Archivo mensual: enero 2016

La Virgen de la Teja en Villarrobledo

IMG_20160131_160018

.

31 de enero de 2016.- Este domingo de finales de enero hemos visitado Villarrobledo con el único objeto de «conocer» su Virgen de la Teja, de la que teníamos muchas referencias y a la que queríamos visitar en su monasterio de las Hermanas Clarisas.

Nuestra Sra. del Remedio (en vulgo Virgen de la Teja) tiene fama de ser milagrera y de obrar prodigios y remedios, y por esa cualidad es por la que llegó a nuestros oídos su existencia, por eso nos hemos acercado a conocerla.

Virgen Teja 1 Virgen Teja 3

.

Lo que hemos podido venerar es una imagen (pequeñita) de la Virgen María con el Niño Jesús en brazos, que lleva formándose en una teja, tan inexplicable como milagrosamente, a lo largo de poco más de cien años.

La imagen se formó de forma repentina  en una teja plana y sin brillo de 16 por 20 centímetros que utilizaba Sor Rosalía (hermana que vino al cenobio procedente de Zaragoza) para tapar el cántaro de agua de su celda y que la había traído junto con el resto de sus enseres, en época que aún hoy se desconoce -ya que desapareció el archivo en la Guerra Civil (se estima que pudo ser a finales de 1800)-, y fue ella quién comenzó a ver cómo empezaba a formarse una silueta con volumen (la Virgen es muy pequeña 8,5 cm. de altura) y que obró su primer milagro cuando tras una pertinaz sequía la hermana hizo que su imagen fuese sacada a la calle, tras lo que comenzó a llover.

Virgen Teja 4

El enigma que hay detrás de esta imagen de la Virgen, que con gran simbolismo ha elegido manifestarse de forma humilde en la tierra, en el barro; es grande y a pesar de que en los últimos tiempos se están realizando diferentes estudios para determinar su procedencia, formación, etc…  A fecha de hoy no hay nada concluyente al respecto.

La imagen está custodiada por las Hermanas Clarisas en el monasterio de Santa Clara en el centro de la ciudad de Villarrobledo, monasterio que está presente en la ciudad más de 400 años

Blog del Monasterio de las Hermanas Clarisas

http://clarisas-villarrobledo.blogspot.com.es/2012/05/virgen-de-la-teja-historia.html

.

Ventanitas

.

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Villarrobledo, Virgen de la Teja

Desagravio a Cervantes

.

estatua

 

Hace unas semanas durante una entrevista en la Cadena SER en Alcázar de San Juan, surge la idea de realizar unos programas de radio semanales hablando de Cervantes, especialmente por estar ya en el año en el que conmemoramos los cuatrocientos años de su muerte y,  como no, de sus obras y de la más conocida, el Quijote, aprovechando el gran privilegio de estar en el Corazón de la Mancha de don Quijote. Y pronto sale el nombre del programa:

“Cervantes, don Quijote y la Mancha”

Uno de los objetivos, el principal, es que los oyentes se interesen, o se interesen de nuevo, por la lectura del Quijote, y después, por qué no, del resto de la obra de Miguel de Cervantes. Comenzando por conocer algo de la vida de Cervantes. Y digo “conocer algo” pues casi nada se conoce con evidencia de pertenecer a él, sino unos pocos manuscritos, hechos contrastados como su matrimonio en Esquivias o su fallecimiento en Madrid, y lo que nos deja escrito él mismo en sus obras, especialmente en sus Dedicatorias y Prólogos. Lo demás que se ha escrito son fantasías más o menos románticas de nuestro genial escritor. Este programa se dirige a los lectores desde el punto de vista de un lector.

Y con entusiasmo, sabiendo que expondré argumentos que no convencerán a muchos, bienvenida sea la discusión, hemos salido por los “campos de la radio” a desfacer entuertos, o al menos a intentarlo, y a crear ilusión sobre el mundo cervantino y quijotesco. Este es nuestro sueño, si conseguimos que los oyentes vuelvan la vista a Cervantes y a su obra principal, el Quijote, nuestro esfuerzo estará recompensado con creces.

En el primer programa emitido, como presentación del objetivo e índice de los programas que lo compondrán, una de las primeras preguntas que me hace Carlos, el presentador, fue:

“Y se lee el Quijote…?”.

Lamentablemente mi contestación fue que no. Y es que, como comenté después, el Quijote ha sido condenado, por las autoridades responsables de Educación y Cultura de los últimos gobiernos centrales y regionales de España, a estar metido en un cajón. Y ha sido condenado a este “cajón del olvido” sin que nadie le haya acusado formalmente ni nadie le haya defendido.

 ¿Quién ha sido el juez que ha sentenciado al Quijote con este veredicto de prisión incondicional e incomunicada, sin fiscal que lo acuse ni abogado que lo defienda?

Ya se ha terminado el mes de enero de este año del cuarto centenario de la muerte de don Miguel y poco o nada se sabe de los actos que a nivel oficial se van a realizar. Y finalmente se celebrarán muchos, no me cabe duda, pero improvisadamente, sin darle el gran valor que Cervantes ha representado para las letras en español y la literatura universal.

¿Será este el delito de Cervantes, ser español?

Y leo estos días como personalidades de la cultura española también denuncian esto mismo, la indiferencia institucional.

Soledad Puértolas, escritora y miembro de la RAE, afirma:

“Es un signo de nuestra incapacidad tanto de visión y valor cultural como económica. Somos un país, primero, que no ha podido encauzar bien la educación y la cultura. Pero tampoco sacar rentabilidad en términos de valor económico a estos fastos. Hay miopía en esos asuntos…”

Javier Cercas, escritor, nos deja una pregunta al final, y que él mismo contesta por todos:

“Como cualquier persona, medianamente sensata, no creo que estas cosas en España sirvan para lo que tienen que servir. Si tuvieran que ser de ayuda para algo, lo que está ocurriendo respecto al retraso de la conmemoración, me parece normal: un ejemplo del desprecio que las élites de su tiempo sintieron por Cervantes y más concretamente por el Quijote. Esto me ha resuelto una duda. Me había preguntado muchas veces si los españoles nos merecíamos a Cervantes. Ahora ya sé que no.”

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/27/actualidad/1453922628_537385.html

Soledad y Javier están decepcionados, como lo estoy yo y tantos españoles. Sabemos que no solo hay que recordar a Cervantes y al Quijote un año solo, por sus efemérides, pero también perder o no aprovechar convenientemente este año, como se han perdido los años  2005 y 2015, centenarios de la publicación de la Primera y Segunda Parte del Quijote, o el 2013, olvidado totalmente, aunque cuatrocientos años antes Cervantes publicaba lasNovelas Ejemplares, es un delito cultural.

Se ha creado una Comisión Nacional “IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes” de la que han surgido unos setenta actos, con gran aportación de la ciudad de Alcalá de Henares, cosa que es de estimar y valorar convenientemente. Hasta ahora,  el gobierno regional de la JJCC de Castilla-La Mancha, ¡si de La Mancha!, de esta tierra que la hizo Cervantes inmortal patria de don Quijote no ha aportado ninguna iniciativa para incluir en estos actos a nivel estatal.

A don Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote, se le está faltando institucionalmente el respeto a su memoria.

¿Alguien puede comparar los recursos que se destinaron para la celebración del “Año del Greco” con los que se van a destinar a Cervantes?

¿Alguien podrá comparar los recursos que Inglaterra dispondrá para la memoria de Shakespeare y los que España pondrá para la memoria de Cervantes durante este año 2016? Y los beneficios culturales y económicos que esto habrá supuesto a ambas comunidades?

Con este artículo solo intento desagraviar la figura de Cervantes en la medida que un lector de su obra puede hacerlo.

¡¡Viva Cervantes!!

                                     Luis Miguel Román Alhambra

 

Publicado en Alcázar Lugar de don Quijote: https://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/2016/01/31/desagravio-a-cervantes/

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, ミルズ, Cervantes y El Quijote, Don Quijote, 돈 키호테, 세르반테스 와 돈키호테, Luis Miguel Román Alhambra, Mi vecino Alonso, Miguel de Cervantes, 日本

Recordatorio: Curso de Porcelana Fría

Os ponemos el cartel del curso para quien no se haya enterado aún de esta oportunidad para aprender nuevas técnicas en «Casita de manualidades» …

 

IMG_20160127_155334

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Cervantes, Don Quijote y La Mancha: Capítulo 1, Presentación

La Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote y la Cadena SER colaboran en el año Cervantes para fomentar la lectura de la obra universal
.
.

SER Alcázar ha estrenado este martes su nueva sección ‘Cervantes, Don Quijote y La Mancha’, que se realiza en colaboración de la Sociedad Cervantina del Lugar de Don Quijote. Su presidente, Luis Miguel Román, acercará a los oyentes a la lectura de la obra universal y descubrirá todo lo relacionado con su autor, los personajes y la sociedad de la época.

En esta primera edición se presenta la sección que cada martes se podrá escuchar en SER Alcázar a través del 88.4, aplicaciones móviles y serciudadreal.com.

 

ser

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Premios de la Hermandad de San Sebastián

Estos son los premios de este año del sorteo celebrado por la Hermandad de San Sebastián en las fiestas de este año 2016

numeros premiados

.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcázar de San Juan, Cofradías

En la SER: «Cervantes, Don Quijote y La Mancha»

La Cadena SER y la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote colaboran en el aniversario del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Una propuesta semanal que pretende fomentar la lectura de Don Quijote de La Mancha y conocer más sobre la vida del autor

Luís Miguel Román Alhambra, Pte. de la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote

Luís Miguel Román Alhambra, Pte. de la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote / Cadena SER

.
.

‘Cervantes, Don Quijote y La Mancha’ se emitirá cada martes dentro del espacio comarcal ‘Hoy por Hoy La Mancha’, que se emite de lunes a viernes en SER Alcázar de 12.20 a 13 horas. El encargado de realizar esta sección será Luís Miguel Román Alhambra, Presidente de la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote de Alcázar de San Juan.

La Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote cumplirá este mes de abril dos años como Asociación, aunque el trabajo de sus socios y la pasión por Cervantes y el Quijote se remonta mucho más atrás en el tiempo.

Como banda sonora de la sección se ha elegido ‘Quijofonías’, obra de Juan Carlos Navas, profesor del Conservatorio profesional de música Alcázar de San Juan – Campo de Criptana.

Así, la Cadena SER participará en un año de marcada importancia para el turismo de Castilla La Mancha con iniciativas turísticas como País del Quijote, presentada recientemente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el fomento de la lectura del Quijote tendrá un espacio cada martes en ‘Hoy por Hoy La Mancha’ gracias a la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote.

SER Alcázar se puede sintonizar en el 88.4 fm, en aplicaciones móviles y a través de la web serciudadreal.com

ser

Cadena SER

http://cadenaser.com/emisora/2016/01/25/ser_ciudad_real/1453721783_394518.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan: Lugar de Don Quijote, アルカサル·デ·サン·フアン, フェアフレーバー, フットサル, ミルズ, Cervantes y El Quijote, CosasdeAlcázardeSanJuan, Don Quijote, 돈 키호테, 세르반테스 와 돈키호테, Lectura, Letras, Libros, Luis Miguel Román Alhambra, Mi vecino Alonso, Miguel de Cervantes, Sociedad Cervantina del lugar de don Quijote, 日本

La Asociación de Moros y Cristianos promocionará estas fiestas alcazareñas en FITUR 2016

Dinamización de Alcázar

0212
.
Pilar Atienza | Alcázar de San Juan 22/01/2016
La Asociación de Moros y Cristianos Al-Kasar de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) estará presente este sábado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2016 para promocionar estas fiestas que desarrollan en el municipio manchego a finales del mes de junio

En las inmediaciones del stand de Castilla-La Mancha durante todo el día y en particular en el momento en el que Alcázar de San Juan presenta su propuesta turística, los componentes de la Asociación de Moros y Cristianos harán una demostración de cómo se viven estas fiestas con más de veinticinco años de arraigo. Esta circunstancia junto con otras características de conservación y reproducción histórica en sus desfiles y espectáculos harán que, en un corto período de tiempo, esta fiesta sea declarada de interés turístico regional.

Este es otro de los motivos por los que estarán presentes en el mayor escaparate turístico del mundo y lo harán con el slogan: «Asociación cultural de Moros y Cristianos Al-kasar, un universo llamado fiesta», a lo que añaden también «Es hora de volver, contamos contigo».

.
Publicado en Mancha Informacion:  http://manchainformacion.com/
mancha informacion
.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan, Fiestas, Moros y Cristianos, Turismo

Casita de Manualidades impartirá un interesante curso de Porcelana Fría sobre técnicas de modelado y pintura de porcelana

.

Casita1

 

Tendrá lugar en la tienda (Calle Don Quijote, 30 de Alcázar de San Juan) los días 5 y 6 de marzo

El sábado 5 y el domingo 6 de marzo, visitarán Alcázar de San Juan los artistas brasileños Iterlano Rocha  y Diego Torres, que nos impartirán un curso de Porcelana Fría en el que nos enseñarán las últimas técnicas de modelado y pintura de porcelana.

Se trata de una oportunidad única para conocer y practicar está técnica con la que se pueden lograr trabajos impresionantes como estos:

casita curso1   casitacurso2

casitacurso3   casitacurso4

Recordar que en Casita de Manualidades disponemos de todo tipo de productos para manualidades y pachtwork y que continuamente estamos impartiendo cursos donde enseñamos a usar los diferentes productos y técnicas para desarrollar su creatividad.

Quienes estén interesados en realizar este extraordinario curso, pueden contactar con Ana en el número: 675 954075 o en el correo electrónico: ana@casitademanualidades.com

 

fachada 0

 

También disponemos de detalles para bautizos, bodas y comuniones.

En Alcázar de San Juan y comarca, tu tienda es Casita de Manualidades.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alcazareños, Alcázar de San Juan

Comunicado urgente

Por su interés y por estar ya próximas las fiestas en honor de San Sebastián de Alcázar de San Juan, a continuación transcribimos comunicado urgente que nos remite la Hermandad de San Sebastián Mártir de nuestra ciudad:

hermandadsansebastian.jpg

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Asociación Española de Hígado y Riñón organiza en Alcázar de San Juan el I Curso Nacional de Nefrohepatología para MIR

Se celebrará el lunes 25 de enero

Sami Aoufi y Rebeca García responsables Asociación AEHR (1)

Sami Aoufi y Rebeca García responsables Asociación AEHR

Un centenar de residentes de todo el país participará en esta actividad formativa destinada a mejorar la formación en las patologías de hígado y riñón y abordar el manejo de las mismas desde una visión global e integrada

Entre los ponentes se encuentran nefrólogos y hepatólogos de toda España, con una larga trayectoria de trabajo centrada en la docencia y la nefrohepatología

14 de enero de 2015 – La Asociación Española de Hígado y Riñón (AEHR) celebrará el próximo lunes 25 de enero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el I Curso Nacional de Nefrohepatología para MIR, al que se han inscrito hasta la fecha un centenar de médicos internos residentes procedentes de todo el país.

El curso tiene como objetivos principales mejorar la formación en las patologías de hígado y riñón y abordar el manejo de las mismas desde una visión global e integrada. Para ello, cuenta con ponencias sobre insuficiencia renal, hepatitis B y C, hepatocarcinoma, síndrome hepatorrenal, nutrición, biopsia renal y hepática y hemorragia digestiva. Se trata del primer curso de estas características que se celebra a nivel nacional y que permitirá el manejo del paciente desde un punto de vista multidisciplinar.

Como novedad, contará con un taller de ecografía y elastografía (FibroScan), destinado a la valoración del daño hepático de los pacientes. Es una prueba diagnóstica parecida a la ecografía que valora el grado de fibrosis hepática en los enfermos, para determinar si son o no candidatos para recibir tratamiento, por ejemplo, de hepatitis C.

Entre los ponentes se encuentran nefrólogos y hepatólogos de toda España, con una larga trayectoria de trabajo centrada en la docencia y la nefrohepatología. Además de los responsables de la Asociación Española de Hígado y Riñón -los doctores Sami Aoufi Rabih y Rebeca García Agudo, ambos facultativos del Hospital La Mancha-Centro de Alcázar de San Juan, el I Curso Nacional de Nefrohepatología tendrá como ponentes a Patricia de Sequera, nefróloga del Hospital Infanta Leonor de Madrid; Nuria Rodríguez Mendiola, nefróloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Nayara Panizo González, nefróloga del Centro Vall D´Uixó de Castellón; Guillermina Barril Cuadrado, nefróloga del Hospital La Princesa de Madrid; Marian Goicoechea, nefróloga del Hospital Gregorio Marañón; y Francisco Pérez Roldán, especialista en aparato digestivo del Hospital Mancha Centro.

Últimas plazas disponibles

Los residentes que se han inscrito al curso que se celebrará en el Hospital de Alcázar de San Juan proceden mayoritariamente de las especialidades de Nefrología y Aparato Digestivo, aunque también se han interesado por el curso médicos de Medicina Interna, Medicina Familiar y Comunitaria y Radiología, así como algunas enfermeras. Los especialistas que estén interesados en participar en esta actividad formativa, cuya inscripción es gratuita, pueden solicitar las últimas plazas disponibles hasta el 24 de enero. El curso está especialmente dirigido a residentes, pero también está abierto a adjuntos jóvenes, médicos de familia, internistas, urgenciólogos y enfermería.

logo aenr.jpg

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan