Archivo mensual: junio 2012

Blanca Fernández-Lasquetty, vocal en Castilla-La Mancha de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería

Su nombramiento se produjo en las XXIII Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras celebradas en La Coruña

Para la actual subdirectora de Enfermería del Hospital General ‘La Mancha Centro’ el uso de las tecnologías de la información es “indispensable para avanzar hacia un nuevo modelo sociosanitario más sostenible y participativo»

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) ha designado a la subdirectora de Enfermería del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Blanca Fernández-Lasquetty, como vocal de Castilla-La Mancha dentro de este organismo que promueve la profesionalización del colectivo para conseguir el más alto nivel del cuidado de las personas.

El nombramiento se produjo durante el desarrollo de las XXIII Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras celebradas recientemente en La Coruña y en las que Fernández-Lasquetty impartió una conferencia sobre ‘Nuevas oportunidades para las enfermeras gestoras, usuarias de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs)’ dentro de la mesa redonda sobre investigación, docencia y desarrollo profesional.

Durante su intervención, la subdirectora de Enfermería del Mancha Centro destacó la importancia de utilizar las TICs para evaluar, prevenir y gestionar asuntos relacionados con la salud, o lo que es lo mismo, la Salud 2.0. Según Fernández-Lasquetty, el uso de las TICs “se hace indispensable para avanzar hacia un nuevo modelo sociosanitario más sostenible y participativo, en el que realmente impliquemos a la sociedad en la gestión de su propia salud, dotando a profesionales y pacientes de herramientas tecnológicas que faciliten la gestión de la atención sanitaria, que generen y permitan compartir información sobre salud, promoviendo un conocimiento global y colectivo más completo”.

Algunas de las soluciones tecnológicas que existen actualmente en e-salud planteadas por la subdirectora de Enfermería del hospital alcazareño son los sistemas de información para la gestión sanitaria, la historia clínica y receta electrónica, soluciones para la gestión del conocimiento y la difusión de la información, sistemas de gestión para el diagnóstico y la teleasistencia, que incluye telediagnóstico, telecuidados, telerehabilitación y soluciones de seguridad.

 “Lo primero que un gestor debe hacer para aprovechar el potencial de las TICs es identificar los objetivos que quiere conseguir y los recursos con lo que cuenta para ello”, en palabras de la nueva vocal de ANDE en Castilla-La Mancha. En este sentido, aseguró que “se nos plantea un reto apasionante para el que las enfermeras debemos estar preparadas y capacitadas para liderar proyectos que mejoren la asistencia y la calidad de los cuidados, la interacción con los usuarios, las relaciones profesionales, el acceso y uso de la información y toda aquella innovación con una mirada abierta a la sociedad red del siglo XXI”, concluyó su ponencia.

Amplia formación

Blanca Fernández-Lasquetty Blanc es Diplomada Universitaria en Enfermería. Cuenta con un Master en Ciencias de la Enfermería, el título de Experto Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería y en la actualidad está cursando el doctorado de Ciencias de la Salud en la Universidad de Alicante y finalizando un Master de investigación en Ciencias y de la Enfermería en la Facultad de Enfermería en la citada universidad. En 1986 empezó trabajar como enfermera asistencial, primero en Madrid y luego en el Hospital General ‘La Mancha Centro’, donde, además de subdirectora de Enfermería, ha ejercido como supervisora de Unidad y de Área. Ha participado en diversos estudios de investigación, como ponente en eventos científicos nacionales e internacionales, y ha sido autora de diferentes publicaciones científicas. Entre los reconocimientos recibidos, destaca el Premio a la Mejor Página Web Personal de Temática Enfermera de la VII y IX Edición de los Premios de la Sociedad Española de Enfermería Informática e Internet.

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) es una organización, sin ánimo de lucro, constituida por enfermeras vinculadas o interesadas en actividades y responsabilidades de gestión sanitaria que “representan una corriente, siempre actualizada, de opinión plural”. La componen profesionales de Enfermería que se asocian voluntariamente provenientes de diferentes ámbitos profesionales, “sumando de esta forma experiencias y tendencias muy diversas, unidas para trabajar un proyecto común: la profesionalización de los directivos de enfermería”. 

 Enviado por Comunicación Sanidad y Asuntos Sociales: www.castillalamancha.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Hospital, Mancha Centro, Política, Salud

Pintura, manualidades y trabajos de costura en la exposición la Asociación de Amas de Casa

La Asociación de Amas de Casa presenta al llegar el verano el resultado de los diferentes talleres que realiza a lo largo de todo el curso, en el que las asociadas se dedican a labores de costura, manualidades y pintura al óleo o sobre tela. La selección de estos trabajos puede visitarse en una de las salas del Centro Cívico durante esta semana en horario de tarde.

Hasta el viernes estará abierta la exposición de los trabajos realizado en doce talleres de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores. Se trata de actividades que se realizan diariamente durante todo el año en la sede de la Asociación, situada en el antiguo cuartel de zapadores ferroviarios.

A la inauguración de esta exposición asistió la concejala de Servicios Sociales, Maria José Fernandez Salido, que valoró el trabajo de la asociación y el papel que las amas de casa desempeñan en la sociedad, reafirmando el apoyo del ayuntamiento a este colectivo y animando al público a visitar esta exposición y conocer el trabajo, en ocasiones sorprendente, de este grupo de mujeres.

Por su parte, Maria Teresa Campo, vicepresidenta de esta asociación que agrupa a cerca de 400 mujeres, agradeció el respaldo del ayuntamiento a su actividad. En la exposición, que recoge los trabajos de doce talleres, también se presenta una edición de textos literarios realizada por el grupo de mujeres que participan en el taller de lectura.

Precisamente, la vicepresidenta señaló que, aparte de los talleres de trabajos manuales y labores, las asociadas más jóvenes se inclinan por otro tipo de actividadesque se han introducido en los últimos tiempos, como las representaciones teatrales, la música coral o el club de literatura.

Publicado en Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Amas de Casa, Política

Los usuarios del área Mancha Centro ya no tienen que desplazarse para hacerse una polisomnografía

El centro ya puede realizar un diagnóstico más preciso del 100% de las patologías del sueño

aparato polisomnografía

Con esta prueba se mejora notablemente la capacidad de diagnosticar a pacientes que sufren paradas respiratorias completas o parciales mientras duermen, un síndrome que afecta hasta el 9% de la población

El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha ampliado su cartera de servicios con la polisomnografía, lo que permitirá realizar un diagnóstico más preciso de las patologías relacionadas con el sueño, estén o no relacionadas con problemas respiratorios.

Gracias a la introducción de esta nueva prueba diagnóstica, pacientes del área de influencia del Hospital Mancha Centro, así como usuarios de otras áreas sanitarias cercanas, se evitarán traslados a otros centros para acceder a ella, con el consiguiente beneficio para ellos y sus familias, y con menos tiempo de espera.

Se trata de una prueba destinada al diagnóstico tanto de alteraciones respiratorias como de alteraciones del sueño. Se realiza a través de la colocación de diversos electrodos y sensores que registran y procesan la actividad, tanto cerebral como respiratoria, mientras el paciente duerme en una zona de ingreso habilitada especialmente en el Hospital Mancha Centro. Este registro posteriormente se analiza por el médico especialista del Servicio de Neumología para obtener un diagnóstico certero de las posibles alteraciones de los pacientes durante el sueño.

Con esta prueba se mejora notablemente la capacidad de diagnosticar a pacientes con síndrome de apneas-hipoapneas durante el sueño (SAHS), es decir, a pacientes que sufren paradas de respiración completas (apneas) o parciales (hipoapneas) mientras duermen. La polisomnografía completa la cartera de servicios de Neumología en el Hospital Mancha Centro, que ya disponía de poligrafía respiratoria, una prueba válida pero en muchos casos insuficiente para el diagnóstico de las enfermedades relacionadas con el sueño, sobre todo de las más complejas.

La manifestación más frecuente del SAHS es el ronquido fuerte e interrumpido por pausas de respiración. El 20% de la población general es roncadora, aumentando hasta el 50% a partir de los 50 años.

Desde el Servicio de Neumología del Hospital Mancha Centro señalan que el ronquido debe ser considerado como un síntoma a tener en cuenta y no como una situación normal. Es causante de trastornos del sueño, alteraciones de salud y problemas conyugales, ya que la pareja del paciente roncador es la que más lo sufre al no poder dormir por los ronquidos de quien duerme a su lado. Puede producir un síndrome de apnea del sueño, dificultando el descanso nocturno y alterando sensiblemente la calidad de vida. Este síndrome está relacionado con multitud de alteraciones cardiovasculares, llegando a tener SAHS hasta un 25% de las personas hipertensas.

Afecta hasta a un 9% de la población

La incidencia del síndrome de apneas-hipoapneas del sueño se estima alrededor del 9% de la población. Se trata de una enfermedad que se diagnostica menos de lo deseado por diversos motivos, entre los que principalmente se encuentra el desconocimiento de los síntomas por parte de los pacientes.

Paciente con polisomnografía

Este síndrome presenta una sintomatología muy diversa: sequedad de boca, somnolencia excesiva durante el día (puede darse en situaciones tan peligrosas como la conducción), dificultad de atención y concentración, cambios en el estado de ánimo, ansiedad, dolor de cabeza, irritabilidad, necesidad de levantarse a orinar en varias ocasiones durante la noche, etc. Todos estos síntomas interfieren de forma clara en la actividad normal de las personas que los sufren alterando las relaciones familiares y sociales y, en ocasiones, poniendo en riesgo su vida y la de los demás, ya que por ejemplo hasta el 25% de los accidentes de circulación están relacionados directa o indirectamente con el SAHS. Ante estos síntomas se debería acudir en primera instancia al médico de cabecera para posteriormente ser derivado al especialista en Neumología.

En cuanto a los factores que favorecen el síndrome de apneas-hipoapneas durante el sueño, algunos de los más importantes son la obesidad, el tabaquismo, el alcohol, la obstrucción nasal y el estrés.

Con cada apnea el oxígeno de la sangre desciende. La suma del tiempo pasado sin oxigenación, y el hecho de que esto ocurra cada noche, puede generar enfermedades que afecten al corazón y al pulmón, pérdidas de memoria no justificadas e incluso alteraciones sexuales como impotencia o inapetencia sexual. La baja calidad del sueño hace que el paciente se levante cansado, malhumorado, sin ganas de emprender el trabajo del día y con sensación de no haber descansado a pesar de haberse acostado a una hora prudente.

Tratamiento necesario

El grado de afectación varía dependiendo del número de apneas e hipopneas que tengan de media los pacientes cada hora de sueño. Puede ser leve, moderado o grave; en este último caso se superan las 30 apneas por hora. El tratamiento varía dependiendo de la gravedad de la afectación pudiendo ser, en los casos más leves, dietético e insistiendo en hábitos saludables hasta los casos más graves que pudieran necesitar tratamientos crónicos como la CPAP (Presión Positiva Continua en la vía Aérea) que consiste en un aparato que proporciona aire a una determinada presión continua a través de las fosas nasales haciendo que las vías respiratorias se mantengan abiertas siempre, impidiendo así que se produzcan paradas de la respiración.

Enviado por Comunicación Sanidad yAsuntos Sociales: www.jccm.es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Hospital, Mancha Centro, Política, Salud

“Blondi” seleccionado en dos festivales internacionales

Juan Carlos Arráez y Antón Morales en “Blondi” sobre el fondo de los dos festivales en los que el corto ha sido seleccionado

El corto “Blondi”, realizado por el alcazareño Hugo de la Riva con “Evasión Cine”, ha sido seleccionado en dos festivales internacionales de cine para concursar en la sección oficial. Se trata del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna que se celebra en Huelva, y de la Muestra Iberoamericana MiCorto que tiene lugar en Madrid

Después de triunfar en el Festival de Cine de Castilla La Mancha, cosechando los premios de Mejor Corto y Mejor Director, “Blondi”, el cortometraje de “Evasión Cine” realizado por Hugo de la Riva, está en plena fase de distribución, y ya ha sido seleccionado en dos certámenes internacionales: en el festival de Islantilla Cinefórum en Huelva y en la muestra de MiCorto en Madrid.

Islantilla Cinefórum es un festival internacional que se celebra en esta mancomunidad de Huelva bajo el nombre de Cine Bajo la Luna. “Blondi” ha sido seleccionado de entre 300 cortos para concursar en la sección oficial de este festival que cumple su 5º Edición y que hará proyecciones durante todo el verano, muchas de ellas en la playa, para fallar sus premios a finales de Agosto.

Por su parte, MiCorto es una muestra iberoamericana de cortos que nace en Torrelodones con el objetivo de premiar los mejores cortos de España y Latinoamérica. Una selección de 20 cortos aspiran a ser premiados, entre los que se encuentra “Blondi”, elegido de entre casi 400 obras recibidas. Una muestra que se celebrará la última semana de Junio en esta localidad madrileña.

Enviado por EVASIÓN CINE: www.evasioncine.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Arte, Cine, Evasión

Nuevos horarios de trenes en Alcázar de San Juan

A partir del 17 de junio de 2012, se encuentran en vigor los nuevos horarios de trenes a su paso por Alcázar de San Juan.

A continuación se adjuntan los horarios de trenes de Alcázar a Madrid y de Madrid a Alcázar

Horarios de trenes de Alcázar a Madrid

.

 

Ventanitas

 

2 comentarios

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Ferrocarril, Horarios, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario, Trenes

Vecinos de Alcázar y Huelva arropan a Longinos Abengózar en su nombramiento como Hijo Predilecto

«Si no lo merece él, no lo merece nadie», afirmó Diego Ortega


El párroco y arcipreste de Aracena y canónigo de la Catedral de Huelva, Longinos Abengózar, ha sido nombrado este sábado Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan, tal y como fue aprobado en el Pleno ordinario del pasado 30 de agosto de 2011 por mayoría absoluta de la Corporación Municipal.

Un buen número de vecinos de Calañas, Santa Olalla del Cala y Aracena, con su alcalde, Manuel Guerra, a la cabeza, arroparon a Longinos Abengózar en este emotivo acto, junto a amigos y familiares de Alcázar. También asistieron el vicario episcopal para la Celebración de la Fe de la Diócesis de Huelva, Diego Capado, y el deán de la Catedral de Ciudad Real, Antonio Lizcano. 

El homenaje comenzó con una recepción oficial de la Corporación alcazareña al nuevo hijo predilecto y a todos sus acompañantes en el Salón Noble del Ayuntamiento. Allí el alcalde, Diego Ortega, les dio la bienvenida y se produjo un intercambio de regalos entre las autoridades y al homenajeado. 

Posteriormente dio comienzo en el Teatro Auditorio el acto de nombramiento, que se inició con las palabras del responsable de la Comisión Organizadora del mismo, Miguel Ángel Abengózar, quien destacó que hasta llegar a este acto se trabajó durante cuatro años. En este tiempo, se produjo en el Ayuntamiento una primera votación en el Pleno en la que se rechazó el nombramiento. Finalmente, el pasado año, ya con el cambio de Gobierno municipal, salió adelante la propuesta. 

Miguel Ángel Abengózar agradeció por tanto al Consistorio que finalmente apoyara la iniciativa, así como las adhesiones de los obispados de Huelva y Ciudad Real, los sacerdotes y párrocos de Alcázar, las cofradías onubenses y alcazareñas o las diferentes congregaciones de religiosas de la localidad. 

Acto seguido, el director del Patronato Municipal de Cultura, José Fernando Sánchez Ruiz, dio lectura al acta oficial del acuerdo de nombramiento de Hijo Predilecto, tras la que se proyectó un video en el que se repasaba la vida de Longinos Abengózar incluyendo testimonios de familiares y amigos. 

A continuación tomaron la palabra las diferentes autoridades asistentes al acto. Así, el alcalde de Aracena calificó de «entrañable» a Longinos Abengózar y confesó sentirse en Alcázar como en casa debido a que la localidad manchega está plenamente incorporada «al mapa común de la geografía sentimental de los araceneros» gracias al homenajeado. 

Manuel Guerra destacó de él su labor «intensa y fructífera»durante tres décadas en tierras onubenses y subrayó su «dentidad andaluza» También señaló que es un «rillante orador que remueve conciencias»  como un «gran pregonero». Asimismo, insistió en que «ha recuperado del abandono los templos de su parroquia dando lecciones de recuperación del patrimonio» y ha conseguido la finalización de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la mayor de la Diócesis de Huelva. 

Por su parte, el vicario episcopal para la Celebración de la Fe intervino para leer una carta del obispo de Huelva, José Vilaplana, en la que mostraba su apoyo a Longinos Abengózar y le felicitaba por su nombramiento de Hijo Predilecto. 

El alcalde de Alcázar recordó durante su intervención el momento en que ambos se conocieron, cuando Longinos se refirió a él como «el hijo de la Margaritina». Diego Ortega afirmó que oír hablar del hijo predilecto «es oír hablar de Alcázar, de la Virgen del Rosario y de Jesús Nazareno». Además, le pidió que rece por su pueblo. 

Momentos antes del acto, el alcalde señaló sobre el nombramiento de Hijo Predilecto a Longinos Abengózar que «si él no lo merece, no lo merece nadie», ya que reúne «sobrados motivos» para esta distinción. Según dijo, durante las últimas décadas ha llevado el nombre de Alcázar por tierras andaluzas, por lo que reconoció en él su «carácter de embajador». 

Asimismo, destacó su «espíritu de entrega y de servicio» a través de su labor pastoral, siempre con una actitud de sencillez y cercanía, y un carácter «alegre y transparente con todos los que se le acercan». En este sentido, señaló que en tiempos tan difíciles transmite a todos mensajes de esperanza, con fidelidad al testimonio de Jesucristo, con confianza en Dios y atendiendo a los valores del Evangelio. 

Finalmente, Longinos Abengózar, que recibió del alcalde un diploma de honor y una Biblia como regalo, comentó que si durante años ha llevado el nombre de Alcázar por el mundo con orgullo, ahora su sentimiento al ser nombrado Hijo Predilecto va más allá de la satisfacción y se convierte en «compromiso y exigencia» para seguir mostrando su respeto por Alcázar y su gente, «responsable y trabajadora». 

Longinos comentó que a lo largo de su trayectoria se ha dedicado fundamentalmente a trabajar por valores como la justicia y la libertad, algo que, según dijo, «he mamado de mi pueblo». Por último, afirmó no sentirse merecedor de este nombramiento, ya que él sigue viéndose como «el chico de Venturilla y la Lucía». 

El acto finalizó con la actuación de la Asociación de Coros y Danzas, que interpretó diversos cánticos dedicados a Alcázar y a la Virgen del Rosario en homenaje a Longinos Abengózar.

Publicado en Ayuntameinto de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es/ficha-descriptivo5-15477.px

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Ayuntamiento, Hijo Predilecto, Política

Alcázar de San Juan celebrará las primeras jornadas europeas sobre la energía sostenible en Castilla-La Mancha

El alcalde destacaba que «apostar por la energía renovable es apostar por el futuro» e indicaba que la meta es conseguir una ciudad «menos contaminante y más eficiente»

Alcázar de San Juan será uno de los escenarios europeos donde se desarrollarán diferentes actividades para festejar la Semana Europea de la Energía SostenIble, una iniciativa que pretende potenciar el uso de las energías renovables y fomentar la eficiencia energética.

Jornadas Técnicas para empresarios, responsables políticos y técnicos municipales; talleres de ciencia divertida para niños, visitas guiadas a las instalaciones municipales alimentadas con energías renovables y una «Carpa de la Energía», componen el amplio programa de actividades diseñado por el Ayuntamiento alcazareño y la Fundación Municipal para la Promoción Económica y el Empleo.

En la presentación de las jornadas, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega aseguraba que «apostar por la energía renovable es apostar por el futuro» e indicaba que desde el Ayuntamiento se está trabajando para lograr que Alcázar de San Juan «sea una ciudad menos contaminante y más eficiente, una ciudad inteligente que sabe seguir avanzando y progresando, pero cuidando y respetando nuestro planeta».

Ortega, que señaló que el objetivo de las jornadas es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del desarrollo sostenible y las oportunidades de negocio que ello implica, recordó que hace unas semanas el Ayuntamiento alcazareño aprobó la adhesión al denominado Pacto de los Alcaldes, una iniciativa europea que pretende conseguir que en el año 2020, las emisiones de CO2 se hayan reducido un 20%, que se aumente el uso de energías renovables un 20% y que se reduzca el consumo de energía también un 20%.

Son retos importantes, pero vamos a «poner toda la carne en el asador» para conseguirlos, porque sabemos que lograr estos desafíos son básicos para el desarrollo futuro de nuestros pueblos y ciudades, aseveraba el alcalde, quien destacaba que esta Jornada sobre Energía Sostenible también servirá para dar a conocer e impulsar el Pacto de los Alcaldes entre los responsables políticos y técnicos de más de 80 pueblos y ciudades de toda Castilla-La Mancha.

Diego Ortega aseguraba que el Pacto de los Alcaldes lleva aparejados numerosos beneficios para nuestra tierra desde el punto de vista económico y social, como nuevas oportunidades de negocio, generación de riqueza y empleo y acceso a nuevas inversiones, por ello, «el Ayuntamiento ha decidido ponerse al frente de esta iniciativa europea, liderar este Pacto en la zona y actuar como dinamizador del mismo» para involucrar a otros municipios.

Por su parte, el concejal de Energía, Ángel Puente, ha resaltado que Alcázar de San Juan superará el objetivo del 20% tanto en la reducción del consumo energético como en la utilización de energías renovables, y ha recordado que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan de Eficiencia Energética que reducirá la factura de la luz de todos los edificios municipales entre un 25 y un 30% este año, e incluso que en 2012, ese ahorro energético podría rondar el 40 ó el 50%.

Asimismo, ha incidido en que Alcázar de San Juan tiene mucho peso en el sectorde las energías renovables al contar con varias plantas termosolares y ha asegurado que «no miramos al pasado, sino que seguimos mirando al futuro» para poner en marcha nuevas plantas termosolares y que Alcázar siga siendo un referente nacional y regional en este capítulo.

PROGRAMACIÓN

Las Jornadas Europeas sobre la Energía Sostenible en Castilla-La Mancha comenzarán el próximo martes 19 de junio, a las diez de la mañana, con la inauguración de «La Carpa de la Energía», una especie de feria en la que participarán una decena de expositores. En ella, podrá contemplarse una exposición sobre el trabajo realizado por la Escuela Taller de Energías Renovables «SolAlcázar», una exhibición de coches híbridos y eléctricos, una muestra de placas fotovoltaicas, calderas de biomasa, geotermina, domótica, iluminación de bajo consumo, segways, motos eléctricas y otros elementos relacionados con las energías sostenibles.

Este mismo día, por la tarde, en el Salón Noble del Ayuntamiento tendrá lugar la Jornada Técnica para empresarios «La eficiencia energética en la PYME». La jornada, que comenzará a las 17,00 horas, incidirá en temas como la reducción de costes de explotación y la generación de energía para autoconsumo.

El miércoles 20 de junio, a las diez de la mañana, dará inicio la Jornada Técnica sobre el Pacto de los Alcaldes, que será clausurada por el consejero de presidencia, Leandro Esteban. En ella, se hablará de las smart-cities, de las nuevas tendencias y de las oportunidades de negocio, además de conocer la exitosa experiencia de la Diputación de Alicante dentro del Pacto de los Alcaldes.

Asimismo, durante esos días, se realizarán visitas guiadas a las instalaciones municipales alimentadas con energía sostenible. Los colectivos o personas que quieran participar en esta actividad, deben inscribirse llamando al teléfono 657.833.287.

Además, en «La Carpa de la Energía», que estará abierta de 10,00 a 14,00 horas y de 18,0 a 22,00 horas, habrá talleres de ciencia divertida para niños. En el horario matinal, podrán participar grupos de escolares, mientras que por las tardes, la actividad estará abierta a niños acompañados por sus padres.

Por último, el Ayuntamiento también está creando el blog «Alcázar sostenible» para que Administración, empresarios y ciudadanos puedan interactuar y compartir experiencias y opiniones sobre eficiencia energética y energías renovables.

Publicado en Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Ayuntamiento, castellano-manchego, Castilla-La Mancha, Diego Ortega, Energía, Política

Tren histórico a Alcázar de San Juan

Organizado por el Museo del Ferrocarril, el 23 de junio acercará a los viajeros a celebrar la Fiesta de Moros y Cristianos de esta ciudad ferroviaria

El sábado 23 de junio una composición histórica, formada por los «coches Prestige» del Museo y remolcada por la «Gata» de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, unirá la antigua estación de Delicias en uno de los pocos viajes de largo recorrido que desde su cierre han salido de la terminal madrileña. Los viajeros podrán asistir a la particular fiesta de Moros y Cristianos, además de visitar numerosos hitos turísticos de esta capital ferroviaria manchega

Un tren especial con sabor histórico para conocer Alcázar y su fiesta de Moros y Cristianos

El Museo del Ferrocarril de Madrid avanza en su línea de operación de trenes turísticos, en los cuales tiene una dilatada experiencia con el Tren de la Fresa. En este caso una única circulación especial, unirá los andenes de Delicias con los de Alcázar de San Juan, el principal nudo ferroviario manchego.

El evento tendrá lugar el sábado 23 de junio, siendo la hora de salida las 9:30. La tracción corresponderá a la ya clásica locomotora Gato Montés, la 269-604, gestionada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, que colabora con el museo en este y otros eventos, como el reciente traslado de locomotoras de vapor a Mora la Nova.

Tras esta especial locomotora se alinearán los cinco coches Prestige pertenecientes a la subserie segunda R12, cuya numeración va de R12-12951 a R12- 12955. La fabricación de estos coches se realizó durante el quinquenio 1926-1930 en distintos talleres de nacionalidad inglesa, francesa y española. De estos cinco coches, destacan el R12-12952 y el R12-12954, que formaron parte de la composición “Flèche d’or”, un expreso de lujo que cubría el trayecto París-Calais y continuaba hasta Londres, una vez cruzado el Canal de La Mancha.

Interior de uno de los cohes Prestigio

Visita y fiesta en Alcázar 

Desde la llegada a los andenes de la estación alcazareña se iniciará una jornada repleta de actividades. A la llegada al destino, un guía turístico acompañará a los viajeros en la visita al casco histórico y los museos de la ciudad. A continuación, se visitará una bodega en la que se disfrutará de una degustación de bienvenida y una comida.

La tarde queda libre para disfrutar de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan, que rememora la época en la que esta localidad era la zona de frontera. A las 22.00 horas se iniciará el regreso, para llegar al Museo hacia las 23.30. Los billetes para el tren especial se pueden adquirir en la taquilla del Museo o a través de este enlace de reservas al precio de 55 euros, que incluyen el viaje, las visitas turísticas, los guías y la comida en una bodega.

Publicado en VÍA LIBRE: http://www.vialibre-ffe.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Fiestas, Moros y Cristianos, Tráfico Ferroviario, Trenes

Laura Alaminos confirma la celebración de nuevas ediciones de «Tiempo Guay» y «Móntate tu verano»

Recuerda que por primera vez las escuelas de música e inglés incluyen aula matinal y comedor

La concejal de Educación, Laura Alaminos, ha confirmado este martes que este verano volverán a ofrecerse nuevas ediciones de los programas de actividades juveniles «Tiempo Guay» y «Móntate tu verano», pese a los rumores que se habían extendido en los últimos días sobre la no celebración de ambas iniciativas.

«Tiempo Guay» está dirigido a niños de entre seis y diez años de edad, mientras que «Móntate tu verano» es para los que tienen entre once y catorce. Las actividades se prolongarán durante los meses de julio y agosto tres días a la semana de once de la mañana a una de la tarde. El precio de inscripción será de 23 euros y la inscripción se podrá realizar a partir del próximo lunes en el Centro de Servicios Sociales por las mañanas y en el Centro Cívico desde las seis de la tarde.

También se han programado los campamentos de verano infantil y juvenil. El primero tendrá lugar entre los días 4 y 13 de agosto en Los Palancares (Cuenca). El precio es de 180 euros y la inscripción se puede realizar del 25 al 28 de junio en el Centro de Servicios Sociales.

En cuanto al campamento juvenil, tendrá como destino los Picos de Europa y se desarrollará del 21 al 29 de julio. La inscripción, al precio de 275 euros, se puede llevar a cabo en el Centro de Servicios Sociales entre el 18 y el 29 de junio.

Laura Alaminos también se refirió a las escuelas municipales de música e inglés, cuyo periodo de inscripción finaliza el próximo viernes. El de música consta de 60 plazas y se desarrollará durante el mes de julio; mientras que el de inglés oferta 80 plazas en julio y 60 en agosto, al precio de 140 euros (el de música es algo más barato). En ambos casos los destinatarios serán niños de tres a doce años.

La edil de Educación recordó la principal novedad de este año, que ha sido la agrupación de ambas escuelas en un mismo centro, el colegio Jardín de Arena, lo que permitirá ofertar tanto aula matinal (de 7,30 a 9, hora de inicio de las clases) como comedor escolar (de 14 a 15,30 horas). Esta novedad viene a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres.

Laura Alaminos comentó que para la oferta de ambos servicios, de los que se encargará la misma empresa que los presta durante todo el año, debe haber un mínimo de veinte alumnos inscritos, una cifra que confió en alcanzar en estos últimos días de inscripción.

Por último, la concejal de Educación se refirió a la ludoteca municipal, de la que dijo que está asegurada para el mes de julio, y prácticamente confirmada para el mes de agosto. En este sentido, señaló que el contrato con la empresa finaliza el 31 de julio, pero el Consistorio baraja dos posibles fórmulas para su continuidad en agosto: un nuevo contrato menor o una ampliación del contrato actual.

En cualquier caso, recordó que también está a disposición de los vecinos la ludoteca «La Rayuela», de Cruz Roja, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.

Publicado en Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Política

Médicos de familia del Área Mancha Centro detectan consumo de riesgo de alcohol en el 16% de los jóvenes

A través de un estudio que ha obtenido un premio en el XIII Congreso de Atención Primaria de Castilla-La Mancha

Tras encuestar a más de 500 jóvenes de los tres Institutos de Alcázar de San Juan, constataron que los 12 años es la edad idónea para empezar a informar sobre sus perjuicios

Por el efecto botellón, el patrón de consumo ha dejado de ser mediterráneo para convertirse en anglosajón: beber bebidas de alta graduación hasta conseguir embriagarse

Un interesante estudio sobre la situación actual del consumo de alcohol en adolescentes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) realizado por los médicos de Familia del Área Sanitaria ‘La Mancha Centro,’ Pilar Oliva y Leopoldo Vives, se ha alzado con el premio al mejor trabajo científico en el área de prevención y promoción de la salud en el XIII Congreso de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, celebrado recientemente en Albacete. 

Entre todos los trabajos presentados, el comité científico de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) decidió otorgar el galardón a estos dos profesionales por la importancia que este estudio tiene para la comunidad. Y es que el trabajo premiado revela que es necesario hacer intervenciones en edades tempranas, siendo los 12 años la edad idónea para comenzar a informar a los adolescentes sobre los riesgos del alcohol, puesto que la edad de primer consumo es a los 13 años, pasando a un consumo habitual a los 15 años.

Así mismo, los expertos valoraron el hecho de que, además de la ardua tarea de recopilación de datos y su análisis estadístico, los autores hicieran posteriormente promoción de la salud a través de charlas en el ámbito educativo para poner en conocimiento de los jóvenes los riesgos del consumo excesivo de alcohol.

Para llevar a cabo el estudio, los doctores Oliva y Vives encuestaron a 522 alumnos de entre 12 y 18 años procedentes de los tres institutos de Alcázar de San Juan (María Zambrano, Juan Bosco y Miguel de Cervantes Saavedra). Para ello, tomaron como referencia la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias.

Resultados preocupantes

Los resultados obtenidos apuntan a que un 16,04% de los jóvenes tiene consumo de riesgo según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, en este grupo un 30% dio positivo al test de CAGE (screening del síndrome de dependencia al alcohol) y repiten curso con mayor facilidad.

De los 522 encuestados, un 70,45% ha probado el alcohol alguna vez en su vida, el 69% en el último año y un 46% en el último mes.

En cuanto a sexos, el trabajo revela que las mujeres se emborrachan más, tienen más problemas de relación por consumo de alcohol (sobre todo con su pareja y compañeros) y consumen tabaco más frecuentemente que los hombres.

Del mismo modo, el estudio detecta que casi el 50% de los jóvenes se ha visto en situación de peligro en un vehículo a causa del alcohol, y que el 68% de los encuestados consume alcohol en espacios públicos.

Escasa conciencia de riesgo

Según las conclusiones obtenidas por los autores, el consumo de alcohol en adolescentes preocupa por la temprana edad de su inicio, la escasa conciencia de riesgo (dentro del grupo de consumidores de riesgo solo el 17% cree que la cantidad de alcohol que beben les puede perjudicar), así como por el cambio de patrón de consumo debido al “efecto botellón”, que ha dejado de ser mediterráneo (bebidas de poca graduación que acompañan las comidas o celebraciones) para convertirse en consumo anglosajón (bebidas de alta graduación en grandes cantidades hasta conseguir embriagarse).

Los autores destacan el “novedoso” papel que adquiere la mujer en el consumo y señalan que la prevención pasa por cumplir la normativa vigente sobre venta y consumo a menores.

Con el estudio también detectaron que la información sobre el alcohol viene en primer lugar proporcionada por sus padres y después por los medios de comunicación, quedando en un tercer lugar los profesores.

Los médicos de Familia del Área Mancha Centro, Pilar Oliva y Leopoldo Vives, han elaborado este estudio -que fue objeto de su trabajo de grado para finalizar su residencia entre noviembre de 2011 a mayo de 2012— en colaboración con otros dos médicos de Familia del Área Mancha Centro, los doctores García Tejada y Gómez-Pimpoyo Morales; con el jefe de Estudios de la Unidad Docente de Ciudad Real, C. Lozano Suárez; y el facultativo del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Mancha Centro, Dr. Vázquez Ochoa.

 Enviado por Comunicación de Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales: www.jccm.es

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Política, Salud, Sanidad