Archivo mensual: marzo 2015

Se puso la primera piedra de la iglesia ortodoxa “San Mina Mártir” en Alcázar de San Juan

1

En el acto estuvieron presentes el Excelentísimo Señor alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega y el obispo ortodoxo de España y Portugal Monseñor Timotei

La iglesia de estilo bizantino será un referente para la comarca de la Mancha

Alcázar de San Juan 31-03-15.- El domingo 29 de marzo tuvo lugar la ceremonia de colocación y bendición de la primera piedra de la construcción de lo que será la futura iglesia de la parroquia de “San Mina Mártir”, de estilo bizantino y que será un referente para Alcázar de San Juan y su comarca.

En el acto participaron el Señor alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, el obispo ortodoxo de España y Portugal Monseñor Timotei, sacerdotes ortodoxos, autoridades del Consulado rumano de Ciudad Real, miembros de la Asociación Hispano- Rumana de Ciudad Real, autoridades locales y del gabinete de prensa, representantes de Cruz-Roja locales así como el sacerdote católico Francisco José López Sáez, Doctor en Teología y profesor del Instituto Teológico de Vida Religiosa en Madrid. Se estima que han estado presentes en el evento unos 800 feligreses.

Con la puesta de la primera piedra se ha dado continuidad al proyecto de esta comunidad religiosa cuyos trámites se iniciaron el año 2009 cuando el Ayuntamiento cedió a la comunidad rumana un terreno para la construcción de una iglesia ortodoxa, este terreno se encuentra ubicado en la calle Piédrola en el paraje de la Serna, lugar en el que se celebró la ceremonia.

9

A las 10h de la mañana, se recibió a Monseñor Timotei según la tradición con pan y sal y con un ramo de flores entregado por parte de dos jóvenes rumanos vestidos en trajes tradicionales de Rumania, tras este momento emocionante y solemne, comenzó la misa.

Posteriormente tuvo lugar la ceremonia de la puesta de la primera piedra en la que junto con la piedra se enterraron dos cajas de metal: en una había una lista con nombres de feligreses (pomelnice) y en la segunda (hrisov), un documento en el cual venía escrita la historia de la parroquia, el documento ha sido firmado por el Monseñor Obispo Timotei, el Excelentísimo Señor Alcalde Diego Ortega y también por el párroco ortodoxo rumano, Señor Ioan Mihai Achim.

2

La iglesia se va a construir en estilo bizantino, va a tener una capacidad para 300 personas y se tiene previsto sufragar su construcción a base de donativos y ayudas de los propios feligreses y también de otras personas que quieren colaborar. Con su arquitectura, la iglesia va a enriquecer la zona de la Mancha Centro.

17

Al acabar el acto, se sirvió un aperitivo para los participantes y las autoridades invitadas en la sala del Centro Social del barrio el Porvenir. La comida que se sirvió fue vegetariana, porque este evento coincidió con la Gran Cuaresma, cuando los cristianos ortodoxos no comen productos de origen animal, por lo que en estas semanas no se come carne, huevos, o lácteos.

El cuerpo se purifica a la vez que el alma, primero a través de un régimen alimenticio y segundo a través de oraciones y buenos pensamientos.

La comunidad rumana quiere agradecer muy sinceramente a las autoridades locales de Alcázar de San Juan, a las autoridades del Consulado rumano de Ciudad Real y a todos los que han participado en este evento que es de importancia capital para este colectivo.

Ioana Dana Suciu

16

Más información:

http://episcopiaspanieiportugaliei.es/component/content/article/135-evenimente-2015/martie-2015/869-punerea-pietrei-de-temelie-a-noului-locas-de-cult-din-alcazar-de-san-juan

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan

Óscar Escudero seleccionado por dos catedráticos de Harvard

El joven compositor alcazareño que está comenzando a tener talla mundial

Óscar Escudero.  Foto: David Pérez Busto

Óscar Escudero. Foto: David Pérez Busto

Después de su éxito en el Thailand International Composition Festival, el joven compositor ha sido elegido entre cientos de propuestas de todo el mundo para asistir a la AkademieSchlossSolitude. Con tan solo 23 años es el único creador español presente en la reunión veraniega de los mejores compositores jóvenes del mundo. La élite de la composición musical estará representada por 16 autores en Stuttgart

Escudero continúa sobresaliendo como uno de los talentos musicales más representativos del panorama nacional e internacional. La propuesta del compositor de tan solo 23 años ha sido elegida esta semana entre 265 candidaturas enviadas a los profesores de la prestigiosa universidad norteamericana de Harvard.

Durante el mes de agosto, tendrán lugar varias conferencias y clases, además, Escudero montará y ofrecerá en concierto su obra titulada [#5] que interpretará el EnsembleSurPlus, una pieza para violín, clarinete bajo y piano preparado que incorpora un uso dinámico de los espacios y la iluminación en escena.

El pasado 2013 Óscar Escudero consiguió entrar de lleno en el panorama internacional al hacerse con el Thailand International Composition Festival, compitiendo con los mejores compositores de los cinco continentes.

 

Akademie Schloss Solitude, élite de la composición mundial

Desde su fundación en 2003, es un encuentro para los jóvenes punta de lanza en el mundo de la composición actual que se celebra en Stuttgart (Alemania). Cada dos años, únicamente 16 de las propuestas son seleccionadas para participar en el evento, organizado por los compositores Chaya Czernowin y Steven KazuoTakasugi (Harvard University) a los que este año se unirá la compositora inglesa Rebecca Saunders.

El programa de la academia se llevará a cabo en el CastleSolitude, un palacio barroco cercano a Stuttgart que acoge también programas de residencia y colaboración artística. Asimismo, esta academia se encuentra adscrita al proyecto Ulysses, una red europea para la promoción y el soporte de la creación musical emergente.

 

Talento y trabajo constante

Óscar Escudero nació en Alcázar de San Juan en 1992. Tras un breve paso por Madrid, obtuvo los títulos de Composición y Oboe en el CSMA (Conservatorio Superior de Música de Aragón). Durante este tiempo de formación fueron de gran importancia figuras como los compositores Jesús Rueda y Agustí Charles, así como el oboísta Francisco Gil. También tomó contacto con multitud de personalidades de la creación actual que le marcan en su trayectoria y pensamiento (Salvatore Sciarrino, SofiaGubaidulina, José Manuel López o Hèctor Parra, entre otros muchos y muy valiosos). El curso 2015/2016 se trasladará a Aarhus (Dinamarca) para cursar estudios de Master con los compositores SimonSteen-Andersen y Niels Rønsholdt, compaginándolo con la docencia en el Master de Investigación Musical de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja).

En aras de su necesidad de intercambio y “contaminación” artística ha participado en numerosos festivales y concursos que le han llevado a que también su trabajo haya sido reconocido con méritos como el Primer Premio en el ‘Thailand International Composition Festival’ (Bangkok, 2013) o el de Finalista de la ‘Antonin Dvorak CompositionCompetition’ (Praga, 2012). También ha sido invitado a participar en los talleres de composición del Festival MIXTUR (Barcelona). Además, recibe con ilusión en su propia tierra el Premio “Corazón de la Mancha” a la Proyección Artística otorgado por Onda Cero.

 

Importantes colaboraciones multidisciplinares

El terreno de la colaboración artística y el trabajo en equipo es un aspecto fundamental en su labor, trabajando regularmente con coreógrafos, artistas plásticos y cineastas. Ejemplos de ello son la pieza de danza Blood(y) Money, realizada conjuntamente con Julián Juárez Castán y el Scottish Dance Theatre para el Repnet Hot House Festival (Malmö, 2013), la BSO para proyectos de los directores Andreu Castro o Hugo de la Riva o la producción Las Edades de la Mujer, realizada durante su residencia en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba (2014/2015), un espectáculo para 12 cantantes femeninas y DJ que integra otras disciplinas transversales como el vídeo-arte y el teatro.

Asimismo, forma parte del equipo de la revista digital Panorámica y, en el terreno de la interpretación, es miembro fundador del Ensemble DRAMA! además de haber formado parte de la Academia para la Nueva Música del CSMA, con la que ha realizado estrenos de numerosas piezas, además de las premieres españolas de obras de Iannis Xenakis o Conlon Nancarrow.

 

Más información en:www.oscar-escudero.cominfo@oscar-escudero.com

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Óscar Escudero, Música

“Tener un pabellón en Alcázar con mi nombre es un honor impresionante”

Vicente Paniagua en ‘Los Vigilantes de La Mancha’

El ex-jugador de baloncesto Vicente Paniagua en los Estudios Tiramillas de Alcázar de San Juan (FOTO: Jesús Villajos)

El ex-jugador de baloncesto Vicente Paniagua en los Estudios Tiramillas de Alcázar de San Juan (FOTO: Jesús Villajos)

El alcazareño Vicente Paniagua, ex-jugador del Real Madrid y la Selección Española de baloncesto, que pronto verá cómo ponen su nombre al nuevo pabellón deportivo de Alcázar de San Juan, ha sido entrevistado en el programa de radio ‘Los Vigilantes de La Mancha’ que ya puede escucharse en www.losvigilantesdelamancha.com 

Yo tuve oportunidad de seguir trabajando fuera después de mi etapa en el Real Madrid pero volví a Alcázar, siempre me ha gustado mucho mi pueblo”, confiesa el alcazareño Vicente Paniagua, una leyenda del baloncesto nacional que subraya el vínculo con su localidad donde próximamente se inaugurará un nuevo pabellón deportivo con su nombre.

El ex-jugador del Real Madrid y de la Selección Española fue entrevistado en el Programa 10 de ‘Los Vigilantes de La Mancha’, 2º de la 2ª Temporada de este espacio de radio sobre la actualidad alcazareña.

En este programa, ‘Los Vigilantes de La Mancha’ repasa, además, las noticias más importantes de Alcázar de San Juan como la polémica placa en un parque con el nombre del último alcalde franquista de la localidad, la presentación de la plataforma política local ‘Ganemos’ y la firma de un pacto social por el agua pública en Alcázar.

Además, el músico Jota Hammond presenta las canciones de dos grupos alcazareños y la atleta Alba Reguillo ofrece consejos para cuidar nuestra línea durante la Semana Santa. Todo en un programa de 40 minutos presentado por Pablo Conde con Jesús Villajos que ya puedes escuchar en www.losvigilantesdelamancha.com

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcázar de San Juan, Vicente Paniagua

El mercadillo se mantendrá en el recinto ferial, pero los puestos afectados por las obras se ubicarán en el aparcamiento de la piscina

Tras la experiencia de su organización en la Avenida de la Constitución, se ha optado por volver a su emplazamiento original

merca

Hay 22 puestos pegados a la zona de Hermanos Laguna que irán trasladándose conforme avancen los trabajos

El mercadillo de los lunes volverá a su emplazamiento original en el recinto ferial y sólo los puestos a los que afecten las obras que ya se han iniciado en la zona tendrán que trasladarse paulatinamente a medida que avancen los trabajos.

Así lo ha decidido el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan tras analizar la experiencia de su ubicación la semana pasada en la Avenida de la Constitución. Vista dicha experiencia, y ante la opinión de clientes y propietarios de los puestos, y las observaciones realizadas en materia de seguridad, se ha determinado que ésta no es la mejor ubicación para una actividad como la del mercadillo.

Por ello, con la coordinación del alcalde, Diego Ortega; el concejal de Urbanismo, Ángel Montealegre; el concejal de Seguridad y Ocupación de la Vía Pública, Julián Mateos; el director de la obra del recinto ferial, los responsables de los puestos afectados, la Policía Local y los bomberos, se ha tomado la decisión de mantener el mercadillo en su ubicación habitual.

Para ello, se ha retranqueado la valla que delimita el lugar donde han empezado los trabajos del ferial, en el solar del antiguo núcleo residencial de Hermanos Laguna, de manera que los 22 puestos situados junto a éste puedan permanecer provisionalmente en su lugar. Sin embargo, conforme avancen las obras, se irán trasladando a los aparcamientos de la Piscina Municipal, donde permanecerán hasta que finalicen los trabajos de remodelación previstos en el recinto ferial.

Desde el Ayuntamiento se indica que ésta se ha visto como la mejor opción, frente a la posibilidad de mantenerlo en la Avenida de la Constitución, donde se ha podido comprobar ‘in situ’ que no era recomendable, o el solar contiguo a la Avenida de Pablo Iglesias, demasiado alejado y lugar que habría obligado a los clientes a tener que cruzar permanentemente la carretera.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Comercio

El Museo Municipal acoge hata el 3 de mayo una exposición de instrumentos musicales de laépoca de Cervantes

Se pueden ver instrumentos reales de aquella época y réplicas muy conseguidas de guitarras, vihuelas, flautillas o arpas

instrumentos

La presidenta del Patronato Municipal de Cultura y el director general de Cultura de la Junta han inaugurado la muestra, que pertenece a la colección de Ismael Peña

El Museo Municipal de Alcázar de San Juan albergará hasta el 3 de mayo la exposición «Instrumentos musicales de la época de Cervantes», una muestra itinerante perteneciente a la colección de Ismael Peña y que ya ha pasado por Campo de Criptana, dentro del programa conmemorativo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.

Se trata de una colección de más de un centenar de instrumentos musicales, entre los que hay guitarras, vihuelas, flautillas, tambores, cencerros, morteruelos o arpas. Algunos de ellos son reales de la época de Miguel de Cervantes y otras son réplicas con una gran fidelidad a los originales, guardados hoy en colecciones privadas o en dependencias religiosas y culturales.

La presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, ha inaugurado la muestra este jueves, acompañada del director general de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Javier Morales, y del propietario de la colección.

Pelayo ha agradecido que de nuevo Ismael Peña haya traído a Alcázar una colección suya, como ya ocurrió en febrero con su muestra de botijos decorados por importantes artistas, denominada «La piel del agua». Sobre esta muestra, ha destacado su valor histórico y musical, y ha invitado a todos los vecinos de Alcázar a venir a verla, y especialmente a tantos músicos que hay en la localidad a través de las diferentes bandas y colectivos musicales que existen.

La presidenta del PMC ha recordado que esta exposición podrá visitarse hasta el 3 de mayo, coincidiendo con la celebración de la Feria de los Sabores, que se desarrollará entre el 30 de abril y la fecha de clausura de la muestra. Una feria que, además, también tendrá unos contenidos específicos vinculados a Cervantes y a El Quijote.

Además, María Jesús Pelayo ha agradecido que de nuevo el director general de Cultura visite Alcázar y el continuo apoyo que presta a la ciudad en diferentes proyectos culturales, como va a ocurrir también con la creación del Centro de Interpretación Cervantino en la actual sede de la Concejalía de Turismo, cuyas obras comenzarán la próxima semana, además de la instalación de una nueva Oficina de Turismo en la Plaza de España.

En esta misma línea, Javier Morales ha alabado la inquietud del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en todo lo que tiene que ver con el fomento de la cultura y de su tradición cervantina, algo en lo que aseguraba el apoyo del Gobierno regional, para beneficio de los alcazareños, «habitantes de una ciudad orgullosa de sus tradiciones y su pasado», pero también de todos los castellano-manchegos.

Javier Morales ha querido también destacar la importancia de la colección de instrumentos musicales de Ismael Peña y su generosidad para cederla en esta muestra itinerante. Además, ha subrayado la importancia de El Quijote como una obra que «hay que leer, pero también hay que escuchar, por la musicalidad que tiene, también que degustarla y beberla, por sus continuas referencias gastronómicas, y hay que pasearla, porque presenta un auténtico recorrido por el paisaje manchego».

Finalmente, Ismael Peña se ha mostrado encantado de volver a estar en Alcázar de San Juan y ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y del Gobierno de Castilla-La Mancha para dar a conocer sus colecciones. Según ha explicado, Cervantes era un personaje muy culto y amante de la música, ya que en sus obras cita un buen número de instrumentos musicales, que son los que pueden verse en la muestra.

Para el propietario de la colección, El Quijote es una obra llena de musicalidad desde su primera frase, «en un lugar de La Mancha», que tiene una métrica y unos acentos prácticamente poéticos. Asimismo, indicaba que todo apunta a que el propio Cervantes tocaba la guitarra, porque cuando hipotecó una vivienda en Valladolid se incluyó entre sus propiedades una de ellas

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Ayuntamiento, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, ミルズ, Cervantes y El Quijote, María Jesús Pelayo, Quijote

Los oftalmólogos del Hospital Mancha Centro consiguen el primer premio de FacoElche 2015

Por tercer año consecutivo

Servicio de Oftamología, primer premio FacoElche 2015

Servicio de Oftamología, primer premio FacoElche 2015

Es uno de los congresos nacionales más prestigiosos, en cuya última edición se han dado cita un millar de oculistas de España, Portugal e Iberoamérica

La comunicación premiada fue defendida por el Dr. Álvaro Fidalgo Broncano, médico residente de cuarto

El Servicio de Oftalmología del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha conseguido, por tercer año consecutivo, el primer premio en FacoElche 2015, uno de los congresos nacionales más prestigiosos, en cuya XVII se dieron cita un millar de oculistas de España, Portugal e Iberoamérica.

Se trata de un premio muy emotivo para los oftalmólogos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) porque recibe el nombre de ‘Fernando Martínez Sanz’, primer jefe de Servicio de Oftalmología del hospital alcazareño y responsable del primer trasplante de córnea de Castilla-La Mancha, que tuvo lugar en 1997 en el hospital alcazareño.

La comunicación premiada llevaba el título de “Recuerdo anatómico en el ojo de cadáver para cirujanos de polo anterior” y fue defendida por el Dr. Álvaro Fidalgo Broncano, médico residente de cuarto año del hospital Mancha Centro.

La técnica quirúrgica ganadora se basa en una idea del Dr. Fernando González del Valle, responsable del Servicio de Oftalmología del Mancha Centro, para la disección del globo ocular que muestra todos los detalles anatómicos que pueden tener interés desde un punto de vista quirúrgico. Este estudio se lleva realizando en los globos oculares de cadáver desde hace años debido a que el Hospital de Alcázar de San Juan dispone de Banco de Ojos propio, precisamente gracias al esfuerzo del oculista que da nombre al premio.

En ediciones anteriores de FacoElche fue la oftalmóloga del Mancha Centro Ángela Barrajón Rodríguez la que obtuvo el primer premio en el año 2013 por la comunicación “Relación entre interfase donante-receptor y agudeza visual en el trasplante corneal tipo DSAEK”, trabajo dirigido por el Dr. Javier Celis Sánchez, jefe de sección de córnea del Hospital de Alcázar.

En 2014 el trabajo premiado ex-aequo fue el de “Trasplante de háptico”, presentado por el jefe del Servicio, el Dr. González del Valle. Curiosamente en el año 2012 los oculistas de Mancha también quedaron finalistas con la presentación “Uso del inyector de lente intraocular en la cirugía DMEK”, de los doctores Mesa Varona y Celis Sánchez.

 

Donación a una ONG

Como ya ha hecho en otras ocasiones el Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro, la cuantía económica del primer premio obtenido en el congreso de FacoElche se donará a una ONG, en concreto, a Cáritas. Y es que según el jefe del Servicio, el Dr. Fernando González del Valle, “el espíritu de la Medicina no está guiado por intereses económicos, las principales motivaciones de los profesionales sanitarios son la ética profesional y el reconocimiento de sus enfermos”.

 

firma Sonia Morales - Periodista SESCAM qvixote [1]

 

 

 

 

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Oftalmología, Salud, SESCAM

Miembros de la RAE visitan los molinos de Alcázar por el IV Centenario de la II Parte del Quijote

manchainformacion.com | Actualidad 26/03/2015
 .
rae
 ,
La visita institucional que miembros de la Real Academia de Española (RAE) están realizando a Castilla-La Mancha, ha tenido parada en los molinos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
.
Los académicos estuvieron esta mañana de jueves en el Palacio de Fuensalida en Toledo, donde han sido recibidos por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. Por la tarde viajaban a Argamasilla de Alba (Ciudad Real) para celebrar un pleno de la Real Academia de España, en el marco de la visita institucional a esta región, con motivo de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.Otra de las paradas de este viaje eran los molinos de Alcázar de San Juan, donde se han fotografiado.
.
Publicado en Mancha Información: http://manchainformacion.com/
.
mancha informacion

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, ミルズ, Cervantes y El Quijote, Cultura, Quijote, 日本

Alba Sánchez-Mateos impartirá un taller sobre escritura automática en la escuela de escritores Alonso Quijano

Cómo vencer el miedo al papel en blanco

Alba Sanchez Mateos Monreal

 

El próximo viernes, 27 de marzo, Alba Sánchez-Mateos Monreal impartirá un taller intensivo de escritura automática como inspiración creativa en la Escuela de Escritores Alonso Quijano, con sede en el Hotel Convento de Santa Clara, en Alcázar de San Juan.

Son muchos los escritores que han sufrido alguna vez bloqueo ante el folio en blanco, la escritura automática es una técnica que ayuda a soltarse, que permite  dejarse llevar y conectar con el subconsciente dejando fluir libremente las ideas. Esta técnica fue muy empleada por escritores franceses surrealistas durante el siglo XIX. Según estudios psicológicos o la Programación Neurolingüística (PNL), es más fácil que nuestro comportamiento modifique nuestro pensamiento o sentimiento a que suceda al contrario.

Tanto la escritura automática como Brainstorming o Lluvia de ideas son descendientes de la asociación libre, que consiste fundamentalmente en dejar fluir el pensamiento sin limitaciones partiendo de cualquier elemento detonante ya sea una fotografía, una palabra, o un sonido. Todas estas son técnicas del psicoanálisis, que se han ido aplicando a otras áreas como la creatividad publicitaria, o el aprendizaje de la escritura literaria.

 

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ESCRITURA AUTOMÁTICA

Alba es de Alcázar de San Juan, graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Córdoba y la Universität Hildesheim (Alemania) y, trabaja como traductora y revisora voluntaria de textos en dos organizaciones internacionales: Global Voices y Hogar ProVegan.

La intención de este taller, según la profesora “es la de fomentar el uso de actividades creativas en torno a la escritura automática. El objetivo no es el perfeccionamiento en sí, ni la evaluación de los textos, sino más bien el análisis en grupo de los mismos para descubrir, mediante el proceso de creación, la evolución de la técnica y de las composiciones como tales”.

Se verán diferentes definiciones de escritura automática y, se hará un pequeño recorrido a lo largo de la literatura para conocer su origen y desarrollo. También se leerán ejemplos de varios autores que la han empleado y, finalmente, se practicará con diferentes ejercicios.

 

FORUM ALONSO QUIJANO ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANOlogo forum alonsoquijano

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Escuela de Escritores Alonso Quijano

“Concluye el taller que Evasión Cine ha impartido en el I.E.S. Juan Bosco”

talleres_BOSCO

El pasado viernes 20 de marzo tuvo lugar el acto de clausura de los talleres de cine impartidos por Evasión Cine en el I.E.S. Juan Bosco de Alcázar de San Juan. Durante 5 jornadas, repartidas entre los meses de febrero y marzo, esta asociación ha enseñado a alumnos de 15 años todos los procesos de creación de una pieza audiovisual, que han ido desde la elaboración de una historia y la construcción de su guion hasta el rodaje y proyección final ante el público. Desde la dirección del centro, que ya dedicó su semana cultural al séptimo arte a finales de enero, se han mostrado muy satisfechos con el resultado y han destacado la buena actitud de los adolescentes que han aprendido a trabajar en equipo y a ser responsables con su trabajo.

Evasión Cine, cuyo objetivo es crear y promover cine en la localidad, ya cuenta con una dilatada experiencia en charlas y talleres a jóvenes y ha declarado que el objetivo era enseñar a los alumnos que en una producción suele haber más esfuerzo detrás de la cámara que delante, pero sobre todo la importancia que tiene la colaboración en el cine para sacar adelante un proyecto.

El resultado de estos talleres se ha materializado en un cortometraje de 3 minutos de duración titulado “El Sonido del Tiempo” que cuenta en clave de thriller psicológico las desventuras de tres chicas que deciden saltarse una clase y sus imaginativas consecuencias.

Evasión Cine http://www.evasioncine.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cine

Jornada sobre la economía del vino en España y en el mundo

vino

Nos permitimos recordarles  que la ‘Jornada sobre la economía del vino en España y en el mundo’, organizada por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, DCOOP y el Grupo Cooperativo Cajamar, tendrá lugar el día 26 de marzo a las 18 horas en elSalón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (C/ Santo Domingo,1).

En la seguridad de que será de su máximo interés, les adjuntamos el programa de actos que tendrán lugar en la jornada.

vino prog

.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Vino, Viticultura