Archivo mensual: febrero 2017

El documento que acredita la existencia coetánea de dos “Miguel de Cervantes”, expuesto en el Archivo General de Simancas hasta septiembre

sim1

Miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote, a la entrada del Archivo General de Simancas

La Junta Directiva de la Sociedad Cervantina Lugar de don Quijote, de Alcázar de San Juan, visita en el Archivo General de Simancas la exposición titulada “Este que veis aquí… Cervantes en Simancas y en los Archivos estatales”, importante recopilación de  material de archivo sobre Cervantes procedente de distintos Archivos Estatales 

Alcázar de San Juan 27-02-17.- Miembros de la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote, de Alcázar de San Juan, se han desplazado el sábado 26 a la vallisoletana villa de Simancas para visitar la exposición de setenta piezas documentales, la mayor parte manuscritas, relativas a Miguel de Cervantes, de las que sobresalen diez  testimonios autógrafos del escritor.

Los cervantistas alcazareños señalan como muy relevante la existencia de un documento que acredita la existencia en el mismo momento y lugar de dos personas llamadas Miguel de Cervantes. Se trata del listado de heridos de la batalla de Lepanto que se recuperan de sus heridas en el hospital de Mesina, y en el que figuran relacionados dos soldados que se llaman Miguel de Cervantes.

sim2

Relación de heridos que se encuentran estableciéndose en el hospital de Mesina, en el que aparecen dos personas diferentes llamadas Miguel de Cervantes

En efecto, en la ciudad de Mesina, en 1572, tras Lepanto, coinciden dos Miguel de Cervantes: Se trata de un único documento en que consta por un lado una relación de 409 heridos de la batalla a los que se les socorre económicamente y por otro figura también otra relación de 13 personas a las que se gratifica porque estando en una galera turca se alzan y se apoderan de ella  y llevan a Mesina.

En ambos listados figura un Miguel de Cervantes que, obviamente no puede ser la misma persona. Sin embargo, lo que nos parece más significativo no es que coexistan en la misma ciudad dos Miguel de Cervantes. Lo más llamativo es que de este documento existente en Simancas, se sabe ahora que cuanto menos fue visto ya en 1849 y que fue copiado para la Real Academia Española en 1866.

Sin embargo, en palabras del historiador Alfredo Alvar, comisario de dicha Exposición, y referidas a este documento: “parece como si nunca hubiera dado el saldo a la necesaria publicidad”. Como es obvio, habrá que intentar responder a la pregunta retórica de: ¿Por qué?”. Y es que las incógnitas que abre este documento son amplias: Por ejemplo: ¿Cuál de los dos es el Miguel que huye  de Madrid con motivo del “asunto Sigura”? O, por el contrario, ¿El que acuchilla a Sigura es un tercer Miguel? ¿Cuántos más Miguel de Cervantes coexisten en esos años?

Otro documento significativo es el referido a registros de embarque hacia el Nuevo Mundo, por los que se acredita el fulgurante éxito del Quijote. Ya en el mismo año de su primera edición, cien ejemplares son enviados al Nuevo Mundo en la nave Espíritu Santo, en mayo de 1605. El documento señala cómo “registró Diego Correa que ha cargado en este navío, que Dios salve y guarde, nombrado El Espíritu Santo, de que va por maestre Francisco de Barrios, las cajas de libros debajo contenidas, para dar y entregar en la ciudad de [borrado: San Felipe de Portobelo] Cartagena a Antonio Méndez y por su ausencia a Diego Correa, y por la de ambos a Antolín Vázquez para que el que los recibiere haga la orden de Antonio de Toro cuyos son y por cuya cuenta y riesgo van. La cual lleva el dicho Antonio Méndez…”.

sim3

Registro de embarque en el navío Espíritu Santo, de 100 ejemplares del Quijote con rumbo al Nuevo Mundo, en mayo de 1605

.

El Archivo General de Simancas

Es un centro dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyas funciones principales son conservar y difundir el patrimonio que lo integra. Su importancia radica en tres elementos: su documentación, el edificio que la alberga y el papel que como institución ha desempeñado a lo largo de su dilatada historia.

Impulsado  por Carlos V en 1540 y posteriormente regulado y redefinido su papel al servicio del gobierno y la administración por Felipe II, la historia del archivo tiene dos etapas, la primera que va desde su fundación hasta mediados del siglo XIX en la que el archivo funcionó como cabeza del sistema archivístico de la monarquía al ser el centro al que las oficinas remitían la documentación a medida que su valor administrativo iba desapareciendo, en este tiempo el trabajo del archivo estuvo orientado a la conservación de documentos.

Una vez que el archivo dejó de recibir documentación y coincidiendo con la arden de 1844 por la que el archivo, antes secreto, comienza a poder ser consultado, ser inicia una nueva etapa que llega ininterrumpidamente a nuestros días en la que el archivo funciona como archivo histórico, recibiendo investigadores procedentes de todo el mundo.

La Exposición “Este que veis aquí… Cervantes en Simancas y en los Archivos estatales”, que finalizaba en el mes de marzo, ha sido prorrogada hasta septiembre de este año. La Sociedad Cervantina Lugar de don Quijote, de Alcázar de San Juan, anima tanto a  lectores como a estudiosos de la obra cervantina a la visita a esta Exposición.

Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Turisferr hará la Ruta del Quijote con Teatro Bus y el Fórum Alonso Quijano

teatro-bus-en-clm-1

De Madrid a Alcázar de San Juan, pasando por El Toboso y Campo de Criptana

El próximo fin de semana, del 25 al 26 de febrero, un grupo de la Asociación Turística ferroviaria TURISFERR vendrá a La Mancha en el TEATRO BUS para hacer la ruta del Quijote con paradas en El Toboso y en Campo de Criptana y, destino final, Alcázar de San Juan, en el Fórum Alonso Quijano, con sede en el Hotel Convento Santa Clara. Durante los trayectos, los miembros del grupo disfrutaran en vivo de las originales representaciones teatrales de Teatro Bus que tan apreciadas son por los turistas nacionales e internacionales por la profesionalidad de sus artistas, su interactividad y divertimento.

La Asociación Turística ferroviaria se fundó en el año 1963 por un grupo de ferroviarios.  En sus orígenes, estaba formada sólo por personas vinculadas al ferrocarril, empresas y administraciones ferroviarias. Pero con el tiempo se han ido adhiriendo otros colectivos y, actualmente,  después de más de 50 años de historia ininterrumpida, agrupa a cerca de 40.000 personas entre socios y  beneficiarios. Su sede se encuentra en Madrid y su agencia de viajes dispone de una central de comercialización y reservas que da servicio a todo el territorio nacional.

teatro-bus-en-clm-2

La propuesta más divertida, ORIGINAL y exclusiva para disfrutar de la ruta del Quijote

En el Toboso, el grupo tiene previsto visitar la Casa Museo de Dulcinea y el Museo Cervantino, que posee una interesante exposición de ediciones del Quijote en varios idiomas, unos con las firmas de las personalidades que los donaron y otros de gran valor bibliográfico. La siguiente parada de Teatro Bus será en Campo de Criptana, donde podrán ver un conjunto de diez molinos de viento que se distribuyen por la ladera y la cima de una colina, declarados de Bien de Interés Cultural en 1978, tres de ellos datan del siglo XVI.

Y, la última parada será en Alcázar de San Juan, donde el Fórum Alonso Quijano les ha programado diversas actividades turísticas y gastronómicas durante todo el fin de semana. Además de la Visita por la historia y las leyendas del Convento de Santa Clara y por el “Alcázar de Cervantes”, el grupo tiene especial interés en ver el Museo Nacional Ferroviario, inaugurado en mayo de 1985 y gestionado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril.

Teatro Bus, el primer escenario teatral sobre ruedas de España, cuenta con diversos espectáculos, siendo uno de los más demandados el de “Cervantes y Quijote”, una propuesta creada precisamente para conmemorar el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. “Se trata de acercarse a la vida y obra de Cervantes de una forma original y divertida. Los turistas que quieran saber más de nuestro más ilustre escritor sólo tienen que subirse a Teatro Bus.

 

Para más información:

Javier Pérez

Asesor Comercial de Colectivos y Turismo

TEATRO BUS
Avda. Gumersindo Llorente, 54 28022 Madrid
Tf. 91 747 61 43 – Fax. 91 747 61 62 – Móvil. 661 471 439

 FORUM ALONSO QUIJANO ESCUELA DE ESCRITORES ALONSO QUIJANO

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Carrera de la Moneda 2017

carrera-del-duro-2017

 

Organizada por el Santo Entierro será en la Plaza de España este domingo 26 de febrero de 12:00 a 14:00 h

Este domingo la Cofradía del Santo Entierro organizará la Carrera de la Moneda, conocida popularmente como “Carrera del Duro” en la época en la que las pesetas eran la moneda oficial en nuestro país.

Se trata de que los participantes aporten monedas de euro, sean del valor que sean, para formar filas en el suelo que se medirán al término de la carrera, para poder comprobar el recorrido de la solidaridad de los alcazareños.

Desde la Cofradía del Santo Entierro se pide la colaboración a toda persona que esté en disposición de aportar algo, por pequeña que esta sea, para poder alcanzar el mayor número de metros posible.

La Carrera de la Moneda se enmarca dentro de las actividades de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas, que este año lleva por lema EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA, NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA. También este domingo se celebrarán dentro de la misma campaña las acciones “Comparte tu tarta” y “Compra vida para regalar vida”, en la misma Plaza de España.

logo santo entierro

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

II Jornadas Gastronómicas Entre Pucheros y Porrones, del 20 de Febrero al 5 de marzo

0_7074_1

Recetas tradicionales servidas en cazuelas de barro y con baberos para no mancharse. Recuperar la habilidad de beber en porrón con caldos de La Mancha

Vino de la DO La Mancha y recetas tradicionales de pucheros se van a poder degustar en 13 establecimientos hosteleros de Alcázar de San Juan en las II Jornadas Gastronómicas «Entre Pucheros y Porrones» que se celebrarán entre el 20 de febrero y el 5 de marzo cuando por dos euros y medio se servirá una cazuela de barro con un guiso de cuchara y se podrá beber de un porrón con vino de La Mancha.

Es el segundo año que se celebran estas jornadas que acabaron con éxito en su pasada edición. Tanto ASECEM como el ayuntamiento han coincidido en considerarla como una buena iniciativa que pretende hacer disfrutar de la comida casera con recetas de nuestra tierra regadas con un buen vino, «poniendo así en valor productos tradicionales generosos en nuestra tierra».

La concejala de Turismo y Comercio, Rosa Idalia Cruz, destacaba la calidad de la hostelería en Alcázar que es capaz de ofrecernos los manjares de la tierra servidos con eficacia. Insiste en que con este tipo de iniciativas se pretende reivindicar el valor de las recetas tradicionales que requieren mucho tiempo de preparación y cada vez consumimos menos y a la vez volver a usar un elemento típico como es el porrón del que nos va faltando habilidad para saber usarlo. «Es una buena ocasión para disfrutar de recetas clásicas de cuchara, comida casera, regada con buenos caldos que va a necesitar habilidad para beber desde el porrón», dice.

Cada establecimiento va a preparar la receta que prefiera que puede cambiar a o largo de los días en los que se desarrolla la actividad, decía Arturo García Casarrrubios, representante de ASECEM. El año pasado tuvieron mucho éxito las recetas con perdiz, bacalao, legumbres o patatas con carne.

La Asociación también va a proveer de baberos para evitar manchas ya que el porrón requiere destreza para no mancharse. También han querido destacar el uso de cazuelas de barro para servir los platos que se elaboren, como manera igualmente de recuperar tradiciones.

Los establecimientos que participan son: Restaurante La Rantana, Hotel Intur, La Tapería de El Pasaje, El Navazal, Bodega La Tercia, La Pinta & Beer, Malavida, Barataria, La Viña E, Taberna La Santina, Pizzería Las Cancelas, La Capilla de Palacio y Hotel Chateau Viñasoro.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: http://www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Cofradía del Santo Entierro informa de la Exposición del Paso de Nuestro Señor Resucitado

Resucitado 2016 017.JPG

La exposición tendrá lugar desde el día 17 de febrero hasta el 12 de marzo en la Casa de la provincia, situada en la Plaza del Triunfo nº 1 de Sevilla. La entrada es totalmente gratuita y el horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Los lunes permanecerá cerrada

Desde la Cofradía del Santo Entierro nos comunican que parte de su canasto, concretamente un lateral que van a estrenar completamente tallado en la próxima Semana Santa, estará expuesto los días indicados en la Casa de la Provincia en pleno centro Histórico de Sevilla.

En ella se podrán observar obras de de tres artistas diferentes de la localidad Sevillana de Mairena del Alcor.

Uno de ellos es D. Pedro M. Benitez, tallista del paso de Ntro. Señor Resucitado. Sin lugar a dudas es una gran oportunidad para disfrutar de esta maravillosa exposición y por supuesto visitar una obra que llenará de patrimonio nuestra Semana Santa.

Desde la Cofradía agradecemos a D. Pedro M. Benítez por pensar en nuestro paso para la exposición y poder de esta manera dar a conocer el nombre de Alcázar de San Juan por Sevilla y a todos/as, las personas que colaboran con nosotros.

Expresiones de la pasion.jpg

autores

Autores

 

logo santo entierro

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Bombas Parra presente en la feria Enomaq-2017

.

parra-enomaq-2017

Stand 66-67 en la Feria Enomaq de Zaragoza

El  21 Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado, tiene lugar entre el 14 y el 17 de febrero en el recinto ferial de la ciudad de Zaragoza

La empresa castellano manchega Bombas Parra la Mancha de Pedro Muñoz (Ciudad Real) está exponiendo sus productos (por segunda vez consecutiva) en esta Feria que es una de las más importantes del sector de maquinaria agrícola a nivel nacional.

Bombas Parra ha acudido a la muestra de Zaragoza prácticamente con  todo su catálogo de productos, a fin de que los posibles clientes de toda España, especialmente de la zona norte del país, puedan conocer de primera mano y asesorados por el departamento comercial de las características de todos sus equipos de bombeo.

enomaq-2017

Bombas Parra está especializada en fabricar bombas de rodete flexible (Serie BPRF), bombas de alimentación forzada (Serie BPALF), bombas de aletas rígidas (Serie BPAR), bombas de pistón alternativo (Serie BPS), bombas dosificadoras (Serie BPD) y todo tipo de bombas mono.

Son bombas concebidas para el trasiego de líquidos de diversa viscosidad y densidad, vinos, lías aceites, geles y purines. Accesorios de recambio para nuestras bombas de fabricación propia y respuestas para las bombas de todas las marcas del mercado.

Así mismo, posee un departamento de ingeniería propio y servicio de reparación con una experiencia de más de 50 años en el mercado. Disponen de repuestos de rotores, estatores, rodetes flexibles, ejes, bielas, cierres mecánicos, prensaestopas y rodamientos.

anunc-rec-bombas-parra-105-x-1485-mm-2-1

 

Bombas Parra La Mancha: www.bombasparralamancha.com              info@bombasparralamancha.com

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El sábado 18 el comercio vuelve a sacar sus productos rebajados en «A Pie de Calle»

A pie de calle 2017

 

Fruto de la colaboración de ASECEM y el Ayuntamiento

El comercio de Alcázar de San Juan vuelve a echarse a la calle el tercer sábado de febrero entre las diez de la mañana y las dos del mediodía si el tiempo acompaña. De no ser así, esta nueva edición de A Pie de Calle se retrasaría al sábado siguiente, como anunciaron Noelia Castellanos (de la Asociación de Empresarios) y la concejala de Comercio y turismo, Rosa Idalia Cruz, quien también recordó que ese mismo día se celebra la Media Fiesta de la Asociación de Moros y Cristianos, una costumbre que consiste en un avance de las fiestas de San Juan, declaradas de Interés Turístico Regional desde hace un año.

La segunda Teniente de Alcalde animaba a toda la comarca a pasar ese día en Alcázar, aprovechando la oportunidad de hacer compras por la mañana y disfrutar del ambiente festivo de la ciudad.

A Pie de Calle es una iniciativa que el comercio suele realizar en fechas próximas a los cambios estacionales y que en este caso, además, coincide con la fase final de las rebajas de invierno. Al no haber este año el mercado final de rebajas (Alcázar Outlet), el mercadillo del sábado se presenta como una oportunidad para los consumidores.

La organización ha previsto que participarán entre 40 y 45 establecimientos con múltiples ofertas de diferentes sectores. De este modo, en la zona comprendida entre la Plaza de Santa Quiteria y el Paseo de la Estación habrá moda para hombre y mujer, zapatería, complementos, regalos, menaje, óptica y cocina, entre otros artículos.

http://www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

IX Certamen «El Perdón»

CARTEL DEFINITIVOPERDON 2017.jpg

Ya se conoce el nombre de la agrupación que este año nos acompañará en el IX Certamen Nacional de Bandas «El Perdón». Se trata de la ya conocida en nuestra localidad Agrupación Musical «Javier Mayoral» (Pedro Muñoz – Ciudad Real), que este año cumple 50 años desde su creación como banda de cornetas y tambores.

Este gran evento se celebrará el día 11 de Marzo en el auditorio municipal de Alcázar de San Juan ( Ciudad Real). La agrupación musical «El Perdón» continúa celebrando este certamen un año más (y ya van nueve), acercando la música cofrade a la localidad de Alcázar y a todos aquellos vecinos que quieran disfrutar de la misma en vísperas de cuaresma.

Durante el espectáculo, podremos disfrutar de marchas conocidas en el repertorio de esta veterana agrupación de Pedro Muñoz, agradeciendo de nuevo sus sones por el Corazón de la Mancha. Se trata de una formación musical que debutó el Jueves Santo de 1967, llegando a integrar posteriormente hasta un grupo de majorettes durante la década de los 80. A finales de 2014, la asociación decidió convertir sus sones de banda de cornetas y tambores a agrupación musical, gozando de una gran trayectoria con gran prestigio y luciendo orgullosa un trabajo discográfico en 2003 que ha sido reconocido con diversos premios.

entrada-frontal-perdonok

Diseño de entrada

Por su parte, la agrupación alcazareña avanza en el mundo cofrade, preparando una certamen en el que nos deleitará con un nuevo repertorio lleno de grandes estrenos, entre ellos nuevas composiciones propias (Miguel Ángel Font y Carlos de la Fuente) que personalizan el estilo de la asociación y definen sus líneas musicales.  Encima del escenario se evocará de nuevo noches bajo la luna como la del Viernes de Dolores o mañanas nazarenas como las del Viernes Santo, anticipando este año el ambiente musical que se respirará en la tarde del Domingo de Ramos.

Podremos disfrutar de los sones de estas dos magníficas agrupaciones el 11 de Marzo de 2017 por el precio de 4 euros, pudiendo adquirir las entradas en los teléfonos 654 88 75 14  y   635 89 49 62, o a través de cualquier componente de la AM «El Perdón».

 

www.jesusdelperdon.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El amigo de Cervantes de cuyo nombre «Quero» acordarme: Alfonso Ruiz Castellanos

INS0120_COVER.jpg

 

Ha sido publicado por el Servicio de Publicaciones de la UCLM un ensayo sobre la memoria de un pueblo de la Mancha Alta (Quero), su comarca, región y gentes

El título: “El amigo de Cervantes de cuyo nombre ‘Quero’ acordarme” desde el protagonismo y guía de la vida de su Cronista, Alfonso Ruiz Castellanos, nos hace viajar en el túnel del tiempo, participando tanto de la época de hidalgos que conociera Cervantes, como de la reciente Transición, el 23F o la caída del muro de Berlín en los años de construcción europea.

La dilatada obra del cervantista e historiador homenajeado, permite desde una perspectiva del pueblo, narrador en primera persona, adentrarnos en apasionantes relatos, algunos pareciendo leyendas, descubriendo y desvelando secretos olvidados por el calendario, casi escuchando el quebrado llanto por el abandono de sus pobladores, que emigraban a la gran ciudad, y vislumbrando un futuro globalizado en el que los viajes alimentan el saber.

dscf0673-4

Víctor Raúl lópez Ruiz, el autor del libro

Se trata de un relato muy cuidado en toda su dimensión, soportado en archivos y textos especializados, que sin duda emocionará al lector, al haberse diseñado al abrigo de la sociedad del medio rural y la figura del Cronista, siendo escrita por un economista y sociólogo, que ejerce como profesor e investigador en la UCLM: Víctor Raúl López Ruiz.

El narrador, Quero, nos introduce en su propia historia desde la década de los cincuenta del siglo pasado para contar la vida de su Cronista por la deuda que ha contraído con él. Una vez acomodados en aquel tiempo nos guía a través de los primeros seis capítulos por el final del franquismo de la mano de un niño que se revela contra normas y privilegios del pasado, la Transición observada ya por un estudioso muchacho que llega a la capital con el ánimo de ejercer la medicina, hasta terminar buscando la seguridad del hogar, acelerando desde Valencia, con la licencia militar en el bolsillo, la tarde del 23F. Será en otros seis capítulos que se muestre el cultivado saber del Cronista a través de sus escritos y viajes, culminando sus últimos días como reputado cervantista con su tesis sobre el lugar del Caballero de la Triste Figura y las amistades de los hidalgos Villaseñor y Cervantes que coincidirían en aquella villa, sacando a la luz secretos sobre la sociedad quereña y sus tradiciones que sorprenderán y cautivarán al lector.

 

Publicado en                            https://cronistaalfonsoruizcastellanos.blogspot.com.es/2017/02/nota-de-prensa-lanzamiento-de-la-obra.html

1 comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

«Campeón» galardonado en el IV MANZAREC

.

cine.jpg

El festival de cine de Manzanares celebró su cuarta edición el fin de semana pasado y «Campeón», el cortometraje alcazareño escrito y dirigido por Hugo De la Riva y producido por Evasión Cine, consiguió alzarse con el premio al mejor cortometraje manchego

Un reconocimiento más que se suma a la fructífera trayectoria por festivales de esta entrañable historia protagonizada por Alberto Amarilla y que cuenta con las interpretaciones de Saturnino García, Emma Caballero y los actores, también alcazareños, Juan Carlos Arráez, Ruth Fernández, Catalina Crespo y Jesús Alborado-Moraleda.

ManzaRec ha supuesto 10 días en los que más de 1000 personas han disfrutado con las actividades organizadas por el festival. En la clausura, los codirectores del festival, Mario Cervantes y Juan Pedro Araque resaltaron el aumento en participación y el apoyo de Ayuntamiento, patrocinadores, y publico. Un esfuerzo colectivo que ha dado como resultado un festival muy participativo y con un grado de repercusión que va a más.

cine2.

 

Enviado por EVASIÓN CINE

evasion

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan