Archivo mensual: abril 2014

Suspendida la representación de «La casa de los siete balcones»

Por ingreso hospitalario de la actriz principal. Se devolverá el dinero de las entradas

Cartel anunciando la representación

Cartel anunciando la representación

La obra “La Casa de los siete balcones” que iba a ser representada el próximo 2 de mayo de 2014, por el grupo “Amigos del Teatro” de la Asociación “Tierra Llana” a favor de las Cuadrillas de Costaleros y Costaleras de la Cofradía del Santo Entierro y cuya cartelería ya había sido publicada, vendiéndose incluso algunas entradas, ha debido suspenderse por el ingreso hospitalario de la protagonista de la obra.

Examinadas junto al Patronato Municipal de Cultura otras posibles fechas para llevar a cabo la citada representación, no se ha podido encontrar ninguna antes del verano, por lo cual, de común acuerdo entre el grupo teatral y las Cuadrillas de Costaleros y Costaleras se ha decidido suspender la representación y devolver el dinero de las entradas que ya se habían vendido, retomando la posibilidad de volver a intentar realizar la representación tras la época estival.

Tanto el grupo “Amigos del Teatro” como las Cuadrillas de Costaleros y Costaleras del Santo Entierro lamentan lo sucedido y expresan su deseo de poder representar la citada obra,  pidiendo sinceras disculpas a todos los ciudadanos que hayan adquirido una entrada o que tuvieran pensado asistir a la representación, por no haberlo podido hacer hasta ahora.

 

Enviado por Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cofradías, Teatro

Día del Libro

Y para celebrar este 23 de abril de 2014, Día del Libro, os ponemos esta viñeta en clave de humor.

Día del Libro 2014

Día del Libro 2014

 

¡Feliz Día del Libro a todos!

 

———–

También unas claves de redacción publicadas por la Fundeu (Fundación del español urgente), que pueden ser útiles para el día de hoy:

 

Con motivo de la celebración del Día del Libro, se expone a continuación un decálogo de expresiones y términos relacionados con el mundo del libro y la edición que suelen plantear algunas dudas:

  1. La denominación Día del Libro se escribe con mayúscula inicial en los dos sustantivos que la forman, como recoge la Ortografía académica.
  2. E-book e e-reader equivalen en español a libro electrónico. En español se ha impuesto la forma libro electrónico para aludir tanto al soporte como al texto que se lee en él, aunque para el primero también se usan las expresiones lector electrónico y lector de libros electrónicos.
  3. DRM es gestión de derechos de contenidos digitales programa anticopiasLa sigla DRM, proveniente de la voz inglesa digital rights management, se corresponde en español con las expresiones gestión de derechos de contenidos digitales  programa anticopias, dependiendo del contexto.
  4. Royalty es en español regalía o canonTal como queda recogido en el Diccionario panhispánico de dudas, el término royalty designa la ‘cantidad que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo’, en cuyo caso se pueden emplear términos en español como regalías canon.
  5. Copyright es derechos de autor. El anglicismo copyright, que significa ‘derecho de explotación y reproducción de una obra intelectual, artística o científica’, puede traducirse al español por derechos de autor o derechos de edición. No obstante, si por alguna razón se prefiere usar el término inglés copyright, ha de hacerse en cursiva, o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.
  6. Stock es un extranjerismo innecesario. Formas genuinamente españolas como existenciasreservas o sobrantes pueden suplir a la voz inglesa stock.
  7. Estand es la adaptación en español de standLa palabra estand(plural, estands), adaptación hispanizada de stand, que se emplea con frecuencia en las noticias sobre las ferias y congresos relacionados con el libro y la edición, ya está recogida en el Diccionario académico con el significado de ‘instalación dentro de un mercado o feria, para la exposición o venta de productos’. Otras alternativas a estand pueden ser caseta, puesto expositor.
  8. Paperback es en rústica o de tapa blanda. La voz inglesa paperback, que alude al material con el que se fabrican las tapas de los libros, equivale en español a edición en rústica o a libro de tapa blanda, aunque a veces también se traduce por edición de bolsillo, ya que este tipo de ediciones casi siempre presentan encuadernaciones de tapa blanda.
  9. Best seller es superventas. También se pueden ver las formas best-seller, con guion, y bestseller, todo junto. En todo caso, se trata de un anglicismo prescindible, pues el término español superventas significa exactamente lo mismo,tal como queda recogido en el Diccionario académico: ‘Dicho de un libro, de un disco, etc.: Que han alcanzado un extraordinario número de ejemplares vendidos’.
  10. Exlibris se escribe en una palabra y sin resalte tipográfico. El exlibris es la etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros —al que también se denomina segunda de cubierta, segunda de forros y retiraretiración de cubierta—, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a la que pertenece el libro. Según la última edición de la Ortografía académica, al ser un latinismo plenamente asentado en español, se escribe en redonda y en una sola palabra: «exlibris».
  11. Fe de erratas no es lo mismo que fe de errores. Fe de erratas hace referencia a la lista de errores tipográficos que aparecen en un libro, mientras que fe de errores suele aludir a las informaciones erróneas que aparecen en los periódicos.
  12. Librerías de lance. También conocidas como librerías de viejo, librerías de anticuario y librerías para bibliófilos, aluden a aquellos establecimientos que se dedican a la venta de libros usados o raros.
  13. IncunableEl término incunable se aplica a los libros que fueron impresos entre el nacimiento de la imprenta en Occidente, en 1453, y el 1 de enero de 1501.

http://www.fundeu.es/recomendacion/72-a-feria-del-libro-de-madrid-claves-para-una-buena-redaccion/

 

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Día del Libro

El Greco entrega obsequios a los niños ingresados en Mancha Centro en el Día del Libro

Un libro y una piruleta en forma de flor de la Fundación Atresmedia

Greco en el Día del Libro Hospital Mancha Centro

Greco en el Día del Libro Hospital Mancha Centro

Los pequeños también han recibido un pincel y témperas para dar rienda suelta a su creatividad y hacer más agradable su estancia en el hospital

Con motivo de la celebración del Día del Libro, los niños que se encuentran ingresados en el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han recibido una visita muy especial.

Greco en el Día del Libro Hospital Mancha Centro

Greco en el Día del Libro Hospital Mancha Centro

El Greco ha sido el encargado de entregarles un libro y una piruleta de golosina en forma de flor cortesía de la Fundación Atresmedia para hacer más agradable su estancia hospitalaria. Así mismo, de la mano del pintor del que este año se celebra el IV centenario de su muerte han recibido unos pinceles y unas témperas para que puedan dar rienda suelta a su creatividad.

 

Enviado por Comunicación de Sanidad y Asuntos Sociales JCCM: http://www.castillalamancha.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Libros, Mancha Centro, Salud, SESCAM

Personal especializado de la ONT enseña a profesionales del Mancha Centro a comunicar “la peor de las noticias”

Curso de comunicación en situaciones críticas 

Organizadores y ponentes curso ONT Alcázar

Organizadores y ponentes curso ONT Alcázar

Once médicos y once enfermeras del área sanitaria han participado en esta actividad formativa destinada a mejorar las cifras la donación de órganos

Castilla-La Mancha alcanzó en 2013 la media nacional con 34,7 donantes por millón de habitantes, récord que será premiado por la Organización Nacional de Trasplantes

Once médicos y once enfermeras del área sanitaria Mancha Centro han participado hoy en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en un curso sobre comunicación en situaciones críticas impartido por personal especializado de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

La ponente ha sido Carmen Segovia, coordinadora de trasplantes que trabaja en ONT desde que se creó y que en la actualidad dirige este curso destinado a ayudar a los profesionales a comunicar malas noticias.

Carmen Segovia, docente curso ONT Alcázar

Carmen Segovia, docente curso ONT Alcázar

Para ello, según Segovia, es necesario “aprender a establecer una interacción más adecuada con las familias, saber comunicar adecuadamente, no solamente la información del día a día, sino la peor de las noticias, y saber intervenir en el duelo”.

“Aunque parezca mentira a los profesionales de la salud no se nos forma para comunicar, para transmitir lo que habitualmente hacemos, es lo único que aprendemos de manera intuitiva, y lo hacemos con una tensión añadida cuando se trata de comunicar malas noticias”, en palabras de Segovia.

Una buena comunicación ayuda a todos los niveles, y en el caso de un potencial donante, puede establecer el ambiente de calidez necesario para plantear en el momento peor de una familia, de un ser querido, la posibilidad de ayudar a otros a través de la donación.

La ponente del curso ha señalado que a la hora de comunicar una mala noticia a una familia, el profesional lo que se tiene que saber es que “el duelo es una experiencia única y profesional, y que cualquier reacción producto del dolor es aceptable”. “Una vez que somos capaces de respetar y validar todas las reacciones, somos capaces de establecer esa calidez necesaria donde se ha de comunicar la peor de las noticias”, concluye Segovia.

Profesionales sanitarios en el curso ONT Alcázar

Profesionales sanitarios en el curso ONT Alcázar

Premio al récord histórico de donación en la región

La celebración de cursos como el que ha tenido lugar hoy en Alcázar de San Juan son un ejemplo de las actividades que promueve la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha para mejorar las cifras de donación en nuestra región.

Según los datos correspondientes al año 2013, la tasa de donación de la comunidad autónoma ha sido de 34,7 donantes por millón de habitantes, lo que nos sitúa por primera vez en la historia en la media nacional -que es de 35,1- y supone un incremento del 25,9 por ciento respecto al año anterior.

Es por ello que la Organización Nacional de Trasplantes ha decidido premiar a la Unidad de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha por el importante incremento de la tasa de donación en la región. Gracias a los profesionales y, sobre todo, a la generosidad de los donantes, con esas cifras comunidad autónoma se sitúa por delante de Cataluña, Madrid, Valencia y Canarias.

Enviado por Comunicación de Sanidad y Asuntos Sociales de JCCM: http://www.castillalamancha.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Salud, Sanidad, SESCAM

“Café irlandés» pre-seleccionado para un concurso mundial de cortos

El actor alcazareño Ezequiel Ransanz, uno de los protagonistas del cortometraje “Café Irlandés” (Foto: AGUSTÍN GONZÁLEZ)

El actor alcazareño Ezequiel Ransanz, uno de los protagonistas del cortometraje “Café Irlandés” (Foto: AGUSTÍN GONZÁLEZ)

El cortometraje “Café Irlandés”, escrito y dirigido por el alcazareño Pablo Conde, ha sido pre-seleccionado para el Concurso Mundial de la Unión Internacional de Cine UNICA en el Certamen Estatal de Video Selectiu en Barcelona. Una selección más para este corto producido por la Asociación de Cine Evasión que ya ha recorrido diversos festivales nacionales e internacionales

El Certamen Estatal de Video Selectiu que se celebra en Barcelona ha pre-seleccionado el cortometraje “Café Irlandés”, producido en Alcázar de San Juan por Evasión Cine, para el Concurso Mundial de la Unión Internacional de Cine UNICA. Un nuevo logro para este corto del alcazareño Pablo Conde que fue finalista en tres categorías en la V Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha y que acumula ya varias selecciones en muestras nacionales e internacionales.

“Café Irlandés” opta así a formar parte de los cortos que representarán a España en el Concurso Mundial UNICA que este año se celebrará en Piestany (Eslovaquia) a finales de Agosto. Antes será proyectado en Barcelona dentro de la 77ª Edición de este certamen estatal de selección. No es la primera vez que “Café Irlandés” podrá verse en la sección oficial de un festival en Barcelona ya que también fue proyectado y seleccionado en la Mostra Anual de Curts de Olesa de Montserrat.

Evasión Cine prepara nuevo corto 

Por otro lado, la Asociación de Cine Evasión sigue trabajando en nuevos proyectos y ya está preparando su siguiente cortometraje: “El Gran Jefazo”, que será dirigido por Hugo De la Riva y que tiene previsto rodarse a finales de verano. Un nuevo corto para el se contará con un reparto de actores de primer nivel y con la implicación de algunas de las empresas más importantes de la localidad en una apuesta por el desarrollo cultural y turístico de Alcázar como ciudad de cine.

Evasión Cine: www.evasioncine.com

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cine, Evasión

El Servicio de Oftalmología del Mancha Centro organiza el primer congreso nacional de la especialidad en la región

Se celebrará en Cuenca del 24 al 26 de abril y abordará las últimas novedades sobre estrabismo

Comité Organizador Congreso Nacional Estrabología, Cuenca 2014

Comité Organizador Congreso Nacional Estrabología, Cuenca 2014

Los oftalmólogos del Hospital de Alcázar de San Juan cuentan con el apoyo y colaboración de sus homólogos en el Hospital Virgen de la Luz para que todo esté listo para un encuentro científico que reunirá a 300 especialistas

El Servicio de Oftalmología del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está ultimando la organización del congreso anual de la Sociedad Española de Estrabología que tendrá lugar en el Teatro Auditorio de Cuenca del 24 al 26 de abril y al que está previsto que asistan 300 especialistas de todo el país.

La doctoras Sonia López-Romero Moraleda y Elvira López Arroquia responsables de la Sección de Estrabismo y Neuroftalmología del hospital alcazareño, respectivamente, junto con el jefe de Servicio de Oftalmología del Mancha Centro, Fernando González del Valle, están organizando con ilusión y profesionalidad el futuro congreso nacional a petición de la Junta Directiva de la citada sociedad científica.

Los oftalmólogos manchegos cuentan con el apoyo y la colaboración del Servicio de Oftalmología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dirigido por el doctor Juan José Navarro Esteban, para que el XXII Congreso de Estrabología esté a la altura de todas las expectativas.

El primer congreso nacional de Oftalmología que tendrá lugar en Castilla-La Mancha cuenta con una parte científica muy cuidada. En ella se incluyen comunicaciones orales (casos clínicos y comunicaciones científicas) en panel y en video, dos mesas redondas (Refracción en casos especiales, moderada por la Dra. Elvira López Arroquia y Casos complejos en estrabismo a cargo de la Dra. Inés Pérez Flores), tres simposios (Causas oculares de tortícolis. Exploración diagnóstico y tratamiento a cargo de la Dra, Alicia Galán, Estrabismos restrictivos a cargo del Dr. Josep Visa y Oftalmología pediátrica, moderado por la Dra. Emilia García Robles) y cuatro conferencias magistrales. La conferencia de honor sobre el ‘Manejo del estrabismo en adultos’, será ofrecida por la Dra. Rosario Gómez de Liaño.

Expertos internacionales

Así mismo, el XXII Congreso Nacional de Estrabología contará con la presencia de tres importantes invitados extranjeros: participantes el Dr. Augusto Magalhaes, de la unidad de Oftalmología pediátrica y estrabismo del Hospital Cuf de Oporto, que impartirá una conferencia sobre Actualización en ambliopía; la Dra. Susana Gamio, jefa del servicio de Pediatría del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires y presidenta de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil que ofrecerá una conferencia sobre el Síndrome de Duane bilateral; y el Dr. Federico Vélez, profesor y jefe de la División de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Olive View UCLA Medical Center de Los Ángeles, California (EEUU) que impartirá dos conferencias sobre ‘Transposición muscular: indicaciones y técnicas’ y ‘Manejo de las desviaciones secundarias y  conceptos anatómicos inervacionales’.

El XXII Congreso Nacional de Estrabología  abordará las últimas novedades y evidencias científicas en la cirugía ocular estrabológica, presentará los últimos tratamientos médicos y tendrá mesas de debate sobre los principales asuntos de polémica y debate actuales de la especialidad. Además, contará con un taller de esquiascopia dirigido a jóvenes especialistas y médicos internos residentes.

Falta de coordinación entre los músculos oculares

La Estrabología es la parte de la Oftalmología que se encarga de estudiar el estrabismo, que es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. La enfermedad implica la falta de coordinación entre los músculos oculares lo que impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad.
Enviado por Comunicación de Sanidad y Asuntos Sociales JCCM: http://www.castillalamancha.es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cuenca, Hospital, Mancha Centro, Salud, SESCAM

Anulada la privatización del agua de Alcázar de San Juan

Comunicado del Alcalde de Alcázar de San Juan

alcalde1El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega comunica la decisión de continuar adelante con el proceso de cambio de modelo de gestión de la Empresa Municipal de Aguas, tras conocer la resolución del Tribunal de Recursos Contractuales.

La decisión de este equipo de gobierno es la de subsanar y modificar las advertencias y los aspectos señalados por este tribunalen las cláusulas 9 y 22.

En consecuencia una vez realizadas las modificaciones correspondientes, en las que ya están trabajando los servicios jurídicos de este ayuntamiento, se continúa adelante con el proceso,mediante licitación del pliego para proceder al cambio de modelo de gestión de la Empresa Municipal de Aguas.

La prioridad de este equipo de Gobierno es la de dar viabilidad económica a la empresa, mantener los puestos de trabajo y no incrementar el precio de la factura.

El alcalde, Diego Ortega, piensa seguir defendiendo los intereses económicos tanto del ayuntamiento como de los vecinos de Alcázar de San Juan, salvar de la quiebra a la empresa de Aguas y pagar la deuda contraída de más de ocho millones de euros.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

 

Más información sobre este asunto:

http://www.eldiario.es/sociedad/alcazar-alcazar_de_san_juan-agua-paralizacion-privatizacion-justicia_0_249875195.html

http://www.teleprensa.es/madrid/anulada-la-privatizacion-del-agua-de-alcazar-de-san-juan.html

http://economia.elpais.com/economia/2014/04/15/agencias/1397581630_080825.html

 

Resolución por la que se anula el proceso:

http://es.scribd.com/doc/218424954/Resolucion-de-anulacion-de-la-privatizacion

 

 

 

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Agua, Aguas de Alcázar, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Ayuntamiento

A la venta las papeletas de las Cestas del Alcázar Basket

Papeleta para el sorteo de las Cestas fin de temporada, con su contenido

Papeleta para el sorteo de las Cestas fin de temporada, con su contenido

Ya se encuentran a disposición de los aficionados y de todo el público alcazareño en general, las papeletas para el sorteo de tres Cestas de final de temporada, iniciativa que ha puesto en marcha el equipo Soliss Alcázar Basket en colaboración con las empresas que a lo largo de toda la temporada han ayudado al club a nivel publicitario.

Se trata de tres magníficas cestas con un contenido completísimo que se sortearán en el descanso del partido del día 3 de mayo (último partido del equipo en Alcázar), día en que nos visitará el Ciudad de Móstoles.

Las papeletas están a la venta al precio de dos euros y se pueden adquirir en los establecimientos colaboradores del club así como en el pabellón Díaz-Miguel en los días de partido.

También pueden conseguirse a través de los miembros de la Junta Directiva

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Baloncesto, Soliss

La puerta de la estación se reabre

La puerta de acceso desde el interior de la estación

La puerta de acceso desde el interior de la estación

En esta fecha la puerta de acceso a la estación por el lado norte (desde la explanada del molino del Museo Ferroviario) está abierta y al parecer así va a permanecer al menos en horario de 6 a 22 tal como reza el cartel informativo colocado a su lado.

Cartel informativo

Cartel informativo

Los trabajadores de Adif que debían acudir a sus lugares de trabajo en aquel lado de las vías y que accedían andando por el paso inferior ya habían mostrado su malestar por el cierre de la puerta, así como también los viajeros que tenían su entrada a la estación por este punto.

Vista de la estación desde el exterior

Vista de la estación desde el exterior

De momento la puerta está abierta aunque se desconoce si esta es una decisión temporal o si por el contrario será definitiva.

 

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, ADIF, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Estación de Ferrocarril, Infraestructuras, Política, Transportes e Infraestructuras, Tráfico Ferroviario, Trenes

Mancha Centro crea una unidad para potenciar nuevas estrategias de calidad y seguridad

En el Hospital de Alcázar de San Juan y en sus diez centros de salud

Miembros de la Unidad de Calidad y Seguridad Mancha Centro

Miembros de la Unidad de Calidad y Seguridad Mancha Centro

Nace con el objetivo de garantizar la satisfacción de las necesidades y expectativas de los profesionales y usuarios del área

Continuará la línea de trabajo realizada en los últimos años  para conseguir la certificación de calidad ISO de AENOR en cinco servicios

La Gerencia de Área Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha constituido recientemente una Unidad de Calidad y Seguridad. Nace con el objetivo de garantizar la satisfacción de las necesidades y expectativas tanto de los profesionales como de los usuarios del Hospital General ‘La Mancha Centro’ y los diez centros de salud de su área de referencia, dentro de un marco de garantía de calidad.

Se trata de una Unidad que depende de la Dirección-Gerencia y que pretende integrar la supervisión e implantación de estrategias de calidad y seguridad tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria. Para ello, será necesario mantener una estrecha colaboración con las actuales Comisiones clínicas y Grupos de Mejora.

Y es que la puesta en marcha de la Unidad de Calidad y Seguridad del Mancha Centro se fundamenta en las diferentes actividades y grupos de trabajo ya existentes en el área sanitaria, que han venido desarrollando en los últimos años un importante número de iniciativas en materia de calidad y seguridad.

Entre ellas, destaca la creación de un Sistema de Gestión de Calidad certificado mediante Normativa ISO 9001: 2008 de AENOR que disponen en la actualidad los servicios de Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Trabajo Social y Unidad de Formación y Docencia, a los que se ha sumado en la última auditoría el servicio de Farmacia.

Así mismo, de larga trayectoria, ya existen un conjunto de programas y campañas de implantación de prácticas seguras, en materias como el lavado de manos, identificación de pacientes o prevención de caídas y úlceras por presión.

Finalidad

Es por ello que los objetivos fundamentales de la Unidad de Calidad y Seguridad serán tanto difundir la cultura de calidad y seguridad, impulsando y dinamizando las actuales acciones; así como fomentar y facilitar los nuevos proyectos, aportando la formación y seguimiento necesarios.

Para ello, la Unidad cuenta con los profesionales ya implicados, agrupados ahora en un equipo estable bajo la dirección del coordinador de Calidad y Seguridad que, junto con los responsables de los servicios certificados o con actividades en marcha, constituyen un amplio grupo de mejora.

Enviado por Comunicación de Sanidad y Asuntos Sociales JCCM: http://www.castillalamancha.es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Salud, Sanidad, SESCAM