Archivo mensual: septiembre 2011

El alcazareño Hersilio García Baquero recibe el premio de la Asociación de Empresa Familiar

El empresario alcazareño Hersilio García Baquero, fundador de la empresa de productos lácteos García Baquero, ha recibido el IV Premio de la Asociación de Empresas Familiares de Castilla-La Mancha (AEFCLM), en un acto al que han asistido el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, y la portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Carmen Riolobos.

Más información en 20 Minutos: http://www.20minutos.es/noticia/1173290/0/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agroalimentación, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alimentación, Empresas

El domingo la media maratón de Alcázar

El próximo domingo 2 de octubre, se correrá la 15 Media Maratón de Alcázar de San Juan, una de las pruebas que son referentes del fondo en la provincia de Ciudad Real

Más información en: http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia.php?dia=2011_09_28&noticia=2011_09_28_No_19.xml

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Atletismo, Deportes, Maratón, Media Maratón

El lugar de don Quijote

El escritor Luis Miguel Román Alhambra, publica en su blog el capítulo culminante de su libro «Mi vecino Alonso»

 

El Lugar de don Quijote

Con los datos de cada uno de los capítulos anteriores, llegué a formar el más importante de Mi vecino Alonso, y objeto de este estudio, el cual titulé como no podía ser de otra manera: “El lugar de don Quijote”.

De aquellos lugares que por su cercanía a El Toboso: Horcajo de Santiago, Pozorrubio, Lillo, Corral de Almaguer, Villamayor de Santiago, Villanueva de Alcardete, Villaescusa, Villacañas, Villa de Don Fadrique, Los Hinojosos, Monreal del Llano, Belmonte, Quero, El Pedernoso, Las Pedroñeras Villafranca de los Caballeros, Herencia, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Cervera, Socuéllamos y Las Mesas, solo están a una jornada de la venta donde es armado caballero don Quijote son los lugares de: Villamayor de Santiago, Villanueva de Alcardete, Villaescusa de Haro, Osa de la Vega, Los Hinojosos, Monreal del Llano, Belmonte, Quero,  Las Pedroñeras, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Cervera y Socuéllamos.

Y de estos, solo se encuentran en el camino de Toledo a Murcia, por el que don Quijote regresando a su casa desde la venta, se encuentra con los mercaderes de Toledo, que iban a comprar seda a Murcia, los lugares de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Las Pedroñeras.

 Amaneciendo en la sierra de Campo de Criptana. Uno de los días más calurosos de Julio

Don Quijote, como nos describe Cervantes, se encuentra con los famosos molinos de Campo de Criptana al amanecer, después de salir de su pueblo durante la noche, por lo que este lugar debía estar a no más de media jornada de Rocinante, unos15 Km, como máximo. Si de los tres lugares que nos quedaban, Campo de Criptana evidentemente no podía ser, solo Alcázar de San Juan está dentro de esta distancia. 

 Plaza de España de Alcázar de San Juan

El lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, lugar donde nuestro hidalgo manchego nace, vive y sale en busca de aventuras junto con su vecino Sancho, y donde después de derrotado vuelve, y poco después muere, es Alcázar de San Juan. 

 Luis Miguel Román Alhambra

……………….

11.- EL LUGAR DE DON QUIJOTE

.

Publicado en: http://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/2011/09/22/el-lugar-de-don-quijote-2/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Cervantes y El Quijote, Luis Miguel Román Alhambra, Mi vecino Alonso

Otra encuesta sitúa a Rajoy en una victoria histórica frente al hundimiento de Rubalcaba

EL PERIÓDICO DE CATALUÑA

El PP no solo está en condiciones de alcanzar una holgada mayoría absoluta, sino también de batir su propio récord de diputados, según una nueva encuesta que este lunes publica El Periódico de Cataluña. Y el PSOE tiene motivos para echarse a temblar porque el batacazo que se le avecina puede dejarle en su peor cota desde 1979.

Según el barómetro preelectoral de España del Gabinet d´Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para El PeriódicoMariano Rajoy pulverizaría los 183 escaños logrados por José María Aznar en el 2000 y alcanzaría la cima con un resultado de entre 185 y 189 diputados.

Con el 46% de los votos (seis puntos más que en el 2008), los populares ganarían una treintena de parlamentarios, ya que hoy disponen de 154. La mayoría absoluta se sitúa en los 176 escaños.

Por su parte, las cifras de la debacle socialista hablan por sí solas. Alfredo Pérez Rubalcaba se mueve en una horquilla de entre 121 y 125 diputados, lo que significa empeorar o, en el mejor de los casos, igualar el resultado de Joaquín Almunia en el 2000, que fue de 125 representantes. Más de 12 puntos retrocedería el PSOE respecto a las últimas elecciones generales, del 43,6% al 31,4%.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Elecciones, España, Mariano Rajoy, Política, Rajoy

Numerosos premios para bodegas de la Denominación de Origen La Mancha en China y Alemania

La mejora de la calidad de los vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha es un hecho que está permitiendo que las bodegas de esta zona de producción puedan presumir de ser unas de las que más premios obtienen en los certámenes internacionales.

Un buen ejemplo de esto lo constituyen los concursos China Wine Awards y Mundus Vini, celebrados recientemente en China y Alemania, respectivamente.
 
En el país asiático, los vinos Torre de Gazate Reserva 2002  y Finca Cerrada Crianza 2006, ambos de Vinícola de Tomelloso, S.L. obtuvieron sendas medallas de doble oro y plata, respectivamente. También consiguieron un oro el vino Almenara Syrah-Tempranillo 2008, comercializado por Bio-Mancha, S.L. de Miguel Esteban (Toledo) y el Finca Antigua Moscatel 2010, elaborado por Finca Antigua, S.A. de Los Hinojosos (Cuenca); mientras que el espumoso Gran Cueva de Bodegas y Viñedos Verum, S.L. de Tomelloso (Ciudad Real) consiguió una medalla de bronce.

Con respecto al certamen Mundos Vini, el concurso vinícola internacional más grande oficialmente reconocido, que se celebra bajo el patrocinio de la Organisation Internationale de la Vigne et du Vin (OIV) y la Union Internationale des Oenologues (UIOE), y que fue fundado en 2001 por la Academia vinícola Mundus Vini, de Neustadt an der Weinstraße, merece la pena resaltar las 5 medallas de oro obtenidas por los vinos Finca de la Vega Tempranillo 2010 de Bodegas y Viñedos Muñoz, S.L. de Noblejas (Toledo); Estola Reserva 2006 y Estola  Gran Reserva 2001, ambos de Bodegas Ayuso, S.L. de Villarrobledo (Albacete), y Finca Cerrada Reserva 2002 y Torre de Gazate Crianza 2006 de Vinícola de Tomelloso, S.C.L. de Tomelloso (Ciudad Real).

Por su parte, consiguieron medalla de plata las referencias Artero Merlot Tempranillo Crianza 2008 y Finca de la Vega Crianza 2009  – Viñedos y Bodegas Muñoz, S.L. de Noblejas (Toledo); Marqués de Castilla Blanco Airén 2010 – Coop. Cristo de la Vega de Socuéllamos (Ciudad Real); El Cortez Tempranillo Barrica 2009; Don Pascual Clásico Las Canteras 2008; Torre de Gazate Tinto Roble 2010 y Finca Cerrada Crianza 2006 – Vinícola de Tomelloso, S.C.L. de Tomelloso (Ciudad Real); y Azagador Reserva 2007 – Pago de la Jaraba de El Provencio (Cuenca).

En definitiva, se trata de un importante aval de calidad con garantía internacional, ya que el concurso tiene un jurado compuesto por enólogos, analistas vinícolas, sommeliers, periodistas del ramo y compradores alemanes e internacionales, que han seleccionado a los ganadores de entre 5.883 vinos de 42 países distintos.

Publicado en: www.miciudadreal.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Cata, D. O. LA MANCHA, Enología, Premios, Vino, Viticultura

Los castellano-manchegos, entre los que menos se separan en España

ESTADÍSTICA

El número de disoluciones matrimoniales por cada 1.000 habitantes en Castilla-La Mancha en 2010 fue de 1’82, por lo que se sitúa entre las comunidades autónomas con menores tasas de ruptura superada por Castilla y León (1,73) y Extremadura (1,76), según la «Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios» del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el número de disoluciones matrimoniales por cada 1.000 habitantes en España fue de 2,35 en el año 2010, superior a la registrada el año anterior (2,27). Las comunidades autónomas que registraron las mayores tasas de rupturas matrimoniales por cada 1.000 habitantes fueron Cataluña (2,78), Canarias (2,72) y la ciudad autónoma de Ceuta (2,73).

Según los datos del INE, las rupturas matrimoniales aumentaron un 3,9 por ciento en 2010 (110.311 casos) respecto al año anterior, lo que supone que empiezan a crecer tras los descensos registrados entre 2006 y 2009.

Tipo de disolución

Por tipo de disolución matrimonial, se produjeron 102.933 divorcios (un 4,7% más que en el año anterior) y 7.248 separaciones (un 5,6% menos). Además, hubo 140 nulidades, un 10,2% más que en 2009. De esta manera, se consolida la tendencia al alza de los divorcios, ya que representan el 93,3 por ciento de las rupturas.

Asimismo, en 2010 se produjeron 245 disoluciones de matrimonios homosexuales, de los que 137 fueron entre hombres y 108 entre mujeres. El 67,7 por ciento de las rupturas fueron de mutuo acuerdo, frente al 64,6 por ciento registradas el año anterior.

Del total de divorcios, el 67,4 por ciento fueron de mutuo acuerdo y el 32,6 por ciento no consensuados. Por su parte, el 70,7 por ciento de las separaciones fueron de mutuo acuerdo y el 29,3 por ciento contenciosas.

Más rupturas consensuadas

Ambas cifras suponen un crecimiento, en términos relativos, de las rupturas consensuadas respecto al año anterior, ya que en 2009 el 64,4 por ciento de los divorcios y el 67,6 por ciento de las separaciones fueron de mutuo acuerdo. En el 13,3 por ciento de los divorcios hubo separación previa, frente al 17,1 por ciento del año anterior.

El mayor número de rupturas tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de las mujeres en el momento de la disolución matrimonial fue de 42 años y de 44,6 en el caso de los hombres, ambas edades ligeramente superiores a las registradas en 2009.

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Región

España campeona del Eurobasket 2011

La selección española revalida su título europeo

La selección española de baloncesto ha conseguido hoy la medalla de oro del Eurobasket 2011 al derrotar a Francia por 98-85 (+13) en un partido impecable en el que nunca dió opción al equipo francés que siempre ha ido a remolque de los españoles y lo único que ha conseguido -gracias a no bajar el pistón hasta el final- es no sufrir un resultado demasiado abultado.

España revalida así su título europeo que consiguió en 2009 en Polonia donde se impuso a Serbia, haciéndolo por segunda vez consecutiva.

El seleccionador nacional español, Sergio Scariolo, reconocía estos días la dificultad que entrañaba la consecución del campeonato por segunda ocasión consecutiva, diciendo que más dificil que llegar a la cima era quedarse en ella por algún tiempo. Algo que atestigua la veracidad de sus palabras es que tan sólo la extinta Yugoslavia ha sido capaz de conseguir ganar dos veces seguidas el campeonato (en su versión actual) en los años 1995 y 1997.

De lo difícil que resulta ganar un campeonato europeo, es un ejemplo Francia -que ha sido hoy un digno rival de España, no como en el partido de grupos-, que a pesar de tener un gran equipo, aún no ha conseguido ganar un europeo.

Nuestros alcazareños presentes en el Eurobasket, están contentos de haber asistido a esta importante cita del baloncesto europeo y son felices de haber transmitido sus ánimos a los jugadores españoles, siendo partícipes de este modo de la gesta alcanzada por España.

Que pasaron sueño (que no sed, por lo visto en las fotos), nadie lo duda, pero es sabido por todos que cualquier éxito requiere de esfuerzo y sacrificio. Pero la verdad es que han pasado unos días estupendos y han visto como la selección española no ha defraudado su apoyo, ofreciendo un excelente juego y un magnífico resultado que se ha visto además agrandado con la elección de Navarro («la bomba») como MVP (jugador más valioso del campeonato).

¡Enhorabuena campeones! 

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Baloncesto, Deportes, Eurobasket, Europa

Los mileuristas pagan tantos impuestos como las mayores fortunas de España

Carmen Canfrán

Las grandes fortunas buscan fórmulas para menguar sus factura fiscal. La mayoría no tributan el grueso de sus rendimientos a través del IRPF, ya que su patrimonio está distribuido entre distintas sociedades. ¿El motivo? La tributación de las empresas es inferior al tipo de gravamen que deberían afrontar si hicieran la declaración de la renta.

Amancio Ortega, las hermanas Koplowitz, la familia Del Pino  o los Albertos – Cortina y Alcocer-. ¿Qué tienen en común estas personas? Son ricos. De hecho, la mayoría tienen el privilegio de estar incluidos en la lista de los españoles más ricos de la revista Forbes.

Ahora más que nunca este colectivo está en el punto de mira ante la posibilidad de que el Gobierno les eleve los impuestos. No se descarta que los propios adinerados soliciten ese incremento con el fin de poner su granito de arena.

De hecho, los miembros del Consejo Empresarial de la Competitividad se reúnen hoy y se espera que traten ese tema. Si finalmente se formaliza esa petición, las grandes fortunas españolas seguirían el ejemplo de los millonarios franceses.

Ante tanta expectativa seguro que le han surgido algunas dudas en torno a los ingresos y las obligaciones fiscales de los ricos. Por ejemplo, ¿Cuánto ganan?, ¿Cuántos impuestos pagan? ¿Cobran un salario por ejemplo las hermanas Koplowitz al final de mes?

La mayoría de estos empresarios no cuentan con una nómina. Su riqueza se distribuye en acciones de empresas articuladas a través de las sicavs -sociedades de inversión de los grandes patrimonios -, en obras de arte, vehículos, inmuebles, aviones, barcos, joyas…etc Esa riqueza se llama patrimonio.

Sin embargo, el impuesto que grava ese patrimonio desapareció en 2007, con la idea de que penalizaba más a las clases medias que a las altas. Ahora el Gobierno se plantea resucitar ese gravamen ante la necesidad de ingresar por parte de las arcas públicas. Entonces, ¿los millonarios no pagan impuestos? Sí, pero igual que un mileurista, gracias a la telaraña societaria y fiscal que tejen para pagar menos a Hacienda.

«Un rico no es igual que un trabajador respecto al pago de impuestos porque no tiene unos ingresos regulares», explica Salvador Faura, portavoz del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha). Las grandes fortunas no tributan el grueso de sus rendimientos por IRPF, añade este experto. De hecho, sólo hay 3.000 personas en España que ingresen más de un millón de euros.

Por ejemplo, un joven, soltero, sin ninguna propiedad, ni personas a su cargo, ni acciones en empresas y con unas rentas brutas anuales a partir de 17.700 euros tiene una retención del IRPF del 28%. Esa es su obligación fiscal anual. En cambio, los más adinerados prefieren saldar sus cuentas con Hacienda a través de sociedades y no con una nómina.  

¿El motivo? Las cifras hablan por sí solas. El Impuesto de Sociedades se sitúa en el 30%, apenas dos puntos más de lo que soporta un mileurista (que podría cobrar esos 17.000 euros) mientras que los ingresos superiores a 175.000 euros deben tributar a un 45%. En el caso de las sicavs, que es donde las grandes fortunas tienen su patrimonio, el gravamen es mucho inferior, ya que se paga a Hacienda el 1% de sus resultados.

Las comparaciones no quedan ahí, puesto que pocas empresas pagan realmente un 30% en el Impuesto de Sociedades. Hasta la reciente reforma del Gobierno aprobada hace dos semanas, las compañías que se acogieran al pago aplazado pagaban un tipo medio del 21%. Ahora, las que presenten cifras entre 20 y 60 millones afrontarán un 24% y las de más de 60, un 27%. En ambos casos, menos que el 28% que sufre un mileurista.

Una tributación mínima

Estas sociedades no tributan como una compañía normal porque su filosofía es diferente. «Son sociedades más de gestión que de rendimiento. Los dividendos suelen ser los ingresos», indica Faura. Para que se haga una idea de la grandeza de estas firmas, la sicav de Alicia Koplowitz, Morinvest, gestiona unos activos por valor de 473 millones de euros, aproximadamente.

Si se eleva la tributación de las sicavs, según el portavoz de Gestha, sería imponer una doble tributación a los beneficios de las empresas. Las compañías ya pagan un impuesto sobre el 30% de sus ganancias. Con el beneficio neto se distribuye un dividendo que se ingresa en la sicav. Si se eleva la tributación al 30% en esos vehículos de inversión, tendríamos un gravamen del 60% sobre el mismo beneficio.

Continuemos con el ejemplo de Alicia Koplowitz. Esta empresaria es la quinta persona más rica del país, según Forbes, con 2.200 millones de fortuna que le atribuye la revista americana en la gestora de fondos Omega Capital y en la sicav Morinvest.

Sendos vehículos sólo tienen que pagar al fisco un 1% de sus resultados anuales. Además, las plusvalías que obtienen por sus inversiones, al ser ahorro, se gravan con un tipo del 19% o el 21%, muy inferior al que soporta un declarante de 17.700 euros.

Soluciones para recaudar más

Una de las maneras de que los ricos pagasen más sería volver a implantar el Impuesto de Patrimonio. Una decisión que está ahora mismo en el tejado del Gobierno. En 2007, las arcas públicas ingresaron cerca de 2.100 millones de euros procedentes del cobro de este gravamen.  

Otra sería elevar el tipo impositivo a los que más ganan. El máximo se sitúa en el 45% para las retribuciones superiores a los 175.000 euros. Sin embargo, a juicio, de Faura, este incremento en la carga fiscal no soluciona el problema de déficit de la economía española.

Por ejemplo, en el caso de que se elevaran 5 puntos el gravamen de los asalariados de más de 600.000 euros, Hacienda tendría una recaudación adicional de 90 millones de euros. Algo es algo pero no soluciona el problema de deuda de España.

Publicado en LaInformacion.com: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia-general/los-mileuristas-pagan-tantos-impuestos-como-las-mayores-fortunas-de-espana_tUk9avBFsoDqMNCwE5GkJ/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Economía, España, Impuestos, Política

España jugará la final del Eurobasket 2011 tras vencer a Macedonia

17:55h | Óscar Rodríguez / Efe

España se ha clasificado para jugar la final del Eurobasket 2011 tras vencer a Macedonia por 92-80 en un partido que Juan Carlos Navarro destrozó en el tercer cuarto con una actuación sobresaliente.

España volverá a jugar la final. Por tercer Eurobasket consecutivo, la ÑBA estará presente en el partido decisivo y lo hará después de marcarse un partidazo ante el equipo revelación del torneo, Macedonia, que demostró que no ha llegado a semifinales por casualidad.

Después de un primer tiempo muy igualado, en el que Serge Ibaka mantuvo a la selección, España abrió el melón de la defensa macedonia con un tercer cuarto para enmarcar y con un nombre propio, el de Juan Carlos Navarro, autor de 35 puntos, y un eficaz Pau Gasol, con 22 puntos y 17 rebotes, frente a un equipo que nunca supo cómo frenarles.

Macedonia, el equipo revelación del campeonato, volvió a demostrar que su trayectoria es fruto de su gran juego. Nunca dejó el ritmo a España, ni dejó que jugara cómoda y explotara sus virtudes y superioridad, manteniendo el pulso por la victoria del primer al último minuto. Con las defensas cambiadas de Rudy sobre McCalebb y Calderón sobre Ilievski, Scariolo intentó poner siempre una defensa en superioridad física sobre el generador de juego de Macedonia, pero no fue suficiente para que el equipo español se centrara.

La segunda personal de Pau Gasol, las dos en ataque, a los 4 minutos (10-11), tampoco ayudó demasiado, aunque entre Marc Gasol (5 asistencias y 5 rebotes) e Ibaka (7 puntos y 3 rebotes), fue suficiente para que junto con un triple en el último instante de Llull, España acabara el primer periodo con 26-18 y la idea de que el partido estaba a punto de romperse.

Pero fue una mala idea, porque una zona de los macedonios fue suficiente para volver al equilibrio en el marcador. A base de faltas, Macedonia parecía que empezaba a desmoronarse o que lo podía hacer en muy poco espacio de tiempo.

Macedonia siguió dominando el ritmo del partido y España sin imponer su defensa y superioridad bajo los aros, por mucho que Pau sumara hasta 10 rebotes en la primera parte. Así las cosas con Ilievski (11 puntos), McCalebb (10) y Antic (11), lo esperado, Macedonia se fue al descanso con una mínima e inesperada ventaja parcial, 44-45.

Con muy poco Macedonia estaba consiguiendo mucho, ante una selección española casi irreconocible en defensa y sin ideas claras por parte de nadie. La impresión seguía siendo que Macedonia tendría que ceder más temprano que tarde, pero, tras veinte minutos, España estaba fuera de la final. El paso por los vestuarios no arregló la situación de inmediato y Macedonia aumentó su ventaja (48-51, min.22).

Llega el momento de la verdad

Con Juan Carlos Navarro y Bo McCalebb al frente de las operaciones ofensivas, la alternancia en el marcador fue lo habitual en el tercer cuarto, hasta que la defensa en zona española fue asentándose y reportando beneficios. Entonces, Navarro con un triple dio un poco de serenidad en el marcador, 63-58 en el minuto 27.

El capitán volvió a romper récords al anotar 19 puntos en el tercer cuarto (27-17 para España) y ser fundamental para que la selección pudiera tomarse un respiro en lo anímico, 71-62 y comenzara a ver el camino hacia la final.

Con 76-64 en el primer minuto del último cuarto, Macedonia volvió a tirar de orgullo para reducir diferencias, mientras que España siguió sin sentirse cómoda sobre la pista, aunque la superioridad de los Gasol bajo los aros y la figura de Navarro, excelso en los momentos más delicados, fue determinante.

A cinco minutos para el final, el objetivo de los Juegos y de la final estaba más cerca, 82-70, pero ya nadie se fiaba de un equipo, el macedonio, que no solo trató de tú a tú a los campeones de Europa, sino que le puso en demasiados aprietos. España no pudo disfrutar de la victoria hasta que no se jugó el último segundo. Macedonia siempre estuvo ahí, haciendo lo que sabe, 86-78 a 2 minutos para el final. Y 92-80 al final de 40 minutos estresantes.

Ficha técnica:
España (26+18+27+21): Pau Gasol (22), Rudy (2), Navarro (35), Calderón (3) y Marc Gasol (11) -equipo inicial-, Ricky (5), Llull (3) e Ibaka (11).
Macedonia (18+27+17+18): Ilievski (15), McCalebb (25), V. Stojanovski (6), Antic (17) y Samarziski (12) -equipo inicial-, Sokolov, D. Stojanovski (3) y Chekovski (2).
Árbitros: Fabio Facchini (ITA), Srdan Dozai (CRO) y Spyridon Gontas (GRE). Sin eliminados.
Incidencias: Partido disputado en el Kauno Arena de Kaunas ante unos 10.000 espectadores.

Publicado en La Informacion.com: http://noticias.lainformacion.com/deporte/baloncesto/espana-jugara-la-final-del-eurobasket-2011-tras-vencer-a-macedonia_5odL2VgBWX6YAPfKdrqeb2/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Baloncesto, Deportes, España, Eurobasket

15 Encuentro nacional de maestros «gacheros»

Se celebrará en Alcázar de San Juan, el 12 de noviembre de 2011

La Asociacion de Amigos del Ferrocarril de Alcázar de San Juan ha convocado la 15 edición del encuentro nacional de Amigos del Ferrocarril

Como viene siendo habitual, en la explanada del Museo Ferroviario situada en los terrenos de la parte norte de la estación de Alcázar de San Juan, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Alcázar de San Juan en colaboración con la Jefatura de Mantenimiento e Infraestructuras de Aranjuez, están organizando la 15ª edición del encuentro nacional de maestros gacheros.

El objetivo es un año más, conseguir llenar la explanada de cuadrillas que se reúnen para pasar una apacible y festiva jornada gastronómica en compañía de familiares y amigos.

Este es el cartel anunciador:

 

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Asociacionismo, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Estación de Ferrocarril, Ferrocarril, Gachas, Gastronomía