Archivo mensual: diciembre 2013

Feliz Año Nuevo 2014

A todos los seguidores de este Blog, enviamos nuestros mejores deseos para que el año 2014 sea mágico y maravilloso.

Feliz Año 2014

Y que este Blog siga creciendo en visitas gracias a todos vosotros y al seguimiento que del mismo realizáis a lo largo del año.

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, CosasdeAlcázardeSanJuan

Este viernes se celebra la segunda edición de Carnavalcine Alcázar en el New Louvre

Logo del cartel del II CarnavalCine, la fiesta benéfica de disfraces de Alcázar de San Juan (DISEÑO: Sergio Prados)

Logo del cartel del II CarnavalCine, la fiesta benéfica de disfraces de Alcázar de San Juan (DISEÑO: Sergio Prados)

La Asociación de Cine Evasión organiza la II Edición de CarnavalCine el Viernes en la discoteca New Louvre (Alcázar de San Juan). Se trata de una fiesta benéfica que el año pasado recaudó fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer y que este año lo hará para Cruz Roja. En el evento, que es de entrada gratuita, habrá premios y una actuación de la Orquesta Daikiri

Aprovechando los Carnavales que se celebran en Alcázar de San Juan durante la Navidad, la Asociación de Cine Evasión organiza por segundo año consecutivo “CarnavalCine”, una fiesta benéfica que el año pasado recaudó 1.000 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer. Este año el dinero recaudado será para Cruz Roja y la fiesta volverá a celebrarse en la discoteca alcazareña New Louvre, que donará a la causa una parte de la recaudación que haga en la fiesta. 

La entrada a “CarnavalCine” es gratuita y ofrecerá un photocall a la entrada para que todo aquel que acuda pueda fotografiarse con sus difraces. Durante la noche, se repartirán premios a los mejores disfraces que tengan temática de cine. Los premios serán colectivos, por parejas e individuales y han sido donados por empresas colaboradores: entradas de cine para los Multicines CineMancha, alquiléres de películas en el VideoClub Cinerama, y tres cenas para dos personas, una en el propio New Louvre, otra en Brasería El Rodal y una tercera en la Pizzería Las Cancelas.

Además este año la fiesta ofrecerá una actuación de la Orquesta Daikiri, que animará a todos los asistentes con su música en directo como hace cada año en el baile del vermut en la feria y fiestas alcazareñas. Su actuación comenzará a las 0:00h y las puertas del New Louvre se abrirán a las 23:30h para esta fiesta benéfica de disfraces que se alargará toda la noche hasta el amanecer.

Enviado por Evasión Cine: http://www.evasioncine.com

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Carnaval, Carnavalcázar, Cine, Evasión

Entregada la Gran Cesta de Navidad del Santo Entierro

Entrega Cesta de Navidad

El ganador, Alberto Álvarez, la recogió el lunes 23 de diciembre

Ayudado por familiares y amigos, además de miembros de la Cofradía, el afortunado Alberto Álvarez, recogió en la tarde del lunes 23 de diciembre su extraordinario premio, valorado en más de 9.000 euros, en forma de cantidades ingentes de bebida, comida, cenas, alojamientos, el viaje, equipamiento completo de electrodomésticos de una cocina, la Play Station 4, etc…

Fue necesaria la realización de varios viajes y la asistencia de dos vehículos para poder llevarse sólo lo que había en el local donde se exponía la gran Cesta, ya que aún le faltan por recoger aquellos premios que por ser de pronto consumo (pasteles, quesos, carnes frescas, etc…) deberá recoger en los próximos días y conforme vaya necesitando.

Esta Navidad será distinta en casa de Alberto a quien no le habrán venido mal muchos de los productos que componían la gran Cesta para Nochebuena y la comida del día de Navidad.

Recordamos que el número con el que ganó el premio fue el 5022 y le fue vendido por un trabajador de Albatros que colabora todos los años con la venta de papeletas vendiendo 25 de ellas.

La Cofradía del Santo Entierro ya se encuentra trabajando en la Cesta del próximo año que, sin duda, traerá novedades y animará la Navidad de Alcázar y comarca.

Enviado por Cofradía Santo Entierro

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cesta, Cofradías, Navidad, Santo Entierro

Feliz Navidad

Para todos los amigos y seguidores de este blog, os queremos desear una magnífica Nochebuena y una Feliz Navidad.

Belén ganador en el concurso de belenes de Alcázar de San Juan. Navidad 2013.

Belén ganador en el concurso de belenes de Alcázar de San Juan. Navidad 2013.

Y también os adjunto un texto alusivo a esta celebración, que me lo han remitido y me ha encantado:

TIEMPO DE AMISTAD
En una noche alumbrada,
por una Estrella Bendita,
llegó un Bebé a este mundo
para iluminar nuestras vidas.
Nació pobre, sin ropajes
ni ataduras,
dando ejemplo de humildad,
no olvides, eso es la Navidad.
Que tus actos sean modelos
dignos de ser imitados
con ello, sin duda, conseguiremos
no ser al final olvidados.
Con estas líneas quiero
la Navidad felicitar,
a mis amigos de siempre
y a los que acabo de encontrar.
Pilar R. de los Santos

………

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, CosasdeAlcázardeSanJuan, Navidad

Compruebe sus números del sorteo de Navidad 2013

lot

Un año más el sorteo de lotería de Navidad a falta de premios ha traído salud para muchos de nosotros e incluso ni eso para algunos…

http://navidad.loteriasyapuestas.es/loteria-navidad-2013

Para todos aquellos que quieran hacer la comprobación de sus décimos o papeletas jugadas, el sitio web de Loterías y Apuestas del estado dispone de una entrada donde comprobarlos, en ella se introduce el número y el importe jugado y el sitio devuelve si hay premio y en el caso de que lo haya también indica la cantidad obtenida.

lot 1

¡Mucha Suerte!

 

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Loterías

Soliss Alcázar Basket incapaz de remontar ante Eurocolegio Casvi

ab1

Los alcazareños perdieron el último partido del año por 61-66

La afición alcazareña en cambio, respondió de manera ejemplar al llamamiento solidario del club para la recogida de alimentos

En la fría tarde del sábado 21 de diciembre, el Seguros Soliss Alcázar Basket se fue al parón invernal de vacaciones de Navidad sin poder ganar el último partido de 2013 dejando igualmente fríos a sus aficionados .

Sin hacer excesivos merecimientos, el Eurocolegio Casvi se llevó el partido. Sólo tuvieron que tener un poco de acierto y aprovecharse de los deméritos de los locales que cometieron un total de 18 pérdidas de balón en todo el partido (por tan sólo 10 de los madrileños).

Los alcazareños deben mejorar un aspecto que preocupa: están ausentes en fases (algunas bastante grandes) de cada partido. Ayer, desaparecieron en el segundo cuarto en el que tan solo anotaron 8 puntos. El equipo visitante mantuvo la regularidad y se llevó el partido.

Los resultados parciales fueron 16-16, 8-17, 23-19 y 14-14.

alc-casvi estadPor el Alcázar Basket destacó Lluis Jacas (que volvía tras unos partidos ausente por lesión) que anotó 14 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias  y un 22 de valoración.  Fué muy bien secundado por Sam Seck quién anoto 12 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia y un 10 d valoración. Pape Mbaye también mantuvo su regularidad con 11 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia.

En los visitantes destacaron Eduard Montiel con 17 puntos, 3 rebotes y un 17 de valoración y Jorge Sánchez que anotó 14 puntos, 3 rebotes y 12 de valoración.

ryc j13La clasificación no ha experimentado grandes variaciones  y el Soliss Alcázar Basket permanece en la parte alta de la misma, ahora en tercera posición.

El próximo partido se jugará ya el año que viene, el sábado 11 de enero a las 18:30 contra el Ciudad de Móstoles. Esperemos que los nuestros comiencen el año con buen pie y pueda traerse una victoria de tierras madrileñas.

ab2

En cambio, mereció un sobresaliente la solidaridad de los aficionados alcazareños que respondieron de forma excepcional a la llamada del club para la recogida de alimentos en favor de Cruz Roja, Cáritas y Banco de Alimentos. En esta campaña de recogida de alimentos ha tenido una colaboración especial Soliss (uno de los patrocinadores) que regaló bufandas con el nombre del equipo a los aficionados que hicieron sus donaciones y colaboraron en la campaña de recogida.

Patrocinadores oficiales:

patrocinadores

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Baloncesto, Globalcaja, Seguros Soliss, Soliss

“Moñiwood» enseñará cine a jóvenes en Alcázar de San Juan

Cartel

Cartel

La Concejalía de Juventud de Alcázar de San Juan presentó “MOÑIWOOD”, una iniciativa creada por diversas agrupaciones audiovisuales de la localidad: la Asociación de Cine Evasión, Mordaz Producciones, Colectivo 5 y David Barco, que se han unido para esta actividad que tendrá lugar en Febrero y que consistirá en unos talleres de cine para jóvenes en el Centro Joven Covadonga

En Alcázar de San Juan son cada vez más los que se animan a hacer cine, muestra de ello es la cantidad ascendente de agrupaciones creadas en torno a este arte en la localidad. Algunas de ellas: Evasión Cine, Mordaz Producciones, Colectivo 5 y David Barco, se han unido para crear “Moñiwood”, una iniciativa con la que pretenden fomentar la producción propia de cine entre los más jóvenes. Se trata de unos talleres para alumnos de entre 14 y 30 años en los que los integrantes de estos colectivos impartirán clases para enseñar cómo se hace un cortometraje.

Las clases tendrán lugar en el Centro Joven Covagonda todos los Sábados de Febrero, en horario de mañana y tarde, y ofrecerán además proyecciones de cortos realizados por los profesores y un concurso para que los alumnos realicen su propio corto y opten a ganar una Video-Cámara HD. Los interesados ya pueden apuntarse en el Centro Joven Covadonga. El plazo de inscripción está abierto hasta el 28 de Enero y el precio es de 25 € o de 12,50 € presentando el carnet joven. 

Logo y fechas de los talleres de cine para jóvenes “Moñiwood” en Alcázar de San Juan (DISEÑO: Colectivo 5)

Logo y fechas de los talleres de cine para jóvenes “Moñiwood” en Alcázar de San Juan (DISEÑO: Colectivo 5)

Estos talleres ofrecerán una formación básica sobre guión, story-board, producción, grabación, iluminación, dirección y montaje. Se impartirán en este orden para que sus alumnos conozcan de forma cronológica todos los pasos necesarios para realizar un cortometraje. La actividad está promovida por la Concejalía de Juventud de Alcázar de San Juan y culminará en Marzo con la entrega de premios del concurso de cortos en el que participarán todos los alumnos.

Enviado por Evasión Cinewww.evasioncine.com

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cine, Evasión

Presentado el Calendario Solidario

calendario solidario

Contiene imágenes de costaleros del Santo Entierro con niños, niñas y jóvenes con discapacidad

AFADIS y CAPACITA2 dos entidades de Alcázar de San Juan que atienden las necesidades y educación de niños, niñas y jóvenes con diferentes grados de discapacidad, cuyas actividades se han ido viendo aminoradas ante la reducción de ayudas públicas y la propia crisis, y los costaleros de la Cofradía del Santo Entierro han colaborado en la elaboración de un calendario solidario que presentaron el pasado sábado 21 de diciembre en la Casa de Hermandad de la Cofradía alcazareña.

Las fotografías del calendario, realizadas el pasado mes de octubre por Jesús Utrilla, Gemma Moreno y José Antonio López, muestran a costaleros en momentos propios de su condición, antes de realizar su trabajo o simplemente orando ante sus titulares, acompañados de niños y niñas con discapacidad, en composiciones verdaderamente hermosas que conmueven.

En palabras de los propios costaleros, la simple realización de las fotos ya supuso para ellos “una experiencia inolvidable, que les sensibilizó mucho sobre la realidad que están viviendo estos jóvenes discapacitados y sus familias”.

Por eso, una vez se ha podido tener impreso el calendario, gracias a la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, piden a toda la ciudadanía que colabore con la adquisición de estos calendarios, ya que así se podrán mejorar las actividades cotidianas y necesidades de AFADIS y CAPACITA2, entidades con las que compartirán lo que se obtenga a cambio del simbólico donativo de 5 euros.

Diferentes establecimientos de Alcázar de San Juan van a tener a disposición del público calendarios, además de miembros de la Cofradía, de AFADIS y de CAPACITA2.

Quien esté interesado en colaborar también podrá hacerlo a través del correo electrónico: santoentierroalcazar@gmail.com

Enviado por:  CUADRILLA DE COSTALEROS DEL SANTO ENTIERRO

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cofradías, Santo Entierro

Comida de Navidad de la Promoción del 75 de la «Trini»

Y ya van por la trigésimo octava edición

Toda la promoción en su versión original de 1975

Toda la promoción en su versión original de 1975

Ayer sábado 21 de diciembre, los alumnos de la Promoción del 75 (año en que terminaron el 6º curso de bachillerato) del Colegio Santísima Trinidad de Alcázar de San Juan, se reunieron para celebrar la tradicional comida de Navidad.

Llegados desde diferentes lugares de España, se reunieron alrededor de la mesa en el restaurante «La Mancha». A pesar de los años transcurridos desde que dejaron el colegio los ex alumnos de la promoción del 75 de la «Trini» siguen celebrando su comida navideña que representa una ocasión especial en la que ponerse al día de sus avatares, aunque no han perdido el nexo de unión entre ellos a pesar del tiempo transcurrido desde la primera comida allá por 1975, ello es debido (en gran parte) a la comida navideña.

En dos años más, estos «chicos» celebrarán el su cuadragésimo aniversario. Felices fiestas navideñas a todos y que el año nuevo sea muy venturoso y nos traiga salud, paz y bienestar.

.

promo 1

promo 2

promo 3

promo 4

promo 5

promo 6

promo 7

promo 8

promo 9

promo 10

promo 13

promo 12

promo 11

promo 14

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Alumnos, Benjamín Montesinos, Colegio Santísima Trinidad, Trini

El Quijote, vínculo entre España y América

“El Quijote, es el vínculo entre la literatura y la vida …”, esto comentaba yo durante la presentación de Mi vecino Alonso, el día 1 de abril de 2011. Pero elQuijote es también el vínculo entre España y América.

Yo creo que cuando Cervantes escribía el Quijote en España, pensaba también en América, y que su don Quijote también se leería allí muy pronto. Hablar español, sin duda alguna, unía y sigue uniendo a ambas orillas del océano Atlántico.

Cervantes deseaba ir a América, y suponiendo que sus méritos por los servicios prestados al rey de España le valdrían para ser destinado a algún cargo allí, lo solicitó. De alguna manera llegaría a sus oídos la noticia de las vacantes a diversos puestos en aquella llamada “Nueva España” y en 1590, quizás con don Quijote rondando ya por su cabeza, quiso tomar la aventura de ir a aquellas lejanas tierras. Solicita le sea concedido el cargo de contador en el Nuevo Reyno de Granada, la gobernación de la provincia de Soconusco, Guatemala, ahora estado de Chiapas en Méjico, contador de las galeras de Cartagena o corregidor de La Paz.

mva 1Parte del documento guardado en el Archivo General de Indias de Sevilla. En esta parte se lee: “…no se le ha hecho merced ninguna. Pide y suplica humildemente cuanto puede a V. M. sea servido de hacerle merced de un oficio en las Indias, de los tres o cuatro que al presente están vacíos, que es el uno la Contaduría del Nuevo Reyno de Granada, o la Gobernación de la Provincia de Soconusco, en Guatemala, o Contador de las galeras de Cartagena, o Corregidor de la ciudad de La Paz; que con cualquiera de estos…”

Ir a América, a la Nueva España, este fue uno de los deseos que Cervantes no pudo realizar en su azarosa y complicada vida. No pudo vivir los momentos del traslado a Sevilla para embarcar en alguna de las decenas de naves que constantemente salían con aquel destino, y los traslados previos desde Castilla a Andalucía por el camino de Toledo a Sevilla con sus baúles y maletas. Y quizás quiso describir esta experiencia no realizada por él, pero tan ansiada, en una parte del Quijote, como hizo con otros pasajes de su vida dejándolos inmortalizados en la obra.

Estando don Quijote y Sancho en la venta de Sierra Morena, la actual Venta de la Inés, junto al cura y el barbero preparando estos la vuelta a casa, al anochecer llega un coche de caballos, y en él iban un hombre y su hija pidiendo alojamiento en la ya muy concurrida venta. Este hombre era el licenciado Juan Pérez de Viedma, según uno de sus criados, e “iba proveído por oidor a las Indias, en la audiencia de Méjico”. Una vez reconocido por el cautivo, su verdadero hermano, trata con él que se vuelva junto con Zoraida a Sevilla, “por no le ser posible dejar el camino que llevaba, a causa de tener nuevas que de allí a un mes partía la flota de Sevilla a la Nueva España”. Esto ocurre en el capítulo XLII de la primera parte.

¿Existiría nuestro don Quijote si Cervantes hubiera conseguido el empleo tan deseado en América? Nunca lo sabremos.

¡Cervantes no logró marchar a América, pero si su don Quijote!

Antes incluso de que llegase a leerse por muchos en España, ya se estaba leyendo en América. Y no ha dejado de leerse hasta hoy, siendo lectura obligatoria en numerosos sistemas educativos y recomendada en muchos. ¡Qué lejos nos encontramos los españoles de esto! ¿Quién lee hoy el Quijoteen España?, pocos o nadie. Y algunos, o bastantes, dicen haberlo leído simplemente por justificarse o por cortedad de no haber tenido entre sus manos una de las joyas literarias de la lengua española y de la literatura mundial. Molinos, ovejas, leones o cautivos, quién no ha oído o visto alguna vez estos pasajes para argumentar su conocimiento total sobre la obra?. No, el Quijote no son solo esas aventuras más o menos conocidas, donde nos causa risa las formas extravagantes de un hidalgo al que solo le llamamos loco. Leer y releer esta obra te deja el poso de una gran obra de humanidades donde la persona, su sociedad y sus valores decadentes aún siguen vigentes en esta sociedad, no tan distinta a la que Cervantes conoció.

Quienes hemos leído y releído el Quijote, sabemos que según cuando lo hemos hecho, don Quijote nos ha parecido más o menos loco, más o menos cuerdo. Cuando no lo hemos dejado arrinconado en la biblioteca por aburrirnos solemnemente. Pero esta es la verdadera grandeza de esta obra.

Existe la certeza de que el Quijote, su primera parte, al poco de salir de la imprenta de la calle Atocha de Madrid, ya se puso también en la aventura de ir a América. El cervantista don Francisco Rodríguez Marín, recoge en su publicación El Quijote en América  de 1911, unos documentos descubiertos por él, en el Archivo de Indias de Sevilla donde se reflejan, además de la identidad de las personas, los envíos que en cada barco viajaban a América desde el puerto de Sevilla.

En estos registros, se encuentran los de la flota mandada por el general Alonso de Chaves, que partió hacia América en el verano de 1605:

Solo en dos de las cajas que en trece de julio registró Andrés de Hervás en la nao Espíritu Santo, para entregar en el puerto de San Juan de Ulúa, a Clemente de Valdés, vecino de México, se contenían respectivamente setenta y seis y ochenta y cuatro libros del Ingenioso hidalgo Don quixote de la Mancha a doze reales”.

Partieron de Sevilla, seguro que con mucho contento, como dirían en aquel español del siglo XVII, en una más que discutible nave transoceánica hoy. Después de varias semanas de travesía arribarían al puerto de San Juan de Ulúa, hoy Veracruz, y poco después se encuentran ya los libros en bibliotecas de México, Guatemala o Perú, quijotizándose antes que la propia España.

mva 2Flotillas de barcos en el puerto de Sevilla, siglo XVI

Hay que apuntar que sobre el tipo de los libros a enviar a la Nueva España había muchas prohibiciones o restricciones, porque, según una cédula del rey Carlos V fechada en septiembre de 1543 se prohibía expresamente  “de llevarse a las Indias libros de Romance, que traten de materias profanas, y fabulosas, e historias fingidas, se siguen muchos inconvenientes … y que no los consientan imprimir, vender, tener ni llevar a sus distritos, y provean que ningún Español ni Indio los lea”.

Otra nueva aventura para nuestro manchego. Esta vez no era contra molinos, ejércitos de ovejas, galeotes o leones, sino contra unas normas que impedían su lectura en América.

Hoy vuelvo de Chile en un moderno avión. Me traigo un libro, “En busca del Quijote”, escrito hace algunas décadas por un poeta y prosista chileno, Carlos Sander, que por su amor al Quijote  vino a España con el cargo de cónsul en Madrid, y recorrió La Mancha, como lo hiciesen unos años antes Jacacci o AzorínHe hojeado algunas páginas, y veo como pasa, quizás sin saberlo, por el mismo lugar de don Quijote, Alcázar de San Juan, en su camino hacia los molinos de viento de Campo de Criptana. Enamorado por estos artilugios creados para moler cereales, gigantes contra los que don Quijote luchó creyendo que lo hacía por defender a sus vecinos, consigue que se rehabilite un molino, “El Quimera”, con fondos de su país en 1959. Su “locura” era que en la sierra de Campo de Criptana estuviesen representadas las naciones latinoamericanas en cada uno de sus molinos.

Y es ahora cuando he comprendido el estrecho vínculo que don Quijote ha supuesto para España y América. ¡No se puede entender España sin América y no se puede entender América sin España!.

¡Lo español no está solo en los límites geográficos de España!. Lo español es muchísimo más. Comiendo días atrás en el Mercado Central de Santiago de Chile, me sentí español y americano, me sentí ¡hispanoamericano!. ¡Sí, hispanoamericano, esto es lo que soy!. Hasta que no he estado a 11.000 km de La Mancha, como don Quijote, no he comprendido porqué Cervantes quería venir a estas impresionantes tierras.

Escultura de hierro en el patio de Bellavista, Santiago de Chile

Escultura de hierro en el patio de Bellavista, Santiago de Chile

Unas horas después, recorriendo una de las partes más visitadas de esta ciudad, el patio de Bellavista, me encuentro de frente con don Quijote, con mi vecino Alonso, con el mayor y mejor embajador que España ha tenido en el mundo. Sentado, leyendo, me invita a sentarme junto a él y abrazarle. ¡Dos manchegos, dos vecinos de Alcázar de San Juan juntos en Santiago de Chile, en América!. Pongo mi brazo sobre su hombro y me siento en casa, en América y en mi casa, estoy en mi casa, estoy con mi vecino.

Alonso, mi vecino Alonso. Volveré a venir a estar un rato contigo desde tu Mancha, mi Mancha, nuestra tierra, y por qué no, después de ir de nuevo a El Toboso, que tanto me atrae y a ti también, ¡algo tendrá!, y contarte noticias de tu princesa, o ¿también te la has traído a estas tierras?. Yo creo que sí, granuja, también está por aquí, como seguro estará Sancho Panza.

mva 4Escultura de don Quijote en bronce, en Alcázar de San Juan, lugar de don Quijote.

Pero también sigues leyendo en tu lugar. Aquel lugar del que no quiso acordarse Cervantes, Alcázar de San Juan. Aquí te tenemos y aquí estoy junto con un gato que absorto te escucha. ¡Cuánto aprenderíamos si te leyéramos o te releyéramos en esta sociedad tan igual a la que tú viviste!. Cuánto creceríamos en humanidad y valores, tan necesitados ahora cuatro siglos después. Pero algunos “licenciaos” dicen que estás trasnochado y viejo. Hay si realmente te leyeran, porque, o no te han leído o son unos imbéciles de atar, con perdón al que se haya sentido identificado aquí.

Jaime, uno de mis tres hijos, otro Quijote, valeroso como él, hace ya año y medio hizo el mismo viaje en busca de aventuras. En lugar de lanza se llevó su tuba y sus ganas de enseñar música a los más pequeños de Chiapas, la misma zona donde quiso ir Cervantes. Y nada más llegar a San Cristóbal de las Casas y alojarse en casa de don Manuel y doña Frida, ¡venta a tener en cuenta en esta preciosa ciudad!, nos envía una fotografía en una de sus calles. De nuevo don Quijote en América, en Chiapas.

mva 5“El Mesón del Quijote” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

 Y poco tiempo después, en sus días de Sancho, viaja a Guatemala junto a Elena, otra Quijote, ya que a “loca cuerda” pocas le ganan.  Y de nuevo se encuentra con don Quijote en la ciudad de Quetzaltenango. Pocos recursos para una estatua de bronce en una plaza, pero no se olvidan del hidalgo manchego, y sobre una simple pared dibujan vistosamente a nuestros manchegos y el nombre de su creador, Miguel de Cervantes.

mva 6Jaime junto a la imagen de sus vecinos en Quetzaltenango

Don Quijote, vínculo entre España y América. No puedo sino ir a una de las plazas del lugar de nuestro hidalgo, Alcázar de San Juan, y admirar su semblante. Cabeza erguida, bigotes tiesos y la lanza empuñada con brazo firme. Esta bellísima obra en bronce, del maestro escultor español Juan de Juanes, fue donada al pueblo de Alcázar de San Juan por don Eulalio Ferrer. Don Eulalio, cántabro de origen, y que en la fatídica guerra entre hermanos españoles un día cambió en el frente de combate a un camarada unos cigarrillos suyos por un libro. Ese libro se titulaba “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Y don Quijote entró definitivamente en una de las personas que más han amado al hidalgo manchego en el mundo, hasta su muerte.

mva 7Escultura de don Quijote donado por la Fundación Cervantina de México en 1992 a Alcázar de San Juan, el lugar de don Quijote

Don Eulalio, por fuertes convicciones personales, terminada la guerra civil abandona España. Y, como don Quijote, llega a México, de nuevo México, de nuevo América.¿ Llevó con él ese mismo libro, que sin duda le ayudó en los largos y penosos días en el frente de combate?. Quizás alguna vez pueda preguntárselo a su familia, pero seguro que en su maleta de madera, como en las cajas enviadas en los barcos desde Sevilla, iba también don Quijote. Días de océano, nostalgia y sueños. España y América unidos ahora por una vida dedicada en México al Quijote.

Periodista, publicista y escritor llegó a ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Academia Norteamericana de la Lengua Española y de la Real Academia Española de la Lengua. Crea la Fundación Cervantina de México y patrocina la creación  del Museo Iconográfico del Quijote en la ciudad de Guanajuato en 1987, al que donó su gran colección de Quijotes e iconografía sobre el manchego universal. En Guanajuato, Capital Cervantina de América, y quizás, la ciudad del mundo que más ama a don Quijote, también encontramos otra escultura hermana, colada en bronce en el mismo molde de la que podemos admirar en Alcázar de San Juan.

mva 8Escultura de don Quijote en Guanajuato

Alcázar de San Juan y Guanajuato unidas por la misma figura de don Quijote. España y América unidas por el loco más cuerdo jamás visto en el mundo, ahora por la generosidad de don Eulalio Ferrer.

En Guanajuato dicen que don Quijote está enterrado allí. Y yo creo que es así. En un lugar de La Mancha, Alcázar de San Juan, nació y vivió, recorrió los caminos manchegos dejándonos en sus aventuras el valor de lo humano  junto con Sancho, y derrotado volvió y murió, pero el mago Merlín se lo llevó por los aires a su América, si, a América donde tanto le quieren y donde reposa en la linda y cervantina Guanajuato.

                                                 Luis Miguel Román Alhambra

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Cervantes y El Quijote, La Mancha, Luis Miguel Román Alhambra, Mi vecino Alonso