Archivo mensual: enero 2015

El área sanitaria Mancha Centro potencia el desarrollo de la cirugía sin ingreso a través de un curso

El área sanitaria Mancha Centro potencia el desarrollo de la cirugía sin ingreso a través de un curso

onente curso cirugía sin ingreso Alcázar Dr Sánchez de Pedro

onente curso cirugía sin ingreso Alcázar Dr Sánchez de Pedro

La actividad formativa estaba destinada a profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en el entorno en la Unidad de Cirugía Sin Ingreso y a los que participan en la parte ambulatoria del proceso desde Atención Primaria

Potenciar el desarrollo de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) o sin ingreso en el Área de salud integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para mejorar la atención de los pacientes quirúrgicos. Este ha sido uno de los objetivos del Curso ‘Unidad de Cirugía Sin Ingreso: aspectos organizativos’ celebrado recientemente en el Hospital General ‘La Mancha Centro’, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

En esta actividad formativa han participado profesionales sanitarios de Medicina y Enfermería, en especial, todos aquellos que desarrollan su actividad en el entorno en la Unidad de Cirugía Sin Ingreso (UCSI) del hospital alcazareño y los que participan en la parte ambulatoria del proceso, desde Atención Primaria.

Entre los ponentes y organizadores del curso se encuentran profesionales como el doctor Francisco Sánchez de Pedro, cirujano y presidente de la Comisión Clínica de CMA del Hospital Mancha Centro; el Dr. David Navas, anestesista y coordinador de la UCSI; y Emilio Picazo, que es el supervisor del Área quirúrgica.

El Hospital General ‘La Mancha Centro’ cuenta desde el año 2009 con una Unidad de Cirugía Sin Ingreso dotada con tres quirófanos inteligentes equipados con la última tecnología. Gracias a su puesta en marcha, se puede realizar en la UCSI del hospital alcazareño un gran número de intervenciones que antes requerían ingreso del paciente.

Numerosos procesos quirúrgicos de distintas especialidades ahora son llevados a cabo en la Unidad de Cirugía Sin Ingreso, posibilitando que el paciente lleve a cabo su recuperación en el domicilio, con los máximos criterios de seguridad y comodidad.

El correcto funcionamiento y continua mejora de esta unidad implica que el personal de los distintos colectivos profesionales que participan disponga de conocimientos adecuados y actualizados.

Quirófano de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso de Alcázar

Quirófano de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso de Alcázar

Funcionamiento y gestión de la UCSI                               

En esta línea se sitúa el curso celebrado recientemente en el Hospital de Alcázar de San Juan, actividad que viene a apoyar actuaciones que persiguen mayor coordinación y resultados más eficientes en esta prestación del SESCAM.

Para ello, los profesionales inscritos han tenido la oportunidad de revisar, durante dos días, los conocimientos sobre el funcionamiento y gestión de las Unidades de Cirugía Sin Ingreso.

Entre otras materias, se han abordado el desarrollo y situación actual de la cirugía ambulatoria; la organización, estructura  y equipamiento de  las Unidades de Cirugía Sin Ingreso; o los criterios actuales de selección de pacientes y procedimientos en Cirugía Mayor Ambulatoria.

Así mismo, los alumnos conocieron los principales aspectos relacionados con la anestesia, analgesia y tromboprofilaxis en cirugía sin ingreso; y los conceptos básicos relacionados con la calidad asistencial y calidad percibida en Cirugía Ambulatoria.

Una visita a las instalaciones de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso del Hospital General ‘La Mancha Centro’ y el fomento de la interrelación de los distintos niveles asistenciales (Atención Especializada-Atención Primaria) fueron otros de los contenidos programados en el curso.

http://www.castillalamancha.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Salud

Evasión participa en la semana cultural del IES Juan Bosco

Evasión Cine ha participado en la Semana Cultura que el IES Juan Bosco de Alcázar ha organizado, y cuya temática ha sido el cine

Un momento durante la charla con uno de los grupos. FOTO: IES Juan Bosco

Un momento durante la charla con uno de los grupos. FOTO: IES Juan Bosco

Un año más, el IES Juan Bosco de Alcázar ha organizado una Semana Cultural para todos sus alumnos. En esta ocasión el tema elegido ha sido el cine, y todo el centro se ha visto inmerso en el séptimo arte: bandas sonoras de fondo por los pasillos, profesores y alumnos disfrazados de películas, decoración y atrezzo por todas las paredes y las aulas, una exposición sobre el cine en Alcázar en la Biblioteca, y un montón de actividades.

Evasión Cine ha formado parte de este evento ofreciendo a chicos de 1º y 3º de ESO unas charlas sobre cómo realizar un cortometraje. También, los alumnos vieron algunos de los cortos de esta Asociación Cultural y disfrutaron con los making off de películas muy conocidas, mostrándose muy curiosos con todo el trabajo que se ve detrás de las cámaras.

Hasta ahora, Evasión solo había acudido a Colegios de Enseñanzas Primarias, y esta es la primera vez que imparte este tipo de clases en un Instituto.

Además, han participado en la exposición «El cine en Alcázar» que alberga la Biblioteca del centro, y que los alumnos podían visitar durante esta semana. En ella, a parte del atrezzo y carteles cedidos por antiguos cines de la localidad, se pueden ver fotografías de rodajes de Evasión, así como carteles de varios de sus cortos.

http://www.evasioncine.com

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Cine, Cultura, Evasión

Entrega de premios de San Sebastián

Aún faltan por recoger los premios primero y cuarto

La Hermandad de San Sebastián nos remite las fotografías de la entrega de premios de la fiesta de 2015, a continuación se reproducen:

2º Premio: ANA BARRILERO LORENTE PRESIDENTE Y TESORERO HERMANDAD GERENTE TIEN 21 : JULIO IZQUIERDOY TESORERO HERMANDAD GERENTE TIEN 21 : JULIO IZQUIERDO

2º Premio: ANA BARRILERO LORENTE
PRESIDENTE Y TESORERO HERMANDAD
GERENTE TIEN 21 : JULIO IZQUIERDOY TESORERO HERMANDAD
GERENTE TIEN 21 : JULIO IZQUIERDO

3 premio :  JUAN RAMON MARTINEZ MURAT, PRESIDENTE Y TESORERO HERMANDAD

3 premio : JUAN RAMON MARTINEZ MURAT,
PRESIDENTE Y TESORERO HERMANDAD

 Se recuerda a todos los que compraron papeletas que las revisen ya que aún faltan por recoger  los premios PRIMERO (número 6435) y CUARTO (número 14162).

 

Ventanitas

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cofradías

“Flacos” presenta su nuevo single con un videoclip grabado en el Cine Crisfel

El alma de un león

El alma de un león

“Flacos”, el grupo de música formado por los hermanos Galván en Alcázar de San Juan, lanza su single “El Alma de un León” con un videoclip rodado en el antiguo cine  Crisfel y realizado por los cineastas alcazareños Hugo De la Riva y Pablo Conde                 

Warner Music acaba de lanzar el nuevo single de “Flacos”. El sello discográfico de este grupo de pop, formado por los alcazareños Raúl y Gelu Galván, ha estrenado el videoclip de “El Alma de un León”, una de las canciones pertenecientes al 1er álbum de la formación, y que ya puede verse en Youtube y en canales de televisión especializados como 40 Tv o Sol Música. El video está realizado por los cineastas Hugo De la Riva y Pablo Conde quienes, tras varios años dedicados al mundo del cortometraje, la televisión y el spot publicitario, hacen su primera incursión en el videoclip con este trabajo grabado en su localidad natal, Alcázar de San Juan.

El video de “El Alma de un León”, que ya está siendo reproducido y compartido por numerosas personas a través de las redes sociales, presenta además una curiosidad que lo hará especial para los alcazareños ya que ha sido rodado en el Crisfel, antiguo cine de la ciudad. Un edificio con más de 100 años de historia que, a pesar de llevar cerrado casi 15 años, aún conserva intacta su estructura y es recordado con gran cariño por las numerosas proyecciones y representaciones que allí tuvieron lugar. Con este escenario como telón de fondo, “Flacos” interpreta la canción en un video que tiene como protagonista la actuación de un mimo.

“El Alma de un León” es el 4º single de “La Hora de las Brujas”, disco con el que los hermanos Galván dieron a conocer este nuevo grupo con su publicación hace 1 año. Un trabajo que suma más de 100.000 reproducciones en Spotify, más de 80.000 en Youtube, y que han presentado en directo en diversos conciertos. Tras este lanzamiento, “Flacos” anunciará próximamente nuevas actuaciones para completar la gira de este disco que tan buenas críticas ha recibido.

Por otro lado, el videoclip concursará en la VI Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha que se celebrará en Ciudad Real en Febrero y en el que los dos realizadores del video, Hugo De la Riva y Pablo Conde, ya han sido finalistas en pasadas ediciones con cortometrajes como “Café Irlandés” o “Pintando a Arsenia”, y ganadores en 2012 con “Blondi. El Perro de Hitler”.

 

Enviado por Los Vigilantes de la Mancha

photo

 

 

 

 

.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Música, Pablo Conde

A vueltas con «el lugar de la Mancha» y el universo cervantino

logo sociedad cervantinaEste es el título del artículo que el diario Lanza, de Ciudad Real, publicó el día 6 de julio de 2014.

En él se informaba que «Cervantistas procedentes de todo el mundo debaten sobre la veracidad de que Villanueva de los Infantes sea el lugar de la Mancha»

A este encuentro asistieron, según esta información, Jean Canavaggio, Mercedes Alcalá, Antonio Barbagallo, Chul Parc, María Jesús Zamora y Steven Huchinson. También informan que Francisco Parra Luna «retó a los invitados a desmontar punto por punto los doce hechos verificables que cimentan que Villanueva de los Infantes es el lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes».

Según la agencia de noticias EFE, que también se hizo eco de esta noticia, el señor Parra Luna «ha hecho extensivo este reto a cualquiera de los municipios que se erigen como la villa del Ingenioso Hidalgo por puro localismo, sin seriedad académica y con el único criterio de aficionados».

No sabemos aún, pues no tardarán en publicarlo, el resultado de este encuentro de prestigiosos cervantistas, pero desde Alcázar de San Juan y desde la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote, recogiendo el reto del señor Parra Luna, hemos analizado y contestado a cada una de las hipótesis y variables contempladas por el equipo multidisciplinar que determinó que Villanueva de los Infantes era el lugar escondido por Cervantes como el lugar de don Quijote.

En la I Jornada sobre El lugar de Cervantes, el lugar del Quijote, que se celebró el pasado día 8 de noviembre, en la que se expusieron catorce ponencias sobre las distintas hipótesis de vinculación de los lugares con Cervantes y con el lugar de don Quijote, Alcázar de San Juan también tuvo la oportunidad de manifestar su condición geográfica real como lugar de don Quijote, según el estudio editado Mi vecino Alonso, siendo una de las de más aceptadas entre las presentadas pues tiene en cuenta todas las variables descritas en la obra por Cervantes, en contra de otras que solo escogen la que le interesa a sus intereses, tal y como hace el señor Parra Luna con su trabajo, científico como le gusta titularlo, manipulando el texto u olvidando a conveniencia datos o pasajes de la obra, con el solo fin de que cuadren con el lugar que él quiere, Villanueva de los Infantes.

Desde finales de 2004, el señor Parra Luna, intenta convencer a unos y a otros, de que solo su trabajo se puede tener en cuenta, habiendo tenido, desde entonces, multitud de críticas de todos los ámbitos, pues intentar llevar a esa zona de la Mancha, el lugar de cuyo nombre se olvidó decirnos Cervantes, solo es posible olvidando o manipulando lo que está escrito en el Quijote.

Que el lugar de don Quijote tiene que estar cerca de El Toboso, de los molinos de Campo de Criptana, en el antiguo camino de Toledo a Murcia y en el entorno de Quintanar, Puerto Lápice y Tembleque, es admitido por todos los lectores y estudiosos de la obra cervantina, menos por este señor y sus fieles seguidores. Toda esta evidencia en el texto cervantino la olvida, la manipula o la cambia, a su solo antojo, para que la “operación científica” diera el resultado convenido: Villanueva de los Infantes.

Y es tal su obsesión, o localismo enfermizo, que incluso es capaz de sugerir que el título de la obra debiese haber sido: ¡¡Don Quijote de Montiel!!, contradiciendo al mismísimo Cervantes. Ya solo con esta afirmación se puede entender la forma sesgada de leer el Quijote.

Durante este año 2015, año de celebración quijotesco, se volverá a hablar, y mucho, del lugar de don Quijote. Desde la convicción, de que solo Alcázar de San Juan cumple con todas las variables geográficas posibles descritas en el Quijote, tenemos que defender el ser vecinos del loco más cuerdo, don Quijote, y del simple mas sabio, Sancho Panza, que han conocido los tiempos. Alcázar de San Juan, casi por primera vez, está siendo tenida en cuenta en el mapa geográfico del Quijote, como posible cuna de estos grandes embajadores de la Mancha y de España, dos vecinos nuestros que partieron desde aquí en busca de las más famosas aventuras escritas hasta ahora, genialmente imaginadas en una geografía real por Miguel de Cervantes.

La contestación completa al reto propuesto por el señor Parra Luna, la pueden leer o descargar, ya que es muy extensa, en los siguientes enlaces:

https://sociedadcervantinadellugardedonquijote.wordpress.com/el-reto/

https://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/el-reto-de-parra-luna/

 

Luis Miguel Román Alhambra

Presidente Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, ミルズ, Castilla-La Mancha, Cervantes y El Quijote, Luis Miguel Román Alhambra, Mi vecino Alonso, Sociedad Cervantina del lugar de don Quijote

Premios de San Sebastián

Según nos remite la Hermandad de San Sebastián, estos han sido los premios del sorteo:

 

ss

 

Ventanitas

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cofradías

Alcázar acoge el día 1 una visita de turoperadores europeos y japoneses vinculados a la gastronomía y al enoturismo

La concejal de Turismo lo ha afirmado en una nueva reunión de la Mesa Cervantina que prepara los actos del IV centenario de la segunda parte del Quijote

alcazar

La localidad estará presente una año más en la Feria Internacional del Turismo (FITUR)

Alcázar de San Juan acogerá el próximo día 1 de febrero la visita de un grupo de turoperadores europeos y japoneses interesados en conocer la zona para poner en marcha en sus respectivos países productos que tengan esta localidad y La Mancha en general como destino turístico.

Así lo ha indicado este jueves la concejal de Turismo, María Jesús Pelayo, quien ha comentado que estos turoperadores están relacionados fundamentalmente con el ámbito del enoturismo y la gastronomía, por lo que en su visita a Alcázar podrán degustar nuestros platos típicos y conocer el amplio universo enológico de esta tierra.

Pelayo hacía este anuncio al término de una nueva reunión de la Mesa Cervantina, constituida el año pasado para planificar junto a los sectores empresariales, sociales y culturales de la ciudad las actividades especiales que se van a celebrar con motivo del cuarto centenario de la segunda parte del Quijote. Asecem, el Ateneo de Alcázar, la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Sociedad Cervantina ‘El lugar del Quijote’ y los colectivos hosteleros locales son algunos de los integrantes de esta Mesa Cervantina en la que también se ha avanzado en qué consistirá este año la presencia de Alcázar de San Juan en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que tendrá lugar la próxima semana en Madrid.

En concreto, Alcázar estará presente durante dos jornadas de dicha feria. En primer lugar, el viernes 30 participará en la presentación de la ruta País del Quijote, una propuesta turística que une a Alcázar con Campo de Criptana, Argamasilla de Alba, El Toboso y Esquivias. Esta presentación tendrá lugar en el expositor de Castilla-La Mancha a las diez y media de la mañana. Posteriormente, miembros de la Corporación Municipal asistirán a la presentación que la Consejería de Empleo de la Junta de Comunidades ha preparado para los representantes de las Oficinas de Turismo de España en el extranjero.

Por otro lado, el sábado 31, día dedicado en la programación regional de Fitur a la provincia de Ciudad Real, Alcázar de San Juan tendrá un espacio propio reservado para presentarse como destino turístico independiente vinculado expresamente a Cervantes. A las doce y media del mediodía, Alcázar mostrará su interés turístico como cuna del escritor más universal y escenario de las variadísimas actividades relacionadas con el cuarto centenario que se están ultimando para su desarrollo durante todo el año 2015, y que serán presentadas dicho día, junto a la renovada imagen de la Concejalía de Turismo y los logotipos específicos de este año cervantino.

Asimismo, María Jesús Pelayo ha dejado claro durante este nuevo encuentro de la Mesa Cervantina que Alcázar de San Juan se va a beneficiar de todos los acuerdos que está llevando a cabo el Gobierno de Cospedal para impulsar el turismo en la región a partir de la celebración de este cuarto centenario. Así ocurrirá, por ejemplo, con el convenio entre la Junta y el Gobierno central para la catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) de todos los escenarios del Quijote, entre los que se incluirán algunos escenarios de Alcázar, y con el convenio con Renfe y Adif para la creación de descuentos y propuestas especiales para atraer visitantes a Castilla-La Mancha a través del ferrocarril, tan estratégico para la localidad, que ejercerá de «campamento base» de este año cervantino por su situación geográfica y sus buenas comunicaciones de transporte.

APOYO EMPRESARIAL

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios Centro Mancha (Asecem), José María Ropero, ha querido subrayar el apoyo que el sector empresarial de Alcázar de San Juan está dispuesto a brindar al Ayuntamiento en la celebración de todos los actos previstos para conmemorar el cuarto centenario de la segunda parte del Quijote.

Ropero, que ha calificado de «muy completo y muy avanzado» el programa de actividades que María Jesús Pelayo ha adelantado a los miembros de la Mesa Cervantina, ha hecho hincapié en que esta efeméride es una buena oportunidad para que el sector comercial y hostelero se beneficie y coja impulso para salir definitivamente de la crisis económica, y por ello no ha dudado en que los empresarios locales colaborarán con el Consistorio en el éxito del ambicioso programa previsto, porque de ese éxito depende el retorno económico y turístico por el bien de Alcázar de San Juan.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Ayuntamiento, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, Cervantes y El Quijote, Cultura, Don Quijote, Sociedad Cervantina del lugar de don Quijote, Turismo

¡No te pierdas la oportunidad única de disfrutar de REDENCIÓN en la Mancha!

Ya están a la venta las entradas para el VII Certamen Nacional de Bandas “Jesús del Perdón”, contando este año con la presencia de la majestuosa Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús de la Redención“, de Sevilla

Cartel

Cartel

El ya conocido certamen se celebrará el 7 de MARZO de 2015 en el AUDITORIO MUNICIPAL de ALCÁZAR DE SAN JUAN (Ciudad Real). Sin duda, un evento que se está convirtiendo en un referente del panorama cofrade dentro de la región por la calidad del mismo. Introducciones cada año más sorprendentes, un buen ambiente y por supuesto una inmejorable música cofrade que se pueden disfrutar en un auditorio de inmejorables características.

REDENCIÓN: se ha convertido en una de las agrupaciones de mayor relevancia dentro del panorama musical cofrade de TODA ESPAÑA, siendo conocidas sus marchas, así como cada uno de los pasos a los que acompaña en Sevilla durante la Semana Santa. Así pues, más de un centenar de componentes nos deleitarán con marchas como “Puente del Cedrón”, “Rocío del Cielo” “Señor de San Román” o “Bajo la luz de Tu mirada” sobre el escenario. Será la primera vez en años que Redención sube al mismísimo corazón de la Mancha, acercando sus especiales sones andaluces a todas las regiones del centro peninsular.

Las entradas están a la venta por el precio de 10€, pudiendo ser conseguidas en los teléfonos 635 89 49 62 y 654 88 75 14, o a través de FACEBOOK (Jesús del Perdon Alcazar)  o TWITTER (@Perdon_alcazar).

Para facilitar la compra de las entradas, la formación alcazareña ha habilitado en su web un espacio dedicado únicamente a informar sobre el certamen, llamado “REDENCIÓN 2015”, en la parte superior derecha del menú de www.jesusdelperdon.es

Además, el día 17 de Enero, “El Perdón” estrenó su ya típico y conocido spot promocional para anunciar el certamen, alcanzando en los 3 primeros días de su publicación las 3000 reproducciones, y que se puede ver en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=0mFZ8KHtNLg

 

logo perdon

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Banda CC y TT Nro. Padre Jesús del Perdón, Cofradías, Música, Semana Santa

Especialistas de todo el país debaten en Alcázar de San Juan en torno a las enfermedades de hígado y riñón

II Symposium nacional

Asistentes al II Symposium

Asistentes al II Symposium

El congreso médico ha sido organizado por facultativos del Hospital General ‘La Mancha Centro’ y cuenta con programa de alto nivel científico

Sus conclusiones servirán para mejorar la atención integrada de los pacientes que padecen dolencias que afectan a estos dos órganos

Más de un centenar de especialistas procedentes de todo el país se dan cita entre hoy y mañana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con motivo del II Symposium Nacional de Hígado y Riñón. La ciudad manchega se convierte en escenario de debate en torno a las enfermedades que afectan a estos dos órganos y sus tratamientos, cuyas conclusiones servirán para mejorar la atención integrada de los pacientes que las padecen.

Organizadores y director médico del Symposium

Organizadores y director médico del Symposium

Este importante congreso médico nacional ha sido organizado por facultativos del Hospital General ‘La Mancha Centro’, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). El Comité organizador está presidido por los doctores Rebeca García Agudo, jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Mancha Centro, y por Sami Aoufi Rabih, especialista en Hepatología en el hospital alcazareño, quienes han estado acompañados por el director médico Juan Sánchez Espinosa durante la inaguración.

Se trata de la segunda reunión que se celebra en España para congregar a nefrólogos y hepatólogos, quienes durante dos días tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos e impresiones en torno a un programa de alto nivel científico. Así mismo, es una ocasión única para discutir aspectos que involucran a ambas especialidades.

Mesa inaugural

Mesa inaugural

Además de nefrólogos y hepatólogos, el  II Symposium Nacional de Hígado y Riñón ha despertado el interés de farmacéuticos, intensivistas, internistas, médicos de familia y profesionales de enfermería, quienes también se han congregado en el municipio manchego.

La cita permite a los asistentes acercarse a la realidad de la práctica clínica actual de la mano de expertos de reconocido prestigio de todo el territorio nacional, que debatirán en torno a cinco mesas redondas.

Entre los expertos destacan, en Hepatología, los doctores Moisés Diago, Manuel Romero, Raquel Muñoz, Gonzalo Crespo y Emilio Suárez. En Nefrología se cuenta con la presencia de Miguel Ángel Gentil, José María Morales, Ana María Fernández, Adoración Martín y Guillermina Barril, entre otros.

Este año, como novedad, se ha abierto una mesa redonda de gastroenterología, en la que se abordarán temas como la hemorragia digestiva y la insuficiencia pancreática en el paciente renal.

Vista general II Symposium Hígado Riñón Alcázar

Vista general II Symposium Hígado Riñón Alcázar

Becas y premios como novedad

Del mismo modo, por primera vez la Asociación Española de Hígado y Riñón (AEHR), que lideran los doctores García Agudo y Aoufi Rabih, ha convocado becas y premios que se entregan en el Symposium.  Una de las becas estaba destinada a promocionar la investigación y ha recaído en Beatriz Proy Vega. Del mismo modo, se premiará a los tres mejores casos clínicos que han sido presentados y dados a conocer en formato póster durante el congreso.

Así mismo, se han otorgado ayudas para favorecer la asistencia de especialistas de fuera del país -a través del pago del coste viaje, transporte y alojamiento -de las que se han beneficiado tres especialistas de Marruecos.

Comunicación de Sanidad y Asuntos Sociales JCCM: http://www.castillalamancha.es

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Hospital, Mancha Centro, Salud, Sanidad, SESCAM

Diego Ortega subraya la «buena salud cultural» de Alcázar en la inauguración de la exposición ‘Almados Desarmados’

Artistas expositores y autoridades

Artistas expositores y autoridades

El Museo Municipal de Alcázar de San Juan se ha llenado este sábado con motivo de la inauguración de la exposición ‘Almados Desarmados’, una muestra colectiva que reúne obras de los pintores Salvador Samper y Raúl Ramírez, y los fotógrafos Txus Leal y Antonio Martínez Meco, en las que todos ellos reflexionan, mediante diferentes técnicas artísticas, acerca del alma

A la inauguración de esta exposición han asistido el alcalde de Alcázar, Diego Ortega, y la presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, así como un gran número de personas de la vida cultural y social de la localidad e incluso de fuera.

Ortega ha querido felicitar a los cuatro artistas por esta exposición que tanta expectación ha suscitado, y ha destacado la enorme creatividad de las obras expuestas. Además, ha hecho hincapié en la importancia de promocionar a artistas locales, que viven y realizan sus trabajos en Alcázar, y que ofrecen una amplia gama de propuestas artísticas y temáticas que «engrandecen el patrimonio cultural y artístico de nuestra ciudad».

En este sentido, el alcalde alcazareño ha subrayado «la buena salud cultural» de Alcázar de San Juan, como lo demuestran estos «cuatro exponentes de lo mucho y bueno que se hace en esta ciudad». Por todo ello, ha animado a los vecinos y visitantes a disfrutar de esta exposición que se puede visitar hasta el próximo 28 de febrero y ha felicitado por su organización al Patronato Municipal de Cultura.

Por su parte, María Jesús Pelayo ha dedicado unas palabras a cada uno de los artistas que conforman la exposición y ha destacado que todos ellos tienen o han tenido una estrecha relación con el PMC. Así, Antonio Martínez Meco fue durante años profesor de diferentes cursos relacionados con la fotografía y ahora presenta en la muestra una interesante colección de instantáneas tomadas bajo el agua; Txus Leal, que muestra algunas obras de una colección anterior, «Benditas locuras», y otras en las que juega con modelos y barro, fue el encargado de impartir un curso de fotografía creativa el pasado verano y de nuevo lo hará a partir del próximo 1 de marzo; Raúl Ramírez, que presenta en esta muestra una serie de obras pictóricas dedicadas al estudio del cuerpo, es monitor de los cursos de pintura del PMC; finalmente, Salvador Samper, hijo del conocido pintor alcazareño José Luis Samper, cuya casa museo es uno de los puntos de interés de Alcázar, ofrece una variada colección de obras en las que combina la pintura con diversos materiales.

La presidenta del PMC ha comentado, además, que ‘Almados Desarmados’ es una exposición viva, ya que no se trata sólo de exponer obras de manera estática en las salas del Museo Municipal, sino que los propios artistas mantendrán encuentros con los visitantes y con interesados en el mundo del arte los sábados de siete de la tarde a nueve de la noche. Así, el 24 de enero Raúl Ramírez dará una clase de dibujo sobre el desnudo artístico; el 31 de enero Salvador Samper realizará una pintura colectiva con todos los presentes; el 21 de febrero Txus Leal hará una sesión fotográfica con barro; y el 28 de febrero Antonio Martínez Meco mostrará sus técnicas de fotografía bajo el agua.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

.

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Arte, Cultura, Diego Ortega, Fotografía, Pintura