Del lienzo a la calle
Interacciones pictóricas sobre el original de Velázquez
El domingo 29 de junio el pintor Aureo ha sacado por las calles de Madrid sus diez intervenciones sobre la obra de “Las meninas, o La familia de Felipe IV” de Diego Velázquez, pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
La idea de realizar una exposición urbana e itinerante surgió del acercamiento de Aureo a la obra, el propósito era, que recorriendo los alrededores del Museo del Prado, por separado, los diez cuadros del pintor de dimensiones de 300×265 centímetros, coincidan junto a la estatua de Velázquez, contribuyendo a transformar el medio, lo cual le da un doble interés y, un final a la acción y trabajo de “Borrando las meninas”, quedando en disposición de su posterior andadura.
El fin de estas intervenciones, según su autor, es “desenmascarar y sacar a la luz sombras que su autor dejó entre paréntesis. La exposición forma parte vital de este trabajo para que su conclusión sea definitiva, el hecho o el acercamiento de este proyecto al cuadro original, no de una manera simbólica, sino para que todo conjunto pueda disfrutar de una misma atmósfera, la que hizo perder los sentidos a su creador”.
“Las meninas, o La familia de Felipe IV” es la obra de mayor tamaño de Diego Velázquez que encierra una densa red de significados. La colección que agrupa las obras de Velázquez está distribuida en seis salas en el Museo del prado de Madrid.
UN ARTISTA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Aureo Gómez Gallego es un pintor autodidacta nacido en Alcázar de San Juan que ha ido superando tendencias hasta llegar a un punto donde la figuración y la abstracción han dejado de tener significado. Se considera sobre todo pintor, aunque ha hecho algunas incursiones en la escultura. Áureo ha dirigido también performances y ha participado en ellas, entre la que destaca “La comida”. Ha expuesto en Mâcon, Francia; en la Feria de Arte de Gante, en Toledo, Albacete, Cuenca y Barcelona, entre otras ciudades.
En su obra, en constante evolución y búsqueda de materiales, Aureo ha desarrollado multitud de técnicas y explorado los más diversos materiales consiguiendo, en esta larga trayectoria de más de 40 años, marcar la diferencia entre sus distintas series y lograr que cada una de ellas haya sido un reto artístico conseguido.
La necesidad de expresión en Áureo le ha llevado a abordar diferentes temas, de esta forma entre sus series podemos encontrar, por ejemplo, evocaciones literarias: como la serie de “Los abanicos de Mallarme”, basada en un auténtico estudio pictórico del poema de este autor; o “BING”, que supone una aventura artística que consiste en una serie de telas blancas a propósito del texto de Samuel Beckett. También, ha creado series en las que pretende formalizar lo más abstracto como “Lluvias” o “Cielos”, u otras en las que ha elaborado un auténtico estudio de los principios del color, la forma, los materiales… como su afamada serie “Los orígenes”.
Una de sus últimas exposiciones fue AUREO “NOT I” fue precedida por la acción “-2” de ANTITEL, proyecto accionista libre improvisado de pintura-sonido en el que colaboraron: Aureo a los óleos, M.Teodorovna al video, Tomas Gris como ruidismo Alpha y Giorgio Nono como ruidismo Beta.
http://aureoespacio.blogspot.com.es/
Debe estar conectado para enviar un comentario.