Archivo mensual: febrero 2015

La lista de espera para técnicas diagnósticas baja un 36% en el Hospital Mancha Centro

Hay 711 pacientes menos que en el año 2013

Fachada Hospital de Día Médico-quirúrgico del Hospital Mancha Centro

Fachada Hospital de Día Médico-quirúrgico del Hospital Mancha Centro

Las pruebas en las que ha descendido el número de pacientes son radiología digestiva y genitourinaria, holter cardiaco, electroencefalograma, ecografía, ecocardiograma y endoscopia digestiva

El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha reducido en un 36,49% el número de pacientes que están en lista de espera para someterse a una prueba diagnóstica.

Este porcentaje supone un descenso de 711 pacientes con respecto al año anterior, al haber pasado de 1.948 pacientes que había a finales del año 2013 a 1.237 usuarios que estaban en la lista de espera de técnicas diagnósticas al cierre de 2014.

Las pruebas en las que más ha bajado la espera en el hospital alcazareño son radiología digestiva, radiología genitourinaria, holter cardiaco o electroencefalograma. Así mismo, destacan las técnicas de ecografía, ecocardiograma y endoscopia digestiva, con una reducción considerable en el número de pacientes en cada una de ellas.

Estas cifras de mejora en el área diagnóstica se suman a las registradas en el último año en el Hospital Mancha Centro, tanto en las listas de espera para operaciones como de consultas externas, con una reducción del 32,4% y 12,3% en el número de pacientes, respectivamente.

La Gerencia del Área Integrada de Alcázar de San Juan señala que este descenso de la espera en todas las áreas del Hospital Mancha Centro se debe a una reorganización y optimización de los recursos disponibles, y al esfuerzo de todos los profesionales.

20% pacientes menos a nivel regional

La lista de espera de técnicas diagnósticas ha descendido en 3.429 pacientes en los distintos hospitales de Castilla-La Mancha, comparando los datos de cierre de los años 2013 y 2014. El SESCAM tenía registrados a 31 de diciembre un total de 13.953 pacientes, lo que representa una disminución de un 20% respecto a 2013.

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha valorado el cambio de tendencia que se está llevando a cabo durante estos dos últimos años para reducir las listas de espera en nuestra región.

“Estos resultados se traducen en más y mejor Sanidad, y se deben al esfuerzo realizado por los profesionales y a una buena planificación de la utilización de los recursos propios”, según Echániz.

El consejero apuntó que se ha apostado por incrementar el rendimiento durante la jornada ordinaria, lo que ha conllevado la desaparición de las peonadas y una significativa reducción de los conciertos.

Así mismo, estas cifras de mejora son resultado de la aplicación del Plan de Choque de Listas de Espera que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, ha puesto en marcha esta legislatura con una inversión de 15 millones de euros y 13 quirófanos nuevos para conseguir que los pacientes sean atendidos cuanto antes.

firma Sonia Morales - Periodista SESCAM qvixote [1]

 

 

 

 

.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Salud, SESCAM

María Cavestany muestra su obra en la galería de arte Marmurán, al club de lectura de la Escuela de Escritores Alonso Quijano

El Club de Lectura de la Escuela de Escritores Alonso Quijano visitó la Galería de Arte Marmurán,  ubicada en la calle Castellanos, 37 en Alcázar de San Juan, donde se expone actualmente la obra de María Cavestany

 

VISITA GALERIA ARTE MARMURAN CLUB LECTURA ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANO

VISITA GALERIA ARTE MARMURAN CLUB LECTURA ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANO

La escultora es licenciada en Bellas Artes e  inició su formación en la década de los 80, obteniendo diversas menciones de honor en certámenes a  lo largo de su trayectoria.

 

De la mano de la artista y de Ángel Maroto, los miembros del club de lectura pudieron apreciar mejor la esencia de la obra compuesta por tablas de madera y esculturas de piedra a las que traslada su concepción y sentido espacial, influenciados por su conocimiento de la arquitectura racionalista. Un trabajo depurado y compensado en el que interactúa la mano del escultor con la calidez original del material.

 

VISITA GALERIA ARTE MARMURAN CLUB LECTURA ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANO

VISITA GALERIA ARTE MARMURAN CLUB LECTURA ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANO

MARMURAN, LA GALERÍA DE ARTE DE ALCÁZAR DE SAN JUAN

La Galería de Arte Marmurán es un espacio que se ofrece, a todos los interesados por el arte y el coleccionismo, como el lugar para exponer y adquirir obra con la adecuada seguridad en la inversión realizada.

Desde el año 2000, Marmurán ha realizado interesantes exposiciones con obras de los mejores maestros del arte contemporáneo y artistas de Castilla-La Mancha y mantiene un fondo con artistas propios y ha descubierto valores que se han revalorizado notablemente, lo que la convierte en una galería de referencia.

Ángel Maroto es ya un conocido profesional en el ámbito del comercio artístico por su dedicación y trayectoria, durante doce años, trabajo en la “Galería de Arte Biosca” de Madrid y es un apasionado del arte, cuyo trabajo como galerista consiste en asesorar, orientar y acercar la obra de sus artistas al público.

La próxima exposición será de Claudine Cloweiller parisina que estudió en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas. Desde 1972 vive en España, entre Madrid, Sevilla y la Isla de Formentera.

 

Escuela de Escritores Alonso Quijano

FORUM ALONSO QUIJANO ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANO

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Cultura, Escuela de Escritores Alonso Quijano

El domingo 8 de marzo, XVIII Concierto de marchas de Semana Santa en la Parroquia de Santa María la Mayor

Organizado por la Cofradía del Santo Entierro e interpretado por la Asociación Banda de Música de Alcázar, en principio iba a celebrarse el día 1

Cartel del Concierto de Marchas de Semana Santa

Cartel del Concierto de Marchas de Semana Santa

 

La tradicional cita con la música cofrade de Banda de Música que desde hace 18 años viene teniendo lugar en la Parroquia de Santa María La Mayor ha tenido este año que cambiar de día y horario, ya que en lugar de celebrarse un sábado, como era habitual, se debió trasladar a domingo por la celebración de Confirmaciones. Después problemas de agenda del director de la asociación Banda de Música de Alcázar hicieron que también debiera cambiarse de día, celebrándose finalmente el domingo 8 de marzo en lugar del día 1 inicialmente previsto.

Así las cosas el próximo domingo 8 de marzo, a las 13:00 horas (tras la Misa dominical de mediodía) se celebrará este recital de música compuesta para acompañar el caminar de Pasos de Palio de las Cofradías y Hermandades, principalmente en Semana Santa.

Presentado por Luís Ramón Moreno, escritor y poeta alcazareño, miembro de la Cofradía organizadora, en el concierto podrán escucharse desde las clásicas “Soledad Franciscana” o “Mater Mea”, hasta las menos interpretadas “Madrugá de canela y clavo”, “Aires de Triana” o “Mi Amargura”.

Destaca la interpretación de “Reina de la Soledad” marcha escrita por el director de la Banda de Música de Alcázar, Luis Sánchez Romanos, para la Imagen Titular de la Cofradía del Santo Entierro. Así como el estreno de “Dulce Mirada” compuesta por el director de la Banda Sinfónica de Pedro Muñoz, Juan Antonio Rejano Parra, para la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía y Misericordia, también del Santo Entierro, que procesiona en el Paso del Calvario. El Sr. Rejano Parra será invitado a dirigir la Banda de Alcázar en la interpretación de la composición donada.

 

Hermandad del Santo Entierro de Alcázar de San Juan

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Banda de Música de Alcázar de San Juan, Cofradías, Cultura, Santo Entierro, Semana Santa

El diestro Aníbal Ruiz dona un traje de luces a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia de la Santísima trinidad de nuestra ciudad

Al acto ha asistido el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega

anibal

Este traje luces, nazareno y oro ha sido utilizado por el Maestro Aníbal Ruiz en diferentes ocasiones y lleva los colores que luce nuestro padre Jesús en su túnica. El que fuera matador de toros, recientemente retirado, siempre ha sido muy devoto de esta imagen que es venerada por todos los alcazareños.

Después de la celebración de la Eucaristía se ha llevado a cabo la entrega del traje de luces de Aníbal Ruiz a la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Así se cumple una de las promesas hechas por el torero al «Señor de Alcázar» que siempre le ha acompañado y protegido en sus tardes de corridas.

A este acto ha asistido el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega quien afirmaba que ha sido un gesto muy bonito que ha tenido el torero con la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una de las hermandades identificativas de nuestra ciudad y de la devoción que tenemos todos los alcazareños.

«Aníbal Ruiz siempre ha demostrado ser un devoto de esta imagen y que mejor manera de demostrarlo que donando este traje de luces, nazareno y oro. Esta donación expresa el sentimiento que lleva Aníbal hacia Nuestro Padre Jesús Nazareno y no dudo el sentimiento que vaa provocar en todos los alcazareños cuan veamos a Nuestro Padre con la túnica que se va a confeccionar con su traje de luces».

Añadía el alcalde que «en este acto se aúnandos sentimientos de Aníbal,su pasión por los toros y su devoción por Jesús Nazareno .Este es un gesto que habla mucho de el y pone de manifiesto la forma de ser que tiene de entrega yde darlo todo».

Diego Ortega ha felicitado a la hermandad por haber tenido la iniciativa de convertir este traje en una túnica .Un dia de alegría para Aníbal, para toda la hermandad y para toda Alcazar.

«Hemos tenido y tenemos en Aníbal Ruiz uno de los mejores embajadores de Castilla La Mancha, de toda España, en Francia, en América donde ha toreado y siempre ha llevado el nombre de Alcazar de San Juan y a Jesús Nazareno .Es un orgullo para todos los alcazareños explicaba el alcalde de Alcázar de San Juan.

Aníbal Ruiz ha estado acompañado de su esposa e hijo y de toda su familia además de miembros de la hermandad y el alcalde de Alcazar de San Juan.

«Es lo mas grande que me puede pasar, me hice este traje de luces, nazareno y oro pensando en Jesús Nazareno y un dia donárselo a El y gracias a Dios ha llegado ese día, con la sorpresaque la junta de la hermandad ha decidido convertir el traje de luces en una túnica, no podría pedir mas nunca, estoy feliz».

«He pasado muchos miedos con este traje de torear, le he pedido mucho a Jesús, me ha dado mucho y me ha concedido mucho y ahora que forme parte de El es lo mas grande que le puede pasar a cualquier persona que lequeremos tanto».

El padre Vicente Elipe, superior de la comunidad de Trinitarios en Alcázar de San Juan y es el comisario de la gestora de la hermandad de nuestro Padre Jesús Nazareno afirmaba que «esta donación es muy importante porque un torero de Alcazar de San Juan, muy querido por todo el pueblo que ha demostrado muchísima valentía y devoción hacia la imagen de Jesús nazareno, ahora cuando ya ha terminado toda su carrera, tenga este gesto de gratitud hacia la hermandad. La imagen va a poder vestir otro traje distinto al que tiene y vestir con el esfuerzo de un joven de Alcazar de San Juan como es Aníbal».

Carlos Ortiz, colaborador de la junta gestora explicaba quese va a traspasar el bordado en oro a la tela final de la túnica, se aprovechara probablemente la parte de la espalda para el delantero, lo que es la taleguilla, los laterales para la parte de abajo y los propios brazos bordados también lucirán en las mangas de la túnicay seguramente alguna cosa mas que el bordador que es el artistadará su toque personal. Será Jesús Díaz Hellín el encargado de realizar este trabajo y es el autor de la ultima túnica que tiene Jesús con la que procesiona en los últimos años.

 

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Accidentes, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Toros

Los alumnos de primaria de ocho colegios de Alcázar de San Juan conocen el oficio de ilustrador de libros infanyiles

Gustavo Otero explicó su oficio a través del espectáculo «El mago ilustrador», una actividad que contó con la colaboración del Patronato Municipal de Cultura

ILUSTRADOR

La Biblioteca Municipal de Alcázar de San Juan acogió este miércoles una actividad infantil organizada por la editorial SM con la colaboración del Patronato Municipal de Cultura, que preside María Jesús Pelayo, y que contó con la participación del ilustrador Gustavo Otero.

Otero explicó a los niños que asistieron a esta actividad en qué consiste su labor como ilustrador de libros infantiles de la sección El Barco de Vapor. Para ello, se sirvió de una serie de trucos de magia que hicieron las delicias de los más pequeños al participar ellos mismos en el espectáculo titulado «El mago ilustrador», con el que la editorial recorre España intentando fomentar en los niños el hábito de la lectura.

Gustavo Otero fue ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y, además de trabajar como ilustrador en diversas revistas, ha participado en libros infantiles como «Un monstruo en el armario», «Hermanos hasta en la sopa», «El impostor», «La princesa triste» o «Perro viernes».

Durante toda la mañana del miércoles pasaron por la Biblioteca Municipal para asistir a este espectáculo alumnos de tercero, cuarto y quinto curso de Primaria de los colegios Picasso, Jesús Ruiz, Juan de Austria, Alces, El Santo, Santísima Trinidad, Sagrada Familia y Jardín de Arena.

Con esta actividad, el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan da un paso más en su interés por provocar el interés por la lectura entre los vecinos desde una edad temprana, dado que, acercándose al mundo de la ilustración, pueden interesarse por las historias a las que acompañan los dibujos y, a partir de ahí, al mundo de la literatura.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cultura, Libros

El SESCAM potencia el uso de helicópteros para los traslados de enfermos entre hospitales

Principalmente en provincias como Ciudad Real donde hay que salvar grandes distancias

Un helicóptero del SESCAM llegando a la helisuperficie del Hospital de Alcázar

Un helicóptero del SESCAM llegando a la helisuperficie del Hospital de Alcázar

El Centro Coordinador del 112 decide en cada caso qué recurso es el más adecuado para realizar el transporte interhospitalario con las mejores garantías de tiempo para los pacientes

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha llevado a cabo una reorganización de los recursos disponibles para determinar cuál es el más indicado para atender cada caso, según la necesidad, y cuál es el que puede dar respuesta de forma más adecuada.

Las UVI de transporte interhospitalario son vehículos parados que no hacen emergencias y se dedican a llevar enfermos de un hospital a otro cuando se necesitan. Estos traslados se realizan ahora en mejores condiciones con el recurso más adecuado que decide el Centro Coordinador 112, sin tener que avisar y esperar al personal localizado que tienen las citadas UVI de transporte interhospitalario.

Es decir, el traslado de enfermos entre hospitales puede ser asumido con mejores garantías de tiempo para los pacientes con el conjunto de los recursos de urgencias y emergencias existentes (ambulancias de urgencias y soporte vital, unidades de emergencias y helicópteros), siempre siguiendo el criterio médico indicado desde el Centro Coordinador 112.

En el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, en la que hay que salvar largas distancias, se potencia el uso del helicóptero medicalizado para trasladar entre los hospitales a los enfermos tiempo-dependientes, que son aquellos pacientes graves pero que permanecen estables y sin urgencia en el traslado.

 

firma Sonia Morales - Periodista SESCAM qvixote [1]

 

 

 

 

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aeropuerto, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Salud, SESCAM

Gloria González Jareño impartirá una charla sobre como «Escribir ayuda a vivir», en la Escuela de Escritores Alonso Quijano

GLORIA GONZALEZ JAREÑO

El próximo viernes, 27 de febrero a las 20 horas la escritora Gloria González Jareño impartirá un charla seguida de coloquio sobre como “Escribir ayuda a vivir” en la Escuela de Escritores Alonso Quijano con sede en el Hotel Convento de Santa Clara, en Alcázar de San Juan. En la charla «Escribir ayuda a vivir» Gloria intentará transmitir su experiencia con la escritura a la que da categoría de autoayuda y autoconocimiento.

Gloria González Jareño nació en Alcázar de San Juan y descubrió la poesía “como un  nuevo continente” dentro de ella y, a partir de entonces, ya más de treinta años, encuentra “en ese nuevo espacio sin fronteras un modo de sobrevivir a cualquier terremoto emocional”.

Durante años ha colaborado con medios de comunicación como “El Día de Ciudad Real” y,  en proyectos de integración social con la Escuela de Escritores Alonso Quijano, donde ha participado en varios cursos y talleres literarios. También ha conseguido numerosos premios en poesía y relato o cuento en Madrid, Ciudad Real, La Solana, Horcajo de Santiago, Argamasilla de Calatrava, Almodóvar del Campo, Puertollano, Campo de Criptana Miguel Esteban o Alcázar de San Juan.

Tiene publicados varios libros de cuentos: «Retales», «Déjame ser tu voz» y «Más retales» y, de poesía: «Cuantos, historias, sueños y mentiras» y «Mi calle ya tiene nombre» en prosa. Es socia del Ateneo de Alcázar donde colabora con el Grupo Literario en recitales y «La noche de los cipreses» y coordina el Club de Lectura de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Alcázar de San Juan.

 

escribe@culturalaq.eswww.culturalaq.es

eeaq

 

 

 

 

 

 

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cultura, Escuela de Escritores Alonso Quijano

Presentación: La RBis y su perspectiva económica

Desde CGT Alcázar, con la colaboración de Baladre, hemos organizado para este Sábado 28 a las 10:30, una presentación sobre la renta básica de las iguales y su perspectiva económica, a cargo de José Iglesias Fernández
.
iguales
.
Aunque entendemos la RBis más como una opción de lucha con carácter social, que permite el diálogo, el intercambio y sobre todo permite el sueño en un mundo completamente distinto, donde las personas viven en igualdad las unas con las otras…entendemos que en estos momentos en los que «la política» toma las herramientas para hacer su propia campaña, en los que tanto se habla y tan poco se sabe de la RBis, es necesario que Jose Iglesias nos hable de los aspectos económicos más polémicos, que nos ayuden a conocer y difundir la RBis como una de las herramientas más válidas para romper el sistema….¡os esperamos!
.
Breve reseña sobre José Iglesias Fernández:
.
José Iglesias Fernández (Ourense, 1931) cursó estudios sobre economía y ciencias sociales en Oxford y Londres. Es miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa, de la Mesa Cívica por la Renta Básica, de la Asociación EcoConcern – Innovació Social, y pertenece a las llamadas gentes de Baladre / Zambra. Dedicado preferentemente a la economía crítica del bienestar social en sus múltiples facetas (pobreza, marginación, desigualdad y protección social), durante los últimos años ha prestado especial atención al estudio y divulgación / movilización de la Renta Básica (RB).
.
Enviado por:
CGT Sindicato Oficios Varios Alcázar
Plaza Mayor nº1, Local nº3
Apdo. Correos nº260
13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Política

En Alcázar de San Juan se siente el terremoto

Los alcazareños han podido percibir claramente el temblor de tierra que sucedió hoy lunes 23 de febrero a las 17:16 horas

ign1

A esa hora de esta tarde numerosos vecinos abandonaron sus viviendas y se concentraron en las calles para protegerse de posibles daños ocasionados si permanecían en sus viviendas.

El temblor se ha sentido claramente produciendo un movimiento leve de objetos y edificios, con un elevado estruendo que ha resultado similar a cuando circula por la calle una gran apisonadora, el ruido que ha producido la tierra al temblar ha durado unos dos o tres segundos pero ha sido de una intensidad sobrecogedora y se ha podido percibir el movimiento de lámparas y el tintineo de vajillas.

Afortunadamente todo ha quedado en un susto y en un episodio  que con el tiempo se contará de forma anecdótica. No ha habido ningún destrozo ni daños que lamentar al menos en Alcázar de San Juan. En otras ciudades más cercanas al foco del sismo, pueden haber sufrido de más consideración.

terrm_6

Según datos del Instituto Geográfico Nacional (entidad dependiente del Ministerio de Fomento) el epicentro se situaba en el pueblo de Ossa de Montiel (Albacete), aunque se dejaba abierta la posibilidad de una revisión ya que las detecciones se hacen de forma automática mediante aparatos que registran todos los movimientos sísmicos durante las veinticuatro horas del día.

Mapa de intensidades

Mapa de intensidades

El terremoto pudo sentirse en numerosas localidades de España, llegando a percibirse  incluso hasta Zaragoza y Zamora. En el sitio del Instituto Geográfico Nacional hay una relación de las ciudades donde pudo sentirse el sismo.

Se da la curiosa circunstancia que en donde se sintió con más intensidad (de los pueblos cercanos) fue en Campo de Criptana (III-IV) y sin embargo Socuéllamos que está más cerca no viene como localidad donde se percibió el temblor.

También hay un enlace muy interesante a la escala de intensidades y danos de los diferentes terremotos:

Haz clic para acceder a escalaMacro.pdf

A pesar de que los alcazareños han actuado de forma efectiva y rápida  abandonando con orden sus casas (siempre en previsión de evitar males mayores ya que nunca se sabe el alcance y la potencia que el movimiento sísmico pueda alcanzar),  no está de más que recordemos lo que hay que hacer ante un terremoto.

terrem_4

 

 

Instituto Geográfico Nacional:  www.ign.es//

RELACIÓN DE INTENSIDADES (EMS) Y POBLACIONES
EN LAS QUE SE HA SENTIDO ESTE TERREMOTO:

En color negro figura la evaluación revisada de la intensidad a partir de la información disponible.
En color gris figura la evaluación automática de la intensidad a partir de las encuestas web recibidas. 

III-IV CAMPO DE CRIPTANA.CR
III-IV CEHEGÍN.MU
III-IV POVEDILLA.AB
III-IV RIÓPAR.AB
III-IV VILLANUEVA DE LOS INFANTES.CR
III ALBACETE.AB
III ALCALÁ DE HENARES.M
III ALCANTARILLA.MU
III ALCÁZAR DE SAN JUAN.CR
III ALCOBENDAS.M
III ALCORCÓN.M
III ALMANSA.AB
III ARANJUEZ.M
III ARGANDA DEL REY.M
III BEGÍJAR.J
III BULLAS.MU
III CARRIÓN DE CALATRAVA.CR
III CAUDETE.AB
III CHINCHILLA DE MONTE-ARAGÓN.AB
III CIUDAD REAL.CR
III FUENLABRADA.M
III GETAFE.M
III HELLÍN.AB
III HORCAJO DE SANTIAGO.CU
III HUMANES DE MADRID.M
III ISSO,HELLÍN.AB
III LEGANÉS.M
III MADRID.M
III MALAGÓN.CR
III MIGUELTURRA.CR
III MOTILLA DEL PALANCAR.CU
III MULA.MU
III MURCIA.MU
III NOVELDA.A
III PEDRO MUÑOZ.CR
III PEDROÑERAS. LAS.CU
III PUERTO LÁPICE.CR
III PUERTOLLANO.CR
III SANTA ANA,ALBACETE.AB
III TARANCÓN.CU
III TEMBLEQUE.TO
III TOMELLOSO.CR
III TOTANA.MU
III ÚBEDA.J
III VALDEPEÑAS.CR
III VILLACARRILLO.J
III VILLARROBLEDO.AB
III YECLA.MU
II-III ABARÁN.MU
II-III ÁGUILAS.MU
II-III ALBERIC.V
II-III ALBOX.AL
II-III ALCOY/ALCOI.A
II-III ALGORFA.A
II-III ALJUCER,MURCIA.MU
II-III ALMERÍA.AL
II-III ALMORADÍ.A
II-III BAEZA.J
II-III BAILÉN.J
II-III BEAS DE SEGURA.J
II-III BURJASSOT.V
II-III CAMPING ESCORIAL,SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.M
II-III CAMPIÑUELA BAJA,CÓRDOBA.CO
II-III CAMPOS DEL RÍO.MU
II-III CANJÁYAR.AL
II-III CAZORLA.J
II-III CHIRIVEL.AL
II-III CIEZA.MU
II-III CÓRDOBA.CO
II-III COSLADA.M
II-III CUENCA.CU
II-III ENGUERA.V
II-III ESPINARDO,MURCIA.MU
II-III FUENSALIDA.TO
II-III GUADAMUR.TO
II-III GUARDAMAR DEL SEGURA.A
II-III GUARROMÁN.J
II-III HUÉRCAL-OVERA.AL
II-III HUMERA,MÓSTOLES.M
II-III IBI.A
II-III JAÉN.J
II-III JUMILLA.MU
II-III LINARES.J
II-III LORCA.MU
II-III MAZARRÓN,MAZARRÓN.MU
II-III MISLATA.V
II-III MONTORO.CO
II-III MÓSTOLES.M
II-III MUNERA.AB
II-III NAVAS DE SAN JUAN.J
II-III OCAÑA.TO
II-III ORIHUELA.A
II-III POLIGONO STA M DE BENQUERENCIA,TOLEDO.TO
II-III SABIOTE.J
II-III TORREPEROGIL.J
II-III TORREVIEJA.A
II-III VALENCIA.V
II-III VILLA DEL RÍO.CO
II-III VILLANUEVA DEL ARZOBISPO.J
II-III VILLAR DE CAÑAS.CU
II-III VILLASECA DE LA SAGRA.TO
II-III VILLENA.A
II AGRES.A
II AJALVIR.M
II ALBA DE TORMES.SA
II ALGEMESÍ.V
II ALICANTE/ALACANT.A
II ALZIRA.V
II ANDILLA.V
II ARSENAL DE LA CARRACA,SAN FERNANDO.CA
II ÁVILA.AV
II BARGAS.TO
II BARROSA. LA,CHICLANA DE LA FRONTERA.CA
II BAZA.GR
II BENIFAIÓ.V
II CANENA.J
II CANET D’EN BERENGUER.V
II CARCAIXENT.V
II CARRUS,ELCHE/ELX.A
II CARTAGENA.MU
II CASTELLÓ DE LA RIBERA.V
II CERRILLO DE MARACENA,GRANADA.GR
II CEUTÍ.MU
II CHICLANA DE LA FRONTERA.CA
II COFRENTES.V
II CUEVAS DEL ALMANZORA.AL
II EJIDO. EL.AL
II ELCHE/ELX.A
II ESPINAR. EL.SG
II GALERA.GR
II GANDIA.V
II GRANADA.GR
II GRAO,CASTELLÓN DE LA PLANA/CASTELLÓ DE LA PLANA.CS
II GUADALAJARA.GU
II HUELVA.H
II LEÓN.LE
II LORIGUILLA.V
II MÁLAGA.MA
II MARACENA.GR
II ONTINYENT.V
II PATERNA.V
II PETRER.A
II PUERTO LUMBRERAS.MU
II PULPÍ.AL
II QUESADA.J
II SALAMANCA.SA
II SANLÚCAR DE BARRAMEDA.CA
II SANTA POLA.A
II SANTISTEBAN DEL PUERTO.J
II SENYERA.V
II SEVILLA.SE
II SUECA.V
II TALAVERA DE LA REINA.TO
II TERUEL.TE
II TOLEDO.TO
II TOMARES.SE
II TRES CANTOS.M
II VALLADOLID.VA
II VÉLEZ-MÁLAGA.MA
II VISO DEL MARQUÉS.CR
II ZAMORA.ZA
II ZARAGOZA.Z

—–

 

Ventanitas

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Accidentes, Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Terremoto

Los hospitales del SESCAM comparten sus avances sobre enfermedades neurológicas en el Mancha Centro

Los hospitales del SESCAM comparten sus avances sobre enfermedades neurológicas en el Mancha Centro

Asistentes reunión regional Alcázar

Asistentes reunión regional Alcázar

Un total de diez comunicaciones se han dado a conocer durante este encuentro científico cuya finalidad es mejorar la asistencia de los pacientes, tanto en el campo de la prevención, como en el diagnóstico y tratamiento

Compartir los avances más relevantes de los distintos servicios de Neurología del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), tanto en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades neurológicas, para poder mejorar la asistencia que se presta a los usuarios que las padecen.

Ese es el motivo por el que esta tarde se han dado cita en el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) neurólogos procedentes de diferentes hospitales de la región con motivo de la XIV Reunión de la Sociedad Castellano-manchega de Neurología.

Coincidiendo con la celebración del XX aniversario de esta sociedad científica, el encargado de organizar este encuentro ha sido el Servicio de Neurología del Hospital General ‘La Mancha Centro’, cuyo responsable es el doctor Enrique Botia, quien ha estado acompañado durante la inauguración por el director médico del centro sanitario, Juan Sánchez Espinosa.

Durante la XIV Reunión se han presentado un total de diez comunicaciones científicas de ocho hospitales de Castilla-La Mancha, dos de ellas, a cargo de neurólogos del Hospital Mancha Centro.

Mesa inaugural reunión regional Alcázar

Mesa inaugural reunión regional Alcázar

Prevención

En cuanto a avances en el área prevención, destaca una comunicación del Servicio de Neurología del Hospital Mancha Centro sobre la puesta en marcha de una nueva estrategia informativa dirigida a pacientes con factores de riesgo vascular, en colaboración con Atención Primaria, con el objetivo de reducir la demora prehospitalaria en el ictus y disminuir el grado de dependencia y mortalidad por esta enfermedad. Esta estrategia pretende ser más eficaz y eficiente que otras estrategias informativas actuales a la población general.

También en prevención se han mostrado los resultados del protocolo de atención al ictus agudo en el Hospital de Almansa en colaboración con el Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Albacete; así como los resultados de un estudio de aparición de complicaciones en traumatismos craneales llevado a cabo por el Servicio de Neurología Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

Primera ponencia a cargo del Hospital de Ciudad Real

Primera ponencia a cargo del Hospital de Ciudad Real

Novedades diagnósticas

En lo que respecta a las técnicas diagnósticas novedosas que se han dado a conocer durante el encuentro, destaca la comunicación del Servicio de Neurología del Mancha Centro sobre un nuevo procedimiento ecográfico sobre el nervio óptico. Este ha sido desarrollado y validado en el hospital alcazareño para ayudar a la detección y seguimiento de la hipertensión intracraneal idiopática de forma no invasiva, sin dolor ni molestias para el paciente, a diferencia de otras técnicas actuales, tal y como ha explicado el doctor Botia.

Así mismo, el Servicio de Neurología del Hospital de Talavera de la Reina ha presentado los avances diagnósticos en pruebas neurofisiológicas para el estudio de paciente con temblor que ayudan a mejorar el tratamiento de éstos pacientes.

Y por último, acerca de los avances en el tratamiento de las enfermedades neurológicas se han dado a conocer los buenos resultados de las técnicas quirúrgicas de estimulación cerebral profunda registrados en los últimos años en el Hospital General Universitario de Albacete, centro de referencia en nuestra región para este tipo de tratamientos en diversas patologías como la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial.

Por su parte, el Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Parapléjicos ha presentado un nuevo tratamiento con estimulación cerebral no invasiva para el dolor crónico fármaco-resistente.

Finalmente, los Servicios de Neurología del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Hospital Virgen de la Salud de Toledo presentaban diversos casos de diagnóstico difícil y tratamiento complejo en enfermedades cerebrovasculares.

 

firma Sonia Morales - Periodista SESCAM qvixote [1]

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Congreso, Hospital, Mancha Centro, Salud, SESCAM