Archivo mensual: junio 2014

Las «Meninas» de Aureo llegan a Madrid

Del lienzo a la calle

Museo del Prado Borrando las Meninas en Madrid

Interacciones pictóricas sobre el original de Velázquez

El domingo 29 de junio el pintor Aureo ha sacado por las calles de Madrid sus diez intervenciones sobre la obra de “Las meninas, o La familia de Felipe IV” de Diego Velázquez, pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

La idea de realizar una exposición urbana e itinerante surgió del acercamiento de Aureo a la obra, el propósito era, que recorriendo los alrededores del Museo del Prado, por separado, los diez cuadros  del pintor de dimensiones de 300×265 centímetros, coincidan junto a la estatua de Velázquez, contribuyendo a transformar el medio, lo cual le da un doble interés y, un final a la acción y trabajo de “Borrando las meninas”, quedando en disposición de su posterior andadura.

El fin de estas intervenciones, según su autor, es  “desenmascarar y sacar a la luz sombras que su autor dejó entre paréntesis. La exposición forma parte vital de este trabajo para que su conclusión sea definitiva, el hecho o el acercamiento de este proyecto al cuadro original,  no de una manera simbólica, sino para que todo conjunto pueda disfrutar de una misma atmósfera, la que hizo perder los sentidos a su creador”.

“Las meninas, o La familia de Felipe IV” es la obra de mayor tamaño de Diego Velázquez que encierra una densa red de significados. La colección que agrupa las obras de Velázquez está distribuida en seis salas en el Museo del prado de Madrid.

Borrando las Meninas en Madrid

UN ARTISTA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

Aureo Gómez Gallego es un pintor autodidacta nacido en Alcázar de San Juan que ha ido superando tendencias hasta llegar a un punto donde la figuración y la abstracción han dejado de tener significado. Se considera sobre todo pintor, aunque ha hecho algunas incursiones en la escultura. Áureo ha dirigido también performances y ha participado en ellas, entre la que destaca “La comida”. Ha expuesto en Mâcon, Francia; en la Feria de Arte de Gante, en Toledo, Albacete, Cuenca y Barcelona, entre otras ciudades.

En su obra, en constante evolución y búsqueda de materiales, Aureo ha desarrollado multitud de técnicas y explorado los más diversos materiales consiguiendo, en esta larga trayectoria de más de 40 años, marcar la diferencia entre sus distintas series y lograr que cada una de ellas haya sido un reto artístico conseguido.

La necesidad de expresión en Áureo le ha llevado a abordar diferentes temas, de esta forma entre sus series podemos encontrar, por ejemplo, evocaciones literarias: como la serie de “Los abanicos de Mallarme”, basada en un auténtico estudio pictórico del poema de este autor; o “BING”, que supone una aventura artística que consiste en una serie de telas blancas a propósito del texto de Samuel Beckett. También, ha creado series en las que pretende formalizar lo más abstracto como “Lluvias” o “Cielos”, u otras en las que ha elaborado un auténtico estudio de los principios del color, la forma, los materiales… como su afamada serie “Los orígenes”.

Una de sus últimas exposiciones fue AUREO “NOT I” fue precedida por la acción “-2” de ANTITEL, proyecto accionista libre improvisado de pintura-sonido en el que colaboraron: Aureo a los óleos, M.Teodorovna al video, Tomas Gris como ruidismo Alpha y Giorgio Nono como ruidismo Beta.

 

http://aureoespacio.blogspot.com.es/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Pintura

Fedefcam combina el fútbol con la cocina en el Campus “Experiencia Fútbol-Chef”

Se trata de una iniciativa extraordinaria y pionera para este verano en la que los chavales disfrutarán de una vida saludable combinando una correcta alimentación con su deporte favorito: el Fútbol 

Esta experiencia novedosa está abierta a niños y niñas, y tendrá lugar en Albacete del 21 al 27 de Julio 2014

Cartel anunciador del Campus

Cartel anunciador del Campus

La Fundación de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha (Fedefcam) ha programado una novedosa iniciativa para este verano que consiste en una combinación perfecta entre la práctica deportiva (mediante el fútbol) y el aprendizaje de cocina, como actividades principales del campus “Experiencia Fútbol-Chef”

La Fundación cumple con esta programación su objetivo de fomentar entre los niños de Castilla-La Mancha los valores propios del deporte a través de diversas actividades, fundamentalmente vinculadas a la práctica del fútbol.

La convivencia “Experiencia Fútbol-Chef” irá acompañada de otro tipo de actividades formativas como aprender hábitos de vida saludables y diversos talleres (de primeros auxilios, de reciclaje, yincana acuática, etc.) compartiendo con otros niños las mismas aficiones y disfrutando del tiempo de ocio y de las noches temáticas (cine, noche del humor, noche de estrellas, …) sin olvidar algo muy importante: que en todas las actividades contarán con monitores y entrenadores que les enseñaran los secretos de la cocina y del fútbol también en INGLÉS.

Es importante recordar que el equipo educativo está formado por licenciados en ciencias de la actividad física y del deporte, entrenadores profesionales de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha con una amplísima experiencia en la enseñanza del fútbol y por los mejores cocineros de la región.

Esta primera edición de “Fútbol – Chef” organizada por la Fundación de FFCM hará posible que los niños de 8 a 12 años disfruten de una experiencia inolvidable que tendrá lugar entre los días 21 al 27 de julio practicando su deporte favorito y aprendiendo algo tan importante como es cocinar. Aprenderán nutrición y sabrán qué alimentos sanos deben ingerir aquellas personas que buscan unos hábitos de vida saludables combinando una alimentación sana con la práctica deportiva del fútbol.

Esta experiencia Fútbol-Chef acogerá en su primera edición a 45 niños y niñas en régimen de internadoEntrarán el lunes día 21 de julio y finalizarán el domingo día 27 de julio. Se seleccionaran las peticiones recibidas por orden riguroso de inscripción hasta el día 13 de julio. El precio de esta convivencia será de 195 euros.

El objetivo final que se persigue desde la Fundación es que los participantes, además de aprender, salgan motivados para la práctica de este deporte y formados en el arte culinario sin miedo a los fogones.

Los alumnos asistentes, se alojarán en la Residencia Benjamín Palencia ubicada en la calle del Ángel, 30 de Albacete. En la misma residencia donde se alojan, aprenderán cocina y practicaran diversas actividades, entre ellas la piscina.

Desde Cosas de Alcázar de San Juan, felicitamos a la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha por esta magnífica iniciativa que esperamos despierte el entusiasmo de muchos niños de nuestra región a los que desde este blog animamos a que sean partícipes de esta bonita experiencia que a buen seguro resultará inolvidable para todos y les dejará una huella que siempre recordarán con agrado.

 

Ventanitas

 

fedefcam logo

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN:

Fundación de la Federación de Fútbol de Castilla La Mancha. c/ Duque de Ahumada s/nº. 16003 CUENCA. Tfno: 969 240 720 (en horario de 8:30 a 14:30 horas) 

http://www.ffcm.es/pnfg/NNws_ShwNewDup?codigo=1006497&cod_primaria=5000176&cod_secundaria=5000176#.U6wboZR_uSp

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campus, Deportes, Fútbol

Un total de 25 espectáculos programados en los Escenarios de Verano 2014 en Alcázar de San Juan

La presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, los ha presentado en rueda de prensa. Entre las novedades, hay que destacar un espectáculo de circo en el Parque Alces y la utilización como nuevo espacio del patio del Hotel Intur, que acogerá un concierto de Patricia Kraus

María Jesús Pelayo

María Jesús Pelayo

El programa de Escenarios de Verano 2014 del Patronato Municipal de Cultura contará con un total de 25 espectáculos, uno más que el año pasado, que llenarán de música, folklore, poesía y hasta circo las noches estivales en Alcázar de San Juan, tal y como señalaba en la rueda de prensa de presentación la presidenta del PMC, María Jesús Pelayo.

La programación prevista para este año arrancará el día 3 de julio, con un concierto de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan en el Paseo de la Estación, para seguir el día 5 con un desfile de indumentaria popular en la Plaza de España, organizado por la Asociación de Coros y Danzas en el marco de las celebraciones de su 50 aniversario fundacional.

El día 8, el Hotel Convento Santa Clara acogerá el concierto de Keep Going Trío, formado por violín, acordeón y violonchelo, con obras del compositor Óscar Escudero. Dos días después, la Plaza de la Santísima Trinidad será escenario del concierto de Mariel Martínez, con un espectáculo titulado «Tango argentino».

Como parte del L Festival Internacional de Folklore, el día 11 tendrá lugar en la Plaza de Toros la Noche de la Zarzuela, con «La leyenda del beso», de Soutullo y Vert (1924). Participarán la Asociación Banda de Música de Alcázar, la Coral Polifónica y la Asociación de Coros y Danzas.

La programación continuará con más conciertos. Así, el día 15 en la Plaza de Santa María habrá un concierto de Jeff Jerolamon’s Swing Thing, en homenaje al conocido batería norteamericano; mientras que el día 17, en la Plaza de Santa Quiteria, la Camerata Cervantina ofrecerá el concierto titulado «La Mancha invertebrada», con el que se presentará su nuevo disco.

El sábado 19, en la Plaza de Toros, será el Festival Infantil incluido en el L Festival Internacional de Folklore,  de la Asociación de Coros y Danzas.

Una de las principales novedades de la programación será el día 22, en el Auditorio del Parque Alces, donde por primera vez se celebrará un espectáculo de circo al aire libre en los Escenarios de Verano. Se trata de «Rococó Bananas», a cargo de la compañía circense Los Excéntricos, un novedoso espectáculo que ha sido posible traer a Alcázar de San Juan gracias al Programa Platea del Ministerio de Cultura, al que el Ayuntamiento alcazareño está adherido.

El 24 de julio, en el Paseo de la Estación, se celebrará un concierto de la Asociación Banda de Música Sinfónica Santa Cecilia, una banda de la que la presidenta del PMC destacaba que ha sido invitada este verano a dar también un concierto en el Parque del Retiro de Madrid.

El día 25, enmarcado en el L Festival Internacional de Folklore, la Plaza de España acogerá el IX Certamen Escolar de Dibujo Nocturno ‘José Luis Samper’, que coincidirá con el XIV Certamen Nacional de Pintura Rápida Nocturna ‘Ángel Lizcano Monedero’. Y al día siguiente, en la Plaza de Toros, será el L Festival Internacional de Folklore, con la participación de grupos tanto de España como de fuera que aún no se han dado a conocer.

Dos conciertos pondrán el punto final a la programación del mes de julio. Serán el día 29 en la Plaza de la Santísima Trinidad, con «Música y canciones de siempre», a cargo del Grupo de Pulso y Púa de Alcázar y Mari Paz Alberca; y el día 31, en la Plaza de Santa María, con música castellana de «La Bazanca».

Programación completa

Programación completa

AGOSTO

Ya en el mes de agosto, la programación comenzará el día 3 en la Piscina Municipal con una Gala Flamenca en la que participarán el Grupo Artístico de la Agrupación Flamenca Alcazareña. Y como artistas invitados estarán el cantaor Miguel Ortega y el guitarrista Manuel Herrera. Organiza la Peña Flamenca Alcazareña.

Uno de los platos fuertes de los Escenarios de Verano es siempre el Festival de Músicas del Mundo, en la Cantera de los Molinos del Cerro de San Antón. Arrancará el día 5 con el concierto de La Casa del Mar, titulado «El viaje de la vida» y que se compone de sonidos propios de la música del Mediterráneo. Al día siguiente, será el turno de Lafra, que interpretará «Músicas y danzas balcánicas y eslavas», con sonidos propios de Croacia, Hungría y Bulgaria. Finalmente, el día 7 habrá un concierto de música de Senegal, con «La Estrella de los Baye Fall».

La programación seguirá el día 12 con otra novedad, como es la utilización del patio del Hotel Intur como escenario de verano. En este caso, albergará un concierto de jazz de Patricia Kraus, hija del recordado tenor Alfredo Kraus.

El día 14, en Santa María, tendrá lugar el concierto del grupo portugués Melech Mechaya, con temas de su último disco, «Gente estranha»; el día 19 en la Plaza de Santa Quiteria podremos asistir al concierto titulado «El corazón de Aineé», con el grupo Patricia Salas Ensamble; y de nuevo en la Plaza de Santa María, el día 21 será el concierto «Entre flamencos», a cargo de Machuka y Pepe Habichuela.

El sábado 23 la Piscina Municipal acogerá el ya tradicional Encuentro de Bandas, que contará en esta ocasión con la participación de la Asociación Musical Cruz del Humilladero de Málaga; la Asociación Musical de Puertollano y la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan.

Y los Escenarios de Verano 2014 terminarán con dos actividades en el Parque Alces. Así, el día 26 será el concierto de jazz fusión de Indígena, titulado «Dos manos izquierdas»; mientras que el día 28, en el Círculo de los Cipreses del parque tendrá lugar la Noche de la Poesía-Noche de Cervantes, organizada por el Ateneo de Alcázar y con la participación de Luis Miguel Román Alhambra, de la Sociedad Cervantina El Lugar del Quijote.

Todos los espectáculos que conforman la programación de los Escenarios de Verano 2014 comenzarán a las diez de la noche.

NOCHE DEL PATRIMONIO

Al margen de los Escenarios de Verano, María Jesús Pelayo adelantó que el día 8 de agosto se celebrará la VI Noche del Patrimonio, con la apertura de 21 a 1 horas de un total de once espacios museísticos de Alcázar, que contarán con visitas guiadas. Esa misma noche también se celebrará la III Ruta de los Cuatro Quijotes, concurso cultural relacionado con la historia y el patrimonio local. Las inscripciones tanto para las visitas guiadas como para el concurso se podrán realizar en la Oficina de Turismo a partir del 22 de julio.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Cultura, Escenarios de Verano, Música

Bisbal hará una parada en Alcázar de San Juan el 30 de agosto dentro de su gira internacional «Tú y yo»

El Ayuntamiento confía en el impulso económico y social que supondrá el evento para la ciudad

Autoridades locales en la presentación del evento

Autoridades locales en la presentación del evento

La gira de David Bisbal «Tú y yo» que está recorriendo desde principios de mes la geografía española, recalará en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el próximo 30 de agosto a partir de las 23,00 horas en el Campo Municipal de Fútbol. Un evento que ha sido presentado en la mañana de hoy, miércoles, en el Ayuntamiento y que se encuadra dentro de las actividades realizadas con motivo del IV Centenario de la Publicación de la Segunda parte de El Quijote.

El alcalde de Alcázar, Diego Ortega, el concejal de Festejos, Ángel Montealegre, uno de los responsables de la promotora «Producciones Artísticas Fernández Serrano», Víctor Fernández, y el representante de la empresa patrocinadora García Baquero, Luis Alfonso Sandoval; han sido los encargados de contar los detalles de este concierto.

El alcalde destacó la gran repercusión social y económica que tendrá este concierto para la ciudad, «gracias a acciones como éstas irán situando a nuestra ciudad en el mapa». Además, Ortega añadió que «estamos convencidos que en este evento musical están todos los ingredientes para que produzca un éxito de participación», por lo que considera «un acierto que se haya apostado por Alcázar de San Juan para celebrar este acontecimiento de primer orden», ya que como explicó, la ciudad cuenta con los recursos necesarios para albergar una cita de tal magnitud.

Por su parte, Montealegre afirmó que se trata del evento musical más importante que se ha celebrado en Alcázar en los últimos años, por lo que desde el Ayuntamiento se está trabajando en un plan especial para recibir a todos los asistentes, ya que se esperan unas 10.000 personas, que es el aforo máximo del campo de fútbol, del que en fechas próximas se darán todos los detalles.

Además destacó el gran despliegue técnico del espectáculo. «Creo que merece la pena asistir sólo por ver la puesta en escena con lo último en luz y sonido». Para finalizar, Montealegre resaltó que se trata del concierto más barato de la gira, 20 euros en anticipada y 25 euros en taquilla, y que en el evento trabajarán unas 200 personas durante tres días para que todo salga bien.

Por último, Víctor Fernández hizo hincapié en que con este concierto, Alcázar de San Juan se ha metido por primera vez dentro de una gira internacional, y en uno de los conciertos más importantes a nivel nacional. Además destacó la enorme dificultad que ha supuesto que David Bisbal esté en Alcázar de San Juan en una fecha tan señalada como el 30 de agosto y dio las gracias al Ayuntamiento por la gran aportación que ha hecho para que esto haya sido posible.

Fernández se mostró optimista con la venta de entradas ya que a dos meses de la celebración del concierto van a buen ritmo y hay peticiones de toda partes de España. «Esto es una señal inequívoca de que va a ser un éxito», concluyó.

Además de la gran afluencia de público, Fernández declaró que los asistentes podrán vivir un espectáculo de imagen y sonido nunca visto en Alcázar de San Juan

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Ayuntamiento

La Agencia Tributaria registra una treintena de establecimientos que utilizan programas informáticos para ocultar ventas

Operación ‘Scarpe’

AEAT_0

Las empresas, del sector del calzado y el textil, podrían haber ocultado hasta un 30% de su facturación real

Un ‘software de doble uso’ permitía alterar diariamente la contabilidad a voluntad de cada establecimiento, reduciendo el número e importe de las operaciones registradas

Las prácticas defraudatorias se concentraban en las ventas en efectivo, por lo que las operaciones con tarjeta llegaban a representar hasta el 95% de toda la facturación declarada

El operativo, desarrollado por el Departamento de Inspección, ha contado con la intervención de la Unidad de Auditoría Informática de la ONIF y de nueve dependencias de Inspección, con la participación de 107 funcionarios

La Agencia Tributaria ha completado una actuación de gran envergadura en relación con establecimientos del sector del calzado y el textil que utilizaban programas informáticos para ocultar una porción relevante de sus ventas, que podría llegar hasta el 30% de la facturación real.

Las empresas investigadas concentraban las prácticas defraudatorias en las operaciones de efectivo, que hacían desaparecer parcialmente de la contabilidad, a diario y a su voluntad, para rebajar sensiblemente los ingresos, a efectos de la tributación por el Impuesto sobre Sociedades.

El operativo, desarrollado ayer de manera simultánea en nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana) en el marco de la operación ‘Scarpe’, ha llevado al registro de los sistemas informáticos existentes en 29 establecimientos pertenecientes a 11 sociedades.

Mediante este acceso directo a los equipos informáticos de los establecimientos registrados se espera obtener los datos reales de actividad y ventas de las empresas en los últimos ejercicios para poder determinar las cuotas defraudadas gracias al empleo de programas informáticos que permitían llevar una doble contabilidad con ocultación parcial de las operaciones.
AEAT_1Funcionamiento del ‘software de doble uso’

El Departamento de Inspección había analizado ya programas de análogas características que producían esta alteración contable. El ‘software’ utilizado, denominado ‘de doble uso’, permitía modificar las cifras reales de facturación para hacer constar contablemente un menor número de ventas y con un importe inferior. Al final de cada día, los establecimientos contaban con un desglose de las ventas en efectivo declaradas y las no declaradas.

Los importes declarados a la Agencia Tributaria resultaban sensiblemente inferiores a los que se corresponderían con la facturación real de estas sociedades, hasta el punto de que algunas de ellas llegaban a declarar pérdidas en algunos ejercicios, o márgenes de beneficios muy reducidos, mientras que la facturación anual también declarada se situaba entre el millón y los 10 millones de euros.

Igualmente, y de acuerdo con las investigaciones realizadas, se ha podido determinar la desproporción existente entre las operaciones con tarjetas de crédito y débito que contabilizaban estas empresas, llegando, incluso, al 95% de las ventas declaradas, y las efectuadas en efectivo, circunstancia motivada por la concentración de toda la ocultación de actividad en los cobros en efectivo. También se ha podido determinar que tanto las empresas como sus socios contaban con situaciones patrimoniales holgadas y elevadas sumas en cuentas bancarias.

Las actuaciones, dirigidas por el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Tributaria, han contado con la intervención de la Unidad Central de Auditoría Informática de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), y de las dependencias de Inspección de nueve delegaciones de la Agencia. En total, en el operativo han participado 107 funcionarios de la Agencia Tributaria.
AEAT_2Lucha contra las ventas en negro

La operación ‘Scarpe’ (zapatos, en italiano), se enmarca en las directrices del Plan de Control Tributario diseñado por la Agencia Tributaria para este año 2014, que considera prioritarias, en su lucha contra la economía sumergida, las actuaciones contra el empleo de medios informáticos para la ocultación de actividad económica y la realización de actuaciones presenciales con apoyo de personal especializado en técnicas de auditoría informática, al objeto de detectar situaciones de llevanza de doble contabilidad o de ocultación parcial de la actividad.

En concreto, el ‘software’ utilizado para enmascarar u ocultar operaciones de venta genera un importante nivel de incumplimiento tributario y economía sumergida. Si bien la Agencia Tributaria se esfuerza en regularizar estos comportamientos, surge ahora la posibilidad de buscar una solución más global al problema, en el marco de un futuro plan de control e información que permita restringir al máximo las ventas no declaradas.

Agencia Tributaria: www.minhap.gob.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Hacienda

Presentación de la novela «La Herida» de Santiago Casero González en la Escuela de Escritores Alonso Quijano

 

Santiago CaseroMiércoles, 25 de junio, a las 20 horas, en la Escuela de Escritores Alonso Quijano

El próximo miércoles, 25 de junio, a las 20 horas se presentará el libro de Santiago Casero “La herida”, editado por Libros de Itaca, en la Escuela de Escritores Alonso Quijano, con sede en el  Hotel Convento Santa Clara Plaza Santa Clara, en Alcázar de San Juan.  El acto contará con la presencia del autor y del editor Javier Serrano Sánchez.

La Herida es una obra laberíntica y de naturaleza híbrida: novela de género negro, hipnótica distopía de evocación kafkiana, ejercicio de introspección en la condición humana, pero también una reflexión sobre el proceso de la escritura y el sentido último de la propia literatura.

En palabras del propio autor: «Al parecer no se puede vivir sin olvidar, sin recordar cosas que no han ocurrido, sin hacerse ilusiones incluso con respecto al pasado», «Tal vez sea esto, y no otra cosa, el destilado más puro de lo humano: el autoengaño, sea cual sea la modalidad que elija para mostrarse: la vanidad, la ideología, la esperanza, el amor… ¡La literatura!».

Santiago Casero González nace en Fuente el Fresno (Ciudad Real) en 1964, aunque pasa los primeros treinta años de su vida en Madrid, ciudad en la que se licencia en Filología Clásica por la Universidad Complutense.

Actualmente vive en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde imparte clase en el IES Miguel de Cervantes Saavedra. Además ha impartido diversos talleres de escritura creativa. Ha publicado tres novelas (Los huérfanos del tiempo, La memoria de las heridas y El verano de las bestias) y un libro de cuentos (Eso te salvará).

Sus relatos, premiados en numerosos certámenes (Max Aub, Tomás Fermín de Arteta-Bilaketa, Villa de Navia, José Saramago…), han sido recogidos en diferentes volúmenes de narrativa breve, además de en revistas literarias internacionales como Letras Libres (México), Ojo Seco (Chile) o Barcelona Review (España).

Libros de Itaca (www.librosdeitaca.com).

 

Enviado por:

ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANO

con sede en el Hotel Convento de Santa Clara

Plaza Santa Clara, s/n

13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

forumaq@hotelconventostaclara.com

Telf.: 926 55 08 76 y 671 6104 87

www.hotelconventostaclara.com  –  www.culturalaq.es

escuela de escritores

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Escuela de Escritores Alonso Quijano

Programa de Becas «Alcázar Joven. Transición a la vida activa», 12 Edición 2014

escudo_alcazar¡Se amplía el plazo de solicitudes hasta el 26 de Junio!

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a través de la Concejalía de Juventud convoca la XII edición del programa de prácticas «Alcázar Joven. Transición a la Vida Activa» para favorecer la formación y especialización práctica y profesional del colectivo de recién titulados/as, o estudiantes que se encuentren matriculados en el último año de carrera universitaria.

El Ayuntamiento oferta 15 becas con una remuneración de 600 euros y con una duración de 240 horas durante dos meses.

1. – OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Dotar de una beca proporcionando prácticas a estudiantes de enseñanzas universitarias de la localidad que sirva como experiencia técnica dentro de cada uno de los ámbitos profesionales.

2. – DESCRIPCIÓN DE LAS BECAS

1. Prácticas de 240 horas para la realización de becas de investigación en los distintos servicios municipales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. El trabajo de la beca no podrá ser utilizado para justificar un trabajo fin de carrera o proyecto.

2. Las personas aspirantes a beca deberán elegir el tema según su área de conocimiento, de entre los expuestos en esta convocatoria .

3. Las titulaciones especificadas en el perfil profesional de cada una de las plazas tendrá carácter obligatorio no pudiendo resultar seleccionado un/a aspirante con titulación distinta a la especificada.

4. Se podrá obtener un máximo de dos becas, en distinta convocatoria cada una, por la misma titulación universitaria y tres en el caso de poseer varias titulaciones universitarias; no se considera distinta titulación la correspondiente a estudios de tercer ciclo o postgrado.

3. – REQUISITOS

Para poder optar a las becas se deberá reunir los siguientes requisitos:

Ser menor o igual de 30 años. ( Año de nacimiento a partir de 1984)

Estudiantes de último curso ( todas las asignaturas restantes), que realizan el proyecto de fin de carrera u obtenido el título durante el curso académico anterior.

Empadronamiento en Alcázar de San Juan del solicitante y/o ascendientes directos (padre, madre o tutores legales), con antigüedad mínima de un año.

4. – DURACIÓN Y DOTACIÓN DE LAS BECAS

Las prácticas consistirán en un Plan de Trabajo que se diseñará de común acuerdo con su tutor/a. La duración de la beca será de 240 horas,en un período de dos meses .

Las becas cuentan con un Plan de Formación obligatorio

La dotación de cada beca será de 600 €, menos la retención del IRPF que corresponda. Se abonará una vez finalizada y justificada la beca

BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA: http://www.alcazardesanjuan.es/gestor/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_7560_1.pdf

FICHAS DESCRIPTIVAS: http://www.alcazardesanjuan.es/gestor/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_7561_1.pdf

 

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan da la bienvenida al verano con un concierto de Manu Tenorio en la cantera de los molinos

Manu Tenorio en plena actuación

Manu Tenorio en plena actuación

Alcázar de San Juan celebró la noche de este sábado la fiesta del Solsticio de Verano con un concierto en la Cantera de los Molinos del Cerro de San Antón a cargo del cantante Manu Tenorio organizado por el Patronato Municipal de Cultura

El espacio natural de piedra que se abre a los pies de los molinos de viento alcazareños se llenó de personas dispuestas a disfrutar con este concierto en el que Manu Tenorio repasó los trece años que lleva de carrera musical desde su primer disco, llamado con su propio nombre, hasta el sexto y último, «En primera persona», sin olvidar otros temas importantes de sus inicios, como «Lucía». Hubo canciones cantadas con el único acompañamiento del piano y otras de estilo más pop con la participación de todos los músicos que forman parte de esta gira.

Autoridades locales con el cantante

Autoridades locales con el cantante

El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, y la presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, se acercaron antes del concierto para saludar al cantante, junto al concejal de Festejos, Ángel Montealegre, y el de Comercio, Antonio Montealegre. A todos ellos el propio Manu Tenorio les agradeció que contaran con él para este concierto en un escenario tan especial como es la Cantera de los Molinos, un espacio que le había sorprendido gratamente a su llegada a Alcázar al darse cuenta de que ése iba a ser el lugar del concierto.

Manu Tenorio con María Jesús Pelayo, presidenta del Patronato Municipal de Cultura

Manu Tenorio con María Jesús Pelayo, presidenta del Patronato Municipal de Cultura

«A mí este escenario me parece fantástico, como también la iniciativa que tiene Cultura de hacer conciertos para el pueblo porque así demuestra que tiene una importante responsabilidad cultural para los ciudadanos», afirmó el cantante, que comentaba que era la primera vez que visitaba Alcázar, pero no La Mancha, y recordó que ya estuvo hace un tiempo en la cercana Miguel Esteban.

Sobre su último disco, «En primera persona», Manu Tenorio manifestó que ya lleva cerca de año y medio promocionándolo en conciertos, algo que dijo gustarle especialmente. «No me gustan los discos de usar y tirar; si hago un disco, que es algo que lleva mucho tiempo de preparación y de creación, luego disfruto mucho dándole vida poco a poco, sacando unos cuantos singles, que en este disco ya vamos por el cuarto, grabando los vídeos… Pero, aunque este disco tiene una vida ya muy larga, estoy ya pensando en otro disco y otro material».

Así, insistía en que está trabajando en temas nuevos y maquetas, y previsiblemente después del verano se meta en el estudio para grabar un nuevo disco, que contendrá, como en los anteriores, temas compuestos por él mismo. «Siempre he tenido la vocación de ser autor, de escribir canciones, porque me sirven también mucho como válvula de escape; llevo luchando mucho con este repertorio y estoy muy contento porque creo que tengo un buen material».

Otra imagen del concierto

Otra imagen del concierto

Finalmente, sobre su trayectoria, Manu Tenorio destacaba que, frente a lo difícil que está el mundo de la música, «mantenerse ya es un triunfo». «Lo es en cualquier aspecto laboral porque estamos atravesando un momento histórico bastante dramático; hace cuatro años hice una canción que se llamaba ‘El día de mi suerte’, en la que intentaba transmitir un espíritu de ganas de superarte y motivar a la gente.

Yo pensé que en dos o tres años estaríamos ya en otro momento, pero me estoy dando cuenta de que esa canción está intentando transmitir un espíritu y ánimo a la gente que todavía lo está necesitando porque estamos en un momento bastante duro; pero yo tengo fe en que trabajando, luchando y poniéndolo todo día a día al final se terminan sacando las cosas adelante», concluyó.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Música

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Mancha Centro supera los 10.000 ingresos

Cifra histórica que coincide con el XX Aniversario del centro sanitario

Profesionales UCI Mancha Centro

Profesionales UCI Mancha Centro

Empezó a funcionar en abril de 1995 y desde entonces ha aumentado sus servicios, instalaciones y equipamiento para poder ofrecer una atención sanitaria de calidad a patologías graves

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha alcanzado este mes de junio los 10.000 ingresos. La histórica cifra se ha registrado además en el año en que este centro sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) cumple el XX aniversario de su funcionamiento.

La UCI del Hospital Mancha Centro comenzó a funcionar el 17 de abril de 1995. Su plantilla inicial estuvo compuesta por cuatro facultativos especialistas en Medicina Intensiva que -bajo el mando de su actual responsable, el doctor Jaime Serrano- eran los encargados de atender a los enfermos que ocupaban las diez camas disponibles.

En la actualidad, la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital alcazareño dispone de una completa cartera de servicios con la que ofrece una atención sanitaria de calidad a los usuarios de su área de referencia. Entre las nuevas prestaciones incorporadas en estos años se encuentra la implantación de marcapasos, la consulta de revisión de los mismos, así como la sedación de pruebas especiales.

Uno de los hitos de esta unidad asistencial fue el traslado a las nuevas instalaciones del proyecto de ampliación del Hospital Mancha Centro, en las que comenzaron a atender pacientes el 29 de junio de 2009. La nueva UCI triplicó su superficie hasta alcanzar los 1.400 metros cuadrados e incorporó tecnología de última generación, como por ejemplo, equipamientos de soporte vital (respiradores tanto de ventilación invasiva como no invasiva, sin necesidad de intubación), aparatos de hemofiltración, balón de contrapulsación, ecocardiógrafo, etc.

Tipo de pacientes atendidos

Los 10.000 ingresos que ha registrado la Unidad en estos 19 años han sido de pacientes con patología cardíaca, cardiopatía isquémica, patología médica grave, pacientes postquirúrgicos o politraumatizados, intoxicaciones, así como monitorización de usuarios con implante de marcapasos.

Paralelamente al incremento de la actividad asistencial, la Unidad de Cuidados Intensivos del Mancha Centro también ha registrado un aumento de la actividad investigadora, participando en proyectos como Bacteriemia y Neumonía Zero, y de Epidemiología como el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE). Por su parte, el personal de Enfermería de la UCI ha llevado a cabo un proyecto para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios de la unidad y sus familias, y para detectar los puntos de mejora que se pueden introducir.

En cuanto a la labor docente, destaca la formación del primer médico interno residente de la Especialidad de Medicina Intensiva en el Hospital de Alcázar de San Juan, que finalizó su formación especializada el año pasado, y de los otros tres MIR que se encuentran actualmente aprendiendo en el servicio.

Así mismo, desde que el Hospital de Alcázar de San Juan obtuvo la autorización para la donación y trasplante de órganos, el jefe del Servicio, el doctor Jaime Serrano, se encargó de la Coordinación desde el principio, hasta que le pasó el relevo a otra de las facultativas de la UCI, la doctora Carmen Martín.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Felipe VI y El Quijote

Felipe VI rey de España

Don Felipe de Borbón y Grecia ha sido proclamado hoy, 19 de Junio,  en el Congreso de los Diputados, nuevo rey de España, con el nombre de Felipe VI, tras la abdicación de su padre el rey don Juan Carlos I

La gran mayoría de los españoles deseamos que realice su papel constitucional de la mejor manera posible, y seguro que así lo hará. Formación para este cargo tan importante ha tenido desde niño, y seguro que entre sus libros de lectura ha tenido más de una vez la obra cumbre de la lengua española, y uno de las más importantes de la literatura mundial, el Quijote.

Una novela, una obra de ficción, sí, pero una gran obra de humanidades, donde Cervantes reflejó lo peor y lo mejor de su sociedad y que aún sigue siendo de total actualidad. Cuatro siglos nos separan y solo parece que hemos avanzado tecnológicamente, siguiendo las personas con los mismos defectos que don Miguel quiso retratar en palabras.

El rey Felipe VI, ha sabido leer el Quijote e interpretar lo que a él le ha querido decir esta obra, y ha usado una frase escrita en él en el discurso de su Proclamación esta misma mañana:

no es un hombre más que otro si no hace más que otro

Esto que decía don Quijote a Sancho, seguro que lo tendrá muy en cuenta en su vida como mayor representante de España. Hacer más que su padre será muy difícil pero seguro que en su intención está, al igual que en la de cualquier hijo está en superar a su padre para enorgullecerle.

Qué satisfacción más grande es oír a mi rey, desde hoy, que tiene presente lo escrito en elQuijote. En un país, en el que ya muchos ciudadanos no lo han leído. Y no sabría muy bien porqué se metió en una cajón del sistema educativo, y por dejación de unos o de otros allí sigue. Nadie lo atacó, pero nadie lo defendió desde los diferentes sistemas educativos que hemos tenido en estos últimos años para su recuperación.

Los ahora Reyes de España, recorriendo las calles de Alcázar de San Juan

Quizás sea ahora un gran momento para poder recuperarlo.  La celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, no puede quedarse solo como una gran promoción de La Mancha, que se necesita y mucho. Fomentar la lectura del Quijote,desde las escuelas, e interpretar sus sentencias o consideraciones del “loco más cuerdo” debería de ser otro de los objetivos institucionales, no para solo este año de celebración, sino para el futuro.

El Quijote no es un libro rancio o trasnochado como algunos dicen, posiblemente porque no lo han leído nunca, sino actual, pedagógico, instructivo para los niños, hay ediciones adaptadas muy interesantes, y para cualquier edad, aunque algunas veces lo cierres y no quieras volver a abrirlo nunca más, aunque más adelante te vuelva a llamar.

Los actuales reyes de España, ya visitaron en Julio de 2010 el Lugar de don Quijote, Alcázar de San Juan, cuando se celebró aquí la reunión anual del Instituto Cervantes. Como príncipes de Asturias recorrieron sus calles y plazas.

La Plaza de España de Alcázar de San Juan, hoy

Hoy la Plaza de España se engalana para celebrar su Proclamación. Los balcones del Ayuntamiento así lo reflejan, y enfrente don Quijote y Sancho, nuestros ilustres vecinos. Y aquí seguirán, esperando que alguna vez vuelvan a visitar, ya como reyes, el lugar que Cervantes no quiso nombrar.

                                  Luis Miguel Román Alhambra  

Publicado en el blog Alcázar de San Juan Lugar de don Quijote: http://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan