Archivo mensual: abril 2011

Cospedal augura una hecatombe si el PSOE gana las elecciones en la región

EL 23 DE MAYO NO PODRÁ COBRAR NADIE

La candidata del PP a la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado este viernes que si el próximo 22 de mayo el PSOE gana las elecciones, el 23 de mayo no se podrán pagar la Sanidad pública, la Educación y las prestaciones sociales por la deuda que, ha dicho, han dejado en la Comunidad.

«Como ganen el 22 de mayo, el 23 de mayo ni podremos pagar la Sanidad pública, ellos que tanto presumen, ni podremos pagar la Educación ni las prestaciones sociales que tienen hoy los castellano-manchegos porque con la deuda que nos han dejado, con el déficit que tenemos y con el despilfarro constante del dinero de todos no se puede asumir un gobierno y no se puede seguir hacia adelante», ha alertado.

Cospedal se ha pronunciado así durante un acto de partido celebrado en Azuqueca de Henares, en el que ha estado acompañada de la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, con la que ha compartido previamente una visita a un mercadillo en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.

La dirigente autonómica ha aseverado que en Castilla-La Mancha «algunos entienden la democracia como el rodillo socialista» que los ciudadanos llevan «sufriendo desde hace 30 años».

«¿Sabéis lo que os digo? Que ya no podemos más del rodillo y que los castellano-manchegos ya nos hemos levantado y les hemos dicho cómo les vamos a decir dentro de poco que se vayan a su casa, que nos dejen vivir, prosperar y que nos dejen crecer con nuestra región, gente y familias y ser todo aquello que queramos ser y podemos ser de todo», ha dicho.

A lo largo de su discurso, la candidata ´popular´ ha tenido críticas para el que será su rival en las urnas, el presidente de la Junta, José María Barreda, al que ha acusado de ir a Guadalajara «corriendo» para «pisar todos los sitios donde no ha estado» en los últimos cuatro años.

«Ha prometido reformas, hospitales, centros de salud que no ha hecho en cuatro años y que ya prometió en las elecciones pasadas, pero lo está haciendo en todos los pueblos del Corredor. Firma convenios con el alcalde de Guadalajara y dice que se compromete a ayudar a la ciudad y que va a poner tantos millones de euros en el año 2012. ¡Mira que es listo, cuando gobernemos nosotros!», ha exclamado.

Desde su punto de vista, el PSOE no puede «tomar el pelo a la gente de buena fe» y querer pedir la confianza de los vecinos de Guadalajara cuando ha tenido «postergada» a la provincia durante los 30 años de gobierno socialista.

Cospedal también ha afirmado que el PSOE no ha hecho nada para resolver el problema del agua y «dos meses antes de las elecciones» ha dicho que «aprueba una ley» que mandará a las Cortes generales para «resolver el problema» algo que, ha aclarado, «no han hecho en 30 años».

Tras recordar que Barreda es un hombre del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que ha empezado a decir que no quiere que repita «cuando ha visto que le podía quitar votos», ha denunciado que el PSOE tiene su concepto de democracia y, en este sentido, ha recordado que Barreda, cuando fue un presidente de las Cortes regionales, «le quitó el sueldo a los diputados del PP porque no le gustaba» cómo se comportaban.

La candidata ´popular´ también ha recordado a los suyos que los socialistas están repartiendo propaganda en la que no aparecen las siglas del partido y se ha centrado en la campaña de carteles en los que se lee «yo estoy harto de ser madrileño y lo que quiero ser castellano-manchego».

A su modo de ver, esto es «un insulto a la inteligencia de los ciudadanos de Guadalajara «porque hay mucha gente» de la provincia «que si no fuera por las políticas de las Comunidad de Madrid hoy no tendría un trabajo».

«Que dejen de engañar, de presumir de nada, que nos digan que van a hacer y contárselo a los ciudadanos porque yo sí he dicho lo que vamos a hacer», ha apuntado, al tiempo que ha mencionado algunas de sus medidas como crear empleo con una política de austeridad, recortar el gasto y garantizar los servicios sociales.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Política, PP

Se pone en marcha la central termosolar Manchasol-1 en Alcázar de San Juan

Central termosolar Manchasol-1

El presidente de ACS Servicios, Comunicaciones y Energía, Eugenio Llorente, destacó ayer la apuesta del Gobierno autonómico por las energías renovables asegurando que gracias al apoyo y a la ayuda que presta a este tipo de empresas «hoy podemos afirmar que la región castellano-manchega se va a poner en el grupo de cabeza de la energía termosolar en todo el mundo», señaló.

Llorente realizó estas declaraciones en el Alcázar de San Juan, en el acto de puesta en marcha de la central termo solar Manchasol-1, en el que estuvo el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, junto el alcalde de la ciudad, José Fernando Sánchez Bódalo. Durante su intervención, Llorente felicitó a Castilla-La Mancha y al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan porque, dijo, «siempre han aportado de forma práctica su decidido apoyo político a este tipo de proyectos», y agradeció esta actitud que demuestra, en su opinión, la agilidad y la eficiencia ejemplares para la obtención de todos los permisos necesarios para que Manchasol-1 sea hoy una realidad.

El presidente Barreda aseguró sentirse muy impresionado tras recorrer las instalaciones de un proyecto que forma parte de la transformación profunda que se ha operado en el entorno de Alcázar de San Juan y en Castilla-La Mancha, un cambio de modelo productivo que, dijo, avanza dando grandes pasos. Por su parte el presidente destacó la importancia de Manchasol-1, una experiencia pionera y a la vanguardia «que hace de Alcázar y de Castilla-La Mancha una referencia internacional a la hora de aplicar una energía limpia y renovable».

Así, destacó la apuesta de la región por este ámbito y aseguró que la Comunidad Autónoma está a la cabeza en producción de energía eléctrica procedente del aprovechamiento de energías limpias como la eólica y la solar. Barreda explicó que esto responde a una estrategia diseñada para conseguir que Castilla-La Mancha sobresalga en la producción de este tipo de energías, «y lo hemos conseguido», señaló el presidente que animó a los castellano-manchegos a felicitarse y a sentirse orgullosos por ello.

«No al ATC»

El jefe del Ejecutivo autónomo consideró que la aportación de la región a la producción de energía nuclear «es más que suficiente» y aseguró que Castilla-La Mancha no quiere un Almacén de Almacenamiento pues está haciendo una apuesta inteligente para que en 2012 se genere tanta energía limpia como los ciudadanos necesiten.

«Ésa es nuestra respuesta al ATC», señaló el presidente que insistió en que lo nuclear de la política energética del Gobierno regional son las energías limpias.

El presidente aseguró además estar muy satisfecho y agradecido por la confianza de ACS en esta tierra. «Aquí cumplimos, generamos confianza y por eso tenemos inversores que apuestan por Castilla-La Mancha», señaló Barreda para quien es este el camino a seguir para avanzar en el progreso de la región. El jefe del Ejecutivo autónomo explicó que Manchasol 1 y 2 suman más de 400 hectáreas, «un gran latifundio de sol, de producción de energía en el que han estado trabajando muchas personas para su construcción y en el que van a trabajar también otras muchas para su funcionamiento».

Según dijo, esta realidad ha sido posible no sólo gracias a la colaboración y disposición de las instituciones, sino también por la confianza depositada por la en una tierra que, añadió, reúne las características necesarias para albergar este tipo de proyectos.

«Hay toda una infraestructura básica previa que es consecuencia de una estrategia bien pensada y ejecutada», concluyó el presidente que agradeció a todas las personas que con su trabajo «han hecho posible este milagro». Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, felicitó a todas las personas que han hecho posible esta central termosolar y trasladó su orgullo porque ACS haya elegido esta ciudad para ubicar un proyecto tan importante. «Gracias por haber apostado por Alcázar y por Castilla-La Mancha», señaló el primer edil que resaltó los grandes avances registrados en una región que está trabajando por cambiar su modelo productivo y que, añadió, «lo está consiguiendo con el esfuerzo de todos».

Manchasol-1

La central termo solar Manchasol-1, un proyecto para el que se ha previsto un abastecimiento de consumo de energía eléctrica para 45.000 habitantes (15.000 familias), cuenta con una potencia eléctrica de 49,9 MW y una inversión de unos 300 millones de euros. La plantilla es de 50 personas aproximadamente aunque para su construcción se han realizado cerca de 500 contrataciones.

El principio fundamental del proyecto es convertir la energía primaria solar en energía eléctrica mediante un campo solar de colectores cilindro parabólicos, un sistema de almacenamiento de energía térmica de 7,5 horas de capacidad. El campo solar de la central comprende 624 unidades de colector con una superficie total de 510.120 metros cuadrados, formando 156 lazos paralelos de cuatro colectores conectados en serie.

El principal reto de este proyecto es contribuir a la producción neta anual de 161,2 millones de kilovatios / hora puramente solares a cumplir con los compromisos que España ha asumido en Kyoto por la reducción de emisiones.

Publicado por Mi Ciudad Real: http://www.miciudadreal.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Energía, Política

Un poeta de la región gana el prestigioso premio «Juan Ramón Jiménez»

LUIS MARTÍNEZ FALERO

El albacetense Luis Martínez-Falero, profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid, se ha adjudicado el XXXI Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez 2011, dotado con 12.000 euros, por la obra «Fundido en blanco».

En esta XXXI edición del Premio, convocado por la Diputación de Huelva se han presentando 213 trabajos, procedentes de distintos países como España, Alemania, Italia, Argentina, Chile, Colombia, México o Costa Rica.

María Jesús Domínguez, presidenta del jurado, ha explicado que se ha decidido, por mayoría, conceder el premio a este poemario por su «originalidad, coherencia temática y por su estupenda estructuración circular, donde todo es significativo y potente».

Asimismo, ha indicado que se trata de una «brillante reflexión lírica sobre el límite de la creación literaria» y ha destacado cómo el poemario «va dando paso a una serie de poemas existenciales que hablan de la soledad, del vacío y que se resuelven en el blanco de la luz final y primigenea».

La obra está estructurada en cuatro bloques que llevan por título ´Fundido en blanco´, ´Imágenes´, ´Espiral del Olvido´ y de nuevo, como cerrando el círculo, ´Fundido en blanco´.

Martínez-Falero recibirá el premio, que además de la dotación económica implica la publicación de su obra dentro de la colección que lleva el nombre del Nobel moguereño, en torno al 29 de mayo, fecha en que se conmemora el aniversario de la muerte del poeta.

Albaceteño y profesor de la UCM

El profesor Luis Martínez-Falero nació en Albacete en 1965, es doctor en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo con «Plenitud de la materia» el Premio Adonais de Poesía en 1997.

Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas (Dicenda, Revista de Literatura, Rhetorica, Revista de Filología Española…) sobre diferentes aspectos de Teoría e Historia de la Literatura y es miembro numerario de la International Society for the History of Rhetoric, de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada y de la Societé Internationale de Littérature Générale et Comparée.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Letras, Literatura, Poesía

El paro en Castilla-La Mancha aumenta en 4.800 personas y ya roza el 22 por ciento

LA EPA ARROJA LA CRUDA REALIDAD

El paro aumentó en 4.800 personas en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 2,29 por ciento en relación al trimestre anterior, que deja el número total de desempleados de la región en 216.100.

De esta forma, la tasa de paro en la Comunidad Autónoma se situó en el 21,79 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De enero a marzo la cifra de ocupados disminuyó en 3.600 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 0,47 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza los 775.500 personas.

A nivel nacional, el número de parados se incrementó en 213.500 personas en el primer trimestre del año, con lo que la tasa de desempleo aumentó hasta el 21,29%, y el volumen total de parados marcó un nuevo récord al rozar los cinco millones de parados. En total, 4.910.200 personas estaban sin empleo al finalizar marzo, lo que supone 297.400 parados más que un año atrás.

Del total de 216.100 parados de Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año, 110.700 eran hombres y 105.400 mujeres. La tasa de paro en el sector masculino era del 19,07 por ciento mientras que en mujeres se situó en el 25,63 por ciento.

Por provincias

Por provincias, en Albacete el primer trimestre de 2011 acabó con 45.200 parados y una tasa de paro del 23,19 por ciento. De ellos, 22.400 eran hombres y 22.800 mujeres. En cuanto a los ocupados, la provincia registró 149.700 ocupados, de los que 89.300 son hombres y 60.400 mujeres.

En la provincia de Ciudad Real se registraron 51.600 parados y una tasa de desempleo del 22,04 por ciento. Por sexos, hay 25.400 hombres parados y 26.200 desempleadas. En cuanto a la ocupación, en la provincia trabajaron en el segundo trimestre del año, 182.500 personas, de las que 116.800 son hombres y 65.700 son mujeres.

En Cuenca, la cifra de parados fue de 17.400 personas, y la tasa de paro del 19,08 por ciento. De los desempleados, 10.400 son hombres y 7.000 mujeres. Este periodo se cerró con 73.800 ocupados, 44.900 son hombres y 28.900 mujeres.

La provincia de Guadalajara acabó con 21.600 desempleados y una tasa de paro del 17,27 por ciento. De ellos, 11.300 eran hombres y 10.300 mujeres. Respecto a la ocupación, se registraron 103.600 ocupados, 57.100 hombres y 46.500 mujeres.

Por último, en la provincia de Toledo, el primer trimestre se cerró con 80.200 parados, y una tasa de paro del 23,18 por ciento. De los desempleados, 41.200 son hombres y 39.000 mujeres. En la provincia se registraron 265.900 ocupados, 161.500 hombres y 104.400 mujeres.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

———————

Cospedal -según algunos- aspira a obtener tan sólo 217.745 votos, los de los castellano-manchegos que al término del primer trimestre de este año integraban las listas de paro

Se acabó lo de hacer caso a encuestas y a las opiniones interesadas de partidos, políticos e insignes analistas. Los resultados de las elecciones en Castilla-La Mancha del próximo 22 de mayo ya están mucho más claros.

Hasta ahora, para avanzar intenciones sobre cualquier litigio electoral se contaba con las encuestas como elemento imprescindible de opinión. Existen de todas clases y condiciones: estudios demoscópicos a la carta, con ilimitado margen de error, las realizadas entre los afiliados del propio partido, con resultados contundentes en su beneficio, o inventadas por las formaciones políticas o medios afines. También es verdad que existen otras con cierta credibilidad. Todas se conocen a pesar de la discreción y confidencialidad aparentemente exigida en alguno de los casos. En definitiva, el circo de siempre.

Sin embargo todo eso se ha acabado al menos en Castilla-La Mancha. La encuesta definitiva se ha conocido esta misma semana de la mano de dos ilustres expertos en demoscopia sindical, aunque con una irrefutable tendencia a poner el cazo en subvenciones diversas y ser comparsa habitual del gobierno de esta región.

Me refiero a los representantes en Castilla-La Mancha de Comisiones Obreras, José Luis Gil, y Unión General de Trabajadores, Pedro de la Cruz. Aprovechando la presentación de los actos conmemorativos del uno de mayo en la región, un desfile donde siempre acuden los mismos modelos, ambos dirigentes resolvieron sin ambages que los trabajadores de la región deben votar a los partidos de izquierda.

Se acabaron las esperanzas electorales del resto de partidos en Castilla-La Mancha, fiel reflejo, por otro lado, de las expectativas favorables en el conjunto del país. Incluso, formaciones como el Partido Popular, que siempre han sido determinantes en el gobierno en esta región, corren el riesgo de quedar fuera del Parlamento regional ante semejante y particular arbitraje y convertirse en partido residual si hacemos caso a los dictados de estos dos ilustres.

Definitivamente, el voto de los trabajadores debe ir a las formaciones de izquierda y Administraciones que mejor entienden a los sindicatos, sobre todo a la hora de repartir prebendas, subvenciones y demás patrocinios.

Natural su interés por no perder semejantes gabelas, aunque para ello tengan que soportar una permanente mordaza institucional en sus comerciales actitudes. Va en el sueldo.

Menos mal que queda aún la esperanza para los partidos descalificados por tan insignes versados en materia electoral de disputarse los votos de los no trabajadores, es decir, de los 217.745 castellano-manchegos que al término del primer trimestre de este año integraban las listas de paro en la región, más del 20 por ciento de su población activa.

También la de miles de pequeños y medianos empresarios que gracias a la gestión del gobierno de esta región y del resto del país tuvieron que cerrar sus negocios e hipotecar sus activos.

jdepablos@eldigitalcastillalamancha.es.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Desempleo, Economía, Paro, Política

«El que no inventa no vive»

Es lo que dijo -entre otras cosas-, la escritora Ana María Matute en su discurso de aceptación del Premio «Miguel de Cervantes» de manos del Rey, en la ceremonia de entrega que tuvo lugar ayer miércoles, 27 de abril en Alcalá de Henares.

Discurso integro: http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201104/27/cultura/20110427elpepucul_1_Pes_PDF.pdf

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, Cervantes y El Quijote, España, Literatura

La economía sumergida se hace fuerte en la región

EL FRAUDE LABORAL TAMBIÉN SUPERA LA MEDIA

La economía sumergida se sitúa en Castilla-La Mancha en el 26,5 %, más de tres puntos por encima de la media nacional, que es del 23,3%, con un valor absoluto superior a los nueve millones de euros, un tercio de los cuales se lo lleva el fraude laboral.

Estas son al menos las estimaciones hechas por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) difundidos este miércoles ante la aprobación, el viernes, del real decreto para el afloramiento y control del empleo sumergido.

Por provincias, el mayor porcentaje de economía sumergida se lo lleva Ciudad Real (36,5 %), seguida de Albacete (26,1 %), Guadalajara (25,6 %), Toledo (20,8 %) y Cuenca (20,3 %).

Por lo que respecta al fraude en el empleo, se sitúa en Castilla-La Mancha en torno a los 3.126 millones de euros, lo que supone un 8,9% del PIB anual de la comunidad y casi un punto superior a la media nacional, que es del 8 %.

Hay que reducirlo

En este sentido, este colectivo de técnicos explica que la implantación de unas políticas adecuadas que redujeran en diez puntos la tasa de fraude en Castilla-La Mancha (hasta el nivel de los países europeos más desarrollados) permitiría recaudar cada año 435 millones de euros adicionales procedentes de las cuotas a la Seguridad Social en la comunidad, y más de 13.000 millones de euros a nivel nacional.

Por provincias, Ciudad Real (1.113 millones de euros anuales), Toledo (815 millones de euros) y Albacete (569 millones de euros) son las que ocultan un mayor empleo irregular, por delante de Guadalajara (367 millones de euros) y Cuenca (260 millones de euros).

Asimismo, Gestha recuerda que a nivel nacional la tasa de economía no declarada alcanza actualmente el 23,3% del PIB, lo que supone cerca de 245.000 millones anuales, de los que el 65,9%, casi dos terceras partes -161.647 millones de euros- proceden del fraude fiscal, un componente «que no debe dejarse a un lado en próximo plan del Gobierno».   

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Economía, España, Política

Hablan de «terror psicológico» en un hospital de la región con batalla política incluida

LA MANCHA CENTRO

La Sección de Sanidad del sindicato CSI·F de Alcázar de San Juan ha enviado una nota de prensa a los medios de comunicación en la que «exige al gerente del complejo hospitalario La Mancha Centro, de Alcázar de San Juan, la inmediata ejecución de la sentencia del Juzgado de lo contencioso-administrativo de Ciudad Real, que dictó auto de ejecución forzosa de la sentencia del 1/10/2010, a favor de un economista de ese centro hospitalario que había denunciado al equipo directivo por vulneración de derechos fundamentales». 

Según indica el sindicato, su afiliado «fue contratado en 2005 para controlar el gasto y la ejecución presupuestaria del hospital pero fue progresivamente relegado en sus funciones por divergencias contables y de ejecución con la dirección hospitalaria, llegándosele a dejar sin despacho ni ordenador y obligándole a trabajar con solo una mesa y una silla bajo el encargo de contar las rayas de la pared».

Ante dicha situación, «el trabajador planteó una demanda contencioso-administrativa en 2009 que el Juzgado falló a su favor en 2010 y, aunque la sentencia no ha sido ejecutada, la dirección hospitalaria le abrió un expediente disciplinario que ha finalizado con una falta leve para el economista».

Por todo ello, CSI·F denuncia en el comunicado «el obsceno derroche de dinero público y la mala gestión de los responsables hospitalarios del hospital de Alcázar, que contratan a un técnico (con un sueldo de unos 30.000 euros) al que no dejan trabajar y, además, maltratan vulnerando sus derechos fundamentales, según la sentencia del Juzgado».

Terror psicológico

Para CSI·F, en el hospital de Alcázar de San Juan «se vive una situación de terror psicológico, que viene creciendo en los últimos meses, creada por el gerente y la directora médica del centro sanitario».

El sindicato se plantea en la nota de prensa «si el consejero de Sanidad y el presidente Barreda conocen estos hechos tan graves, ya que si fuese así se convertirían en sus cómplices y sí en esta situación tendrá algo que ver el hecho que una de las responsables del complejo hospitalario sea concejala socialista en el Ayuntamiento de Alcázar y candidata municipal en las próximas elecciones».

El pasado 4 de abril la sección de Sanidad del sindicato CSI·F denunció el cese fulminante de la supervisora de Formación de Enfermería de La Mancha Centro, preguntándose si tendría algo que ver en el ceses que esta trabajadora sea hermana del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Mancha Centro, Política, Salud

Cinco listas electorales concurren en Alcázar de San Juan a los comicios municipales

Hoy publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real las cinco candidaturas definitivas que la Junta Electoral de Zona ha acordado proclamar para participar en las elecciones locales que se celebrarán el próximo veintidós de mayo de 2011.

Se adjuntan en el mismo orden en que vienen relacionadas en el BOP:

.

CANDIDATURA NÚMERO UNO

PARTIDO POPULAR (P.P.)

1.-DON DIEGO ORTEGA ABENGOZAR

2.-DON ENRIQUE RAMOS ROJO

3.-DOÑA MARIA JESUS PELAYO GARCIA

4.-DON JUAN FRANCISCO SANCHEZ ESPINOSA

5.-DOÑA LAURA ALAMINOS SALMERON

6.-DON MANUEL DE LA GUIA ANGULO

7.-DON JULIAN MATEOS DORADO

8.-DON JOSE ANGEL PUENTE TEBAR

9.-DOÑA JOSEFA FERNANDEZ SALIDO

10.-DOÑA CONCEPCION SANCHEZ PEREZ

11.-DON JUAN JOSE ARIAS ORGANERO

12.-DON ANTONIO TOMAS MONTEALEGRE ABENGOZAR

13.-DOÑA ELENA CALVO TOVAR

14.-DON JOSE ANTONIO NAVARRO PALOMO

15.-DOÑA SAGRARIO SERRANO GARCIA

16.-DON PEDRO JOSE ALMANSA CABAÑERO

17.-DOÑA MARIA ISABEL GOMEZ GALLEGO

18.-DON FRANCISCO JAVIER JIMENEZ MAZUECOS

19.-DOÑA NURIA CASTELLANOS VAQUERO

20.-DON JORGE ROMAN BUSTAMANTE

21.-DOÑA MARIA ELENA RAMIREZ CARRERA

SUPLENTES:

1.-DON JUAN CARLOS BRAVO TOLEDO

2.-DOÑA SEBASTIANA MARTINEZ GARCIA

3.-DON TEOFILO TEJERO ROMERO

.

CANDIDATURA NÚMERO DOS

LOS VERDES-GRUPO VERDE (LV-GV)

1.-DOÑA CARIDAD VILLALVA PINARDO

2.-DOÑA ASUNCION GUTIERREZ QUILES

3.-DON MIGUEL ANGEL ROMERO MUÑOZ

4.-DON LEANDRO OCON GALLEGO

5.-DON JUAN MANUEL PUERTO UBEDA

6.-DOÑA BEATRIZ OCON MUELA

7.-DON SCURTU ALIN- DORIN

8.-DOÑA MARIA DEL PILAR MUELA ROMAN

9.-DON VICTOR HUGO TOLEDO MORALES

10.-DON TILO SERRANO VILLALBA

11.-DOÑA BEATRIZ HERMOSA MARTINEZ

12.-DOÑA MARIA ROSA ZAFRA LIZCANO

13.-DOÑA MARIA DEL CARMEN MOLINA BARRILERO

14.-DON JOSE ADOLFO TABASCO GOMEZ LOBO

15.-DON FRANCISCO ROMERO GARCIA

16.-DOÑA PILAR VELA RAMOS

17.-DON DANIEL PEÑUELA GONZALEZ

18.-DON JUAN BAUTISTA CASTELLANOS PEÑUELA

19.-DOÑA ELVIRA POZO VILLAREJO

20.-DOÑA ANA MARIA MINGUEZ SANCHEZ

21.-DON FELIX ESCUDERO GARCIA

SUPLENTES:

1.-DOÑA ISABEL BENITO CEPEDA

2.-DON SERVANDO SERRANO TORRES

.

CANDIDATURA NÚMERO TRES

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.)

1.-DON JOSE FERNANDO SANCHEZ BODALO

2.-DOÑA ANA BELEN TEJADO ALBERCA

4.-DOÑA MARIA DESAMPARADOS BREMARD ATALAYA

5.-DON BENITO MONTIEL MORENO

6.-DOÑA MARIA ELENA SANCHEZ SANCHEZ NIETA

7.-DON ANGEL PARREÑO LIZCANO

8.-DOÑA REGINA LEAL EIZAGUIRRE

9.-DON CARLOS DORADO GONZALEZ

10.-DOÑA SUSANA MAZON FUENTES

11.-DON JULIO JOSE PLAZA TABASCO

12.-DOÑA ROSA MELCHOR QUIRALTE

13.-DON FERNANDO HUERTAS CARRILLO

14.-DOÑA MARIA DEL CARMEN MINGUEZ SIERRA

15.-DOÑA ROSARIO VAZQUEZ BORRUECO

16.-DON CORALIO PANIAGUA CARDENAS

17.-DOÑA JUSTA OCHOA VILLALBA

18.-DON JULIO GARCIA VILLAJOS

19.-DOÑA CONCEPCION ABENGOZAR MOLINA

20.-DON TOMAS FERNANDO RUIZ DE OSMA DIAZ

21.-DOÑA ALMUDENA CARRAZONI RIVAS

SUPLENTES:

1.-DON JAIME VAQUERO JIMENEZ

2.-DOÑA MARIA ELENA GARCIA ALONSO

.

CANDIDATURA NÚMERO CUATRO

CIUDADANOS POR ALCAZAR (CxA)

1.-DON ANGEL MONTEALEGRE COMINO

2.-DON BENEDICTO JAVIER UBEDA HERNANDEZ

3.-DON JOSE MARIANO ORMEÑO CASTILLO

4.-DOÑA MARIA CARMEN VARGAS VAZQUEZ

5.-DOÑA MARIA ROSARIO VILLASEÑOR MANZANEQUE

6.-DON JUAN MANUEL RAMIREZ DE ARELLANO PINILLA

7.-DON MIGUEL ANGEL ABENGOZAR MUELA

8.-DOÑA BELEN CARPIO CALATAYUD

9.-DON CARLOS ENRIQUE ORMEÑO POBLETE

10.-DOÑA MARIA EUGENIA TORIBIO RAMOS

11.-DOÑA ANA ANTONIA GARCIA CARTAS

12.-DON MANUEL MUÑOZ GARCIA BAQUERO

13.-DON JOSE MARIA BOTET CARIDAD

14.-DOÑA GEMMA RIVAS ROMAN

15.-DON ANGEL FERNANDEZ SAMPER

16.-DOÑA ROSARIO CORREAS SANCHEZ MATEOS

17.-DON PEDRO JESUS MURAT CASERO

18.-DON JACINTO VILLASEÑOR SANCHEZ

19.-DOÑA MARIA PILAR MONTEALEGRE VELASCO

20.-DON ANTONIO PRISCILO MUELA PALOMARES

21.-DOÑA ROSARIO JIMENEZ BUSTAMANTE

SUPLENTES:

1.-DON ENRIQUE MOLINA FERNANDEZ CORDERO

2.-DOÑA MANUELA CORDOBA ROMAN

3.-DON JOSE ENRIQUE ATIENZA UTRILLA

.

CANDIDATURA NÚMERO CINCO

IZQUIERDA UNIDA DE CASTILLA LA MANCHA (I.U.)

1.-DON ANGEL GONZALEZ DE LA ALEJA MARTIN PORTUGUES

2.-DOÑA CARMEN RUBIO MORANO

3.-DON ANTONIO JESUS GARCIA GARRIDO

4.-DOÑA ALICIA ILLESCAS CANO

5.-DON ANDRES NEBOT SANCHEZ

6.-DOÑA MARIA ISABEL PEREZ BUSTOS JIMENO

7.-DON JAIME ROMERO RAMOS

8.-DOÑA OLIMPIA REAL CENJOR

9.-DON ADRIAN ARIAS VELA

10.-DOÑA IRENE VELASCO MOTA

11.-DON JOSE LUIS ESCRIBANO ALBERCA

12.-DOÑA LAURA LOPEZ PARRA

13.-DON DAVID JESUS ARIAS GARCIA

14.-DOÑA MARIA JOSE GARCIA CASTELLANOS

15.-DON AMADOR PALACIOS LOPEZ

16.-DOÑA RAQUEL MARTINEZ CIRUJANO

17.-DON FRANCISCO COMINO VILLAJOS

18.-DOÑA MONTSERRAT RODRIGO BARTOLOME

19.-DON PABLO NOVIEMBRE GARCIA

20.-DOÑA ESTHER VAZQUEZ RUBIO

21.-DON ANDRES CARMONA CAMPO

SUPLENTES: 1.-DOÑA MARIA EUGENIA VILLAFRANCA MUÑOZ

2.-DON ALFREDO SANCHEZ MATEOS ALAMINOS

3.-DOÑA MARIA DEL PILAR QUIROS FELIPE

.

Listas concurrentes en CINCO CASAS

.

CANDIDATURA NÚMERO UNO

PARTIDO POPULAR (P.P.)

1.-DON MIGUEL ANGEL ROSADO HUERTAS

 

.

CANDIDATURA NÚMERO DOS

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.)

1.-DON JULIAN VILLAR CANO

SUPLENTES:

1.-DON CARLOS JAREÑO CONTRERAS

2.-DOÑA MARIA SALUD DEL AMO PUERTAS

.

Más información en: http://www.dipucr.es/redirect&cat=1&id=7260

.

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Elecciones, Política

Castilla-La Mancha, a la cola educativa

UN INFORME DEJA EN EVIDENCIA A LA REGIÓN

Castilla-La Mancha es una de las trece comunidades que «suspenden» en eficiencia de la inversión pública en enseñanza universitaria, que sólo aprueban Castilla y León, País Vasco, Navarra y Madrid, con más de 50 puntos sobre 100, según un estudio de la organización Profesionales Por la Ética presentado este lunes.

La evaluación compara el gasto anual por alumno con las tasas de escolarización, graduación, idoneidad (relación entre edad del estudiante y curso matriculado) y abandono educativo, además de la disponibilidad de profesorado y recursos complementarios como ordenadores.

El informe fija también un «ránking de excelencia educativa» basado en los indicadores citados y algún otro, que encabezan País Vasco, Navarra, Castilla y León y Asturias y cierran Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias.

Según Profesionales por la Ética, los datos analizados corresponden mayoritariamente al curso 2008-2009 y proceden de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación, INE, OCDE y Eurostat.

Gasto educativo

Sobre el gasto educativo, el coordinador del estudio, Miguel Gómez de Agüero, ha precisado que no se trata sólo de gastar más, sino de gestionar bien los recursos y seguir una política educativa coherente en el tiempo.

Ha citado a Castilla y León y Baleares, con un gasto educativo por alumno parecido (6.000 y 5.700 euros), según ha explicado, pero que ocupan los dos extremos de la tabla. Ha señalado también el caso de Madrid por su «bajo nivel» de gasto no universitario (1,8 por ciento del PIB) pero que figura en los primeros puestos en eficiencia.

«Seguramente, tiene mucho que ver», ha interpretado, con que cerca del 50 por ciento del alumnado de esta comunidad asiste a centros de iniciativa social (mayoritariamente privados concertados), mientras que son el 25 por ciento en Andalucía, ha asegurado.

Esto supone un coste «mucho menor» para la administración pública madrileña, sin ánimo de competir ni enfrentar los dos tipos de escuela, sino hacerlas «complementarias», ha matizado.

Entre otros datos parciales aportados en la presentación, los que se gradúan en ESO a los 16 años (2008) están entre el 87,1 por ciento de Asturias y el 59,7 por ciento de Baleares.

Abandono prematuro

El abandono prematuro varía entre el 16 por ciento del País Vasco y el 40,8 por ciento de Baleares. Gómez de Agüero ha interpretado que la falta de graduados en secundaria postobligatoria supondrá una falta de competitividad a medio plazo.

A su vez, el psicopedagogo Ramón Novella ha defendido un pacto nacional por la excelencia y la estabilidad entre todos los agentes educativos y las administraciones.

«Uno de los factores que ha influido negativamente -ha dicho- en la educación sobre todo ha sido el cambio tan frecuente de las diferentes políticas educativas», no fundamentado tanto en criterios educativos y pedagógicos como ideológicos o «demasiado partidistas».

Promover un modelo basado en las mejores prácticas de cada comunidad, presupuestos «crecientes», libre elección de centro sin sobrecoste para las familias y proyectos de iniciativa social, mayor implicación educativa de los padres y potenciar la figura y autoridad del profesor son propuestas de Profesionales por la Ética.  

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

——————–

Pésimo lugar de Castilla-La Mancha en eficiencia del gasto educativo

Castilla y León, País Vasco, Navarra, Madrid y Asturias son las comunidades autónomas que presentan mayor eficiencia del gasto educativo, mientras que Baleares, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura son las que menos, según un estudio realizado por Profesionales por la Ética, que compara las tasas de escolarización, graduación e idoneidad -edad del alumnado y curso académico- con el coste que destina cada región por estudiante.

El informe «Las políticas educativas en España: ranking de excelencia educativa», presentado en rueda de prensa por Miguel Gómez Agüero, y el psicopedagogo Ramón Novella, concluye que Castilla y León con el 59,5 por ciento, País Vasco (58,3%), Navarra (53,6%), Madrid (50,2%) y Asturias (47,4%) son las regiones más eficientes, frente a Baleares (18,6%), Castilla-La Mancha (20,1%), Canarias (21,7%) y Extremadura (23,7%).

«Hemos podido comprobar que la educación no es una cuestión de ver quién gasta más, sino que además depende de gestionar bien y de tener una política educativa adecuada y orientada en el tiempo», ha afirmado Agüero, que ha puesto como ejemplo el gasto «pequeño» que Madrid destina por alumno (1,8% del PIB), pero que obtiene «altos» resultados de eficiencia, mientras que Extremadura (5,8% del PIB) se sitúa entre las últimas de la tabla.

El informe, basado en datos del curso 2008-2009, no diferencia entre centros de titularidad pública, privada o concertada y sitúa en el 32 por ciento la media nacional de eficiencia del gasto.  

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulo.asp?idarticulo=88929

Con estos datos, la web  http://quierosercastellanomanchego.wordpress.com/ quizás coloque en las carreteras un letrero como este:

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Educación, Política

Dormir en una caja…

Si te has quejado alguna vez de las tarifas de los hoteles en aeropuertos, o has tenido que pasar una noche durmiendo abrazado a tu maleta en el asiento incómodo de alguna «gate», mira atentamente: ésta puede ser una alternativa: los sleepbox

Se trata exactamente de eso, de dormir en una caja de 2m x 1,40m x 2,30m. Seguramente mas cómodo que el asiento, pero no deja de ser una caja.

La firma de arquitectura Arch Group, de Rusia, ideó esta alternativa pensando en estaciones de trenes, pero ya está en marcha en algunos aeropuertos internacionales, como el de Dubai.

El mínimo espacio al que tienes derecho (con una pequeña tarifa, supongo) incluye una cama y está equipado con un sistema de cambio automático de sábanas (?), sistema de ventilación, alarma sonora, televisión LCD incorporada, WiFi, plataforma para unordenador portátil y enchufes para recargar tus gadgets.

Debajo del piso, hay un espacio para el equipaje. Para acceder a tu sleepbox, debes pasar por una máquina tipo cajero automático, pasar tu tarjeta, y te entregará una llave electrónica.

Puedes comprar desde 15 minutos para una siesta rápida (muy rápida) hasta varias horas. Aquí te dejamos el enlace a la página de los arquitectos donde te cuentan más en inglés: http://www.arch-group.org/

Publicado en BLOG DIARIO DEL VIAJERO: http://www.diariodelviajero.com/alojamiento/sleepbox-cabinas-hotel-dentro-del-aeropuerto

INVENTIVA: http://marcosvides30.wordpress.com/page/32/?archives-list&archives-type=cats

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Internacional, Turismo, Viajes