Archivo mensual: diciembre 2016

Gran éxito en la presentación de la nueva colección de moda de Candelas y Felipa

cyf-1

 

Ayer día 30 de diciembre, la firma de costura alcazareña Candelas y Felipa presentó su nueva colección primavera verano para el próximo 2017

Esta propuesta, ha sido titulada CLOTILDE17 y está inspirada en la obra de playa de Joaquín Sorolla, y en concreto en el cuadro «Paseo a orillas del mar». Las protagonistas son la mujer y la hija del maestro, ambas llamadas Clotilde.

 

invitac
Al evento, que tuvo lugar en el hotel Convento Santa Clara, asistieron un gran numero de invitados y curiosos, tanto es así que algunos tuvieron que presenciar el desfile de pie, en una sala abarrotada de público.
.
Las modelos fueron dieciséis alcazareñas que lucieron los diseños en una pasarela, ante la atenta mirada del público asistente, que recibió con expectación esta nueva propuesta de Candelas y Felipa. Desfilaron con zapatos artesanos de la firma madrileña Franjul y joyería sevillana de Lamagora.
.
Además contaron con un mercadillo navideño en el que se podían adquirir prendas de la firma, y un sorteo entre los asistentes de dos figurines originales de la colección. Tras el desfile, el brindis por el nuevo año fue patrocinado por Bodegas Zagarrón de Mota del Cuervo y catering de Convento Santa Clara.
.
Por último, destacar la asistencia de Castilla La Mancha TV que realizó la cobertura del evento y también la asistencia de Diego Ortega y Eduardo García como únicos representantes del Ayuntamiento que pudieron asistir.
.
cyf 2.jpg
.
cyf 3.jpg
.
cyf-4
.
cyf 7.jpg
.
cyf-6
.
cyf10
.


 

Guillermo Román Bustamante

Director creativo
 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La cesta de la Cofradía del Santo Entierro ya tiene ganador

cesta
D. Antonio Jesús Sales Jiménez-Ortíz, poseedor de la papeleta nº 5.143, ha sido el ganador del sorteo de la Gran Cesta de Navidad.
.
Felicidades para el ganador
.
.
EQUIPO DE SECRETARIA
ANTIGUA Y REAL HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Y COFRADÍA DE CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO,
DAMAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y NUESTRO SEÑOR RESUCITADO
«COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO»
Parroquia de Santa María La Mayor
13.600 Alcázar de San Juan
(Ciudad Real)

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La participación y la diversión dan color al Carnavalcázar

0_6779_1

El ayuntamiento va a trabajar para conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional. Solo en el Gran Desfile participaron 3000 personas

Alcázar de San Juan ha tenido un Carnaval participativo y variado para celebrar el XXV Aniversario de su Declaración de Interés Turístico Regional, así lo afirmaba el concejal de Festejos, Gonzalo Redondo que se ha empeñado en que este año el Carnavalcázar fuera especial y que inicie un camino para conseguir la Declaración de Bien de Interés Turístico Nacional.

Todos los días ha habido actividad en estas fechas navideñas, el Carnaval se fusiona con la Navidad y salen unas fechas de vida familiar y diversión.

Destacaba el concejal que solo hay que ver como está la plaza en un día festivo como el es 28. «Creo que es un acierto haber hecho Fiesta Local lo que hace que más gente participe en el duelo de la sardina y también salga a disfrutar del Carnaval en la noche del 27.

Este año podemos hablar del éxito de participación en el Gran Desfile del Carnaval. Desfilaron por las calles de Alcázar más de 3000 personas en las distintas comparsas. Alcázar de San Juan estaba lleno en esa jornada del 26, lleno de alcazareños que habían salido a la calle a ver el desfile pero también de mucha gente llegada de toda la comarca a disfrutar del desfile y de los disfraces.

El Gran Desfile congregó en Alcázar a los grupos más representativos, peñas y asociaciones del carnaval de toda la provincia con lo que el nivel de los disfraces fue muy alto. «fue una tarde en la que el pueblo rebosó de alegría, de imaginación para los disfraces», hizo niebla y frío, «pero las bajas temperaturas no impidieron que Alcázar disfrutara del carnaval y que todos los establecimientos estuvieran llenos».

Esto en cuanto al carnaval oficial, que este año también tenía una actividad nueva, la ciclalgata, en la que los disfrazados desfilaban en bici lo que llenó la plaza de España de Bicis y disfraces.

Pero también la gente en la calle, por iniciativa propia, ha hecho su día de carnaval el día 27 por la noche cuando los locales de ocio nocturno estaban llenos y llenos de gente disfrazada que disfrutaba de carnaval «es una de las noches especiales en la Navidad para los alcazareños, Nochebuena, Nochevieja y el día 27 de diciembre que tiene un lugar muy especial, a lo que también ayuda que el 28 sea día festivo».

El Carnaval empezaba con el desfile infantil en el que participaban 700 niños de los diferentes colegios y tenía el día grande en el Gran Desfile de Carnaval cuando participaron 26 comparsas y alrededor de 3000 personas. Destacaba el concejal que un dato importante es que este año se ha recuperado la participación de agrupaciones locales que había mucho tiempo que no participaban como las peñas la Panda o La Bota.

También ha habido Festival de murgas en el que participaron cuatro grupos locales y como no, el desfile popular de máscaras «hay que conseguir volver a despertar el espíritu original de Carnaval y eso no solo se consigue con los premios sino haciendo que nosotros mismos nos creamos lo que tenemos», en este sentido abundó en el trabajo que se va a hacer para conseguir la Declaración de Carnaval de Interés Turístico Nacional, «un empreño en el que no se va a cejar», se trata de despertar el orgullo de ser de Alcázar y de nuestras cosas.

La Navidad en Alcázar «es un no parar», dice Gonzalo Redondo, ahora terminan los carnavales y sigue habiendo actividades para que la gente salga a la calle, entre ellas «las uvas solidarias» que se comerán a las doce pero de la mañana, y que tendrán un fin solidario.

0_6780_1

0_6781_1

 

http://www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Cinefórum Living Room: Programación enero 2017

 

cineforum_ene

 

Sesión 105 // 16 Enero

PLEASE, MURDER ME

Cinefórum - Please Murder Me_web.jpg

Título original Please, murder me

Año 1956

Duración 78 min.

País Estados Unidos

Director Peter Godfrey

Guión Al C. Ward, Donald Hyde (Argumento: Ewald André Dupont, David T. Chantler)

Música Albert Glasser

Fotografía Alan Stensvold (B&W)

Reparto Angela Lansbury, Raymond Burr, Dick Foran, John Dehner, Lamont Johnson, Robert Griffin, Denver Pyle, Alex Sharp, Lee Miller, Russell Thorson…

Productora Gross-Krasne Productions

Género Cine negro. Drama. Thriller.

 

Sinopsis

Myra Leeds, acusada de asesinar a su marido, es declarada inocente gracias a su abogado, Craig Carlson. Cuando éste descubre que cometió el asesinato y no puede ser juzgada de nuevo por el mismo delito, urde un plan para entregarla a la justicia.

 

Sesión 106 // 23 Enero

PELIGROS DE JUVENTUD

cineforum-quicksand_web

Título original Quicksand

Año 1950

Duración 79 min.

País Estados Unidos

Director Irving Pichel

Guión Robert Smith

Música Louis Gruenberg

Fotografía Lionel Lindon (B&W)

Reparto Mickey Rooney, Jeanne Cagney, Peter Lorre, Barbara Bates, Taylor Holmes, Jack Elam…

Productora United Artists

Género Cine negro. Intriga.

Sinopsis
Dan Brady, un joven mecánico de coches, se enamora de Vera, una mujer ambiciosa y egoísta. Para conquistarla, coge 20 dólares a su jefe.

 

Sesión 107 // 30 Enero

THE MAN WHO CHEATED HIMSELF

cineforum-themanwhocheatedhimself_web

Título original The Man Who Cheated Himself

Año 1950

Duración 81 min.

País Estados Unidos

Director Felix E. Feist

Guión Seton I. Miller, Philip MacDonald (Historia: Seton I. Miller)

Música Louis Forbes

Fotografía Russell Harlan (B&W)

Reparto Lee J. Cobb, Jane Wyatt, John Dall, Lisa Howard, Harlan Warde, Tito Vuolo, Charles Arnt, Marjorie Bennett, Alan Wells, Mimi Aguglia, Bud Wolfe, Morgan Farley, Howard Negley, William Gould, Art Millan…

Productora Jack M. Warner Productions

Género Cine negro. Drama. Crimen.

Sinopsis
Ed, un policía de San Francisco, tiene una aventura con Lois, una mujer casada. Cuando Lois mata a su marido, Ed se ve forzado a ocultar el crimen.

 

Spot Enero 2017
https://drive.google.com/open?id=0B5wiFk0Dg_neQk9FbURlSmNhWFk
Código para publicaciones digitales
http://a%20href=

CINEFÓRUM LIVING ROOM
Cine de Terror y Serie B de dominio público, programado por y para amantes del cine.

Sala Living Room | Hemocianina | Club de Amigos de Adam West

C/ Quevedo 7 (Ciudad Real)
659 828 265

Facebook   Twitter   Instagram

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Salvador Samper expone en Pontedera (Italia) la muestra «Sobre Almas»

 

15541331_1671686989523432_224057362833614769_n

 

El pasado 17 de diciembre se inauguró la exposición del pintor manchego Salvador Samper “Sobre Almas” en la ciudad italiana de Pontedera, ciudad conocida por su importante fábrica automovilística de Piaggio y situada en un enclave estratégico en la región de la Toscana. La exposición está enmarcada en el Festival Sete Sois Sete Luas que engloba a un total de 30 ciudades de la Europa Mediterránea, África y América Latina.

Tras exponer en Portugal la obra de Salvador Samper ha sido expuesta en Italia, exposición que durará hasta finales de Enero del próximo año. A la inauguración asistió en representación del ayuntamiento de Alcázar de San Juan el concejal de cultura y Presidente del Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan,  Mariano Cuartero, que tuvo la ocasión de mostrar el rico patrimonio de Alcázar de San Juan tanto a los asistentes como a los responsables de la política cultural de la ciudad y de la región de Valdera.

Previamente a la exposición el artista alcazareño organizó dos talleres  para  los estudiantes de Arte de Cascina,  que aprendieron las singulares técnicas que Samper utiliza en sus obras.

Tras estas clases prácticas tuvo lugar la inauguración de la Exposición “Sobre Almas”, donde el autor nos muestra su singular visión de lo matérico y espiritual a través de un de un contraste de colores en el que se mezclan dos o más visiones acerca del mundo en el que vivimos.

En su obra está presente de una manera casi permanente una dualidad, el bien y el mal, alegrías y tristezas, religión, libertad, amor y desencanto; sin olvidarnos de la crítica social al gran drama de la inmigración y la falta de libertad  que aún padecen ciertos sectores de nuestra sociedad.

Salvador Samper es sin duda capaz de transmitir un gran universo lleno de significados. Sus colores vivos captan la atención y solicitan  la curiosidad. Samper utiliza técnicas mixtas para la creación de sus obras y este modus operandi es de alguna manera una metáfora de la complejidad y la riqueza que proviene de él  y que nos transmite a través  la materia. Los títulos de las obras son sugerentes y universales en la medida en que nos acercamos  a estas obras.

Samper, con esta muestra amplia así su participación en el panorama internacional tras haber expuesto recientemente en la Ciudad de Utrecht, Gante, París  y ahora durante este año en países como Portugal e Italia.

15541415_1671685889523542_1437846401015677708_n.jpg

IMG-20161218-WA0015.jpg

1.jpg

 

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Comprueba si te ha tocado la lotería

Primer Premio

4.000.000 € a la serie

66513Repartido en…

Segundo Premio

1.250.000 € a la serie

04536Repartido en…

Tercer Premio

500.000 € a la serie

78748Repartido en…

Cuarto Premio

200.000 € a la serie

59444Repartido en…

Cuarto Premio

200.000 € a la serie

07211Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

22259Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

19152Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

39415Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

70264Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

91917Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

60272Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

68981Repartido en…

Quinto Premio

60.000 € a la serie

03371Repartido en…

Reintegro 20 €

 

Consulta los resultados oficiales en el Listado Oficial de Premios a partir de las 17:00h aproximadamente.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Navidad: claves para una buena redacción

navidad2013

Foto: ©Archivo Efe/Alessandro della Bella

Ante las fiestas que ya se aproximan, no está de más recordar unas claves para no incurrir en errores de redacción.

Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción más cuidadosa de los y escritos en los que aparecen términos relacionados con estas celebraciones.

1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas

Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyesse escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la Ortografía académica. En el caso de Navidades, que se emplea para referirse a una época del año, se admite también la escritura con minúscula: «Cerca de 2,4 millones de pasajeros pasarán estas navidades por los aeropuertos canarios». Además, y aunque ambas son correctas, se prefieren las formas Nochebuena y Nochevieja a las separadas Noche Buena y Noche Vieja.

2. Las palabras feliz, próspero, paz…, en minúscula

Términos como feliz, próspero, amor, paz o felicidad, que suelen verse con inicial mayúscula («El presidente del Gobierno deseó una Feliz Navidad a los periodistas»), se escriben, al tratarse de adjetivos y nombres comunes, con minúscula inicial: «El presidente del Gobierno deseó una feliz Navidad a los periodistas».

3. Tarjeta de Navidad, mejor que christmas

Las expresiones tarjeta de Navidadtarjeta navideña son preferibles a la voz inglesa Christmas y su hispanización crismas, cuyo empleo se da especialmente en España.

4. El belén, en minúsculas

La representación de la escena del nacimiento de Jesús se escribe con minúsculas, el belén, ya que, aunque proviene del nombre de la localidad donde la Biblia sitúa el nacimiento, se usa en este sentido como nombre común. Solo se escribe con mayúscula inicial si se refiere a la ciudad: «Jesús nació en Belén». También se escriben en minúscula sus sinónimos nacimiento, portalpesebre.

5. Niños Jesús, Papás Noel y papanoeles

Se recomienda escribir Niños Jesús y Papás Noel como plurales de Niño Jesús Papá Noel. Sin embargo, Papá Noel ha dado también origen al sustantivo común papanoel, referido, más que al propio san Nicolás, a las personas disfrazadas de este personaje y a los muñecos y los adornos con su forma, que tiene menor uso y cuya forma plural es papanoeles.

 

 

http://www.fundeu.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Fallado el Concurso de Dibujos de Navidad 2016

Jesús Fernández-Salguero Narváez, Carlos Alberto Barco Ampuero y Adriá Marín Crespo, son los ganadores del concurso de Adif y Adif Alta Velocidad 2016 ‘Dibuja la Navidad en el Mundo’.

Los dibujos premiados han sido utilizados en la confección de las tarjetas electrónicas de felicitación, que ya están disponibles para todos los trabajadores.Los dibujos ganadores han sido utilizados en el diseño de las tarjetas de felicitación de la empresa. Los diferentes modelos pueden ser utilizados por todos los trabajadores sin ningún tipo de limitación, están disponibles para descarga tanto en formato PDF como en formato PNG en la parte inferior de cada dibujo.

Primera categoría

En la primera categoría (cuatro a seis años), el jurado del concurso ‘Dibuja la Navidad en el Mundo’ ha otorgado a Jesús Fernández-Salguero, Oliver Oviedo y Laura Angosto, todos de Madrid; el primero, segundo y tercer premio, respectivamente.

d1

Jesús Fernández-Salguero Narváez, 6 años. Torrejón de Ardoz (Madrid)
Descargar:    PNG /  PDF

 

d2

Oliver Oviedo Carretero, 4 años. Madrid
Descargar:    PNG /  PDF

laura_angosto_martin1.jpg

Laura Angosto Martín, 6 años. Madrid
Descargar:    PNG /  PDF

 

Segunda categoría

Carlos Alberto Barco, que es de Madrid, ha sido el ganador de la segunda categoría (siete a diez años), junto a  Luis Esteras Cano, también de Madrid y Álvaro Hernández, de Barcelona; que han sido los galardonados con el segundo y tercer premio respectivamente.

d4.jpg

Carlos Alberto Barco Ampuero, 8 años. Madrid
Descargar:    PNG /  PDF

d5.jpg

Luis Esteras Cano, 9 años. Madrid.
Descargar:    PNG /  PDF

g6

Álvaro Hernández Castro, 8 años. Barcelona
Descargar:    PNG /  PDF
Tercera categoría

Por último, en la tercera categoría (once a catorce años), Adriá Marín, de Gerona, ha sido el ganador. A Álvaro Hernando (Burgos) y Fco. Javier Ruiz (Madrid), se les ha concedido el segundo y tercer premio, respectivamente de esta categoría.

d7.jpg

Adriá Marín Crespo, 11 años. (Gerona).
Descargar:    PNG /  PDF

d8

Álvaro Hernando Castillo, 11 años. (Burgos).
Descargar:    PNG /  PDF

d9.jpg

Fco. Javier Ruiz de Castañeda, 11 años. Madrid
Descargar:    PNG /  PDF

En esta décima edición del certamen, los tres ganadores de cada una de las categorías reciben un Tablet Sansumg Galaxy, un  set ferroviario de Lego y un patinete, respectivamente. En total, se han recibido de 251 dibujos.

Portal corporativo Inicia http://inicia.adif.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

41ª edición de la Comida Navideña de la Promoción del 75 de la «Trini»

img_20161217_155222

En este año 2016 se ha celebrado la cuadragésimo primera edición de la tradicional comida de Navidad

Los antiguos alumnos del Colegio Santísima Trinidad, concretamente la promoción que acabó sexto curso de bachillerato en el año 1975, son uno de los pocos colectivos que siguen reuniéndose de forma ininterrumpida desde el año citado para celebrar sus comida de Navidad.

En este sábado 17 de diciembre  ha tenido lugar el encuentro, en el que previamente a la comida en «La Fábrica», se han reunido en la Bodega de Angora para la primera toma de contacto.

Aunque es justo decirlo, los más madrugadores han quedado esta mañana bien temprano para ir a almorzar y posteriormente girar excursión a las lagunas de Villafranca, por lo que ha sido un día completo y bien aprovechado.

Un año más y ya van cuarenta y uno, los compañeros de clase se han reunido en torno a la mesa y se han puesto al corriente de sus actividades desde la anterior comida y este año han tenido un especial recuerdo para los ausentes -como siempre- que por una u otra causa no han podido venir y especialmente con los que habían confirmado su presencia y por cuestiones familiares y de salud de última hora no han podido estar en la comida.

El tiempo no pasa en balde, nuestros padres se van haciendo mayores (los que aún viven) y hasta se nos van casando los hijos…

A todos felices Fiestas Navideñas y de Año Nuevo y que allá en los lugares en que se encuentran sean felices y tengan éxito en el nuevo año 2017.

IMG_20161217_155233.jpg

img_20161217_144313

IMG_20161217_144322.jpg

IMG_20161217_144335.jpg

IMG-20161217-WA0013.jpg

IMG_20161217_144317.jpg

IMG_20161217_144045.jpg

IMG_20161217_144313_1.jpg

IMG-20161217-WA0025.jpg

img_20161217_155219

.

Ventanitas

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Presentación libro CÁNTIGA. POETAS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI

invitacion-cantiga

 

Editorial Ledoria se complace en anunciarle la presentación del libro CÁNTIGA. POETAS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD. PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI, de Nieves Fernández, que tendrá lugar el próximo sábado 17 de diciembre, a las 12:00 h., en el Museo de Ciudad Real – Casa de la Merced.

    Intervendrán:

  • Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real
  • Jesús Muñoz, director de editorial Ledoria
  • Nieves Fernández, coordinadora de la obra
  • José Vicente Salido, doctor en Filología Hispánica
  • Poetas de Cántiga
  • Colaboración especial del grupo musical de voces blancas Aeternam
  • Por la tarde (17:00 horas) haremos una ruta poética callejeando por Ciudad Real

    

Somos cantiga medieval y post libre en Internet
     He aquí una obra colectiva, una cantiga muy particular lanzada desde el cielo interior, enriquecida con la voz de los poetas de una tierra de paso y sol adrede, locutores del alma manchega, duendes del arte y la palabra, voceadores de siega y corazón, juglares modernos actuales del siglo XXI, donde ni la edad, ni los diferentes estilos les hacen desentonar, ni les separan del todo del lugar de origen, del que sueñan, del que habitan…
Es tan particular esta muestra de versos, expuesta por los paseadores del primer cuarto del siglo XXI, que la hemos acentuado, Cántiga, para que se diferencie de otras muestras colectivas, tal vez de otras geografías, pero sin perder de vista a los poetas de tierra adentro, hombres y mujeres que se han visto tentados por conocer nuevos horizontes y colinas, incluso muy próximos a su lugar de cuna; horizontes y colinas que a veces han dejado por mentirosos a nuestros lares, y es que las tierras suelen estar muy estereotipadas con su plenitud de llanuras. No hay que olvidar que en los pueblos de La Mancha o en los valles, o en los montes, siempre ha habido volcanes, extintos o en erupción, pero volcanes altamente expresivos, dormidos, cuasi extinguidos, montañas con materia encendida, capaces de rimar y conjugar poemas como cuando un Quevedo, de paso por aquí, conjugó los vocablos “volcán” y “venas”, relacionándolos con el amor y la geografía.
En el muy acertado prólogo del escritor y defensor de los libros y bibliotecas Juan Sánchez, director de la BCLM, nos habla de “Una tierra fértil en creatividad, en pensamiento, en capacidad de comunicación”.
Tierras de adentro, crisólitos lugares habitados por nuestros ricos poetas de una provincia extensa, como a algunos les salen sus poemas, ricos y extensos y, otras veces, sinceros y dolosos, ya que el tiempo en Ciudad Real a los poetas los cincela como viñas y convierte en algo parecido a una figura noble, a un juglar de todo tiempo y condición, pero con alma tierna de espantapájaros de era y trigo. Con todos esos ingredientes, se nos ha quedado una Cántiga muy personal, un coro de llanto y risa en tierra interior, que canta, y se queja, y se estremece toda, donde hace siglos se escucharon unos versos -cantigas- que fueron semilla, recitados por un poeta casi olvidado del medievo, dando lugar a la Leyenda del Trovador, leyenda que ahora nos une y representa.
José Corredor-Matheos, Félix Grande, Nicolás del Hierro, Amador Palacios, Antonio Gala, Manolita Espinosa, Pedro Antonio González Moreno, Natividad Cepeda, Federico Gallego Ripoll, Luis García Pérez, Paco Caro, Ángela Vallvey, Paco Gómez-Porro…  y decenas de trovadores más entonando de lo lindo. Gracias a todos, incluso a los que no aparecen, pero también están. Otros nuevos y jóvenes troveros se incorporan desde ya y se mueven muy sutilmente en la obra, encendiendo sus personalísimos volcanes, serán  poseedores de sus propias cántigas, porque Ciudad Real no sólo es llanura, tiene fuerza de volcán.
Actualmente, los poemas están en efervescencia, utilizan las redes sociales tal vez en exceso, se salen de geografías, se ayudan de imágenes, de sonidos, de pantallas y bares, de promoción y autopromoción, la poesía es volcán y llanura dentro y fuera de nuestros caminos y sendas, no hay límites, aunque aquí se los queramos poner, en un último intento de reunir la dispersión creativa de la palabra. Somos cantiga medieval y post libre en Internet. La sociedad actual tuitea el mejor caldo de cultivo para la poesía, y la palabra escucha otros mundos y se hace vida.

 

 

Para más información sobre la editorial, consulten: http://www.editorial-ledoria.com

     Para mayor información sobre CÁNTIGA. POETAS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD. PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI pueden consultar la página web: http://www.editorial-ledoria.com/Novedades-6.144.0.html

     Para mayor información sobre Nieves Fernández pueden cusultar la página web: http://www.editorial-ledoria.com/POETAS.102.0.html#c4526

Editorial Ledoria

www.editorial-ledoria.com

O, flexamina atque onmium regina rerum, oratio

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan