Archivo mensual: marzo 2012

Semana Santa 2012 en Alcázar de San Juan

Este es el cartel anunciador de la Semana Santa 2012 en Alcázar de San Juan:

Y a continuación, se relacionan las diferentes procesiones que tendrán lugar en nuestra ciudad a lo largo de la Semana Santa

LA DOLOROSA

30 de Marzo – Viernes de Dolores (noche)

Cofradía Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa

Salida: 22:00 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Itinerario: Iglesia de San Francisco de Asís, Altozano de la Inmaculada, San Francisco, Plaza de España, Emilio Castelar, Miguel Barroso, Unión, Dr. Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada e Iglesia.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores «Nº Padre Jesús del Perdón» (Alcázar de San Juan)

Web: www.cofradiajesuscaido.es

ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

1 de Abril – Domingo de Ramos (mañana)

Parroquia de Santa Quiteria

Salida: 11:00 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, General Alcañiz, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores «Nº Padre Jesús del Perdón» (Alcázar de San Juan)

JESÚS DEL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD

1 de Abril – Domingo de Ramos (tarde)

Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Salud

Salida: 18:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores «Nº Padre Jesús del Perdón» (Alcázar de San Juan) y la Asociación Musical «Mozart» (Aldea del Rey)

Web: www.hermandadsalud.eu  virgendelasaludalcazar.blogspot.com

SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE

3 de Abril – Martes Santo (noche)

Real, Ilustre, Antigua y Franciscana Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Concepción y Santa Vera Cruz

Salida: 22:30 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Itinerario: Iglesia de San Francisco de Asís, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Tribaldos, Emilio Castelar, Plaza de España, San Francisco, Altozano de la Inmaculada e Iglesia.

Acompañamiento musical: (por confirmar)

SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIACIÓN

4 de Abril – Miércoles Santo (noche)

Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiación

Salida: 23:00 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, General Alcañiz, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores «Nº Padre Jesús del Perdón» (Alcázar de San Juan)

JESÚS ORANDO EN EL HUERTO

5 de Abril – Jueves Santo (tarde)

Hermandad Ferroviaria de Nuestra Señora de Gracia y Patriarca San José y Cofradía de Nazarenos de Jesús Orando en el Huerto

Salida: 20:30 horas – Iglesia de la Santísima Trinidad

Itinerario: Iglesia de la Santísima Trinidad, Moreno, Torres, Plaza de la Aduana, Hermanos Galera, Plaza de Santa Quiteria, Plaza de España, San Francisco, Altozano de la Inmaculada, Fray Indalecio Casero, San Antón, Pineda, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria, Trinidad e Iglesia.

Acompañamiento musical: (por confirmar)

 

JESÚS CAÍDO Y LA VERÓNICA

5 de Abril – Jueves Santo (noche)

Cofradía Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa

Salida: 22:00 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Itinerario: Iglesia de San Francisco de Asís, Altozano de la Inmaculada, Cautivo, Independencia, Plaza de España, Emilio Castelar, Miguel de Unamuno, Dr. Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada e Iglesia.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas «Nª Señora de los Dolores» (Herencia) y Asociación «Banda de Música» (Alcázar de San Juan)
Web: www.cofradiajesuscaido.es

JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

6 de Abril – Viernes Santo (mañana)

Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de los Dolores

Salida: 07:00 horas – Iglesia de la Santísima Trinidad

Itinerario: Iglesia de la Santísima Trinidad, Trinidad, Rondilla de la Cruz Verde, Plaza de la Aduana, Hermanos Galera, Plaza de Santa Quiteria, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada (ENCUENTRO), Virgen, San Antón, Pintor Lizcano, Avenida de Criptana, Emilio Castelar, Ramón y Cajal, Trinidad e Iglesia.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores «Javier Mayoral» (Pedro Muñoz) y Asociación «Banda de Música» (Alcázar de San Juan)

SANTO SEPULCRO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

6 de Abril – Viernes Santo (noche)

Antigua y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Caballeros del Santo Sepulcro y Damas de Nuestra Señora de la Soledad

Salida: 21:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor
Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

Acompañamiento musical: Asociación «Banda de Música» (Alcázar de San Juan)

 

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

6 de Abril – Viernes Santo (madrugada)

Cofradía de Damas de Nuestra Señora de la Soledad

Salida: 23:00 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, Doctor Mazuecos, General Fernández Urrutia, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

Acompañamiento musical: Esta procesión se realiza en silencio

SANTO SEPULCRO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

8 de Abril – Domingo de Resurrección (mañana)

Antigua y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Caballeros del Santo Sepulcro y Damas de Nuestra Señora de la Soledad

Salida: 11:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María (ENCUENTRO), Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores «Cristo de la Elevación» (Campo de Criptana) y Asociación «Banda de Música» (Alcázar de San Juan)

Información tomada de la página web de la Cofradía de Jesús Caído, La Verónica y a Dolorosa  http://www.cofradiajesuscaido.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Procesiones, Religión, Semana Santa, Turismo

El Mancha Centro forma a cirujanos de otros hospitales en técnicas avanzadas de laparoscopia rectal

A través de un curso que ha culminado hoy sobre complejas intervenciones de las que se benefician los pacientes del área

Imagen

Los seis alumnos participantes, procedentes de Galicia, Madrid y Castilla-La Mancha, han asistido a dos cirugías en directo en los quirófanos del Hospital de Alcázar de San Juan.

El abordaje por vía laparoscópica de las enfermedades neoplásicas del recto permite excelentes resultados oncológicos. 

El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha organizado esta semana el curso ‘Clinical Inmersion en Cirugía Laparoscópica Rectal’, mediante el cual seis cirujanos de ámbito nacional se han especializado en técnicas avanzadas de cirugía laparoscópica rectal guiados por el Servicio de Cirugía y Aparato Digestivo del centro sanitario.

A través de sesiones teóricas interactivas, videoforum y cirugías en directo, el reducido grupo de cirujanos que se ha podido inscribir en esta actividad formativa personalizada ha conocido los principales detalles técnicos de la cirugía laparoscópica rectal, ha aprendido a describir y mostrar en tiempo real las principales técnicas de cirugía laparoscópica rectal, así como el uso de fuentes de energía y dispositivos de grapado y anastomosis en la citada técnica.

Las intervenciones llevadas a cabo por los cirujanos alcazareños y presenciadas por los alumnos son ejemplos representativos de las técnicas de cirugía laparoscópica avanzada que rutinariamente se realizan en este centro sanitario y de las que desde hace años se benefician los pacientes del área sanitaria ‘La Mancha Centro’. “El abordaje por vía laparoscópica de las enfermedades neoplásicas del recto permite excelentes resultados oncológicos, aportando todos los beneficios de la cirugía de mínima invasión, lo que despierta cada vez más interés entre cirujanos y pacientes”, según el doctor Carlos Moreno, jefe de Cirugía del Mancha Centro y director del curso.

Imagen

Contenido de la actividad formativa

La actividad docente organizada por el Servicio de Cirugía del Mancha Centro comenzó ayer por la tarde con dos ponencias, una sobre cirugía oncológica rectal, sus indicaciones y contraindicaciones del abordaje laparoscópico, y otra sobre las innovaciones en cirugía laparoscópica rectal.

El curso ‘Clinical Inmersión. Cirugía Laparoscópica Rectal’ ha continuado hoy abordando los aspectos técnicos de la disección laparoscópica abdominal y pélvica en el cáncer de recto, el cierre de la pelvis tras amputación abdominoperineal y la prevención de la eventración pericolostomía.

Tras la parte teórica, se han presentado los casos clínicos que han sido intervenidos en directo hoy en la sesión quirúrgica presencial realizada simultáneamente en dos quirófanos. En uno de ellos se ha realizado una resección anterior del recto con anastomosis mecánica ultrabaja e ileostomía virtual, mientras que en otro se ha practicado una amputación abdominoperineal cilíndrica del recto en posición prono.

Los cirujanos que han participado como alumnos en el curso Clinical Inmersión -dirigido por doctor Carlos Moreno y coordinado por los cirujanos del Hospital Mancha Centro M. Manzanera y Joaquín Picazo— proceden del Hospital Sureste de Madrid y del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (Galicia), así como de otros centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), como el Hospital General de Villarrobledo (Albacete) y el Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas (Ciudad Real).

Enviado por Comunicación Sanidad y Asuntos Sociales: www.jccm.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

“Pies de goma” en internet

La Asociación de Cine “Evasión” publica su segundo corto “Pies de Goma”, escrito y dirigido por Pablo Conde, en internet. Puedes verlo en: evasioncine.blogspot.com 

Pablo Conde, Hugo de la Riva y Rafa Muñoz preparando un plano de “Pies de Goma”. FOTO: Miguel Calatayud

«Pies de Goma» es un thriller de 3 minutos de duración sobre un hombre que tiene que matar a un traficante. Séptimo corto del cineasta alcazareño Pablo Conde, guionista y director de la obra

Es el segundo corto de la Asociación de Cine “Evasión”, realizado en colaboración con la Fundación Tv Digital. Protagonizado por el actor alcazareño Juan Carlos Arráez, junto al también alcazareño Miguel Romero, y dos actores procedentes de Madrid: Yolanda Román y Rodrigo Alonso. 

«Pies de Goma» fue rodado en Octubre de 2011 entre Alcázar de San Juan y Pedro Muñoz. Fue estrenado en Noviembre en el Centro Covadonga con éxito de público. El corto ha participado en el III Festival de Cine de Castilla La Mancha y en la X Edición del Notodofilm Festival

Un corto manchego en el que han trabajado profesionales de la comarca como Hugo de la Riva en la producción y el montaje, Raúl Galván en la composición de la música, Rafa Muñoz en la imagen y el sonido, Miriam Lozano como script y atrezzo, y otros colaboradores habituales de «Evasión» como Miguel Calatayud, Lázaro Martínez y Francisco Iniesta.

Enviado por Asociación de Cine Evasión: evasioncine.blogspot.com

Cartel del corto

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Asociacionismo, Cine, Evasión

El jefe de Cirugía del Hospital Mancha Centro participa como docente en un curso internacional

Por la amplia experiencia de su departamento en cirugía laparoscópica a través de incisión única

Celebrado en Portugal, el doctor Carlos Moreno realizó cirugías en directo por incisión única e impartió una ponencia ante 60 cirujanos del país 

Imagen

21 de marzo de 2012 El doctor Carlos Moreno, jefe de Servicio de Cirugía y Aparato Digestivo del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha participado recientemente como docente en un curso internacional de cirugía laparoscópica a través de incisión única celebrado en Portugal.

Durante esta actividad formativa -celebrada el pasado 16 de marzo en el Hospital Dos Lusíadas de Lisboa— el doctor Moreno impartió una ponencia sobre la experiencia a nivel nacional con estas novedosas técnicas y participó en dos cirugías en directo, concretamente en una colecistectomía y una colectomía, ambas por incisión única umbilical.

Un total de 60 cirujanos procedentes diversas ciudades del país vecino participaron como alumnos en el ‘II Curso Internacional de Cirugía Laroscópica mini-invasiva del Hospital Dos Lusíadas’ en el que el jefe de Cirugía del Hospital Mancha Centro fue invitado como experto por la amplia experiencia de su departamento en cirugía laparoscópica por puerto único, también conocida como técnica SILS (Single Incision Laparoscopic Surgery).

Y es que el Servicio de Cirugía y Aparato Digestivo del Hospital General ‘La Mancha Centro’ comenzó a realizar las primeras cirugías laparoscópicas a través de incisión única en marzo de 2009, tan sólo un año después de que se implantase a nivel mundial. Desde entonces el hospital alcazareño dispone de un Programa de Colecistectomía en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) que ha permitido extirpar en cada paciente su vesícula biliar enferma practicando una sola incisión en su abdomen.

Beneficios de la cirugía de incisión única

Con el citado Programa se ha conseguido disminuir aún más la agresión quirúrgica mediante la realización de una sola incisión en el ombligo de unos 2,5 centímetros (frente a las 3 o 4 de la cirugía tradicional), reduciendo al mínimo las cicatrices en el paciente, optimizando los resultados de la cirugía e implementando la utilización de recursos sanitarios. Los pacientes son dados de alta precozmente, sus complicaciones son mínimas y se incorporan a su régimen de vida habitual de forma temprana, redundando todo ello en un beneficio social muy importante.

La amplia experiencia adquirida por los cirujanos del Mancha Centro en cirugía de puerto único -por la que además de colecistectomías, realizan otros procedimientos como resecciones de colon— también se ve plasmada en la organización, en el propio Hospital de Alcázar de San Juan, de actividades formativas y en la publicación de artículos especializados. Además, el Servicio de Cirugía mantiene una actividad constante en todas las áreas de la cirugía que permite ofrecer a todos los pacientes castellano-manchegos que lo demanden los tratamientos más avanzados de la especialidad. 

Enviado por Comunicación Sanidad y Asuntos Sociales (Junta de Comunidades de CLM): www.jccm.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Hospital, JCCM, Mancha Centro, Salud

El alcalde solicita una reunión con el Ministerio de Fomento para conocer la situación de las infraestructuras

Para acudir con la Plataforma del AVE

P. Atienza | Alcázar de San Juan 21/03/2012

El alcalde de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Diego Ortega ha solicitado una reunión con la ministra de Fomento para conocer el estado en el que se encuentran las infraestructuras pendientes para la zona. En una reunión con los miembros de la Plataforma del AVE les dio cuenta de las gestiones que está haciendo al respecto después de conocer los anuncios del Ministerio acerca del Plan de infraestructuras que incluye AVE Madrid-Alcázar-Jaén y del Eje 16, el corredor central que tiene que ver con la propuesta de la Red española para esa Red transeuropea de transporte de mercancías y de viajeros».

Ortega señaló que son “aspectos importantes, de los que Alcázar de San Juan tiene mucho que decir”, por lo que consideró muy justificada la reunión “directamente” con Ana Pastor de los miembros de la Plataforma y de todos los agentes implicados con el ferrocarril para “exigir”, tanto ante el Ministerio como ante la Consejería de Fomento, “esa reivindicación histórica de presente y de futuro de lo que tiene que ver con el ferrocarril”.

En los últimos meses se han hecho otras peticiones a responsables RENFE en lo referente a las jefaturas sectoriales o asistencias técnicas en línea, solicitudes realizadas con mociones que se han aprobado por unanimidad, “y eso pone de manifiesto el interés de esta Corporación por el ferrocarril en Alcázar de San Juan y por trabajar codo con codo y de la mano con los agentes más importantes del ferrocarril y la Plataforma.

No obstante, el alcalde manifestó la necesidad de “seguir reivindicando y solicitando reuniones y nuevos proyectos”, así como que los ya aprobados se pongan en marcha y tener información de primera mano de cómo están los proyectos tanto en el Ministerio como en la Consejería.

La situación del AVE Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, a su juicio “arroja algo de esperanza” por el anuncio del Ministerio de incluir esta infraestructura tanto en el Red básica de viajeros como en el Plan de infraestructuras con plazo de 2012 a 2020. No obstante, todavía no se han definido fechas exactas de estas obras ni las cantidades económicas concretas, por eso este es uno de los temas a tratar con la ministra, para conocer la concreción de fechas, plazos y financiación de esta obra “tan importante para Alcázar de San Juan y la comarca”.

El presidente de la Plataforma del AVE, Víctor García indicó que esta entidad retoma las reuniones, llamados por el alcalde, para darles cuenta de las gestiones realizadas tanto con la Consejería de Fomento como con el propio Ministerio, porque “queremos que expliquen qué planes hay, cómo se puede hacer, y en definitiva como se dice coloquialmente cómo va lo mío”.

El hecho de que la reunión se celebrara en el despacho de Alcaldía demuestra, según García “la importancia que se le da a estas cosas y que seguimos trabajando para un futuro inmediato, pero no hay que dejarlo”. Por último, remarcó la necesidad de “estar expectantes en cuanto a las cuentas del Estado para ver lo que hay para estas cosas. La línea del AVE está muy avanzada y pendiente de que haya dinero, porque la burocracia y las líneas ya están trazadas”.

 
Publicado en MANCHA INFORMACION:  http://manchainformacion.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, AVE, Ayuntamiento, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Diego Ortega, Plataforma AVE por Alcázar, Política, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario

Marzo en el corazón de la Mancha

 

Con la denominación «Marzo en el corazón de la Mancha» se pone en marcha una iniciativa gastronómica y turística en Alcázar de San Juan que se está desarrollando a lo largo del mes de marzo.

En ella, colaboran el Gremio de Hosteleros y Turismo, El Centro de Iniciativas Turísticas y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

En esta acción participan 12 restaurantes de la ciudad y consiste en la organización de una comida típica de la gastronomía manchega, diferente en cada uno de los sábados, que  incluye un postre (también típico) por el precio de 12 euros. La bebida no está incluida.

Con las comidas se podrán tomar los vinos galardonados en la Cata Popular del Sábado 3 de marzo.

Con cada menú se obtendrán entradas de la «Casa del Hidalgo».

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Ayuntamiento, Castilla-La Mancha, Gastronomía, Marzo en el corazón de la Mancha, Turismo

El Servicio de Oftalmología del Mancha Centro modera un encuentro nacional sobre retina

Es una nueva prueba del elevado nivel técnico y profesional existente en el SESCAM

La trayectoria de su responsable, el doctor González del Valle, le ha llevado a participar en la primera edición de ‘Perlas de Retina’ celebrada en la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (FOM) con la presencia 200 especialistas de todo el país

07 de marzo de 2012 El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), centro dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, viajó recientemente a Valencia para participar como moderador en la primera edición de ‘Perlas de Retina’, encuentro celebrado en la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (FOM) al que acudieron 200 especialistas del país.

El hecho de que facultativos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) sean invitados a participar como ponentes y moderadores en congresos y jornadas científicas a nivel nacional pone de manifiesto el elevado nivel técnico y profesional existente en la sanidad castellano-manchega.

Concretamente, el responsable de Oftalmología en el Mancha Centro, que cuenta con una amplia experiencia y trayectoria en cirugía ocular, fue el encargado de moderar la primera sesión de la jornada, en la que se retransmitió, en directo y en 3D para toda España y Portugal, cirugías de retinopatía diabética grave y de membranas maculares con el uso de las últimas técnicas en microcirugía.

En la segunda mitad del encuentro se presentaron diferentes casos clínicos y se debatió sobre las últimas novedades en cuanto al tratamiento de enfermedades de la retina, como el edema macular diabético y su abordaje farmacológico.

Así mismo, la primera edición de ‘Perlas de Retina’ contó con la presencia de participantes de la talla del Dr. Peter Kaiser, profesor de Oftalmología en el Cleveland Clinic Lerner College of Medicine (EEUU), presidente de sociedades internacionales y principal investigador de numerosos ensayos que evalúan los tratamientos para trastornos de la retina.

Perlas de Retina 2012 abordó las últimas novedades y evidencias científicas en cirugía ocular, las cuales fueron intercambiadas entre los especialistas asistentes a través de distintos casos clínicos sobre tratamientos de gran utilidad en la práctica diaria de los especialistas en retina.

Enviado por Comunicación Sanidad y Asuntos Sociales: www.jccm.es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Hospital, Mancha Centro, Salud, Sanidad

Alcázar de San Juan, punto estratégico en el Eje 16

GRAN VALORACIÓN DEL ALCALDE

Diego Ortega, alcalde popular de Alcázar de San Juan

El alcalde de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, y el concejal de Urbanismo, Ángel Montealegre, han valorado este lunes la apuesta del Gobierno de Mariano Rajoy por el tramo ferroviario Sines-Manzanares-Alcázar dentro del Eje 16 de la Red Transeuropea del Transporte y que permitirá convertir a Alcázar en punto estratégico del transporte de mercancías.

Según ha explicado en nota de prensa el alcalde de la localidad, este tramo que el exministro de Fomento José Blanco dejó fuera de la propuesta que el Gobierno iba a presentar ante la Comisión Europea, ha sido recuperado por la actual ministra, Ana Pastor, de forma que el transporte de mercancías que desde Portugal atraviese España y se dirija al resto de Europa, tendrá que pasar necesariamente por la localidad castellano-manchega.

La mejor propuesta posible

A juicio de Ortega, la inclusión de este tramo es la mejor propuesta posible que el Gobierno podría llevar a Europa para defender los intereses de Alcázar de San Juan y del conjunto de Castilla-La Mancha, ya que se convertirá en un punto estratégico del transporte de mercancías, además del impacto socioeconómico que generará en el municipio, que, además, acogerá una plataforma multimodal.

El regidor municipal ha recordado que el Ministerio de Fomento ha recuperado la propuesta de 2003 que convierte a Alcázar de San Juan en un punto prioritario con salida natural hacia Francia a través de una travesía central de los Pirineos, un acceso más directo que la costa mediterránea que defendía el anterior Gobierno.

Además, la nueva propuesta del Ministerio incluye la construcción de la línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar-Jaén como red prioritaria transeuropea para el transporte de pasajeros, ha subrayado Ortega.

Transporte por carretera

Por lo que respecta al transporte por carretera, la propuesta que el Ministerio que dirige Ana Pastor llevará a Bruselas mejora el acceso de Alcázar de San Juan a través de la Autovía de los Viñedos para conectarse a la A-43, que atraviesa de oeste a este España, desde Portugal hasta la Comunidad Valenciana, pasando por Extremadura y Castilla-La Mancha.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Ángel Montealegre, ha asegurado que «antes Alcázar estaba en segunda división y ahora está en primera, en la élite del transporte de mercancías y de viajeros».

El concejal confía en que la propuesta defendida por el Ejecutivo central sea tenida en cuenta por la Comisión Europea y ha agregado que «ahora habrá que iniciar un importante trabajo de coordinación entre el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades, en colaboración con el Gobierno, para que la plataforma multimodal en la localidad sea una realidad».

Publicado en: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Ayuntamiento, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Corredor Central, Diego Ortega, Eje 16, Política, PP, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario, Trenes

Éxito del III Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote celebrado este sábado en Alcázar de San Juan

Más de mil catadores y cien profesionales han participado en este evento, se han catado 233 variedades de vino

Mas de mil catadores y cien profesionales han participado en este evento, se han catado 233 variedades de vino, pertenecientes a 84 bodegas de toda Castilla La Mancha, once mas que el año pasado, se han descorchado 1.400 botellas de vino de las Denominaciones de Origen de La Mancha, Valdepeñas, Almansa, Jumilla, Manchuela, Uclés y Vinos de la tierra de Castilla.

Este no ha sido un sábado cualquiera en Alcazar de San Juan, la ciudad se volcó ante la tercera edición del Concurso Regional de vinos De La Tierra del Quijote. Donde han participado numerosos catadores procedentes de toda España. Madrid, Valencia, Salamanca, Albacete y de ciudades cercanas como Campo de Criptana, Quintanar de la Orden, El Provencio, Valdepeñas, Tomelloso y un buen numero de alcazareños.

El Pabellón Díaz Miguel a rebosar y largas mesas albergaban a los participantes con sus catavinos, dispuestos a pasar una mañana diferente.

Asistieron al concurso el Director General de Infraestructura Rurales, D. Miguel Cervantes, D. Félix Yañez, Director del IVICAM, D. Ángel Exojo, Viceportavoz de la Diputación provincial, D. Ángel Ortiz, Diputado provincial.

El Alcalde de Alcazar, Diego Ortega estuvo acompañado por concejales del ayuntamiento como Julián Mateos, Manuel De La Guía, Enrique Ramos, Ángel Puente, Laura Alaminos y Benedicto Úbeda y María Jesús Pelayo, concejal de turismo y diputada provincial quien organizo este acto.

La presentación y el mantenimiento de la cata corrió a cargo de D. Javier López, periodista de la televisión de Castilla La Mancha (programa Al Quite).

Diego Ortega destacó este importante evento que se realiza en el Corazón de la Mancha que es Alcazar de San Juan y resaltó la presencia de mucha gente joven que le gusta la cultura del vino.

El Alcalde abrió las puertas y el corazón de la Ciudad para todos los que participaban en este evento donde no sólo fue la cata sino degustación de comida manchega, visitas al patrimonio de Alcazar de San Juan como el museo Del Hidalgo y una Molienda en el cerro de los Molinos.

La Concejal de Turismo, Maria Jesús Pelayo expresaba su satisfacción por el éxito de esta convocatoria y daba las gracias a todos los participantes, a su equipo y al personal del ayuntamiento que estuvieron durante la celebración de La Cata.

VINOS GANADORES EN LA TERCER CONCURSO REGIONAL DE VINOS DE LA TIERRA DEL QUIJOTE

LISTADO DE PREMIOS

En la categoría de tintos barrica anteriores a 2009

Primer clasificado YEMA SERENA selección limitada bodega la tercia

Segundo clasificado REQUIEBRO syrah cabernet bodega Vidal del Saz

Tercer clasificado PINGOROTE RESERVA bodegas Latúe

En tintos en barrica 2009, 20010 y 2011

Primer clasificado ALCARDET RIAZA bodegas Alcardet

Segundo clasificado VEGA CHICA de bodega Saz Casaz

Tercer clasificado FAMILIAR 2009 de bodegas yuncas

Categoría de tintos jóvenes sin barrica 2010-2011

Primer clasificado TINTORALBA debodega Santa Quiteria

Segundo clasificado SEÑORIO DE GUADIANEJA de Bodega Vinícola de Castilla

Tercer clasificado QUIÑON DE ROSALES de la Cooperativa La Humildad

Categoría de Rosados

Primer clasificado CLEARLY ORGANIC rosado de bodegas Latúe

Segundo clasificado POZO CASTILLO de Cooperativa Castijorge

Tercer clasificado TORRE DE GAZATE de Bodega Vinícola de Tomelloso

Categoría blancos

Primer clasificado UBQ venta de D. Quijotede Finca Venta de D. Quijote

Segundo clasificado LA CRUZ VEGA de Bodega Bogarde 1915

Tercer clasificado VEGA CORCOLES de Bodega La Hoz

 

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan http://www.alcazardesanjuan.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agroalimentación, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Cata, Comarca alcazareña, Concurso, Turismo, Vino

Presentación de Mi vecino Alonso en Madrid

Llegué al centro de Madrid a las cinco de la tarde. Tenía mucho tiempo antes de la presentación de Mi vecino Alonso, en la Casa de Castilla-La Mancha, en la calle Paz. Iba a presentar un estudio sobre la lectura de El Quijote, y me marché a recorrer las mismas calles en las que hace cuatro siglos su autor, Cervantes vivió, y donde El Quijote nació. 

Desde la plaza de Jacinto Benavente, bajé la calle de Atocha hasta el edificio donde Juan de la Cuesta tenía su imprenta, y en la que se imprimieron por primera vez las dos partes de El Quijote. ¡Qué extraña sensación! Estaba junto a los mismos muros del edificio en el que algún día entró don Miguel con un puñado de folios manuscritos, para ser impresos en esta imprenta, en los que en su primera frase decía: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”. Esta famosa y repetida frase es el objetivo de mi estudio.

Placa instalada en el edificio que albergó la imprenta de Juan de la Cuesta.

Desde aquí se veía, un poco más abajo de la calle de Atocha, la larga y concurrida fila de madrileños, que con fervor se dirigían a besar los pies de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Esta misma tradición se estaría repitiendo en mi ciudad Alcázar de San Juan, a esas mismas horas. Y me acordé de mi amigo Santiago Ramos.

Vuelvo sobre mis pasos y sigo mi paseo, subo ya la calle de Atocha, y pocos metros después me paro de nuevo, estoy en la esquina con la calle de León. Uno o dos minutos quieto en una esquina, donde la capa de Cervantes rozaría una y otra vez dirigiéndose a la imprenta de Juan de la Cuesta o a la librería de Francisco de Robles, en donde sus ediciones de El Quijote se vendían al mundo entero. No me daba tiempo a bajar la calle y llegar a la esquina con la antigua calle Francos, hoy calle de Cervantes, donde don Miguel murió.

Sigo subiendo la calle de Atocha unos pocos metros y me asomo junto a la verja de hierro fundido de la puerta de la iglesia de San Sebastián, para volver a ver la placa en la que se recuerda que en sus archivos de defunciones, está anotada la de don Miguel de Cervantes Saavedra, y la de su vecino y rival literario, Lope de Vega. Dentro de cuatro años se cumplirán cuatrocientos años de su fallecimiento.

Placa recordatoria de defunciones en la iglesia de San Sebastián.

Bordeo su fachada hacia la derecha y al final del templo fijo mi mirada unos minutos en otra de las calles donde Cervantes vivió, durante los últimos diez años de su vida, la calle de las Huertas. Miro el reloj, ya son más de las seis.

Retomo el paseo, ahora ya mis pasos son más ligeros, queda poco más de una hora para comenzar la presentación de Mi vecino Alonso. Pocos minutos más tarde ya estoy en la Casa de Castilla-La Mancha, saludando a su presidenta D.ª Olga Alberca, junto con el alcalde de Alcázar de San Juan, don Diego Ortega y el director de la Casa de la Cultura, don José Fernando Sánchez Ruiz.

La presidenta me presentó al numeroso público que llenaba el salón de actos. Durante la presentación del estudio, Mi vecino Alonso, iba reconociendo a personas que por motivos de trabajo, u otras circunstancias, abandonaron Alcázar de San Juan y se trasladaron a Madrid o sus localidades vecinas.

Definir geográficamente el lugar de don Quijote y comprobar que este lugar, Alcázar de San Juan, también cumplía con todas las descripciones que de él hace Cervantes en la obra, ocupó la mayor parte de la presentación del estudio.

Sin duda, Alcázar de San Juan, se ha sentido, quizás desde el mismo momento de la publicación de El Quijote, representada en la obra, en sus personajes y en sus formas de ser y pensar. Incluso igual que sus vecinos, Alcázar es por momentos Quijote, tiene sus sueños, busca sus ideales, y también en otras ocasiones es más Sancho, realista y con los pies en el suelo.

Recordé al final, cómo hasta ahora este lugar, creo que por oscuros deseos e intereses de muchos, ha estado fuera del mapa cervantino, y cómo en Mi vecino Alonso se demuestra, que su lugar es otro, el principal, el lugar desde donde Cervantes hace soñar a un hidalgo manchego con una sociedad mejor.

Mi vecino Alonso, se presentó por primera vez, ya casi hace un año, en Alcázar de San Juan. Después en Campo de Criptana y en Sevilla, y este pasado viernes en Madrid. Lugares todos muy cervantinos. Y desde que vio la luz, ya son más de ochocientos los ejemplares que están siendo leídos, muchos en América.

¡¡Qué locura más cuerda!!

Luis Miguel Román Alhambra

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Cervantes y El Quijote, Corazón de La Mancha, Diego Ortega, La Mancha, Luis Miguel Román Alhambra, Mi vecino Alonso