de boca.

5 millones de hectólitros de mosto.

La nueva OCM del Vino establece un periodo transitorio de dos años por lo que la situación para la presente campaña debería ser igual a la de la campaña anterior. Lo único que está sin determinar es la forma en que vendrán las ayudas a la destilación, que hasta aquí venian a través de los industriales y, en el futuro, vendrán directamente a los viticultores que tengan un contrato con los industriales transformadores.

Esto trae como consecuencia que a estas alturas la industria alcoholera desconozca los costes de producción que tendrían, por lo que tampoco aventuran el volumen de vino que demandarían para destilar en la presente campaña, que, además, les pilla con existencias suficientes para afrontar la demanda por lo menos hasta mediados de 2009.

Si los alcoholeros ya no van a recibir la ayuda por la transformación, que ahora irá al viticultor, intentan repercutir ese mayor costo al productor rebajando el precio del vino que tendrán que comprar para producir alcohol, y por lo tanto descontándolo previamente del precio de la uva.

Pero esto, en cualquier caso, solamente debería afectar al 16% del total de la producción.

Una cosa queda clara: se ha hecho un pan como unas tortas con la reforma de la OCM del Vino. Al querer defender la renta del viticultor con la ayuda directa a la hectárea, se ha provocado la reacción de los industriales que ven amenazados sus márgenes y la consecuencia es una bajada lineal del precio de la uva, una pérdida de renta del viticultor y la ruina absoluta del sector.

Muchos se dejaron engañar por el espejismo de la ayuda a la hectárea.

Y eran menos los que, cuando se comenzó con la reforma de la OCM del Vino, decían «Virgencita, que me quede como estoy».

Publicado por: Plataforma por el Agua y la Viña de Castilla-La Mancha, «Agua para Vivir»

http://aguaparavivirclm.blogspot.com/2008/09/mejorar-peor-la-reforma-de-la-ocm-del.html

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Agricultura, Agroalimentación, Agua, Castilla-La Mancha, Economía, OCM, Vino