Archivo mensual: octubre 2015

La Gitanilla… ¡A vueltas con los dos Migueles!

Comienzo de

Comienzo de «La Gitanilla» una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes

En Las Novelas ejemplares (1613), Cervantes nos deja detalles de su estado, presintiendo ya el fin de su vida. Muere tres años más tarde en Madrid.

En el Prólogo nos dice su edad en ese momento, cincuenta y cinco años, siendo mayor en nueve años a otra persona, que fielmente no nos nombra, aunque bien pudiese ser el autor del prólogo a su primera parte del Quijote, con el que no parece estar muy agradecido:“Desto tiene la culpa algún amigo, de los muchos que en el discurso de mi vida he granjeado, …”:

“Mi edad no está ya para burlarse con la otra vida, que al cincuenta y cinco de los años gano por nueve más y por la mano”

dib 1

Esta edad, cincuenta y cinco años, coincide exactamente con la que el Miguel de Alcázar de San Juan, bautizado en 1558, tendría en ese momento y no con la del Miguel de Alcalá de Henares, bautizado en el 1547, que contaría con sesenta y seis.

Una de Las Novelas ejemplares es La Novela de la Gitanilla. En ella Cervantes nos narra la historia de una gitanilla, de nombre Preciosa, que fue hurtada, siendo muy niña, a sus padres por una gitana y que por el azar vuelve a ellos siendo la más hermosa de las gitanas de Madrid. Pero no solo es este  argumento increíble lo importante de la novela, sino como todo lo publicado por Cervantes, especialmente desde la primera parte delQuijote, su sencillez para escribir, con lo ordinario de cada día, y dejarnos sus ejemplos de humanidad.

¡Y a vueltas con la edad de los dos Migueles!. En esta novela, Cervantes, nos dice la edad de un personaje de ella, el padre de Andrés:

“… y habiendo andado hasta la mitad, alzó los ojos a unos balcones de hierro dorados, que le habían dado por señas, y vio en ella a un caballero de hasta edad de cincuenta años, con un hábito de cruz colorada en los pechos, de venerable gravedad y presencia; el cual apenas también hubo visto la gitanilla, cuando dijo:

-Subid, niñas, que aquí os darán limosna…

Al entrar las gitanillas en la sala, estaba diciendo el caballero anciano a los demás:

-Esta debe ser, sin duda, la gitanilla hermosa que dicen que anda por Madrid.”

Las edades comparadas de ancianidad y vejez, edad prólogo de la muerte, han cambiado a lo largo de los tiempos, especialmente debido a la alimentación, enfermedades comunes y trabajos realizados por la sociedad. Cervantes nos describe, a principios del siglo XVII, a un caballero que con cincuenta años es ya anciano. Y nos lo narra en esta Novela de la Gitanilla, ¡tres años antes de su propia muerte!.

Don Miguel se siente ya viejo cuando la publica, junto a las demás novelas, en 1613. Todo esto nos dice en el Prólogo:

“… mi edad no está ya para burlarse con la otra vida,que al cincuenta y cinco de los años…”

-“Tras ellas, si la vida no me deja, te ofrezco los Trabajos de Persiles, libro que se atreve a competir con Heliodoro, si ya por atrevido no sale con las manos en la cabeza; y primero verás, y con brevedad dilatadas, las hazañas de don Quijote y donaires de Sancho Panza, y luego las Semanas del jardín. Mucho prometo, con fuerzas tan pocas como las mías…”

En su tiempo, como él mismo nos describe al padre de Andrés, los cincuenta años era la edad de la ancianidad. El Miguel de Alcalá, estaría escribiendo esto con ¡¡sesenta y seis años!!, el Miguel de Alcázar con cincuenta y cinco.

Nuevamente es el propio autor del Quijote el que cuestiona la biografía póstuma “oficial” del Miguel de Alcalá. ¿Cómo puede Cervantes describir a un caballero de cincuenta años como anciano, sintiéndose él mismo ya cerca de su muerte, con sesenta y seis años?

Yo celebraré este próximo nueve de Noviembre, como han hecho así también mis antepasados, aunque ahora la indiferencia por lo nuestro nos persigue, que en Alcázar de San Juan se bautizó a un niño ese mismo día del año 1558, al que le pusieron de nombre Miguel. Su padre se llamaba Blas de Cervantes Savedra y su madre Catalina López.

dib 2

Otro nuevo dato, sin manipulación pues lo ha escrito el propio Miguel, del que “algunos” no quieren acordarse. Sencillamente porque no cuadra con “su” Miguel.

Pero también aquí, en Alcázar de San Juan, en el Alcázar de Cervantes como llegó a llamarse durante algunos años del siglo XX, hay quienes se olvidan de este hecho tan importante, o quieren que se olvide, que es más grave aún. Miedos o complejos a decir públicamente que Miguel de Cervantes, el autor del Quijote, nació aquí. Miedo, quizás, a su propia ignorancia cervantina.

Que existieron dos Migueles coetáneos, parece que no cabe duda. Que lo escrito por el propio Cervantes en sus obras no “encaja” con el de Alcalá, parece que tampoco hay ya duda.

Pero, se preguntan y se preguntaron algunos:¿Cómo puede ser que el escritor en español más importante sea  de una sencilla villa de la Mancha, y pudiese haber  imaginado y creado las aventuras de un hidalgo manchego, por unos caminos y lugares de la Mancha, describiendo la idiosincrasia propia manchega, si no hay constancia de su paso por ella? Quizás la respuesta es tan sencilla como que conocía la Mancha, esta parte de la Mancha, que él tan precisamente describe, y a sus gentes y vecinos, desde muy niño. Y así, sencillamente por haber nacido aquí, en la Mancha, poder inmortalizarla en su don Quijote de la Mancha.

¿Pudo haberse marchado a Madrid con diez años, por su ingenio innato, a estudiar en el estudio de López de Hoyos y desde allí marcharse con el cardenal Acquaviva a Roma, formarse, conocer y estudiar a los clásicos en su biblioteca,…? ¿Puede ser esta la razón por la que no hay rastro de Cervantes por aquí?

dib 3

Para Gregorio Prieto, pintor, manchego ilustre de Valdepeñas, cuando dibujaba, en la antigua plaza de la Rubia de Alcázar de San Juan, a unas mujeres con sus cántaros de agua frente a la casa donde nació Cervantes, también nos describía así ese momento:

“Al fondo, la casa donde dicen que nació Cervantes. Hora es ya de que Alcázar se conozca por sus méritos trascendentales, más que por las exquisitas tortas y ricas tortillas que a viajes saben.

Alcázar fué la gran cuna donde nació el más genial novelista. Confiemos que, con el tiempo, otros eruditos más justos y comprensivos subsanarán el error “de haber hecho nacer” a Cervantes fuera de su pueblo”(La Mancha de Don Quijote. Ediciones de la Revista Clavileño. 1953)

¡Don Gregorio no tenía dudas sobre los dos Migueles, y el autor del Quijote!

Luis Miguel Román Alhambra

Publicado en Alcázar de San Juan Lugar de don Quijote

https://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, ミルズ, Cervantes y El Quijote, Don Quijote, 세르반테스 와 돈키호테, La Mancha, Luis Miguel Román Alhambra, Miguel de Cervantes, Quijote

VII Certamen Literario para jóvenes «Corazón de la Mancha»

corazonPara jóvenes de 14 a 30 años.

Tema: Libre. /  Fecha presentación: hasta el23/11/2015

Presentación:

En el registro del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, dirigido a la Concejalía de Juventud.

Por correo certificado dirigido a:

VII CERTAMEN LITERARIO PARA JÓVENES «CORAZÓN DE LA MANCHA»
CONCEJALÍA DE JUVENTUD
Excmo. Ayto. de Alcázar de San Juan
C.P. 13600 CIUDAD REAL

Online en el correo electrónico:
juventud@aytoalcazar.es

Bases del certamen literario: http://www.alcazardesanjuan.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_3098_1.pdf

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cultura, Escritura

El vino y la tradición cervantina se unen en Alcázar del 5 al 8 de noviembre

«Vino y bautismo Qervantino»

Marta Romero | Cultura y Turismo 28/10/2015

11026790_1058366774213800_2483044021699363367_nLas áreas municipales de Cultura y Turismo se han unido para dar forma a un nuevo evento que tendrá lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a principios del mes de noviembre, ‘Vino y Bautismo Qervantino’
Encuentros, visitas culturales guiadas, catas comentadas, Jornadas Gastronómicas y espectáculos teatrales se darán cita a lo largo de cuatro días en la localidad.

Aprovechando que el día 8 de noviembre es el ‘Día del Enoturismo’ y que el 9 de noviembre se conmemora el bautizo de Cervantes en Alcázar de San Juan, el Ayuntamiento ha organizado, bajo el nombre ‘Vino y Bautismo Qervantino’ -con la Q de calidad- una serie de actividades que aúnan dos culturas propias de La Mancha y de la localidad, la vitivinícola y la tradición cervantina.

La concejala de Turismo y Presidenta del Patronato de Cultura, Rosa Idalia Cruz, junto al concejal de este último área, Mariano Cuartero, presentaron este nuevo evento que servirá de vehículo para que diferentes asociaciones culturales, hosteleros, enólogos y Consejo Regulador desarrollen actividades encaminadas a la promoción, al mismo tiempo, de las raíces cervantinas de la localidad y de los vinos de la tierra.

Entre las actividades a destacar, un Encuentro Cervantino entre diferentes localidades con recursos museísticos dedicados a Cervantes y a El Quijote, en el que pondrán en común ideas e intercambiarán experiencias. El día 7, a las 19:00 horas, el Auditorio Municipal acogerá la representación de “El Hombre de la Mancha”, llevado a escena por las asociaciones Banda de Música de Alcázar, Coros y Danzas y Musiarte.

La sección de hostelería de ASECEM organiza unas Jornadas Gastronómicas con un ‘Menú Qervantino’ durante el fin de semana del 7 y 8 de noviembre, presentando como plato principal los ‘Galianos’ (gazpacho manchego). Unas jornadas a las que se unirán otras con la elaboración en el cerro de San Antón de ‘Duelos y Quebrantos’, el domingo día 8, en las que podrán participar, previa inscripción, las cuadrillas que lo deseen.

En relación al vino, se realizarán visitas guiadas por la ciudad, talleres para todas las edades, catas comentadas, ‘Noche de Tabernas’, conferencias y apertura de bodegas y Consejo Regulador de la D.O. La Mancha.

Un amplio programa en el que se han recogido todas las actividades que en pasados años formaban parte del programa ‘Octubre, ven y vino’, que se ha modificado para hacerlo coincidir con el ‘Día del Enoturismo’ y aportarle el toque cervantino, “uniendo dos de nuestras señas de identidad”, como así explicó Rosa Idalia Cruz.

10462902_1058366814213796_3231309744018076377_n
Publicado en Mancha Información http://manchainformacion.com/
mancha informacion
.
.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, ミルズ, Cervantes y El Quijote, Turismo

Manuel L. Alonso impartirá un taller intensivo de narrativa en la Escuela de Escritores Alonso Quijano

Uno de los autores de literatura infantil y juvenil más relevantes de nuestro país

Manuel L. Alonso

Manuel L. Alonso

La Escuela de Escritores Alonso Quijano ha programado para el sábado 7 de noviembre un taller intensivo de narrativa y literatura infantil y juvenil a cargo del reconocido escritor Manuel L. Alonso

El talento para la literatura es, según Manuel L. Alonso, “un don natural que si hubiera que definir, siquiera por aproximación, radicaría en una imaginación viva y fértil, el gusto por contar historias, la capacidad para atrapar la atención del oyente o lector. Esto difícilmente se aprende. Todo lo demás, sí: el correcto manejo del idioma, las técnicas y recursos que permiten iniciar y mantener en marcha una narración, el encuentro del propio estilo, y el conjunto de saberes que llamamos experiencia”.

Este  taller intensivo de creación literaria está abierto a quienes estén interesados en la escritura de ficción, especialmente la que va dirigida a jóvenes y niños. A los asistentes  se les pedirá que con antelación envíen por correo electrónico un relato que será comentado en dicha sesión. La duración del taller es de dos horas y será presencial, en la sede de la escuela en el Hotel Convento Santa Clara, en Alcázar de San Juan.

Prolífico y premiado autor dedicado en exclusiva a la literatura

Manuel L. Alonso es uno de los autores de literatura infantil y juvenil más relevantes de nuestro país. Escritor profesional con dedicación exclusiva a la literatura desde 1979. Ha publicado más de sesenta títulos de literatura infantil y juvenil que abarcan todos los géneros y franjas de edad, algunos de los cuales son best-seller. «El impostor», ed. Anaya, «Los aventureros», ed. Bruño, y «Las pelirrojas traen mala suerte», ed. Alfaguara, llevan más de veinte ediciones respectivamente y más de cien mil ejemplares vendidos cada uno.

También  ha escrito numerosos relatos publicados en los principales diarios y revistas.  Cuenta con varios títulos premiados, traducidos o adaptados para el estudio del idioma español en distintos  países, de Francia a Escandinavia. Y dos de sus libros se utilizan en diferentes países europeos para el estudio del idioma español.

En el taller, Manuel L. Alonso tratará sobre el autor y los procesos de gestación y realización y  Literatura juvenil e infantil: Aspectos diferenciales con respecto a la dirigida a lectores adultos. Cómo escribir para niños y jóvenes.

http://www.culturalaq.es

logo escuela escritores

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcázar de San Juan, Cultura, Escritura, Escuela de Escritores Alonso Quijano

El Hospital Mancha Centro registra un caso de ictus al día de media, con 352 atendidos en 2014

Celebración de las efemérides dedicadas al daño cerebral adquirido

Gerente y jefe Neuro en la mesa informativa de ADACE

Gerente y jefe Neuro en la mesa informativa de ADACE

El gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Óscar Talavera, y el jefe de Neurología del área sanitaria, Enrique Botia, han mostrado hoy su apoyo a la Asociación ADACE CLM

Alcázar de San Juan, 27 de octubre de 2015.- El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) atendió el año pasado un total de 352 casos de ictus, una alteración súbita en la circulación cerebral que afecta a una zona localizada del cerebro. En 2015, son 265 los pacientes que han sido tratados entre los meses de enero y septiembre en este hospital dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Estas cifras son similares a las registradas en años anteriores, que oscilan entre 300 y 400 ictus al año, lo que supone aproximadamente una media de un ictus al día.

Estos datos han sido dados a conocer hoy por el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Óscar Talavera, y el jefe de Servicio de Neurología del área sanitaria Mancha Centro, Enrique Botia, con motivo de la celebración esta semana del Día Nacional del daño cerebral adquirido (26 de octubre) y el Día Mundial del ictus (29 de octubre).

Los doctores han mostrado su apoyo a la labor que realiza la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) cuyos miembros han instalado hoy una mesa informativa en el vestíbulo principal del centro hospitalario con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y de implicarla en la prevención de este tipo de lesiones.

Se calcula que una de cada seis personas podría sufrir un ictus a lo largo de su vida, siendo una causa importante de daño cerebral sobrevenido en el adulto. En la actualidad, es el primer motivo de discapacidad en la persona adulta y la segunda causa de demencia (después de la enfermedad de Alzheimer), según ha informado el neurólogo Enrique Botia.

El Hospital General ‘La Mancha Centro’ es uno de los seis hospitales del SESCAM que dispone de Código Ictus (sistema de organización para el traslado urgente de pacientes con ictus a los centros capacitados para realizar el tratamiento de reperfusión), con tratamientos con fibrinólisis en el ictus agudo y un neurólogo de guardia las 24 horas y los 365 días del año para atender este tipo de casos.

Además, para atender con todas las garantías estas lesiones, el Mancha Centro dispone de técnicas de neurorradiología avanzada en el ictus agudo, laboratorio de neurosonología con realización de estudios urgentes las 24 horas, monitorización en el ictus agudo en Urgencias, UCI, equipo de ictus en planta de hospitalización, unidad de rehabilitación precoz e intensiva en el ictus, con terapia ocupacional y acceso a logopedia.

El gerente del Área Mancha Centro, Óscar Talavera, ha insistido en la importancia de la prevención del ictus. “El hospital cuenta con los recursos adecuados, pero es la población la que, con su aviso precoz, tiene que darnos las pautas para intentar identificar lo antes posible los caso de ictus que además luego pueden acabar en daño cerebral adquirido”, recalcó.

Factores de riesgo del ictus

El jefe de Neurología del Mancha Centro, Enrique Botia, ha indicado que los factores de riesgo de ictus más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, las enfermedades cardíacas (como la fibrilación auricular y las enfermedades de las válvulas del corazón), el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, ciertas drogas, el sedentarismo y la edad avanzada. Todos ellos aumentan la probabilidad de tener un ictus. En el caso del ictus hemorrágico son factores de riesgo importantes la hipertensión arterial y los aneurismas o malformaciones vasculares cerebrales.

El ictus puede ocurrir a cualquier edad. Aunque es más frecuente en personas mayores, una persona joven también puede padecer un ictus. Por tanto el ictus se puede y debe prevenir a cualquier edad controlando y tratando a tiempo todos los factores de riesgo de ictus mencionados.

Detectar el ictus en tres pasos

Cualquier persona es capaz de identificar que alguien está sufriendo un ictus con una prueba rápida y sencilla, en tres pasos, y en menos de un minuto. Es suficiente comprobar si al sonreír la boca se desvía;  si al levantar ambos brazos uno de ellos cae hacia abajo; o si al intentar hablar no es capaz de pronunciar de forma coherente una frase sencilla.

El doctor Botia ha enumerado otros de los síntomas que requieren una llamada al servicio de Emergencias 112: pérdida de fuerza repentina en la cara, brazo ó pierna de un lado del cuerpo; alteración repentina de la sensibilidad, con sensación de ‘acorchamiento’ u hormigueo de la cara, brazo ó pierna de un lado del cuerpo; trastorno repentino del habla, con dificultad para expresarse con palabras o comprender lo que otros dicen; pérdida brusca de visión parcial o total en uno o ambos ojos; dolor de cabeza súbito de intensidad totalmente inhabitual y sin causa aparente; o sensación de vértigo, desequilibrio si se acompaña de cualquiera de los síntomas anteriores.

En cuanto a las secuelas, tras un año de acontecer el ictus, menos de un 50% de los pacientes que lo padecen son independientes. El tratamiento neurológico, los cuidados de enfermería en unidad de ictus y la rehabilitación de inicio precoz por parte de un equipo multidisciplinar y especializado consiguen una mayor supervivencia y mejor pronóstico funcional. La mayor recuperación ocurre en el primer año tras el ictus, especialmente en los primeros 3 meses.

firma Sonia Morales - Periodista SESCAM qvixote [1]

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Hospital, Mancha Centro, Salud, SESCAM

La Agrupación Musical “El Perdón”, de Alcázar de San Juan, continúa cada día creciendo un poco más

12032055_10153626962434727_7854637681204030068_n
Actualmente suma 7 nuevos componentes a pesar de las dificultades económicas que ello conlleva. Además, la asociación alcazareña ya se ha inmerso al completo en la organización del VIII Certamen Nacional de Bandas “El Perdón”, que traerá como banda invitada a “PRESENTACIÓN AL PUEBLO” de Dos Hermanas (Sevilla).

Aprovechando la ocasión,  EL PERDÓN quiere informar que a día de hoy ya se encuentra disponible el DVD realizado por los compañeros de FOTOIMAGEN CREATIVA donde se recoge lo vivido el día 7 de Febrero del 2015 en el auditorio municipal alcazareño (VII Certamen Nacional de Bandas).

Un impresionante audiovisual, rodado a 3 cámaras, donde se pueden apreciar todos los detalles de un día tan especial para nuestra agrupación: desde un inicio espectacular con una poesía muy nazarena acompañada de los sones de “Bajo tus Pies, Jesús”, pasando por “Agonizando en la Cruz”,” A los pies de Sor Ángela”, “Aurora de Resurrección” o “Gitano de Sevilla” hasta las inigualables marchas interpretadas por la agrupación invitada REDENCIÓN.

CRXXUyiUAAAh7dU
Así pues, podemos disfrutar de marchas tan conocidas como “Bajo la Luz de Tu Mirada”, “Mi redención a tus Dolores”, “Oración Redentora” o “Puente de Cedrón” cómodamente desde el sofá de nuestra casa como si de una butaca del mismo auditorio se tratase.

Además, este DVD incluye un extra muy especial: se trata de un documental realizado a lo largo de todo el año junto al Perdón, para conocer cómo funciona desde dentro, donde se muestran las distintas salidas que realizan a lo largo de la temporada dentro y fuera de Semana Santa, comentadas por sus principales protagonistas.

¡Un DVD que merece la pena adquirir, ya que no se cansará de verlo una y otra vez!

Puede conseguir un ejemplar al precio de 10 euros preguntando a través de cualquiera de nuestras redes sociales (FACEBOOK, TWITTER, INSTRAGRAM), a través de la web http://www.jesusdelperdon.es o en el teléfono 675 86 09 19, así como preguntando a cualquier miembro de la Agrupación Musical.

Por último, queremos agradecer el trabajo realizado por FOTO IMAGEN CREATIVA por su labor tan profesional e inigualable, así como por su implicación sin límites en este grandísimo proyecto.

http://www.jesusdelperdon.es

logo perdon

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Banda CC y TT Nro. Padre Jesús del Perdón

«Alcázar cuenta con nuestro apoyo incondicional para la puesta en marcha de la plataforma logística intermodal, cuya viabilidad está ahora en manos del gobierno de España»

Elena de la Cruz Martín, Consejera de Fomento de la Junta de Castilla-la Mancha

Rosa Melchor, Alcaldesa de Alcázar de San Juan ha estado acompañada por la Consejera de Fomento, Elena de la Cruz Martín y por Presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano

Rosa Melchor, Alcaldesa de Alcázar de San Juan ha estado acompañada por la Consejera de Fomento, Elena de la Cruz Martín y por Presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano

La Plataforma Logística Intermodal Mancha Centro dotará a nuestras empresas de las herramientas necesarias para ser más competitivas y eficientes

Su puesta en marcha posibilitará un incremento de un 15% de las exportaciones castellano-manchegas, en sus primeros años de funcionamiento

La Consejera de Fomento ha agradecido a la Alcaldesa de Alcázar la decisión de invitar a participar en el proyecto a alcaldes, empresarios y representantes sociales

Alcázar de San Juan, 23 de octubre de 2015.- Alcaldes de más de una veintena de municipios y empresarios procedentes de toda la provincia han asistido hoy a este acto de apoyo institucional a la Plataforma Logística Intermodal Mancha Centro. Se trata de una iniciativa auspiciada por la Alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, y que sin duda se convertirá en un impulsor de la economía regional, gracias a la mejora de las redes logísticas de transporte de mercancías y la eficiencia de los costes.

Rosa Melchor ha destacado que «Mancha Centro es posible porque ya contamos con las infraestructuras ferroviarias, nuestra ubicación geográfica nos posiciona justo en el epicentro de las redes de autovías y vías de alta capacidad, disponemos de más de 40.000 m2 de suelo de titularidad municipal; y porque planteamos un modelo de gestión sostenible, acorde con la demanda actual pero escalable en el tiempo y, sobre todo, consensuado con el tejido empresarial de la región».

Mancha Centro dará servicio logístico a todas las empresas comprendidas en un radio de acción de hasta 600 kilómetros. Es lo que se denomina, en términos de logística Hinterland y que puede ser restringido 330 kilómetros y ampliado 660 kilómetros. Estas distancias miden los tiempos máximos que un profesional del transporte por carretera puede realizar en una jornada laboral. Sin embargo, cabe destacar que el 74’5% de las empresas castellano-manchegas se localizan a una distancia máxima de 110 kilómetros de Alcázar de San Juan.

El Presidente de la Diputación ha recalcado que «en los últimos años, el Gobierno de España ha invertido más de 3.500 millones de euros en infraestructuras ferroviarias para el transporte de pasajeros, frente a los 142 millones de euros destinados al transporte ferroviario de mercancías». Y ha añadido que «mientras en Europa el 11’5% del total de las mercancías se trasladan por tren, en nuestro país este porcentaje tan solo es del 2’5%». En el caso concreto de Mancha Centro, «la inversión para la puesta en marcha de Mancha Centro es mínima, porque solo habría que realizar algunas modificaciones sobre las infraestructuras ferroviarias que ya existen».

José Manuel Caballero Serrano ha destacado que «Mancha Centro es un proyecto realizable y supramunicipal, porque si existen palancas económicas que nos ayudarán a salir de este periodo de crisis económico son el turismo, el sector agroalimentario y la logística, y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha apostado precisamente por los dos últimos».

Mancha Centro contará con un servicio de aduanas y será la vía a través de la cual se garantizarán las exportaciones de los productos de la región, especialmente del sector agroalimentario, donde Castilla-La Mancha juega un papel fundamental. Pero los beneficios de esta iniciativa no solo revertirán en las empresas, sino también en la población. La puesta en marcha de la Plataforma Logística Intermodal, además de generar empleo de forma directa (10 empleos por cada 1.000 m2 de superficie construida de la Plataforma); creará puestos de trabajo de forma indirecta, puesto que requerirá la prestación de servicios complementarios por parte de otras industrias.

En este aspecto ha enfatizado la Consejera de Fomento afirmando que el objetivo principal de la Junta de Castilla-La Mancha es generar empleo y, en el caso concreto de la Plataforma Logística Intermodal Mancha Centro «lo tuvimos muy claro cuando Rosa Melchor, la Alcaldesa de Alcázar nos presentó el proyecto y comprobamos que Alcázar ya cuenta con una playa de vías ferroviarias, catorce conexiones ferroviarias a toda España, y está justo al lado de vías terrestres de alta capacidad que conectan a la ciudad con toda España y Europa. Invertir en este tipo de infraestructuras en las que poniendo tan poco podemos conseguir tanto es, sin duda alguna, una decisión inteligente».

Elena de la Cruz ha confirmado que, ante un posible cambio de gobierno, tras la celebración de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, la Junta de Castilla-La Mancha, y en concreto la Consejería de Fomento solicitará al nuevo/a ministro/a de Fomento una reunión para presentar Mancha Centro y para solicitar la inversión que solo puede realizarse desde Adif.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Infraestructuras, Plataforma logística, Transportes e Infraestructuras

Mancha Centro celebra un curso destinado a aumentar los índices de lactancia materna en el área sanitaria

Solo el 28% de las mujeres tiene lactancia exclusiva a los seis meses

Ponente Javier Corrillero curso lactancia materna

Ponente Javier Corrillero curso lactancia materna

Los consultores certificados Javier Corrillero y Bettina Gerbeau capacitan a los profesionales sanitarios en alimentación óptima del lactante y niño pequeño, en base a la evidencia científica disponible

Alcázar de San Juan, 23 de octubre de 2015.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Asociación Española de Pediatría (AEPed) aconsejan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida y complementada con otros alimentos hasta los dos años. Sin embargo, los resultados de las encuestas de prevalencia demuestran que las tasas de lactancia materna en España son bajas. Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, la tasa de lactancia materna exclusiva a las seis semanas es del 66%, porcentaje que se reduce al 53% a los tres meses y al 28% a los seis meses, a la vez que aumentan las tasas de lactancia mixta o artificial.

Con el objetivo de aumentar los índices de lactancia materna en el área sanitaria, el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) está celebrando un curso de esta práctica natural destinado a profesionales de los dos estamentos, tanto médico como enfermería, para que “todos trabajen en la misma línea”, tal y como señala Javier Corrillero, uno de los dos consultores de lactancia materna certificados (IBCLC) que están impartiendo esta actividad formativa.

Corrillero destacó la importancia de que los profesionales sanitarios estén bien formados, puesto que siguen siendo un personal de referencia para la población. “Tiene muchísimo peso todavía la palabra y el punto de vista de un profesional dentro del mundo de la lactancia”, señala. Aunque las mujeres empiezan ya a mirar otros lugares donde consultar y asesorarse (grupos de apoyo a la lactancia, páginas web de cuidados naturales, etc.), “sigue siendo el profesional sanitario uno de los más consultados a la hora de poder recibir un asesoramiento para la alimentación del niño en los primeros meses de vida”.

Durante las cuatro sesiones en las que consiste esta actividad formativa (celebradas los días 20, 22, 27 y 29 de octubre) los consultores de lactancia materna Javier Corrillero y Bettina Gerbeau capacitarán a los profesionales sanitarios en lactancia materna y alimentación óptima del lactante y niño pequeño, en base a la evidencia científica disponible y en consonancia con las recomendaciones de la Estrategia Global de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño de la OMS y de la UE.

Vista general curso lactancia materna

Vista general curso lactancia materna

Cuándo y cómo ayudar a las madres

Para conseguirlo, los dos consultores IBCLC dotarán de habilidades prácticas a profesionales sanitarios para que sean capaces de proporcionar apoyo eficaz a las madres lactantes y sus bebés, y de las herramientas necesarias para que puedan detectar cuándo una madre necesita ayuda y saber cómo ayudarla.

El amamantamiento proporciona la alimentación más saludable en la infancia y es una de las prácticas más recomendables para la prevención a corto y largo plazo de enfermedades, tanto en la madre como en el bebé.

Según varios informes de OMS, el desconocimiento de los profesionales sanitarios en materia de lactancia materna da lugar a una falta de apoyo a las madres que deciden optar por la lactancia materna para sus hijos y puede ser una barrera importante para el inicio y mantenimiento de la lactancia materna. Por ello, el Plan Estratégico para la Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia en Europa aconseja poner en marcha acciones de formación que ayuden a los trabajadores de áreas de maternidad y pediatría de hospitales y centros de salud a conseguir la excelencia en la práctica clínica.

Guía de buenas prácticas de lactancia

El curso de lactancia materna para profesionales sanitarios es otra más de las actividades formativas que se están celebrando en el Área Integrada de Alcázar de San Juan con motivo de su candidatura para convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados.

En concreto, la Guía de Buenas Prácticas (GBP) basadas en la evidencia de lactancia materna de la RNAO (Registered Nurses Association of Ontario) es una de las tres que tiene que implantar para formar parte de esta importante iniciativa promovida por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) y el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs (JBI).

 

firma Sonia Morales - Periodista SESCAM qvixote [1]

 

 

 

 

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, Hospital, Mancha Centro, Salud, SESCAM

“A LOS OJOS” EN EL ABYCINE

La joven promesa del cine manchego, el director Mario Hernández, presenta su último trabajo “A los ojos”

ALosOjosCartel_P

Fecha: Domingo, 25 de octubre

Hora: 18:00 h.

Lugar: Cines Yelmo de la estación Los Llanos

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=n2eYzpiuD78

A los ojos nace como pieza de microteatro, de la mano del director y dramaturgo Mario Hernández (nominado a Mejor Espectáculo OFF 2013 por Héroes de Ray Loriga), y los actores Esther Vega (Amar es para siempre, Bandolera), y Gerardo de Pablos (Hospital Central). Estrenado en octubre de 2013 en el espacio EscodiTeatro, de Madrid, obtiene un inmediato éxito de crítica y público, que le lleva a permanecer cinco meses consecutivos en cartel, durante el invierno de 2013-2014, y a ser seleccionada entre los Mejores Microteatros de 2014 por el espacio El Apartamento. A los ojos, el cortometraje, es una apuesta de la productora y distribuidora Es.Arte por el mismo equipo que había sacudido la escena teatral, buscando trasladar su lenguaje duro y desgarrado, lleno de verdad, al lenguaje cinematográfico.

SINOPSIS

Una pareja, sin nombre. Un único escenario, el hogar que habitan ambos. Un secreto que les separa, pero a la vez el único motivo que todavía les une. Tantas cosas que decirse, tantas cosas que callan. Y el silencio. El silencio que estalla en gritos desgarradores cuando se miran, cuando se miran de verdad, a los ojos, y todo el castillo de naipes de su vida se desmorona, el dolor y el miedo que se aferra a las paredes que se cierran sobre ellos y les aplastan.

0PROTAGONISTAS

1ESTHER VEGA

Se forma como actriz en la escuela madrileña Karpas Teatro, donde más tarde se incorpora a la Compañía dirigida por Manuel Carcedo, actuando en obras como “El jinete pálido”. Más adelante, se incorpora a la compañía Máscara Laroye, con quienes protagoniza sus montajes de “Hamlet” y “Los miserables”, adaptación de la novela de Victor Hugo, permaneciendo casi tres años ininterrumpidos en cartel. Ya en Quincalla Teatro, protagoniza sus montajes “Pendientes de saldo”, “De acólitos y cobardes”, y “Héroes”, adaptación de la novela de Ray Loriga, nominada a Mejor Espectáculo OFF 2013, y por la que es candidata a Mejor Actriz Revelación por la Unión de Actores. También participa en la versión teatral de “A los ojos”. En televisión interviene en la serie de Antena 3, Bandolera, y recientemente se suma al reparto de Amar es para siempre. Tiene pendientes de estreno los montajes “El jardín de Venus” y “Tarde o temprano”, coproducciones entre el Teatro Fernán-Gomez y el Teatro Español.

AUDIOVISUAL

AMAR ES PARA SIEMPRE (Antena 3), BANDOLERA (Antena 3), SEXO EN CHUECA (WebSerie)

TEATRO

“TARDE O TEMPRANO” Adaptación y Dirección de Carlos Jiménez Estreno 3/2015; “EL JARDÍN DE VENUS” Adaptación y Dirección de Carlos Jiménez Estreno 2/2015; “HÉROES DE RAY LORIGA” Dramaturgia y Dirección de Mario Hernández; “DE ACÓLITOS Y COBARDES” Texto y Dirección de Montse Peidro; “A POR TODAS” Texto de Montse Peidro, Dirección de Gerardo de Pablos; “A LOS OJOS” Texto y Dirección de Mario Hernández; “LOS MISERABLES” Adaptación y Dir. de Paloma Mejía Martí; “HAMLET” Dir de Giraldo Moisés

2

GERARDO DE PABLOS

Estudia interpretación en el Centro de Arte de Donosti, con Lourdes Villagrán, e ingresa en el año 2000 en la conocidísima Escuela de Cristina Rota. Sus primeros trabajos teatrales vendrán de la mano del director Adolfo Simón en obras como “Nubila”, que causa sensación en los escenarios de toda España, o “El Barco”. Más tarde se incorpora a la Compañía Máscara Laroye, protagonizando sus tres últimos montajes: “Hamlet”, “Los miserables de Víctor Hugo” y “Cyrano de Bergerac”, para comenzar andadura en su propia compañía, Quincalla Teatro, con la que interpreta montajes como “Pendientes de saldo”, “De acólitos y cobardes”, “Héroes”, y los microteatros “A los ojos”, y “A por todas”, éste último su primera experiencia como director teatral. En cine, ha participado en los largometrajes A ciegas, de Daniel Calparsoro, y el film internacional Dos, dirigido por el cineasta griego Stathis Athanasiou. Mientras, en televisión, intervino en la longeva serie de Tele 5 Hospital Central.

AUDIOVISUAL

DOS, Largometraje dirigido por Stathis Athanasiou; HOSPITAL CENTRAL (Tele 5); A CIEGAS, largometraje dirigido por Daniel Calparsoro

TEATRO

“TARDE O TEMPRANO” Adaptación y Dirección de Carlos Jiménez Estreno 3/2015; “EL JARDÍN DE VENUS” Adaptación y Dirección de Carlos Jiménez Estreno 2/2015; “HÉROES DE RAY LORIGA” Dramaturgia y Dirección de Mario Hernández; “DE ACÓLITOS Y COBARDES” Texto y Dirección de Montse Peidro; “A POR TODAS” Texto de Montse Peidro, Dirección de Gerardo de Pablos; “A LOS OJOS” Texto y Dirección de Mario Hernández; “LOS MISERABLES” Adaptación y Dir. de Paloma Mejía Martí; “HAMLET” Dir de Giraldo Moisés,  “NUBILA” Dirección de Adolfo Simón

MARIO HERNÁNDEZ – 3Dirección y Guión

Mario Hernández nace en Almansa (Albacete) en 1988. Ligado desde muy joven al teatro, comienza su formación participando como actor en diversos montajes del prestigioso Teatro Universitario de Alicante, a las órdenes del director y dramaturgo Juanluis Mira. En uno de esos montajes, “Abuelos. Las cerezas de la memoria”, también desempeña funciones de ayudante de dirección de todo un clásico del teatro español, Jesús Cracio. En esos mismos años, desarrolla una carrera paralela como monologuista, actuando en los circuitos de Café Teatro de Alicante, Valencia, Castellón, y Murcia. Autor de sus propios textos, gana dos Premios al Mejor Texto, en 2007 y 2009, dentro de la Muestra de Autores Contemporáneos. En 2009 inicia sus estudios en Ciudad de la Luz, donde se titula en Dirección y Guión Cinematográficos, recibiendo clases de cineastas como Mariano Barroso, Manuel Gutiérrez Aragón, Carlos Gil, Manuel Martín Cuenca, y guionistas como Alejandro Hernández. Dentro de su curso académico, es elegido ayudante de dirección de la unidad española para el largometraje norteamericano de L.M. Kit Carson, Remember Tomorrow. Su cortometraje de graduación, en 2011, Reina de corazones, es seleccionado en Festivales de México y Uruguay, así como de toda España. Instalado en Madrid desde 2012, se centra de nuevo en el teatro: dos micropiezas, “Blanco/Negro” (representada con gran éxito en MicroTeatro Por Dinero) y “A los ojos” (cinco meses ininterrumpidos en cartelera), y la obra “Héroes”, adaptación de la novela de Ray Loriga, nominada a Mejor Espectáculo OFF 2013, y que todavía se sigue representando dos años después.

AUDIOVISUAL

SOMBRAS (2012, Director, WebSerie), REINA DE CORAZONES (2011, Dir y Guión), CHIQUITITA (2010, Dir y Guión), BLANCO / NEGRO (2010, Dir y Guión), POST-COITO (2009, Dir y Guión), FICCIONES (Dir y Guión, 2009), LA ESPERA (Dir y Guión, 2008).

TEATRO

“¿POR QUÉ HAY UN PLATO QUE GIRA DENTRO DEL MICROONDAS?”, Dramaturgia y Dir; “HÉROES”, Dramaturgia y Dir; “A LOS OJOS”, Texto y Dir; “BLANCO/NEGRO”, Texto y Dir; “MANDÍBULA AFILADA”, Dir; ROMEO x JULIETA, Dramaturgia y Dirección.

gv

.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Castilla-La Mancha, Cine

Cambio de la hora oficial

Será en la madrugada del próximo sábado, ya con el domingo comenzado, cuando a las 3 deberemos retrasar las agujas hasta que nuestros relojes marquen las 2

Doto tomada de EUROPA PRESS http://www.europapress.es/

Ilustración tomada de EUROPA PRESS http://www.europapress.es/

El próximo sábado 24 de octubre por la noche, en la madrugada del bien entrado ya domingo, cuando sean las 3 habremos de atrasar una hora nuestros relojes de modo que hay que ponerlos marcando las 2.

El cambio de hora tiene como objeto regular nuestra jornada de trabajo ajustándola a las horas del sol para economizar la energía haciendo un consumo más racional de ella al adaptar nuestro horario al de la iluminación solar.

Por lo tanto, el domingo tendrá 25 horas y tendremos ocasión de dormir una hora más.

El cambio horario viene haciéndose regularmente desde el año 1974 dos veces al año, en primavera y en otoño.

Recuerden que tanto los ordenadores como los teléfonos móviles no deben ajustarse siempre que tengan seleccionado «cambio automático de hora».

.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Cambio de hora