Archivo mensual: noviembre 2017

CHARLA-COLOQUIO “”EL COSTALERO EN LA COFRADÍA”

CARTEL CHARLA

La charla-coloquio «El costalero en la Cofradía» impartida por el capataz sevillano Manuel Vizcaya, da el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos del XXV aniversario fundacional de la cuadrilla de costaleros del Santísimo Cristo Yacente y Nuestro Señor Resucitado de la cofradía alcazareña del Santo Entierro 

El próximo Sábado 2 de Diciembre de 2017, a las 19:00 horas en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, tendrá lugar la charla-coloquio “El Costalero en la Cofradía” organizada por la cuadrilla de costaleros del Stmo. Cristo Yacente y Nuestro Señor Resucitado de la Cofradía del Santo Entierro y que contará con la presencia del cofrade sevillano y capataz de cofradías, D. Manuel Vizcaya.

La charla-coloquio dará el comienzo a los actos que una comisión organizadora ha preparado para celebrar la efeméride de esta cuadrilla de costaleros alcazareños que en la parte final de este 2017 y principios del año 2018 cumple las bodas de plata desde su creación. Durante el desarrollo de este mismo acto se estrenará también un pequeño video (cuyo spot previo fue publicado hace días en las redes sociales de la Hermandad) obra de Txus Leal y Javier Benito (FotoImagenCreativa) donde podrán verse numerosos relatos, anécdotas, sentimientos y muchos recuerdos bajo el amparo del Cristo Yacente y Resucitado, de muchos compañeros y amigos que han pasado por este amplio número de personas en estos veinticinco años.

La entrada es totalmente gratuita y desde la comisión organizadora se ha invitado a todas las cuadrillas de costaleros, y portadores de Alcázar, así como a todos los cofrades de la misma y de los pueblos de la comarca y la provincia, haciéndola extensiva a los alcazareños para que se animen a venir y compartir un tarde agradable de sábado donde profundizar, compartir momentos y resolver inquietudes; en definitiva será un buen momento para pasar hablar de Cofradías junto con Manuel Vizcaya, capataz de las Hermandades de la Estrella, Montesión y Pasión y Muerte del barrio sevillano de Triana.

Santo Entierro

logo santo entierro

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La residencia para deportistas será una realidad en 2018

Ya están ultimados los planos para su construcción

0_10565_1 (1).jpeg

El presidente de la Federación Nacional de Fútbol, Juan Luis Larrea, acompañado por su homólogo en Castilla La Mancha, Antonio Escudero, ha visitado Alcázar de San Juan para ultimar los detalles de la construcción de la residencia para deportistas y conocer los terrenos en los que se ubicará, junto al pabellón Vicente Paniagua. Un edificio que dará cabida a un total de 80 personas y que ampliará los recursos deportivos de la ciudad. Faltan los últimos trámites administrativos para iniciar las obras que estarán terminadas en 2018

Los planos para la construcción de la residencia deportiva ya están finalizados y sólo resta solucionar algunos trámites administrativos, entre ellos llevar la cesión definitiva de los terrenos al Pleno, para que puedan comenzar unas obras que tan sólo durarán unos meses, por lo que para el próximo año 2018 este nuevo recurso deportivo será una realidad.

La residencia es un proyecto conjunto entre el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Federación Nacional de Fútbol. Un proyecto que, como explicó la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, «es casi una reivindicación histórica de los deportistas». En un momento en el que la ciudad es referencia deportiva en la región, la construcción de este nuevo recurso deportivo supondrá una proyección nacional, como así destacó la primera edil. «Esperamos que la construcción de esta residencia sólo sea la primera piedra para seguir colaborando con la federación en otros ámbitos. Con este nuevo recurso mejoraremos nuestras instalaciones y nuestro potencial deportivo».

0_10564_1 (1)

Por su parte, Larrea, aseguró que llevan meses trabajando en el proyecto y que no se ha dejado nada a la improvisación. «Hemos venido a ultimar detalles y a pisar viruta, para ver el sitio en el que pronto la residencia será una realidad».

Alcaldesa y concejal de Deportes acompañaron a los representantes de la federación a visitar los terrenos donde se iniciará en unos meses la construcción de la residencia deportiva.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan http://www.alcazardesanjuan.es/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Disfrute usted de Cervantes ¡hombre! y déjese de tonterías

disfrute.jpgQuerido lector que te pillo ahora que estás desocupado, o te tomas un café o estás viendo pasar las nubes de este extraño fin del año 2017.  Ya que te has topado -por supuesto que inadvertidamente, mientras ojeas distraídamente este periódico- con el título de este artículo de prensa, quiero decirte una cosa, también así, como sin quererlo. Tienes a tu alcance, lector si eres manchego, para estas  horas muertas, en que te aburren las moscas que te incordian posándose sobre el pincho de la cerveza que te tomas o en esas siestas calurosas en  que no sabes si seguir dormitando o tirarte al Záncara, al Cigüela o al Canal del Gran Prior, que sepas que tienes como alternativa a tu alcance una inmensa fuente de divertimento, entretenimiento, jocosa distracción y alegres pasatiempos. Se llama “El Quijote”.

Y aquí entramos –lo sé-  de golpe en la primera dificultad para conseguir que nos sigas leyendo. Dices: “¡Por Dios!  ¡Otra vez! ¡Más de lo mismo! ¡Qué agobio!” Y ya casi decides – con toda la razón que por tu parte sin duda te asiste- dejar de leer esta imprevista crónica, porque ya te hemos estado aburriendo inmisericordemente año tras año con la misma cantinela; con esa misma palabrería hueca, reiterativa y ñoña sobre las supuestas excelencias del Quijote, Cervantes y demás fatigadas  películas, historias manidas y conciertos varios de Hamelín ¡Por todas partes tanta voz engolada y gestos trascendidos y trascendentes! Tanta “hipersupermega” devoción encendida y babosa a ese declarado genio “inmarcesible” que dicen que es Cervantes. Hombre –dicen- impertérrito ante las múltiples adversidades que sus primeros biógrafos tienen a bien inventarse y que así le hemos configurado: un rostro cuasi protomartirial. ¡Qué cosas!

En fin, a Cervantes le pintan como hombre dignísimo, como para ser sacado en procesión en un paso de la Semana Santa de cualquier principal ciudad española. Totem de la Hispania preconciliar; reducto de las patrias virtudes, héroe patrio, espejo de virtudes y –en fin- hombre sin ninguna mácula de aquellas que a los humanos nos acreditan ser ciertamente humanos. Sería Cervantes, pues, hombre casi inhumano, en fin. ¡Dios no lo quiera! Así pues: ¡qué cosas! ¡Cómo se fabricó y se inventó, por mor de la inclinación política, una biografía ayuna de documentos! ¡Pobre Cervantes: los fabricantes de la  Historia oficial se han empleado a fondo con él! ¡Y qué antiguo es el aburrimiento que a nosotros, al  pueblo llano (o sea, al no filólogo o académico  profesional) nos provoca esta imagen ideal y tridentina! Pero ¡qué aburrimiento de hombre nos quieren vender! ¿Y quieren que lo leamos teniendo esa imagen que nos da la Academia de él? Pues va a ser que no. No es apetecible leer a supuestos o prefigurados moralistas y a transidos y subvencionados fustigadores de vicios sociales.  Pero es que Cervantes, en el Quijote, no lo es ni mucho menos. No lo busca; no lo pretende. Hemos de olvidar todo esto.

Hay que luchar contra esa parafernalia ideológica creada alrededor de Cervantes que, al fin,  termina desincentivándonos a leerle. Y, por tanto a disfrutarle. Frente al aburrimiento apriorístico  que nos causa ese Cervantes tridentino, heroico y con la cara de Unamuno de su monumento en la Plaza de España de Madrid, hay que decir que el Quijote no es nada de eso. Sino todo lo contrario. Es un libro divertido. Muy divertido. Muy recomendable. Sólo tiene un problema: se publicó hace 400 años y dado que lo bueno es leerle en su original, lo más recomendable es leerlo en la versión original pero actualizada y anotada. Es muy recomendable la edición de Francisco Rico: sus notas posibilitan el entendimiento y el disfrute del texto. Sin estos apoyos se pierde una cantidad importante de elementos de disfrute inteligente.

Así pues, aburrido lector cervecero o cafetero, que andas por aquí: te animo a leer el Quijote para pasar buenísimos ratos. Eso sí: me parece muy importante recalcar el que con esta información que te estoy brindando hagas, como es lógico, lo mejor que te dé la gana! ¡Ojo: de las obras de Cervantes sólo te recomiendo el Quijote! No el resto de la obra de Cervantes. Te he recomendado el Quijote como obra divertida. Y ahí me quedo. Te advierto que el resto de las obras de Cervantes son mucho menos graciosas.  O, más bien, muchas de las otras, nada graciosas. Más que nada porque en esas otras obras Cervantes no pretendía ser gracioso. Quería, en cambio, experimentar habilidades literarias nuevas. Por ello: ¡Por Dios, no se te ocurra leer el Persiles si quieres pasártelo bien! ¡Te puede dar algo! ¡Es hoy esta y otras obras  sólo para aquellos profesionales que su medio de vida es desentrañar académicamente las entretelas de estas aburridísimas obras para el lector del siglo XXI!

Así pues, como resumen, te insisto: para disfrutar y divertirte quédate con el Quijote. Te lo vas a pasar muy bien, si tienes un poco de paciencia. Cervantes es, sin ninguna duda, el hombre que más felicidad y risas ha proporcionado a toda la humanidad. Es cierto y ¡ahí es nada! Pero, para ello, es muy importante que te olvides absolutamente de todo lo que te han contado sobre él y sobre su personaje don Quijote. Casi todo te sobra. Casi todo te estorba. Entra a divertirte apartando esas ideas que te han contado; no busques nada de esas historias que has oído: ni de la clave de la existencia humana ni de cosas trascendentes, ni esotéricas, ni nada de nada:  Piensa solo en divertirte leyéndolo. Te aseguro que, si no buscas nada raro, ni eres fiel seguidor de ideas preconcebidas, sino que te olvidas de todo lo que te han contado, lo pasarás estupendamente.

¡Inténtalo! Eso sí, hay un requisito obligado para ello: tiene que darte la gana.

 

                Jesús Sánchez Sánchez

Vicepresidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Mancha en el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas

jesus ss

Se ha celebrado el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas durante los días 23 al 25 de noviembre en la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba 

Alcázar de San Juan 26-11-2017.  Bajo el título “Los trabajos de Cervantes“ y con una nutrida participación de cervantistas venidos de muy distintos lugares del mundo ha tenido lugar durante los días 23 al 25 de noviembre el XIII Coloquio Internacional que organiza la Asociación de Cervantistas, presidida por la Profesora Isabel Lozano Renieblas en la manchega localidad de Argamasilla de Alba, cuyo ayuntamiento se ha volcado en la organización del mismo, contando con el apoyo institucional representado por su alcalde D. Pedro Ángel Jiménez Carretón y con la coordinación asumida por D. Pedro Padilla Zagalaz. Así mismo, la Universidad de Castilla – La Mancha ha formado parte de los organizadores del evento.

Las jornadas se han celebrado en las instalaciones de la Casa de Medrano. Del alto nivel de las comunicaciones allí presentadas da fe el numeroso público que llenó el Salón de Actos a lo largo de las sesiones. Tres áreas temáticas fueron objeto de un interés preferente: El Persiles, la poesía y la biografía de Cervantes. Destacamos la Conferencia Plenaria a cargo del Prof. José Manuel Lucía Mejías titulada “Silencios en la biografía cervantina: dos ejemplos y un epílogo argamasillesco”, así como el “encuentro literario” con el escritor Luis García Jambrina, persona muy vinculada con la Sociedad Cervantina de Alcázar tras haber participado en los “Almuerzos con don Quijote” y en la I Mesa Redonda Cervantina que tuvo lugar en El Toboso el pasado mes de mayo y que organizó la Sociedad alcazareña.

El valdepeñero Alfredo Moro Martín presentó su libro “Transformaciones del Quijote  en la novela inglesa y alemana del siglo XVIII”, que fue premiado en el Tercer Premio de Investigación cervantina José María de Casasayas. La Presidenta de “Los Académicos de la Argamasilla”, Pilar Serrano de Menchén, presentó una comunicación titulada “Miguel de Cervantes y la dama del cuadro exvoto de don Rodrigo de Pacheco Avilés”, así como dirigió el afectuoso “Juicio Crítico Literario” al eximio José Carlos de Torres Martínez.

Desde otros lugares de la Mancha, también presentaron sendas comunicaciones José Manuel González Mujeriego, con “Desde el Septentrión a Roma pasando por La Mancha”; Jorge Francisco Jiménez Jiménez, con “La Mancha que pintó Cervantes”;  Francisco Javier Escudero Buendía, con “Son el linaje más antiguo del maestrazgo. Los Villaseñor del Persiles desde el punto de vista de sus coetáneos y la documentación de archivo”; y el Vicepresidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, Jesús Sánchez Sánchez, con la comunicación: “La Mancha de Aragón. Un territorio real en la ficción cervantina. Su registro documental del siglo XII al XVI”.

Desde nuestra Sociedad Cervantina felicitamos a las entidades organizadoras de este XIII Coloquio Internacional,  y nos congratulamos del notable éxito de público que lo acompañó.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

https://sociedadcervantinadellugardedonquijote.wordpress.com/2017/11/27/la-mancha-en-el-xiii-coloquio-internacional-de-la-asociacion-de-cervantistas/

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Sociedad en cambio y el ‘Black Friday’

IMG_20171126_222639_329Somos parte de ese mundo desarrollado que gusta del consumismo y heredamos algunas tradiciones como ese pistoletazo de salida para las compras navideñas, aproximadamente a un mes de la celebración del Nacimiento de Jesús. Unos cincuenta años hace que se popularizó este viernes por los norteamericanos, tras Acción de Gracias para realizar compras con descuentos y lograr así convertir en negras (positivas) las cifras rojas (negativas) de los grandes almacenes.
.
En el camino contamos como siempre con detractores y promotores, lo cierto es que en nuestro país la tradición siempre retrasó los preparativos navideños a la primera o segunda semana de diciembre puesto que las celebraciones avanzan hasta Epifanía (los Reyes), cuando tenían lugar las compras más relevantes fuera de los preparativos para las dos grandes cenas familiares.
.
Analicemos las tres razones de peso para que este proceso sigue avanzando, por un lado, la eliminación de la estacionalidad económica, es decir, tratar de estirar al máximo los períodos de compra compensando las cifras de venta y los costes fijos, por otro, el avance de lo laico en detrimento de la religión y sus tradiciones, y por último, el más relevante, la globalización tecnológica que nos invita a la compra desde casa con Internet y nos lleva hasta al ciber-lunes.
.
Mirando atrás con perspectiva, ciertos comportamientos han cambiado, nos cuesta más hablar que chatear, saludar que enviar emoticonos, compartir que consumir, pensar que dejarse llevar, aunque sin embargo, uno mira los anuncios de televisión y observa con estupor como las mascotas y muñecas son cuidadas por niñas, y los guerreros, coches y videojuegos de lucha son patrocinados por niños. Quizá por esto estamos lejos de solventar determinadas lacras sexistas y sociales.
.
Mi recomendación para esta semana, que trataré de aplicarme, pasa por no dejarse llevar fácilmente, saludar más y poner el árbol y el Belén en familia tratando de hacer felices a los que nos rodean.
 .
Sobre los políticos, tienen un adviento convulso en Cataluña pues los ciudadanos están cansados de escuchar lo mismo una y otra vez, aún así puede ser mejor repetirlo para no caer de nuevo en el ridículo, lo digo porque ahora Puigdemont quiere someter a referéndum la pertenencia a la UE de los catalanes, quizá esté preparando un nuevo exilio ahora a Rusia o Venezuela.
.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Fallo del jurado del certamen «Cartas manuscritas Juana Pinés Maeso» 2017

9aad2a85-5e76-4ef8-a9b5-3b1413c61eb3

El jurado con la carta ganadora

Reunido el jurado el pasado día 20 de noviembre en la Casa de las Asociaciones, se decidió que las cartas manuscritas ganadoras del año 2017 fuesen:

-1º Premio:

Lola Osorio Martínez
«Mi querida amiga»

Por su presentación, vocabulario, temática y el juego que hace a modo de alegoría con las etapas de la vida.

-2º Premio:

Virginia Sánchez Nuño
«Carta a Rosita»

Por su vocabulario exquisito, selecto y culto, con un estilo literario a la vez que doctrinal.

-Accésit:

Paquita García-Casarrubios Ramos
«Querida madre»

Por la ternura y emotividad. Sencilla y un final con mucho «efecto».

Las cartas serán leídas por las propias autoras el próximo día 24 de noviembre, en el edificio El Pósito de Campo de Criptana, a las 20:00 horas

Fotografías: Conchi G. Angora y Pilar R. de los Santos

Publicado en Asociación Cultural Antares:  https://asociacionculturalantares.blogspot.com.es/2017/11/fallo-del-jurado-del-certamen-cartas.html
antares horizontal

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El Festival de Cine de Cuenca premia «Campeón»

ficc2017.logo

Numerosos rostros conocidos del mundo de la cinematografía de este país se reunieron durante la gala de clausura de la II Edición del FICCión-20. El director de cine Javier Fesser, el actor Carlos Areces y el guionista Claro García, entre otros, pisaron la alfombra roja del festival de la ciudad conquense para festejar el séptimo arte.

El cortometraje manchego «Campeón», del director  Hugo De la Riva, se alzó con el premio a mejor cortometraje de Castilla-La Mancha. Un importante reconocimiento más que se suma a la larga trayectoria de festivales que han premiado y reconocido esta obra dedicada a la amistad, los valores y las raíces manchegas.

El director del festival, Dionisio Aragón, quiso agradecer el apoyo de instituciones y empresas por hacer posible la velada y puso de manifiesto la ilusión y las ganas con las que encarar la siguiente edición. Las estatuillas entregadas son obras del prestigioso escultor Tomás Bux.

Tras una gala repleta de sorpresas, emociones y mucho humor, el certamen concluyó con un ágape en el museo paleontológico de la ciudad.

El Festival Internacional de Cine de Cuenca, FICCión-20, ha premiado a «Campeón» como mejor cortometraje de Castilla-La Mancha. Muy contento y agradecido por este reconocimiento. Fue una gala de clausura muy divertida y entrañable. Gracias al jurado, al festival y a todos los que habéis hecho posible nuestra inolvidable andadura por festivales. Enhorabuena a todo el equipo! #ficc #ficción-20 #festivales #cortometrajes #galadeclausura #entregadepremios #campeón #evasióncine #cuenca #cinemadeinlamancha #albertoamarilla #shortfilms #champion #awards #dogs #lamancha #spain #emotions #tomásbux #premios

http://www.evasioncine.com

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Numerosa participación en la I Carrera Nacional 0,0%, contra los daños producidos por el alcohol en los menores

IMG-20171119-WA0009

En Alcázar de San Juan en una agradable y calurosa mañana de domingo se han dado cita numerosas personas de diferentes edades y forma física para hacer el recorrido de 5 km que ha planificado a Asociación Española de Hígado y Riñón

En la carrera se ha podido ver tanto a los atletas habituales que compiten en los circuitos provinciales de atletismo, como a infinidad de personas no habituales, comprometidos todos con esta causa

Con un retraso cercano al cuarto de hora tomaban la salida infinidad de personas de Alcázar de San Juan y otras venidas de diferentes lugares de la comarca para acometer el recorrido de 5 km que la mayoría han hecho a buen ritmo, recorrido que también muchas de las personas participantes han completado caminando.

Muchas caras conocidas de alcazareños que procedentes de diversos ámbitos de la sociedad, la medicina,  la educación, la música y la política  han tomado parte en la carrera en la que han colaborado activamente los clubes deportivos Altomira y El Porvenir.

Tanto la Policía Local como Protección Civil y la Cruz Roja, han prestado su valiosa asistencia y han posibilitado que todo se haya desarrollado  de forma festiva y familiar y ausente de incidencias.

Es de reseñar que hasta última hora se han inscrito personas con deseo de tomar parte de la carrera y que aunque sin datos oficiales nuestra estimación del número de participantes es que ha sido muy elevado.

 

plano carrera.jpg

IMG_20171119_104146.jpg

IMG-20171119-WA0023.jpg

IMG-20171119-WA0024.jpg

Ventanitas

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Sociedad Cervantina de Alcázar participa en el congreso de Lisboa

Lisboa_Cervantina

Alonso M. Cobo Andrés (i) y Jesús Sánchez Sánchez (d), miembros de la Sociedad Cervantina de Alcázar, ponentes en Lisboa

 

Con el título «Cervantes y los mares,  en los 400 años del Persiles», se ha celebrado durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2017 un congreso internacional en la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas
​Universidade Nova de Lisboa

Alcázar de San Juan, 19-11-2017.-  Durante el fin de semana se ha celebrado en Lisboa el congreso internacional “Cervantes y los mares, en los 400 años del Persiles” al que dos miembros de la actual junta directiva de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan asistieron como ponentes, ambos desarrollaron sus ponencias el viernes 17 en la Mesa de Comunicações «Cervantes por outras rotas», moderada por Eduarda Barata.

Alonso M. Cobo Andrés expuso una comunicación titulada “El Duque del Canal de la Mancha”   por  la que relaciona la más que posible vinculación  que pudo tener  Miguel de Cervantes con el Duque de Medina Sidonia.

Por su parte, Jesús Sánchez Sánchez habló sobre el territorio geográfico donde tienen lugar la mayor parte de las aventuras manchegas de don Quijote y Sancho Panza, en una comunicación que tituló “Un territorio real en la ficción cervantina de límites imprecisos y olvidados: la Mancha de Aragón”.

Ambas se siguieron con interés y el hecho de que estuviesen presentes en el congreso de Lisboa habla de la pasión que estos dos miembros de la directiva de la Sociedad, sienten por la vida y la obra de nuestro primer escritor. 

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

 

Publicado en Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan:   https://sociedadcervantinadellugardedonquijote.wordpress.com

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La cofradía del Santo Entierro presenta su gran cesta de Navidad valorada en más de 9.000 €

logo santo entierro

La Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan ha presentado este viernes por la tarde su gran Cesta de Navidad, que este año está valorada en más de 9.000 € y cuyas papeletas ya están a la venta al precio de 2 €. El sorteo se celebrará el 24 de diciembre a la 13:00 horas en el Centro Cívico. La cesta está expuesta en los bajos del mercado y desde la Cofradía se recuerda que el premio siempre toca porque en caso de no vender todas las papeletas, están son retiradas del sorteo.

De entre los impresionantes regalos destacan este año, un gorrino en canal de 70 kg. aprox. para pasar un buen invierno, una motocicleta Kymco Like 50 de 50cc, TV LED de 49” SMART TV con WIFI integrado, Robot aspirador 4 funciones en 1 (barre, aspira, pasa mopa, friega), Aire acondicionado 3000 frigorías con bomba de calor y tecnología INVERTER con instalación incluida, Tablet PC SPC 10 pulgadas, 1 GB RAM y 1 GB de memoria interna, un viaje para 2 personas de 6 días en pensión completa consistente en un circuito especial, una bicicleta MTB MEGARO NATURAL 60, 2 entradas para un partido de liga del Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu para esta temporada y todas las cenas, comidas y desayunos habituales, más las enormes cantidades de bebidas, licores, frutas y dulces de todos los años y 800.000 € (excepto impuestos de lotería) si el Gordo de Navidad cae en el nº 86.077, del que el ganador de la cesta será obsequiado con dos décimos.

Se han emitido como en años anteriores 10.000 papeletas, que se venden al precio de 2 €, en diferentes comercios de la localidad y por miembros de la Junta Directiva y colaboradores.

También se pueden solicitar en el e-mail de la Cofradía: santoentierroalcazar@gmail.com

La Cofradía del Santo Entierro quiere agradecer a todos los comercios, empresas y particulares alcazareños su colaboración en la elaboración de esta nueva cesta navideña, que endulzará la Navidad de la familia que tenga la fortuna de comprar la papeleta ganadora.

Cofradía

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan