Archivo mensual: julio 2011

Se cambia la ubicación del baile del vermú

Cambio de ubicación, precios populares, acceso a todos los hosteleros, más seguridad, mejora de infraestructuras y aumento del número de aparcamiento para el baile del vermouth y la plaza joven de la feria y fiestas de Alcázar de San Juan

El Concejal de Festejos y la Concejal del área de Cultura, Maria Jesús Pelayo, acompañados por el PTE de la asociación de comercio, Víctor Garcia CHocano presentaronlos detalles mas novedosos para la adjudicación de la plaza joven el baile del vermouth.

Benedicto Úbeda explico la filosofía con la que este nuevo equipo de gobierno aborda la adjudicación de la plaza joven y el baile de vermouth para la próxima Feria y Fiestas. En primer lugar el ayuntamiento no es el que hace negocio y si los hosteleros y los precios populares que van a beneficiar a los ciudadanos.

Es permitir a los hosteleros que accedan y a los ciudadanos que se beneficien.

Como explicaba la concejal María Jesús Pelayo la adjudicación de la plazajoven tendrá un canon de 1.500 euros con un punto de baremación y serán 12 casetas de cinco por cinco metros y lo que se pone en valor son las ofertas para el precio al publico.

El Baile del vermouthcontara con 4 barras de 6 metros, 1000 euros de canon con una baremación de un punto y se tendrá en cuenta los precios que se cobren al publico. Su ubicación cambia a los nuevos aparcamientos de la piscina municipal en un recinto que es seguro y habilitado con barras de agua nebulizada y zonas de sombra.

Como novedad las demostraciones gastronómicas se situarán en esta zona y por la noche para no tener que cortar la avenida de la constitución se utilizara la avenida de los deportes.

En definitiva con todo esto se pretende aumentar la seguridad, se potencia el acceso a todos los hosteleros, se mejoran las infraestructuras y los precios serán asequiblespara todos los ciudadanos.

Víctor García Chocano dio las gracias por haber contado con el y la asociación que representa y vio como muy positiva las novedades que se introducen dado que en el baile del vermouth el ayuntamiento corre a cargo de los gastos de las orquestas e infraestructuras y los hosteleros pondrán precios populares.

La zona de hermanos laguna se habilitará como aparcamiento, es decir diez mil metros cuadrados.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es/fic

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Asociacionismo, Ayuntamiento, Feria, Fiestas, Hostelería, Política

Una empresa instala 37 electrolineras en Castilla-La Mancha

PLAN DE EXPANSIÓN

La empresa albaceteña Ingeteam, especializada en ingeniería eléctrica y el desarrollo de equipos eléctricos, motores, generadores y convertidores e frecuencia, instalará 37 puntos de recarga para coches eléctricos en Castilla-La Mancha, de la previsión de 400 que tiene previsto colocar en todo el país.

Así lo ha anunciado el director de la Unidad de Negocio de Ingeteam en Albacete, Luis Selva, que ha mostrado a los medios de comunicación este viernes la estación de recarga de uso exclusivo de trabajadores y colaboradores de la empresa que han colocado en la sede que tienen en el polígono industrial Campollano.

En cuanto a la demanda, Luis Selva ha dicho que es un sector nuevo, en el que se ha apostado desde el Gobierno y desde los principales fabricantes de vehículos.

El director de la Unidad de Negocio de Ingeteam ha manifestado también que la autonomía del vehículo eléctrico con el que cuentan en la empresa es de 150 kilómetros, lo que «nos permite hacer desplazamientos cortos en ciudad o circuito interurbano».

«Es una tecnología pionera y necesitamos una recarga de seis u ocho horas, pero se está trabajando en la reducción de estos tiempos para llegar a los 20-40 minutos», con el objetivo de que «estos vehículos puedan ser usados como nuestros actuales utilitarios», ha indicado Selva.

Comparado con los vehículos de gasolina o gasoil, el ahorro es importante y, a largo plazo, «el precio por kilómetro nos saldría mucho más económico en un vehículo eléctrico que en uno de propulsión con combustible», ha reseñado.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Coche eléctrico

Zapatero anuncia elecciones generales adelantadas para el 20 de noviembre

ADELANTO ELECTORAL

Las elecciones generales se adelantarán al próximo 20 de noviembre para «proyectar certidumbre política y económica», ha anunciado en rueda de prensa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El jefe del Ejecutivo cree «conveniente» que el próximo 1 de enero el Gobierno que haya salido de las urnas ya esté al frente de la responsabilidad del ejercicio económico.

Además, dando a conocer la fecha de los comicios a finales de julio, antes de que fuera «jurídicamente necesario» el debate público ya no girará en torno a la posibilidad del adelanto electoral, sino sobre las propuestas de las distintas fuerzas políticas.

http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Elecciones, España, Política

Declaración de apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan al Proyecto Prioritario Eje-16

Supondría una importante mejora de las conexiones entre la Península Ibérica y el resto de la Unión Europea

El proyecto consiste en la puesta en marcha de un corredor ferroviario de gran capacidad y altas prestaciones que, partiendo de los puertos de Sines (Lisboa) y Algeciras, atravesará la Península Ibérica y el macizo central de los Pirineos por medio de un túnel, para llegar a Tarbes y París, distribuyendo las mercancías procedentes de Asia, África y América, al conjunto de la Unión Europea.

Esta iniciativa supondría una importante mejora de las conexiones entre la Península Ibérica y el resto de la Unión Europea -un proyecto de «apuesta por el futuro, el desarrollo y la cooperación»- y beneficiaría a las empresas desde un punto de vista logístico.

Para España y Portugal, este eje supondrá un enorme impulso a la vertebración de sus propias comunicaciones internas y, además, permitiría aprovechar de forma mucho más eficiente su posición clave en las rutas mundiales de navegación aérea y marítima.

El Eje 16 de la Red Transeuropea de Transporte es un proyecto estratégico porque es plenamente compatible y complementario con los proyectos que impulsan las Comunidades Autónomas. Madrid, por ejemplo, está desarrollando proyectos como Madrid Plataforma Logística o el futuro aeropuerto de carga y bajo coste de Campo Real, con los que se convertirá en un nudo esencial de comunicaciones y logística.

El proyecto Eje 16 de la Red Transeuropea de Transporte serviría además para descongestionar los actuales pasos ferroviarios a través de Irún y La Junquera, y reduciría la distancia entre las ciudades portuguesas y españolas y Europa, beneficiando al tráfico ferroviario entre la UE y las zonas de producción y consumo de Madrid, Portugal, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Extremadura. La construcción de esta infraestructura ferroviaria, que podría hacerse con ancho europeo, es compatible y complementaria con otro de los Ejes, como es el corredor mediterráneo.

En Portugal, la línea enlaza las tresplataformas logísticas de Sines, Poceirão y Elvas/Badajoz. En España, comienza en un puerto importante (Algeciras) y tiene llegada a la principal plataforma logística (PLAZA). 

El Plan también contempla la construcción de un nuevo enlace ferroviario de altacapacidad decarga a través delos Pirineos, que conecte las redes ferroviarias francesa y española, con el fin deproporcionar un flujode cargacon unacceso ferroviarioa la totalidadde la RTE-T (Red Transeuropea de Transporte), por lo que prevee la construcción de un túnel de larga distancia a través delos Pirineos, con el fin de enlazar con la rama del ¿Projetdu GrandSud-Ouest¿ hacia Toulouse.

Este proyecto posibilitará las rutas de comercio internacionales de Portugal y Españacon el resto de Europa en el que se prevé un importante crecimiento del tráficofuturo. La construcción de esta nueva línea, de ancho europeo, se espera que permita al ferrocarril alcanzar una participación del 30% del mercado de transporte terrestrede los Pirineos.

En cuanto a la financiación del proyecto, de momento hay presupuestados 10 millones de euros para estudios técnicos. Una cifra irrisoria para una infraestructura que está valorada entre los 6.500 y los 8.500 millones de euros. Una cifra que si bien puede parecer muy elevada, es casi 30 veces inferior a lo que cuestan otros corredores de mercancías, como los marítimos, ya que el 75% de la infraestructura está prácticamente construida. Casi la mitad de este dinero iría destinada a la construcción del túnel. De esos 10 millones de euros, la Unión Europea aporta la mitad y el resto lo asumen Francia y España, hasta el 2013.

Evidentemente, esta infraestructura se contempla a medio-largo plazo. El primer paso, ya constituido, es la creación de la Agrupación Europea de Interés Económico, con sede en Zaragoza y presidencia francesa; además importantes administraciones autonómicas, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y sindicales ya han mostrado su firme apoyo al proyecto.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan http://www.alcazardesanjuan.es/

Declaración completa: http://www.alcazardesanjuan.es/gestor/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_5108_1.pdf

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Eje 16, Política, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario, Trenes

Cospedal reclama que el Eje Ferroviario de mercancías pase por la región

Una petición conjunta de los Gobiernos de Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y Madrid
 

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, junto a los presidentes de Aragón, Extremadura y Madrid, ha solicitado un encuentro con el ministro de Fomento del Gobierno de España, José Blanco; con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y con el vicepresidente de la Comisión Europea Siim Kallas para reclamar el Eje Ferroviario de Mercancías Sines-Badajoz-Puertollano-Madrid-Aragón-París, con el objetivo de abordar una cuestión clave en el desarrollo económico de las cuatro regiones.

En esta petición, realizada por carta esta misma mañana, exponen que “se trata de un proyecto clave para el desarrollo económico y la cohesión territorial de las regiones centrales de la Península Ibérica”. 

Por tanto, se trata de un proyecto que supone para nuestra región un impulso vital en la búsqueda de sectores alternativos en los que asentar la recuperación económica.

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha www.jccm.es

Más información:

http://www.europapress.es/extremadura/noticia-aragon-castilla-mancha-extremadura-madrid-pediran-reunion-durao-barroso-jose-blanco-20110726135101.html

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=886629

http://www.diariodelpuerto.com/noticia.php?not_id=44159

__________________________

INFRAESTRUCTURAS Y COMUNICACIONES

Frente común de Cospedal con otros tres presidentes del PP

 
Los presidentes autonómicos de Aragón, Luisa Fernanda Rudi; Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; Extremadura, Jose Antonio Monago, y Madrid, Esperanza Aguirre, todos ellos del PP, solicitarán una reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, así como con el ministro de Fomento, José Blanco, para pedir que el corredor de transporte ferroviario de mercancías, denominado Eje 16, se mantenga como prioritario y para que el Ministerio «aclare» su posición a este respecto.

Así lo ha adelantado el presidente extremeño, José Antonio Monago, a su llegada a Génova, donde este martes se reúnen los presidentes autonómicos del PP para analizar las propuestas que llevarán este miércoles al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Además, los presidentes autonómicos citados abordarán por su parte el referido Eje 16.

Conexiones internacionales

Monago ha reconocido que «hay gente que quiere hacer otros planteamientos» en lo que respecta a la decisión tomada en 2003 en una cumbre hispano-lusa, respaldada por la Unión Europea, de considerar prioritario el eje ferroviario Sines-Badajoz-Puertollano-Madrid-París dentro de las conexiones de Portugal y España con Francia.

«Nosotros entendemos que es fundamental que esa decisión que se tomó en el seno de la UE en 2003 se siga manteniendo, porque es fundamental para el desarrollo de las Comunidades Autónomas, especialmente para Extremadura», ha señalado. «No se trata de quitarle nada a nadie sino simplemente consolidar la posición del año 2003», ha puntualizado.

A su juicio, Fomento «tiene que ser más explícito» sobre si apoya o no el mantenimiento de ese corredor como prioritario y de ahí que las comunidades autónomas afectadas vayan a pedir una reunión con el ministro. «Si es cuanto antes mejor, porque es una decisión que se toma en el seno de la UE en el mes de septiembre, de ahí la premura», ha agregado.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Eje 16, Infraestructuras, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario, Trenes

La sombra del déficit oculto planea sobre nuestra región

EL MIÉRCOLES SE CELEBRA EL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL: SE PREVÉ MUY DURO

La sombra de los déficit ocultos que las nuevas comunidades gobernadas por el PP están denunciando, entre ellas en Castilla-La Mancha, planeará sobre la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) previsto para el próximo miércoles.

Un consejo que será intenso, en cualquier caso, si trata todos los asuntos pendientes: los planes de ajuste de seis comunidades que quedan por aprobar, la regla de gasto que quiere implantar el Ejecutivo para los presupuestos autonómicos y la distribución de 8.000 millones adicionales de la financiación autonómica de 2012, que deberán ir preferentemente a la sanidad.

La reunión se celebra en un momento de clara tensión entre el Ejecutivo y los nuevos gobiernos autonómicos del PP que, encabezados por el de María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha, aseguran tener mayores déficit públicos de los declarados por sus antecesores.

Repaso contable del que duda la vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, para quien el Gobierno castellanomanchego está haciendo un «ruido injustificado».

Cospedal no estará sola

Cospedal no es la única que dice haberse encontrado un déficit más elevado del esperado y facturas sin pagar que cifra en más de 2.600 millones de euros; a la denuncia se ha unido el presidente cántabro, Ignacio Diego, quien asegura haber descubierto un agujero de 440 millones de euros.

En este caso se trata, según Diego, de compromisos adquiridos con Cantabria por parte del Estado que están pendientes de cumplir y que pedirá en la reunión del miércoles.

Los consejeros de Economía de los gobiernos autonómicos populares han prometido acudir al consejo con una posición «muy reivindicativa» en la que denunciarán su «apremiante» problema de liquidez y, previsiblemente, se reunirán antes para terminar de preparar su posición común.

Techo de gasto

Tampoco piensa el PP apoyar la regla de gasto que el Gobierno quiere implantar en la elaboración de los presupuestos autonómicos ya que la considerar insuficiente.

Se trata de un tope máximo al aumento anual del gasto, que se calcularía teniendo en cuenta la evolución del PIB de los cinco años anteriores y las previsiones para los tres ejercicios siguientes. El Ejecutivo quiere trasladarlo a las autonomías tras decretarlo para los presupuestos estatales y de los ayuntamientos.

El plan económico-financiero de Castilla-La Mancha, pendiente de aprobación

También está pendiente la aprobación de los planes económico-financieros de seis comunidades autónomas que no pueden endeudarse más hasta que el Consejo no les dé el visto bueno.

Siguen en esa situación Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Baleares.

No se esperan muchos problemas porque, en el último Consejo, Salgado ya avisó de que varios de estos planes pendientes necesitaban sólo algunos ajustes para su aprobación definitiva el miércoles.

El gasto sanitario, cuestión fundamental

La tercera gran cuestión que tratará el Gobierno con las comunidades será la del gasto sanitario.

En principio, las autonomías aceptan que una cuantía mayoritaria de los 8.000 millones de euros adicionales previstos para la financiación autonómica de 2012 se destine a la Sanidad.

De hecho, lo acordaron en el Consejo Interterritorial de Salud del pasado jueves y repercutirá en unos 400 millones para Castilla-la Mancha.

Pese al entendimiento en este apartado de la financiación autonómica, los populares piensan acudir a la reunión del miércoles con la intención de exigir al Ejecutivo el cumplimiento estricto del modelo para «no asfixiar a las comunidades».   

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Economía, España, Nacional, Política

Un ‘lobby’ para defender el Eje 16 de transporte ferroviario

Cospedal, Monago, Aguirre y Rudi se reunirán en Madrid

dclm.es/EP  –  21-07-2011

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, se reunirá el próximo martes 26 de julio con las presidentas de las comunidades de Madrid, Esperanza Aguirre; Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; y Aragón, Luisa Fernanda Rudi. La reunión, que tendrá lugar en Madrid, forma parte de la estrategia de defensa del denominado Eje 16 de transporte de mercancías por tren, que en uno de sus ramales sigue el trayecto Badajoz-Puertollano-Madrid-Zaragoza-París.

Además, ese mismo día José Antonio Monago mantendrá una reunión en Madrid con representantes del Ministerio de Fomento para abordar esta cuestión y además solicitar una entrevista formal con el comisario Europeo de Transportes, Siim Kallas, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a fin de defender ante ellos «algo que ya está establecido como prioritario».

EN PELIGRO EL AGROINDUSTRIAL

Al término de la sesión plenaria de este jueves en el parlamento extremeño, José Antonio Monago ha mantenido un encuentro con la prensa  en la que ha subrayado que si el denominado Eje 16 no es considerado prioritario por la Comisión Eurpea el próximo mes de octubre, el desarrollo futuro del sector agroindustrial extremeño será sólo «un sueño» que no se materializará.

Por ello, Monago ha subrayado que la Declaración de Apoyo Institucional al Eje 16 que se ha aprobado este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura es «fundamental».

Por otra parte, José Antonio Monago ha señalado que aunque «hay un grupo que quiere establecer otro eje» como «prioritario», que es el Corredor Atlántico, el Eje 16, que pasa por Badajoz, ya «se aprobó en 2003» por los gobiernos portugués y español y, por tanto, «no se puede cambiar el carácter prioritario que estableció la Unión Europea» corroborando dicho acuerdo entre España y Portugal.

Además, el presidente extremeño ha destacado que «hay aceptados fondos» de la UE «por importe total de 225.000 millones de euros». Ante estas circunstancias, estima que «los demás que hagan los grupos de presión que quieran» porque en Extremadura «hay un grupo de la razón».

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

La Asamblea de Extremadura defenderá ante el Gobierno central y la UE que el próximo mes de octubre la Comisión Europea otorgue carácter prioritario al denominado Eje 16 de transporte ferroviario de mercancías. Así lo han decidido este jueves los tres grupos que componen el parlamento autonómico a través de una declaración institucional conjunta aprobada en sesión plenaria.

Este Eje 16 consta de dos ramales de origen. Uno sale del Puerto de Sines (Portugal) entra en España por Badajoz-Elvas y conecta en Puertollano (Ciudad Real) con el otro ramal, que procede del Puerto de Algeciras (Cádiz). A continuación, ya en un ramal único, el eje transcurre por Madrid y Zaragoza para atravesar el Pirineo Central y continuar hasta París.

Por tanto, se trata de un proyecto que, en lo tocante al ramal que sale de Sines, concierne directamente a la región portuguesa del Alentejo y las comunidades españolas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón. Si se tienen en cuenta ambos ramales, afecta así mismo a Andalucía.

Este eje fue considerado prioritario por los gobiernos de Portugal y España en la Cumbre Hispano-Lusa de Figueira de Foz en 2003, acuerdo que en 2004 corroboró la propia Unión Europea.

 Sin embargo, el País Vasco ha liderado en los últimos tiempos un lobby cuyo objetivo es que la Comisión Europea decida finalmente que el eje prioritario para el transporte de mercancías por la Península Ibérica sea el denominado Corredor Atlántico, cuyo trayecto sería Sines-Oporto-Valladolid-Irún-París, evitando el paso por Madrid.

Ante la existencia de dicho lobby, que contaría con el apoyo de autonomías como Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia, la Junta de Extremadura ha decidido impulsar otro lobby que garantice la prioridad del Eje 16, en cumplimiento del acuerdo internacional entre España y Portugal.

Publicado en: www.dclm.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Comarca alcazareña, Eje 16, Ferrocarril, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario, Trenes

Reunión de Cospedal en Madrid para que la región no pierda sus aspiraciones ferroviarias

EJE 16 DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, se reunirá el próximo martes 26 de julio con las presidentas de las comunidades de Madrid, Esperanza Aguirre; Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; y Aragón, Luisa Fernanda Rudi.

La reunión, que tendrá lugar en Madrid, forma parte de la estrategia de defensa del denominado Eje 16 de transporte de mercancías por tren, que en uno de sus ramales sigue el trayecto Badajoz-Puertollano-Madrid-Zaragoza-París.

Además, ese mismo día José Antonio Monago mantendrá una reunión en Madrid con representantes del Ministerio de Fomento para abordar esta cuestión y además solicitar una entrevista formal con el comisario Europeo de Transportes, Siim Kallas, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a fin de defender ante ellos «algo que ya está establecido como prioritario».  

 Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

————————————

Nota de la Redacción:

Este Blog ya se hizo hace bastantes días, eco de esta preocupación, mientras tanto y a pesar de darle la difusión que esta noticia merece, tanto en el blog como en el perfil de facebook, nuestra clase política local no ha mostrado ni la más mínima reacción ante esta posible e importantísima pérdida.

Es necesario y urgentísimo, que la Corporación Municipal en Pleno y resto de fuerzas políticas, sociales, asociativas, etc… suscriban  una declaracíón en defensa del EJe 16 para que se mantenga como un proyecto prioritario y comience a presionarse políticamente al gobierno de la nación para que esto sea así.

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Eje 16, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario, Trenes

Un vino de Castilla-La Mancha, proclamado mejor blanco de España

ALEJAIRÉN 2007, DE CAMPO DE CRIPTANA

El vino Alejairén 2007, elaborado por la Bodega de Tinto Pesquera ´El Vínculo´, de Campo de Criptana (Ciudad Real), ha sido elegido mejor blanco español en el certamen organizado por la Asociación Enológica de Salamanca ´Añada´.

El exclusivo monovarietal de la uva Airén, autóctona de Castilla-La Mancha, ha logrado 94 puntos tras una serie de catas llevadas a cabo por la Asociación a lo largo del último año, que en total valoró 55 vinos españoles, según explica un comunicado.

La marca Alejairén fue la apuesta de Alejandro Fernández por la elaboración de un vino blanco diferente a partir de la uva autóctona de Castilla-La Mancha Airén, que ha dado como resultado un blanco intenso y de viva acidez.

La pobreza de los terrenos en los que crecen las viñas, situadas en el Paraje La Golosa, así como su antigüedad, han dotado al vino resultante de una identidad que se refuerza con sus 24 meses de crianza en barrica de roble americano.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Campo de Criptana, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Cata, Ciudad Real, Consumo, Criptana, D. O. LA MANCHA, Gastronomía, La Mancha, Vino, Viticultura

La horchata muy buena y refrescante, pero también es una saludable fuente de energía

En Alcázar de san Juan, Heladería – Bollería María Luisa, fabrica las refrescantes horchatas que nos endulzan las noches del verano.

En el paseo de la estación (Avenida Álvarez Guerra, número 3) fabrican de forma totalmente artesana las célebres horchatas y toda la gama de granizados.

Además, etiquetan las «botellas para llevar» con una extensa y documentada  información sobre la historia de la chufa, cómo es su planta y cómo se produce.

También facilitan información sobre las propiedades de la chufa y la definen como fuente  de salud y de energía, ya que es un alimento tradicional encuadrado en la llamada «dieta mediterránea».

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Gastronomía, Horchata