Archivo mensual: marzo 2014

Alcázar colaboró con generosidad en el 2º Ensayo Solidario de los costaleros del Santo Entierro

Las dos cuadrillas

Las dos cuadrillas

Al finalizar el ensayo se entregó a la asociación de discapacitados AFADIS y al Centro CAPACITA2 lo obtenido por la venta de calendarios solidarios y un cuadro en homenaje a la Cuadrilla de Anderos de Nuestro Padre Jesús Nazareno por su XXV aniversario 

Cientos de alcazareños fueron acercándose a las calles por las que transcurrió el ensayo solidario celebrado por la Cuadrilla de Costaleros del Santísimo Cristo Yacente y Nuestro Señor Resucitado, aportando cada uno en la medida de sus posiblidades su granito de arena, hasta completar la cantidad de 1.500 kilos de alimentos no perecederos y productos de higiene, así como 250 euros, que serán destinados íntegramente a Caritas Interparroquial.

Hasta en 2 ocasiones debieron de bajarse cantidades de alimentos por no poder levantarse el Paso de ensayo ante tanto peso y observarse que cedia la madera de su base.

Por la Castelar

La Cuadrilla de anderos de Nuestro Padre Jesús Nazareno colaboró aportando una importante cantidad de alimentos, esperando a los Costaleros del Santo Entierro en la Plaza de España, donde se produjo una imagen histórica de hermanamiento entre ambas cuadrillas.

Posteriormente, ya en la Casa de Hermandad del Santo Entierro, los costaleros de la Cofradía organizadora entregaron un cuadro homenaje a la Cuadrilla de anderos de Jesús Nazareno por su XXV aniversario fundacional, estando presente en dicho acto D. Ildefonso Crespo Obispo, quien fuera durante varios años capataz de la cuadrilla nazarena y varios de los anderos.

En el mismo acto los costaleros del Santo Entierro hicieron también entrega de la cantidad de 655 euros respectivamente a la asociación de discapacitados AFADIS y al Centro CAPACITA2 como colaboración obtenida de los calendarios solidarios que realizaron y distribuyeron entre particulares y por comercios de Alcázar, lamentando no haber obtenido una cantidad mayor, ante la importancia de la labor de ambas entidades y sus necesidades.

En la calle Castelar

En la calle Castelar

Día emotivo, lleno de gestos de entrega y ayuda hacia los demás en todos los sentidos, del que lejos de buscar reconocimiento, la Cuadrilla de Costaleros del Santísimo Cristo Yacente y de Nuestro Señor Resucitado quiere destacar dos cosas: su agradicimiento por la colaboración obtenida y su deseo de repetir acciones como estas muchas más veces.

Enviado por Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan, Cofradías, Santo Entierro, Semana Santa

El Área Mancha Centro pone en marcha una Unidad de Salud Bucodental Especial para discapacitados

Es la tercera que funciona en Castilla-La Mancha

Quirófano unidad salud bucodental especial Alcázar

Quirófano unidad salud bucodental especial Alcázar

Ha sido creada para atender a los usuarios con capacidades diferentes que necesitan anestesia general para solucionar sus problemas odontológicos

Ya se ha beneficiado de su servicio cerca de un centenar de pacientes de toda la región, desde niños hasta mayores de 75 años

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha en el Área Mancha Centro una Unidad de Salud Bucodental Especial para garantizar y agilizar la atención odontológica a las personas con discapacidad física o psíquica.

Desde que se creó el pasado mes de septiembre, cerca de un centenar de usuarios de diferentes provincias de Castilla-La Mancha ya se ha beneficiado de esta nueva unidad, la tercera de estas características que empieza a funcionar en la región tras las existentes en las Áreas de Ciudad Real y Albacete.

La Unidad de Salud Bucodental Especial de Alcázar de San Juan está destinada a aquellos pacientes discapacitados de cualquier punto de Castilla–La Mancha que, debido a su patología de base, no pueden ser atendidos correctamente por su dentista del Centro de Salud. Y es que para realizar esta exploración y tratamiento, se requiere un mínimo de colaboración para que el odontólogo pueda evaluar cuáles son sus necesidades reales de atención.

Los usuarios con discapacidad a los que no se les puede explorar y tratar adecuadamente son derivados a la Unidad Especial del Área Integrada de Alcázar de San Juan, en la que se realizan todos los tratamientos pertinentes, incluyendo aquéllos que es necesario realizar bajo anestesia general en uno de los quirófanos del Hospital General ‘La Mancha Centro’, donde reciben toda la asistencia necesaria para solucionar sus problemas de salud bucodental en una sola sesión.

Los pacientes discapacitados de nuestra comunidad autónoma tienen derecho, sin límite de edad, a todas las prestaciones incluidas en el Programa de Atención Dental Infanto-juvenil de Castilla-La Mancha (que abarca desde los 6 a los 15 años de edad), así como al tratamiento de ortodoncia en determinadas circunstancias.

En este sentido, pacientes de todas las edades (desde niños hasta mayores de 75 años) ya han recibido asistencia en la Unidad de Salud Bucodental Especial de Alcázar de San Juan. Dicha unidad está ubicada en el Centro de Salud Alcázar II y en ella trabajan los odontólogos Jesús Sánchez Sánchez, José Morales Vela y Francisco García Navas, así como la higienista dental Miriam García Reillo.

¿Cómo acceder a estos tratamientos?

Para beneficiarse de estas prestaciones, las personas cuya discapacidad física o psíquica incida directamente en la extensión o gravedad de su patología bucal deben dirigirse en primer lugar a su Centro de Salud, donde su dentista determinará si los tratamientos bucodentales se le pueden realizar en el propio centro (si el paciente es colaborador) o por el contrario se le remite a las unidades especiales.

Además de por la citada unidad especial, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan está compuesta por cuatro Unidades de Salud Bucodental. Cada una está formada por un dentista y un higienista que atienden las distintas zonas de salud agrupadas de la siguiente forma: Alcázar de San Juan; Villacañas, Herencia y Villafranca; Quintanar de la Orden y Mota del Cuervo; y Campo de Criptana, Madridejos y Villarta de San Juan.

Enviado por Comunicación Sanidad y Asuntos Sociales JCCM: www. castillalamancha.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Salud, Sanidad, SESCAM

El cardenal Carlos Amigo ofreció el pregón de la Semana Santa de Alcázar de San Juan

El cardenal Carlos Amigo Vallejo cumplió el  viernes, su compromiso con Alcázar de San Juan al ofrecer el Pregón de la Semana Santa de 2014, algo que estaba previsto que hiciera el año pasado, pero que no pudo ser por encontrarse en Roma en el cónclave que escogió al Papa Francisco como sucesor de Benedicto XVI

Hubo, por tanto, que esperar un año para escuchar al Cardenal Amigo, quien ya ofreció en 2009 el Pregón de Navidad de la Comunidad Franciscana de Alcázar. Antes del pregón, en el propio Convento de San Francisco, mantuvo un encuentro con los cofrades alcazareños y con los medios de comunicación, a quienes ya avisó que el pregón que iba a dar no iba a ser “un sermón cuaresmal, ni un discurso académico, ni una soflama en defensa de determinados valores, sino decirle a los alcazareños que lo que van a celebrar es canela fina”.

“Es un pregón para entusiasmar y para abrir los ojos a una realidad, que es que la Semana Santa es un misterio, pero no en el sentido de oscuridad, sino algo muy grande e inexplicable, pero vivo, del que cada vez más jóvenes quieren participar; algo que se celebra teniendo en este caso a Alcázar de San Juan, sus calles y sus esquinas, como escenario, pero es un mismo texto que se puede cantar de muchas formas, porque cada uno y en cada sitio lo canta con el alma propia”.

Ya en el Teatro Municipal, en el acto del pregón, que fue presentado por el locutor de Onda Cero, Marcos Galván, el pregonero de la Semana Santa 2014 insistió en varias ideas durante su alocución, especialmente en la idea de la Semana Santa como celebración estrechamente ligada a la familia, a los recuerdos y a los sentimientos.

El cardenal Amigo, que fue creando sugerentes escenas de gran belleza con cada una de las hermandades alcazareñas, comenzó subrayando que “sin Dios no tienen razón las cosas de los hombres, que no se pueden guardar en las sacristías, sino que hay que sacarlas a la calle”. Incidió en la Semana Santa como algo vivo y puso como ejemplo la salida de Jesús Nazareno en la mañana del Viernes Santo. “El Nazareno llena de vida el Viernes Santo porque nos rescata recuerdos de momentos vividos en años anteriores y recordar es pasar por el corazón”.

Para el pregonero, todos los recuerdos vinculados a la Semana Santa están llenos de vida, incluso cuando nos llevan a pensar en personas que ya no están con nosotros, pero que compartieron e incluso nos transmitieron las vivencias de la Semana Santa. “Parece que reviven personas que ya no están a nuestro lado, pero no es añoranza, sino una vida que permanece”.

“Si alguien pregunta por qué la Semana Santa se vive con tanta emoción, es porque revive sentimientos difíciles de explicar; la Semana Santa se vive en el corazón”, señaló el Cardenal Carlos Amigo, quien añadió que “el tiempo pasa, los amores permanecen”.

Especialmente emocionado se vio al pregonero al hablar del misterio de la Oración en el Huerto, conjunto escultórico que desgraciadamente ya nadie puede contemplar durante el año tras haber sido sacado de la Iglesia de la Santísima Trinidad. De este paso, que sigue el estilo de las obras de Salzillo, comentó que los personajes “hablan con las manos, dicen sin palabras”. Recordó que en Getsemaní el propio Jesús dudó y pidió que pasara el cáliz del sufrimiento. “El sufrimiento no se entiende; el amor sí porque todo lo explica; las guerras, el odio, la corrupción, las enfermedades no son lo nuestro; lo nuestro es la fe, la caridad, el perdón y la misericordia”, subrayó el Cardenal.

Más adelante, al hacer alusión al misterio de Jesús Caído y la Verónica, pidió a todos los presentes que “si se quiere ver con claridad, hay que practicar la caridad, atendiendo al necesitado”, y se planteó igualmente cuál será el futuro de la Semana Santa, una pregunta cuya respuesta encontró en dos advocaciones del Domingo de Ramos alcazareño: Perdón y Salud. “La misericordia, el trabajo por la paz, el amor por la familia, la erradicación de las enfermedades… El futuro de la Semana Santa es el mismo que el futuro del mundo”.

A continuación, el cardenal Carlos Amigo defendió la Semana Santa como una catequesis que se mantiene, pese a corrientes que pretenden alejar al mundo de la fe. “Frente al relativismo y el nihilismo, Alcázar de San Juan en Semana Santa hace valer su historia, su tradición y su fidelidad a lo que se ha recibido de los padres”, afirmó.

Los jóvenes, “que han de ser la objeción de conciencia a la desesperanza”, la obra social de la Iglesia, “que no se reconoce porque la Iglesia no se preocupa por el aplauso, sino por ser fiel a Jesucristo”, y el valor de la familia, haciendo mención a la relación de Jesús con la Virgen María (“El hijo llevó las espinas para que la madre pudiera llevar las rosas”), fueron los últimos temas que el Cardenal Amigo trató en su pregón, antes de animar a todos los cofrades con el anuncio de una nueva Semana Santa. “Estemos atentos, porque en el año del Señor de 2014 se van a abrir las puertas de los templos para honra de Dios, de la Iglesia y de la ciudad de Alcázar de San Juan”, concluyó.

Manifestaciones de fe

Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, agradeció al Cardenal Amigo su presencia en la localidad para ofrecer este pregón y recordó su visita anterior hace cinco años y el encuentro que mantuvieron el pasado otoño en Tarragona, en la beatificación de los mártires del siglo XX.

También se dirigió Ortega a las cofradías de la ciudad, de las que destacó su labor durante todo el año. Así, indicó que la actividad que más repercusión tiene de las que llevan a cabo es la salida procesional, pero eso ocurre sólo un día, por lo que hizo hincapié en lo que hacen en cualquier momento del año. “Actividades sociales y de solidaridad con el prójimo, pero también actividades culturales que enriquecen nuestro calendario y nuestra oferta lúdica, musical o literaria. Y, por supuesto, quiero destacar vuestro compromiso en la transmisión de la fe, con cultos y actividades formativas, siempre de la mano de vuestros párrocos, de vuestro consiliario y, en definitiva, de la Iglesia a la que pertenecéis”, afirmó.

En lo que respecta a las salidas procesionales, el alcalde aseguró que “la Semana Santa tiene un indudable componente cultural, tradicional e incluso turístico; pero conviene no olvidar que, ante todo, una procesión es siempre una manifestación de fe”. En este sentido, recordó que el año pasado la Iglesia Católica celebró el Año de la Fe, en el que “las hermandades desempeñaron un papel fundamental porque de hecho la piedad popular ha sido desde hace siglos el mejor vehículo para acercar la fe al pueblo”.

El acto del pregón contó también con las intervenciones del consiliario de la Asociación de Cofradías, Jesús Herrera, y de la presidenta de la misma, Antonia Julia Cortés, quien entregó al Cardenal Carlos Amigo un regalo como recuerdo de su pregón de Semana Santa.

Finalmente, participó la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan, que interpretó “La Madrugá” (Abel Moreno), “Hosanna in excelsis” (Óscar Navarro) y “La misión” (Ennio Morricone). Posteriormente, se unió la Coral Polifónica de Alcázar para interpretar las obras cantadas “¡Oh, rostro lacerado!” (Bach), “Ave verum” (Mozart), “Cantata nº 147” (Bach) y “Rex tremendae” (Mozart).

Publicado en MI CIUDAD REAL: http://www.miciudadreal.es/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Semana Santa

Albacete gana en Alcázar, pero le cuesta

El resultado apretado 69-74, dice lo emocionante que fue el partido hasta el final

Una acción del partido entre los bases

Una acción del partido entre los bases

Los parciales por cuartos fueron: 15-17, 21-25, 11-16 y 22-16. Los alcazareños tuvieron la posibilidad de llevarse el partido hasta el final.

Estadísticas del partido

Estadísticas del partido

Ayer sábado se disputó en Alcázar el partido correspondiente a la jornada 25 que enfrentaba al Seguros Soliss Alcázar Basket contra Albacete Basket y el encuentro no defraudó a las expectativas previas. Los aficionados tuvieron la ocasión de ver a su equipo que se esforzó al máximo, que trató de igual al Albacete y que en momentos del partido los hizo soñar con la victoria.

Resultados y Clasificación jornada 25

Resultados y Clasificación jornada 25

Al final, pero por muy poco, se impuso el equipo visitante que cuenta con un gran equipo y que ha sido magníficamente rodado y engranado, equilibrando todas sus líneas por su entrenador y que es sin duda uno de los aspirantes al ascenso.

Uno de los árbitros sufrió una lesión

Uno de los árbitros sufrió una lesión

 

Patrocinadores oficiales:

 

patrocinadores

 

 

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Baloncesto, EBA, Globalcaja, Seguros Soliss, Soliss

Susana Benet presentará su libro “La durmiente» e imparirá el taller “El camino del haiku”, en la Escuela de Escritores Alonos Quijano

Artículo sobre el libro d Susana Benet

Artículo sobre el libro d Susana Benet

El próximo domingo, 30 de marzo, a las 12 de la mañana la escritora Susana Benet presentará su libro “La durmiente”, editado por Pre-Textos, colección de poemas inspirados en los haikus japoneses en los que explora la frontera entre el estado del sueño y de la vigilia y que su autora ha querido dedicar al gran poeta José Luis Parra, que fue su mentor y pareja.

El acto correrá a cargo de Baudilio Vaquero y se celebrará en la sede de la Escuela de Escritores Alonso Quijano, Hotel Convento de Santa Clara, en Alcázar de San Juan.

Antes, en la tarde del sábado, 29 de marzo, de 16:30 a 19:30 un taller intensivo que lleva por título “El camino del haiku” y que abarca tanto aspectos teóricos como prácticos.

Según Susana Benet, “este taller se dirige a las personas interesadas en este tipo de poesía y que desean descubrir su capacidad creativa a partir del haiku, poema breve centrado en la naturaleza y en los hechos cotidianos”.

 

La sesión de dividirá en una breve introducción teórica,  sobre la estrofa japonesa de 17 sílabas con el fin de estimular la creación literaria y contará con una exposición sobre qué es un haiku, métrica, contenidos y distintos autores; seguida de ejercicios que faciliten a los alumnos la creación de estos poemas sintéticos,  guiados y aconsejados siempre que lo requieran, proponiéndose temas que sirvan de inspiración, mediante imágenes y sugerencias.

Susana Benet es Licenciada en Psicología, aunque su verdadera vocación es la literatura. Cultiva el haiku desde hace algunos años, habiendo publicados los poemarios: “Faro del bosque” editado por Pre-Textos en el 2006; “Lluvia menuda”, editado por Comares en el 2007 y “Huellas de escarabajo”, también editado por  Comares en el 2011.

Ha obtenido el primer premio de haiku “Ciudad de Medellín” el pasado año y sus haikus han sido incluidos en diversas antologías dedicadas a este género, tanto en España como en Francia y en países latinoamericanos.

 

Para más información, Escuela de Escritores Alonso Quijano: 

www.culturalaq.es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alameda de Cervera, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alzheimer, Escritura, Escuela de Escritores Alonso Quijano

Los costaleros del Santo Entierro realizarán su 2º Ensayo Solidario

El domingo 30 de marzo, vuelven a retar al pueblo de Alcázar con el lema “los kilos que de verdad nos importan”

Cartel del Ensayo Solidario

Cartel del Ensayo Solidario

Los costaleros del Santo Entierro vuelven a convocar un ensayo solidario para recoger la solidaridad de los vecinos de Alcázar en forma de alimentos no perecederos (principalmente aceite, leche, galletas y conservas) y productos de limpieza e higiene.

EL LEMA “LOS KILOS QUE DE VERDAD NOS IMPORTAN”

Además de los kilos que tendrán que levantar en esta Semana Santa, los costaleros del Santo Entierro expresan con este lema que desean levantar estos otros kilos, en este caso de alimentos, por significar y ser de gran ayuda para muchas familias de Alcázar que los están necesitando, siendo este ensayo una acción idónea para hacer llegar la solidaridad de unos vecinos a otros.

Piden que los vecinos y colaboradores en general aporten unidades de alimentos no perecederos y productos de limpieza de forma tal que, como el pasado año, no puedan levantar el Paso de ensayo debido al enorme peso obtenido. Todo lo que recojan será destinado a Caritas Interparroquial de Alcázar.

También llevarán unas huchas en las patas. Dos huchas irán en los zancos (patas) del Paso para que quien lo desee pueda aportar también dinero, que también se destinará a Caritas.

El ensayo solidario comenzará a las 9:30 horas y finalizará sobre las 14:00. Saldrá de la Parroquia de Santa María y recorrerá las calles Reyes Católicos, Plaza San José, San Juan, Plaza Cervantes, Mediodía, Cautivo, Altozano de la Inmaculada, Doctor Policarpo Lizcano, Tribaldos, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero y Plaza de Santa María. Todo el pueblo de Alcázar está invitado a participar en esta iniciativa.

Los costaleros han manifestado su deseo de volver a perder este reto, como ya hicieran el pasado año, y tener que bajar kilos de su Paso por no poder levantarlo de tanta solidaridad como se obtenga. Eso significará que Alcázar habrá aportado su colaboración de forma extraordinaria,  una vez más.

También los anderos de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su 25 aniversario

Un grupo de anderos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya Cuadrilla cumple este año 25 de su fundación, colaborará con la Cuadrilla de Costaleros del Santo Entierro en el Ensayo Solidario, en lo que será también sin duda un hermoso acto de hermanamiento entre ambas Cuadrillas.

 

Enviado por Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Semana Santa

Concierto de marchas de procesión por la Banda de Música de Alcázar

 

El sábado 29 de marzo, organizado por la Cofradía del Santo Entierro en la Parroquia de Santa María La Mayor

Cartel anunciador del evento

Cartel anunciador del evento

Diecisiete ediciones se cumplen ya del tradicional concierto de Marchas de Semana Santa de Palio que interpreta la Banda de Música de Alcázar y que presenta Luis Ramón Moreno en el que es uno de los actos referentes de la Cuaresma de Alcázar de San Juan.

Con comienzo a las 20:30 horas se podrán escuchar tanto las habituales piezas que se interpretan acompañando a los titulares de las diferentes hermandades en Semana Santa como otras de estreno gracias a la donación de partituras por un miembro de la Cofradía el pasado año.

Todo ello en el incomparable marco de la Parroquia de Santa María la Mayor, la más antigua de Alcázar, cuyas hermandades, entre ellas la promotora de este Concierto, la Cofradía del Santo Entierro, ya se encuentran ultimando los trabajos preparatorios de Semana de Pasión alcazareña.

Enviado por Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Banda de Música de Alcázar de San Juan, Cofradías, Santo Entierro, Semana Santa

Soliss Alcázar Basket gana en Las Palmas al Gran Canaria 2014

Esta tarde ha vencido a domicilio por 75-80 al Gran Canaria 2014. Rafael Sanz, acumula ya su segunda victoria consecutiva 

ab_2_220314

El Soliss Alcázar Basket ha resuelto su viaje a Las Palmas de Gran Canaria, con una nueva victoria, derrotando a domicilio en en esta tarde del sábado al Gran Canaria 2014, uno de los rivales directos en el Grupo B de la liga EBA.

Una vez más, se impuso el trabajo de equipo en el que todos aportaron y todos fueron importantes. Jugando así, es difícil batir al equipo alcazareño. Los resultados parciales fueron 16-9, 15-24, 10-21 y 34-26. Por los locales, destacaron Mouhamed Barro con 15 puntos 10 rebotes y 22 de valoración y Fabio Santana, con 14 puntos, 1 rebote y 4 asistencias.

estad j24

Por los alcazareños, todos aportaron mucho, pero los mejores fueron Álvaro Alarcón 18 puntos (3 de 3 en triples), 4 rebotes  y 19 de valoracion;  Peter Marcic 16 puntos, 2 rebotes (13 de valoración) y el incombustible Pape Mbaye con 15 puntos (3 de 5 triples), 11 rebotes y 25 de valoración.

ryc j24

Tras esta jornada y a falta de los dos partidos que se juegan mañana domingo y que no van a influir en la clasificación de los alcazareños, el Soliss Alcázar Basket se mantiene en la zona media de la tabla (9º clasificado) y espera confiado y con ganas a uno de los rivales fuertes de este grupo, el Albacete Basket que visitará la semana próxima la ciudad de las tortas, en un duelo regional que sin duda será uno de los mejores partidos de la jornada.

 

 Patrocinadores oficiales:

patrocinadores

 

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Baloncesto, Globalcaja, Seguros Soliss, Soliss

Ya hay ganadores del V Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’

 

Visión general del evento

Visión general del evento

‘Viña Los Aljibes Blanco 2013’, ‘Torre de Gazate rosado 2013’, ‘Casa de la Loma 2013’, ‘Corcovo Roble 2012’ y ‘Puente Rus 2009’

Según el criterio de 1000 catadores profesionales y aficionados, que han participado en la mayor cata de España

La concejal de Desarrollo y Promoción Vitivinícola, María Jesús Pelayo, ha felicitado a las bodegas y cooperativas donde se elaboran los vinos ganadores y ha dado las gracias a los 1000 catadores, a las bodegas participantes y al centenar de personas que han participado en la organización de dicho evento.

Los premios de este concurso, oficialmente reconocido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y por la Consejería de Agricultura, se entregarán en un acto público que se organizará en la fecha que estipule la organización.

concurso_2014_premios_1

 

PREMIADOS

 

Categoría de Vinos Blancos

Quijote de Oro: ‘Viña Los Aljibes blanco 2013’, de Bodega Finca Los Aljibes, de Chinchilla de Montearagón (Albacete). Perteneciente a Vinos de la Tierra de Castilla.

Quijote de Plata: ‘Corcovo Verdejo 2013’ de Bodega J.A. Megía e Hijos, de Valdepeñas (Ciudad Real). Perteneciente a la D.O. Valdepeñas.

Quijote de Bronce: ‘Pingorote Sauvignon Blanc 2013’, de la Cooperativa San Isidro, de Villanueva de Alcardete (Toledo). Perteneciente a la D.O. La Mancha.

 

Categoría de Vinos Rosados

Quijote de Oro: ‘Torre de Gazate rosado 2013’, de Vinícola de Tomelloso, de Tomelloso (Ciudad Real). Perteneciente a la D.O. La Mancha.

Quijote de Plata: ‘Pozo Castillo 2013’, de Bodega Castijorge, de Castillejo de Iniesta (Cuenca). Perteneciente a la D.O. Manchuela.

Quijote de Bronce: ‘Bovial Camino Rosado 2013’, de Bodegas y Viñedos Alcarreños, de Pioz (Guadalajara). Perteneciente a la D.O. Tierra de Castilla.

 

concurso_2014_premios_2

Categoría de Tintos Jóvenes sin barrica, cosechas 2012 y 2013

Quijote de Oro: ‘Casa de la Loma 2013’, de Bodegas Los Majanares, de Casas de Haro (Cuenca). Perteneciente a la D.O. Ribera del Júcar.

Quijote de Plata: ‘Isola 2013’, de Bodega Mont Reaga, de Monreal del Llano (Cuenca). Perteneciente a la D.O. Tierra de Castilla.

Quijote de Bronce: ‘Castillo de La Muela 2013’, de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela, de Corral de Almaguer (Toledo). Perteneciente a la D.O. Mancha.

 

Categoría de Tintos en barrica, cosechas 2011, 2012 y 2013

Quijote de Oro: ‘Corcovo Roble 2012’, de la Bodega J.A. Megía e Hijos, de Valdepeñas (Ciudad Real). Perteneciente a la D.O. Valdpeñas.

Quijote de Plata: ‘Palarea 2011’ de Bodega Finca Manzanares, de Chinchilla (Albacete). Perteneciente a Vinos de la Tierra de Castilla.

Quijote de Bronce: ‘La Cruz Vega 2012’ de Bodega Bogarve 1915, de Madridejos (Toledo). Perteneciente a la D.O. Mancha.

 

concurso_2014_premios_4

Categoría de Tintos envejecidos en barrica, cosechas anteriores a 2011

Quijote de Oro: ‘Puente Rus 2009’, de Bodega Nuestra Señora de Rus, de San Clemente (Cuenca). Perteneciente a la D.O. La Mancha.

Quijote de Plata: ‘Los Galanes Reserva 2010’ de la Cooperativa Santa Catalina, de La Solana (Ciudad Real). Perteneciente a la D.O. La Mancha.

Quijote de Bronce: ‘Ojos del Guadiana Reserva 2009’ de Bodega El Progreso S.C., de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Perteneciente a la D.O. La Mancha.

 

Publicado en Vinos Tierra del Quijote http://www.vinostierradelquijote.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agroalimentación, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Cervantes y El Quijote, Concurso, Concurso regional de vinos "Tierra del Quijote", La Mancha, Vino

Decimales: coma y punto son signos válidos

números-decimales-Alejandro-Ernesto-300x182

El signo para separar los decimales al expresar un número en cifras puede ser un punto o una coma

Ambos signos tienen uso en los países hispanohablantes, pero en México y el Caribe se prefiere el punto, según la costumbre anglosajona, mientras que en España y el Cono Sur se prefiere la coma, según la costumbre francoalemana.

Por este motivo, en la Ortografía de la lengua española, de las Academias de la Lengua, se señala que, «con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales», al tiempo que aclara que la coma sigue siendo igualmente válida, de modo que puede escribirse tanto 11.5 como 11,5 para la cantidad de ‘once y medio’.

Un signo usado muy a menudo antaño y que todavía se ve en ocasiones es el apóstrofo, pero las normas internacionales (ISO 80000 y el Sistema Internacional de Unidades) solo consideran válidos la coma y el punto, y las Academias lo censuran explícitamente: 20.3 o bien 20,3, pero no 20’3.

Se recuerda igualmente que el signo adecuado para facilitar la lectura de números con más de cuatro dígitos es el espacio de no división, que puede ser fino: 30 000. No se recomiendan con esta función ni el punto (30.000) ni la coma (30,000).

Publicado en Fundéu (Fundación del Español Urgente): http://www.fundeu.es

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Escritura