Archivo mensual: marzo 2018

Todo lo que hay que saber sobre la Renta 2017

calendario

La petición de cita previa en las administraciones de la Agencia Tributaria comenzará el 3 de abril y finalizará el 29 de junio

Desde el 4 de abril ya se puede presentar la declaración por teléfono y por la web

Desde el 15 de marzo ya se puede descargar la Aplicación de la Agencia Tributaria para el móvil. Esta app permitirá a los ciudadanos consultar sus datos fiscales y cuando comience la campaña, a los que tienen declaraciones se4ncillas les permitirá presentarlas con un clic

 

A continuación se facilita la información que la Agencia Tributaria facilita en su página web

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Renta.shtml

Servicios de ayuda para confeccionar su Renta

Para facilitar la confección y presentación de su declaración de Renta, la Agencia Tributaria pone a su disposición diversos servicios de ayuda.

Según las rentas que haya percibido y sus circunstancias personales, podrá elegir entre los que se indican a continuación:

Renta WEB para todos. Confeccione y presente su Renta de forma sencilla 

Como novedad para esta Campaña de Renta, la Agencia Tributaria ha desarrollado el simulador “Renta WEB Open” que le permitirá desde el 15 de marzo realizar pruebas de posibles declaraciones de Renta. Los cálculos y pruebas realizados con este programa no le permitirán presentar las declaraciones de Renta efectuadas. Para ello es necesario utilizar Renta WEB.

  • Renta WEB para todos
    • Renta WEB es el servicio de ayuda para tramitar y presentar la declaración de Renta de todos los contribuyentes, incluidos los que obtengan rendimientos de actividades económicas.

Una vez que se haya identificado, podrá consultar por Internet sus datos fiscales, que le servirán para la obtención de la declaración que se genera a través del servicio Renta WEB. La gran mayoría de datos fiscales se incorporan automáticamente, aunque usted puede modificarlos o incorporar datos nuevos desde Renta WEB.

Si usted desea tributar de forma conjunta con el resto de miembros de su unidad familiar deberá incorporar los datos fiscales de todos sus miembros. El servicio de tramitación Renta WEB calculará la opción de tributación más favorable, incluyendo el NIF y el número de referencia o Cl@vePIN de su cónyuge.

Si ha recibido una carta con los datos fiscales por correo ordinario, encontrará la casilla (450) de Renta 2016 en la parte superior izquierda de la primera página. Este dato le permitirá obtener el número de referencia, necesario para realizar sus gestiones.

  • Si usted está obligado a presentar declaración, podrá confeccionarla en el Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB).

Una vez que se haya identificado, entre los servicios disponibles seleccione el apartado “Borrador/declaración (Renta WEB)», aporte los datos que faltan, bien contestando las preguntas que se le formulen o bien añadiendo los datos adicionales necesarios, y podrá obtener el resumen de resultados. Si está de acuerdo con el resultado obtenido, podrá presentar su declaración de Renta marcando la opción “Presentar declaración”.

Si no desea presentar la declaración, el servicio Renta WEB le permite guardar las modificaciones que realice y acceder posteriormente, desde cualquier equipo, a una “Nueva declaración” sin las modificaciones realizadas o a “Continuar” con la declaración en la que realizó las modificaciones.

  • Usted debe revisar todos los datos personales (fecha de nacimiento, NIF, domicilio, etc.) y los datos económicos.

Antes de presentar su declaración revise todos los avisos que se le presenten en Renta WEB; para ello acceda a la pestaña de avisos y errores.

No olvide revisar:

  • La información de los inmuebles y sus referencias catastrales.Para más información puede consultarlos en http://www.sedecatastro.gob.es/
  • Cuotas sindicales:si tiene aportaciones debe incluirlas en la casilla (0013).
  • Datos personales y familiares:Si tiene derecho a la deducción por maternidad, debe verificar que aparezca incluida en la casilla (0571), igual que si tiene derecho a alguna de las deducciones familiares por descendiente o ascendiente discapacitado, familia numerosa o monoparental con 2 hijos y sin derecho a percibir anualidades, casillas (0582), (0595), (0609) y (0611), respectivamente.
  • Planes de pensiones: si tiene aportaciones, debe comprobar que figuran incluidas en la casilla (0443).
  • Deducción por inversión en vivienda habitual: si tiene derecho a la aplicación del régimen transitorio, verifique que la información de los préstamos hipotecarios que aparece en sus datos fiscales es correcta y que está consignada correctamente en las casillas (0501) y (0502).
  • Deducción por alquiler de la vivienda habitual:si su contrato de alquiler es anterior al 1 de enero de 2015 y cumple las condiciones para aplicarse la deducción, consígnela en las casillas (0516) y (0517).
  • Deducciones autonómicas:si tiene derecho a alguna y no figurara en el borrador, puede consignarla en las casillas correspondientes a su Comunidad Autónoma.

Para acceder a nuestros servicios debe identificarse ¿Cómo?

Para realizar trámites en la página web de la Agencia Tributaria necesita identificarse, lo que garantiza su identidad y le permite realizar gestiones sin necesidad de desplazarse.

Podrá escoger entre los distintos sistemas de identificación disponibles:

Este sistema de identificación se utiliza para los servicios de Renta disponibles.

En los siguientes enlaces encontrará la opción para obtener el número de referencia a través del sistema RENØ y toda la información disponible al respecto:

Consulte los siguientes enlaces en los que encontrará información para utilizar uno u otro sistema de identificación:

Para utilizar este sistema de identificación debe registrarse previamente. Una vez registrado, podrá solicitar su Cl@ve PIN cuantas veces lo necesite para realizar trámites electrónicos en la Agencia Tributaria.

Puede registrarse en Cl@ve en nuestras oficinas o a través de Internet.

La Agencia Tributaria dispone también de una aplicación para móvil (app) “Cl@ve PIN”, que se puede descargar gratuitamente en las plataformas “Play Store” o “App Store” a través de un dispositivo móvil.

Puede consultar toda la información relacionada con Cl@ve PIN en el siguiente enlace:

 

Calendario de la campaña Renta 2017

Descarga de la app “Agencia Tributaria” (Nueva configuración): a partir del 15 de marzo.

Acceso a sus datos fiscales: del 15 de marzo al 2 de julio:

Por Internet (con número de referencia, certificado, DNI electrónico o Cl@ve PIN)

Por la app “Agencia Tributaria”

Solicitud del número de referencia: del 15 de marzo al 2 de julio:

Por Internet (con número de referencia, certificado, DNI electrónico o Cl@ve PIN)

Por la app “Agencia Tributaria

Puede solicitar cita previa, exclusivamente para el plan “LE LLAMAMOS” (Nosotros le llamamos a usted y le confeccionamos y presentamos su declaración por teléfono, previa cita que puede solicitar desde el 4 de abril hasta el 29 de junio):

Por Internet

Por la APP “Agencia Tributaria”

Por teléfono: 901 12 12 24 (automático) / Teléfono de cita previa (atención personal): 901 22 33 44 y 91 553 00 71 (de L a V, de 9 a 19h).

Puede modificar y presentar su declaración de Renta 2017 por Internet: desde el 4 de abril hasta el 2 de julio (24 horas).

Puede modificar y presentar su declaración de Renta 2017 por teléfono: desde el 4 de abril hasta el 2 de julio.

Centro de Atención Telefónica: 901 200 345 y 91 535 68 13 (atención personal, de L a V, de 9 a 21h).

Puede modificar y presentar su declaración de Patrimonio 2017 por Internet: desde el 4 de abril hasta el 2 de julio.

Servicio de información tributaria de RENTA: 901 33 55 33 y 91 554 87 70 (de L a V, de 9 a 19h. Este servicio se encuentra disponible todo el año)

Petición de cita previa para confección de declaraciones de Renta en las oficinas de la Agencia Tributaria y otras entidades colaboradoras: del 8 de mayo al 29 de junio.

Por Internet

Por la APP “Agencia Tributaria”

Por teléfono: Teléfono de cita previa (atención personal): 901 22 33 44 y 91 553 00 71 (de L a V, de 9 a 19h).

Atención presencial para confeccionar y presentar la declaración de Renta 2017 en nuestras oficinas y en las de otras entidades colaboradoras (CC. AA., Ayuntamientos, Registros…): del 10 de mayo al 2 de julio. Es necesario concertar cita previa desde el 8 de mayo al 29 de junio:

Por Internet

Por la APP “Agencia Tributaria”

Por teléfono: Teléfono de cita previa (atención personal): 901 22 33 44 y 91 553 00 71 (de L a V, de 9 a 19h)

Último día para presentar sus declaraciones de Renta y Patrimonio 2017 si el resultado es a ingresar y quiere domiciliar el ingreso.

Último día para solicitar cita previa si quiere que le atendamos en nuestras oficinas.

Último día para presentar sus declaraciones de Renta y Patrimonio 2017.

Último día para realizar el ingreso del segundo plazo de la cuota del impuesto sobre la Renta 2017, si se fraccionó el pago.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

«En un pis pas manchego», manualidades en Alcázar de San Juan

29257983_2097470307202284_1140433947323269120_o.jpg

 

Charo Fernández Ramos es la autora de estas manualidades, los capuchinos que lucen en La Capilla de Palacio llevan su firma

Utilizando cartulina y fieltro y sin patrón alguno, tan solo con su experiencia y sensibilidad, ha creado la réplica de todas las hermandades y cofradías que toman parte en la Semana Santa alcazareña.

Charo 2

 

Con sus manos y su imaginación, ha dado forma y color a las diferentes capas, túnicas y capuces de los capuchinos que desfilan en nuestra Semana Santa.

 

Pero Charo tiene además un perfil en Facebook llamado «En un pis pas manchego» donde muestra todas sus creaciones que no solo se circunscriben al ámbito de la Semana Santa sino que alcanzan a otras celebraciones.

 

26904118_2061188350830480_8271354556349182265_n

Desde Cosas de Alcázar de San Juan felicitamos a Charo por su creatividad y la animamos a que con sus manos siga haciendo estas maravillas que nos producen sana envidia, y nos hacen disfrutar con su contemplación

 

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Estrenos para esta Semana Santa 2018 en la Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan

logo santo entierro

 

Bordado de la Bambalina trasera del Palio de Nuestra Señora de la Soledad, como principal novedad

El trabajo de mejora y mantenimiento del patrimonio de una Cofradía es una labor costosa económicamente, pero constante y también callada, lo cual no es obstáculo para darla a conocer, especialmente a quienes, con su contribución, hacen que se conviertan en realidad.

Esta Semana Santa la Cofradía del Santo Entierro presentará a sus Hermanos/as y al pueblo en general, gracias al trabajo y esfuerzo de algunos miembros de la Cofradía y, sobre todo, gracias a la colaboración de muchas personas anónimas y empresas locales, que arriman el hombro con cada iniciativa que se les propone para alcanzar estas metas, distintos estrenos que vendrán a mejorar el patrimonio existente y a engrandecerlo. Un patrimonio que, no olvidemos, al final es patrimonio de todo un pueblo que lo disfruta y admira cada Cuaresma y Semana Santa.

Los estrenos son los siguientes:

  • Bordado de la bambalina trasera del Palio de Nuestra Señora de la Soledad, que se podrá observar y admirar el próximo Domingo de Resurrección, realizado en el Taller de Bordado Virgen de la Salud de nuestra localidad.
  • Cojín bordado en hilo de Plata sobre terciopelo negro, para el Santísimo Cristo Yacente, realizado también el taller de bordado de Virgen de la Salud.
  • Una rosa de orfebrería de plata para Nuestra Señora de la Soledad, el próximo Domingo de Resurrección, realizada en Orfebrería Emilio Méndez en la localidad de Sevilla.

En lo referente a restauraciones solo indicar la realizada a las jarras del paso del Santísimo Cristo Yacente, por parte de Orfebrería Emilio Méndez de Sevilla.

Equipo de Secretaria

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

María Santísima de la Salud en las calles de Alcázar

Una de las más largas procesiones de Alcázar de San Juan ya está en la calle

IMG_20180325_184354

Desde las 18:00 horas y hasta más de las 22:00 procesionarán por las calles de nuestra ciudad los pasos de Jesús del Perdón y de María Santísima de la Salud.

La salida del templo ha sido presenciada por numerosas personas que han acudido a la plaza de Santa María la Mayor para ver salir estas imágenes en una tarde que al sol resultaba agradable.

IMG_20180325_181427

IMG_20180325_181432

IMG_20180325_184341

IMG_20180325_184349

 

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Certamen literario Antares

Del 1 al 30 de abril, se abre el  plazo para presentar los trabajos

La Asociación Cultural de Mujeres Antares de Campo de Criptana ha convocado el VIII Certamen Literario «Antares» de carácter nacional, en dos categorías, una  infantil hasta 16 años y otra absoluta para los mayores de esa edad.

El tema será libre y los trabajos deben ir escritos en prosa.

Se acompañan las bases completas del certamen.

received_605308953139671

Publicado en:  http://asociacionculturalantares.blogspot.com.es/2018/03/viii-certamen-literario-antares.html

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Actualización de fecha 17/03/2018 de horarios de trenes por Alcázar

En esta fecha han quedado actualizados los horarios de trenes a su paso por  la estación ferroviaria de Alcázar de San Juan

Se incluyen dos relaciones, una con la hora de paso de todos los trenes que pasan o paran por Alcázar de San Juan en todas direcciones.

horarios todos.jpg

Y otra con el horario de los trayectos Alcázar de San Juan a Madrid y la vuelta desde Madrid a Alcázar de San Juan

horarios am.jpg

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Exposición «Cosmos» en la Biblioteca Nacional

Del 19 de marzo al 9 de septiembre

unnamed

Fueron los griegos los primeros en utilizar el término ‘cosmos’ (kosmos) para describir una totalidad ordenada, donde cada parte ocupaba un lugar en el universo. Y a esa totalidad la llamaron orden, armonía, es decir, cosmos, un todo dotado de la armoniosa belleza de lo ordenado. Con una visión sobre el contenido del Universo y los sistemas científicos elaborados a lo largo de la historia para conocerlo y comprenderlo se presenta la exposición COSMOS en la BNE comisariada por Don José Manuel Sánchez Ron y constituída por algo más de 200 piezas, entre las que figuran las obras más destacadas de la historia de la ciencia (Euclides, Arquímedes, Ptolomeo, Copérnico, Vesalio, Kepler, Galileo, Newton, Lyell, Darwin, Maxwell…), en su mayoría, primeras ediciones.

Schedel.jpg

“La diferencia fundamental entre el lenguaje propio de los humanos y las formas de comunicación de otras especies reside en el contenido cognoscitivo y no solamente emotivo de aquél, resultado del desarrollo de las circunvoluciones que regulan la vocalización y la elaboración de la información recibida a través de los aferentes visuales y auditivos, así como de otros sistemas sensoriales”. Rita Levi Montalcini (1988).

Caben destacar los Cuadernos de Leonardo, los cuadros del Museo del Prado, el gran tapiz, “Hércules sostiene la esfera terrestre”, manufactura bruselense, de Patrimonio Nacional, la fenomenal maqueta del Telescopio Herschel que Carlos III encargó para el Observatorio Astronómico de Madrid, el “Arca matemática”, un arcón de instrumentos matemáticos de Carlos II (1675), dos esferas armilares, una geocéntrica y otra heliocéntrica, las maquetas de barcos del Museo Naval y las de aviones del Museo de Aeronáutica y Astronáutica, el modelo (de gran dimensión) de la máquina de vapor «Lady Pamela», los bellísimos mapas antiguos o los ejemplares botánicos y zoológicos del Jardín Botánico y el Museo de Ciencias Naturales.

“Cosmos” trata de presentar la Naturaleza a través de cuatro grandes apartados: “Universo”, “Tierra”, “Vida: Flora y fauna” (incluyendo “Homínidos y homo sapiens”) junto a los productos más distinguidos de la acción humana para comprender y dominar esa Naturaleza, “Ciencia y Tecnología”, con el claro propósito de educar en el conocimiento científico de la Naturaleza, del Cosmos.

La exposición parte del concepto de Universo y la creación del mundo, la medida del tiempo y la Astronomía como ciencia de contemplación del espacio, a través de personajes como Aristóteles o Copérnico e inventos como el telescopio. Le sigue la Tabla de Elementos como símbolo de la tierra, la circundan cuatro proyecciones TIERRA, AGUA, FUEGO y AIRE, los cuatro elementos del mundo clásico que se reflejan en los 118 actuales. Suena el agua como símbolo de VIDA.

“Nuestro mundo se está desmoronando en silencio. La civilización humana ha reducido las plantas – una forma de vida de 400 millones de años – a tres cosas: alimento, medicina y madera”. Hope Jahren (2016).

VIDA sobre la tierra, la Botánica, la Zoología, cómo el hombre a través de grandes expediciones conoce su planeta, cómo este es estudiado por Humboldt en sus imágenes del Chimborazo, Cartas de Navegación, láminas de Mutis, de animales, Darwin y sus discípulos, hasta el comienzo del mundo tecnológico de Volta al electromagnetismo.

Acaba la exposición de nuevo en el infinito del COSMOS, desde Arquímedes a Leonardo, el vuelo y los viajes espaciales como un guiño al futuro representado por una maqueta del cohete “Ariane 2”, de la familia de lanzaderas proyectada por ESA, y otra de la sonda “Viking” utilizada en la exploración de Marte, en definitiva, un mundo inabarcable y en el que todavía queda mucho por explorar y conocer.

Telescopio.jpg

Información práctica

  • Del 19 de marzo al 9 de septiembre. Apertura al público (19 de marzo a partir de las 15.00h)
  • Sala Recoletos
  • Aviso a los grupos con guía Debido a la distribución de las obras expuestas en la sala, los grupos de visitantes con guía no podrán superar el número de quince personas para evitar molestias al resto de visitantes en su circulación por la sala. El aforo máximo de la sala es de 80 personas. 

     

    BNE: http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2018/cosmos.html

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El Besamanos en honor a su titular y el tradicional viacrucis por las calles de Santa María, marcarán el intenso Viernes de Dolores en la cofradía del Santo Entierro

Cartel Besamanos 2018

El Besamanos en honor a Nuestra Señora de la Soledad comenzará a las 10:00 de la mañana, interrumpiéndose a las 13:30h para continuar desde las 16:30h hasta las 21:30h. En el viacrucis volverá a ser portada la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía y Misericordia

El Viernes de Dolores en Alcázar es un viernes de peregrinaje entre los cuatro grandes templos que albergan imágenes de la María en su advocación de Dolorosa o Soledad. También es el día en el que comienzan los actos de culto en la calle que dan paso a la Semana Santa.

La Cofradía del Santo Entierro, como viene siendo costumbre y tradición, celebrará Besamanos en honor a su sagrada titular desde las 10 de la mañana, interrumpiéndose a las 13:30h., para continuar desde las 16:30h, ya sin interrupción, hasta las 21:30 h. En todo momento, la Imagen Titular del Santo Entierro estará acompañada por las mujeres de la Cofradía, Damas de Nuestra Señora de la Soledad, que por turnos de 30 minutos harán guardia ante Ella todo el tiempo. A las 19:30 h. se celebrará la Función Solemne en su Honor.

Cartel Vía Crucis 2018.jpg

A las 23:00 h., como viene sucediendo desde 1987, dará comienzo el tradicional viacrucis  penitencial con la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía y Misericordia. Imagen que habitualmente forma parte del conjunto del Paso del Calvario que participa en la Estación de Penitencia del Santo Entierro. Transcurrirá por las calles Rosario, Salitre, Rubio, Tirso de Molina, Cerrada, Santa Ana, Plaza San José, Tio Rostra.

logo santo entierro

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Semana Santa 2018 en Alcázar de San Juan. Procesiones

Con el Viernes de Dolores, el próximo 23 de marzo, comienza la Semana Santa de Alcázar de San Juan, a continuación y tras el cartel anunciador, se indican los horarios y recorridos de todas las procesiones

cartel-semana-santa-alcázar-de-san-juan-2018

Cartel anunciador de la Semana Santa 2018 alcazareña

Un año más hay que reconocer el trabajo de la Cofradía Jesús Caído, La Verónica y La Dolorosa, que Semana Santa tras Semana Santa consiguen publicar (con ayuda de unos cuantos anunciantes que están sensibles con la celebración de una de nuestras fiestas más tradicionales, apoyándoles cada año con su publicidad) una completa guía de procesiones y actos religiosos.

 

PROCESIONES

 

VIERNES dolores

 

LA DOLOROSA

23 de Marzo – Viernes de Dolores (noche).- Cofradía Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa.

Salida: 22:00 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Paso: Nuestra Sra. de los Dolores.

Acompañamiento musical: Agrupación musical «Nuestro Padre Jesús del Perdón»

Itinerario: Iglesia de San Francisco de Asís, Altozano de la Inmaculada, San Francisco, Plaza de España, Emilio Castelar, Miguel Barroso, Unión, Dr. Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada e Iglesia.

 

BENDICIÓN DE RAMOS Y PROCESIÓN: ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

25 de Marzo – Domingo de Ramos (mañana).- Parroquia de Santa Quiteria

Salida: 11:00 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, General Alcañiz, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

 

JESÚS DEL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD

25 de Marzo – Domingo de Ramos (tarde).- Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Salud

Salida: 18:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor.

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

 

SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE

27 de Marzo – Martes Santo (noche).- Real, Ilustre, Antigua y Franciscana Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Concepción y Santa Vera Cruz.

Salida: 22:30 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Itinerario: Iglesia de San Francisco de Asís, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Tribaldos, Emilio Castelar, Plaza de España, San Francisco, Altozano de la Inmaculada e Iglesia.

 

SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIACIÓN

28 de Marzo – Miércoles Santo (noche).- Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiación

Salida: 23:00 horas  – Parroquia de Santa Quiteria

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, General Alcañiz, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

 

JESÚS ORANDO EN EL HUERTO

29 de Marzo – Jueves Santo (tarde).- Hermandad Ferroviaria de Nuestra Señora de Gracia y Patriarca San José y Cofradía de Nazarenos de Jesús Orando en el Huerto.

Salida: 20:30 horas – Iglesia de la Santísima Trinidad

Itinerario: Iglesia de la Santísima Trinidad, Antonio Maura, Plaza de la Aduana, Hermanos Galera, Plaza de Santa Quiteria, Plaza de España, San Francisco, Altozano de la Inmaculada, Fray Indalecio Casero, San Antón, Pineda, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria, Trinidad e Iglesia.

Jueves Santo.jpg

JESÚS CAÍDO Y LA VERÓNICA

29 de Marzo – Jueves Santo (noche).- Cofradía Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa

Salida: 22:00 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Pasos: Jesús Caído y La Verónica. Nuestra Sra. de los Dolores

Acompañamiento musical: Agrupación Banda de Música de Alcázar de San Juan

Itinerario: Iglesia de San Francisco de Asís, Altozano de la Inmaculada, Cautivo, Independencia, Plaza de España, Emilio Castelar, Miguel de Unamuno, Dr. Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada e Iglesia.

 

JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

30 de Marzo – Viernes Santo (mañana).- Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de los Dolores

Salida: 07:00 horas – Iglesia de la Santísima Trinidad

Itinerario: Iglesia de la Santísima Trinidad, Trinidad, Rondilla de la Cruz Verde, Plaza de la Aduana, Hermanos Galera, Plaza de Santa Quiteria, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada (ENCUENTRO), Virgen, San Antón, Pintor Lizcano, Avenida de Criptana, Emilio Castelar, Ramón y Cajal, Trinidad e Iglesia.

 

SANTO SEPULCRO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

30 de Marzo – Viernes Santo (noche).- Antigua y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Caballeros del Santo Sepulcro y Damas de Nuestra Señora de la Soledad.

Salida: 21:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

 

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

30 de Marzo – Viernes Santo (madrugada).- Cofradía de Damas de Nuestra Señora de la Soledad.

Salida: 23:00 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, Doctor Mazuecos, General Fernández Urrutia, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

 

JESÚS RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

1 de Abril – Domingo de Resurrección (mañana).- Antigua y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Caballeros del Santo Sepulcro y Damas de Nuestra Señora de la Soledad.

Salida: 11:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María (ENCUENTRO), Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

 

PASTA.jpg

CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS

ceelbraciones Eucatrísticas

También se incluyen aquí los Cultos Cuaresmales que en 2018 ha organizado la Cofradía Jesús Caído, La Verónica y la Dolorosaç

CULTOS COFRADIA.jpg

Y para finalizar, agradecer a estas marcas comerciales su colaboración:

  • Planos y Obras, S. L.
  • Talleres Alfaro (Pedro Alfaro Romero)
  • Salón de belleza Nueva Imagen (Emi Zarco)
  • Las Flores de Prado
  • Grupo Almida, S. L.
  • Ra & Fra, C. B.
  • Roge, Distribución de Gasóleos
  • Aluarte Alcázar
  • Mudanzas Ángel Arias
  • Brusan, S. L.
  • Asesoría LLMC, S. L. (Pedro Monteagudo Camacho)
  • Multiópticas Huerta
  • J. Quiralte Peñuela, Correduría de Seguros
  • Clínica Dental Silvia Utrilla Martínez
  • Benavent Transportes Figroríficos

 

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

1.000 catadores eligieron un año más en Alcázar los mejores vinos de Castilla La Mancha

Entre 220 vinos de 80 bodegas de la región

0_11463_1

Un año más, el pabellón Díaz Miguel de Alcázar de San Juan acogió uno de los eventos gastronómicos más importantes de la ciudad, la IX edición del Concurso Regional de Vino Tierra del Quijote «1000 no se equivocan»

1.000 catadores, 2.000 botellas, 220 vinos de 80 bodegas de todas las denominaciones de origen de Castilla La Mancha y algunos pagos o vinos de la tierra, son la clave de esta cata que cada año despierta mayor interés en toda España

En 2018 se recogieron 2200 solicitudes para formar parte del jurado de los 1000 que, una vez más, eligieron los mejores vinos de Castilla La Mancha

La Delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, el Director General de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, Gregorio Jaime Rodríguez y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, inauguraron el sábado, 17 de marzo, la IX edición del Concurso Regional de Vinos Tierra del Quijote «1000 no se equivocan» que volvió a ser un éxito, tanto por la respuesta de la convocatoria -2.200 inscripciones para formar parte del jurado- como por los vinos elegidos que dan a las bodegas y cooperativas de Castilla La Mancha una idea muy fiable de lo que demandan los consumidores.

El que el jurado de este concurso esté compuesto, en su mayoría, por aficionados al vino y no por profesionales del sector es la seña de identidad de este evento. Así lo destacó la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, en su intervención en la que puso en valor al «jurado popular» del concurso, gracias al cual «sigue vivo el concurso después de nueve años». Un jurado muy valorado también por los productores de vino castellano-manchegos porque, como explicó la alcaldesa, «eligen los vinos que les gustaría poner en sus mesas».

Nuevamente, formando parte del jurado de los 1000 hubo un elevado número de gente joven y mujeres que, cada vez más, se interesan por la cultura del vino. Carmen Teresa Olmedo, delegada en Ciudad Real de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha -organismo que también colabora con la financiación del certamen- felicitó al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan por una iniciativa «que ayuda a la promoción del vino, muy necesaria para incentivar el consumo moderado de este producto en la región». Y es que, a pesar que las exportaciones de vino de Castilla La Mancha son cada vez más numerosas, un 18% más respecto al año 2016, el consumo interno de este producto ha descendido en las últimas décadas, pasando de los 40 litros por persona en los años 70 a prácticamente la mitad, 21 litros por persona. La delegada adelantó también en Alcázar que se establecerá en Ciudad Real el nuevo grado de Enología, «porque gran parte del éxito del vino está en la formación de los profesionales de este sector».

VINOS PREMIADOS

.

 

VINOS BLANCOS
Quijote de Oro: VQSAUVIGNON BLANC de Bodegas Finca Venta del Quijote – El Toboso (Toledo) – Vino de la Tierra de Castilla

Quijote de Plata: TOMILLAR CHARDONNAY 2017 de Virgen de las Viñas – Tomelloso (Ciudad Real) – D.O. La Mancha

Quijote de Bronce: DOMINIO DE BACO 2017 de DCOOP-Grupo Baco – Alcázar de San Juan (Ciudad Real) – D.O. La Mancha

.
VINOS ROSADOS
Quijote de Oro: CARRIL DE COTOS ROSADO 2017 de Bodegas San Isidro – Pedro Muñoz (Ciudad Real) – Vino de la Tierra de Castilla

Quijote de Plata: BARALIDES PINK 2016 de Mario Morales Fernández – Pedro Muñoz (Ciudad Real) – Vino de la Tierra de Castilla

Quijote de Bronce: ESPANILLO 2017 de Bodegas San Antonio Abad – Villacañas (Toledo) – D.O. La Mancha

.
TINTOS JÓVENES SIN BARRICA 2016, 2017
Quijote de Oro: DOMINIO DE BACO 2017 de DCOOP-Grupo Baco – Alcázar de San Juan (Ciudad Real) – D.O. La Mancha

Quijote de Plata: BARALIDES BLACK 2016 de Mario Morales Fernández – Pedro Muñoz (Ciudad Real) – Vino de la Tierra de Castilla

Quijote de Bronce: CORCOVO TEMPRANILLO 2017 de J.A. Mejías e Hijos, S.L. – Valdepeñas (Ciudad Real) – D.O. Valdepeñas

.

TINTOS JÓVENES CON BARRICA 2015, 2016 y 2017
Quijote de Oro: PEDROHERAS CRIANZA 2015 de San Isidro Labrador, SCoop – Las Pedroñeras (Cuenca) – D.O. La Mancha

Quijote de Plata: ANTARES SELECCIÓN 2015 de Nuestra Señora de la Estrella, SCoop CLM – El Herrumblar (Cuenca) – D.O. Manchuela

Quijote de Bronce: VILLA ABAD 2015 de Bodegas San Antonio Abad – Villacañas (Toledo) – D.O. La Mancha

.
TINTOS JÓVENES ENVEJECIDOS EN BARRICA ANTERIORES A 2015
Quijote de Oro: OLIMPO PRIVILEGIO 2012 de Vinícola de Castilla – Manzanares (Ciudad Real) – Vino de la Tierra de Castilla

Quijote de Plata: SÍMBOLO TEMPRANILLO ROBLE 2014 de Bodegas Símbolo – Campo de Criptna (Ciudad Real) – D.O. La Mancha

Quijote de Bronce: CERRO MAYORAL RESERVA 2009 de Proyectos Agrícolas y Ganaderos – Villafranca de los Caballeros (Toledo) – D.O. La Mancha

.

 

0_11455_1.jpg

0_11457_1.jpg

 

Publicado en Ayuntamiento de Alcázar de San Juan  www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan