Archivo mensual: septiembre 2018

Campaña especial sobre el cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

0_13414_1.jpg

Policía Local de Alcázar de San Juan, en coordinación con la DGT

La Policía Local de Alcázar de San Juan, en coordinación con la DGT, realizará entre los días, lunes 1, al domingo 7 de octubre, una Campaña Especial sobre el Cinturón de Seguridad y Sistemas de Retención Infantil (SRI)

El uso de sistemas de retención homologados, cinturón de seguridad y SRI, se ha venido demostrando como el sistema de seguridad vial más sencillo, rentable y eficaz, en todo tipo de vías y trayectos.

Aunque se ha incrementado el uso del cinturón de seguridad, existen todavía graves lagunas. Esto es difícilmente entendible si tenemos en cuenta la relación entre la sencillez de uso y su eficacia, ya que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. En los últimos años se ha observado una tendencia estable del 25% de víctimas mortales en accidente de tráfico que no hacían uso del cinturón o SRI respecto al total registrado.

Uno de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 es «lograr que ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla adecuada para su peso y talla».

La vigilancia y aplicación de la ley en lo que respecta al uso del cinturón y sistemas de retención se ha consolidado como uno de los métodos más efectivos para mantener e incrementar el índice de uso del cinturón entre los ocupantes de los vehículos.

La circulación en ciudad constituye el primero de los escenarios donde el conductor inicia la adquisición de hábitos y costumbres, y que, en este caso, el incumplimiento es significativamente mayor que en vías interurbanas, por ese motivo se hace un llamamiento a todos los conductores y demás usuarios de vehículos que hagan uso de este elemento tan imprescindible.

El incumplimiento de esta norma supone una infracción grave que está sancionada con 200 € de multa y la detracción de 3 puntos del Permiso de Conducir.

La Policía Local de Alcázar de San Juan no solo realizará este tipo de controles ajustándose a las fechas de dichas Campañas, si no que lo hace extensivo al resto del año.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan   http://www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Algodor, billete de ida y vuelta para Pedro Almodóvar

algodor1.jpg

Espacio ferroviario en ‘Dolor y gloria’

Almodóvar ha vuelto a Algodor los días 13 y 14 de septiembre para grabar escenas de su nueva película, ‘Dolor y gloria’. Esta estación fue el lugar establecido para el rodaje de las escenas ferroviarias de ‘Julieta’, un filme de 2016 que obtuvo buenas críticas

En esta ocasión, la productora El Deseo requería para la grabación menos complejidad que la de ‘Julieta’ donde las necesidades ferroviarias de la película eran más exigentes (maniobras, y autorización de circulación para su desplazamiento, maniobras y composición del tren,…). Entonces pasaron las actrices Emma Suárez y Adriana Ugarte, ahora es Penélope Cruz la que visita las instalaciones de Algodor.

La actriz formó parte del equipo que rodó durante los pasados 13 y 14 de septiembre, en el vestíbulo de la estación que no necesitó mucho atrezo para ambientar la película en los años 60. El resto de espacios que entraban en escena se adecuaron para la época y los días anteriores se utilizaron para acondicionar el set. Con posterioridad al rodaje la productora se encargó de que las instalaciones utilizadas volvieran a su estado inicial.

‘Dolor y Gloria’, cuyo rodaje se inició el pasado 16 de julio y finalizó el 15 de este mes, tiene como protagonistas a Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Julieta Serrano y Leonardo Sbaraglia. Además de la pedanía arancetana de Algodor (Madrid), otros lugares elegidos han sido Paterna (Valencia) y la ciudad de Madrid.

El Deseo 4.jpgAlgodor, espacio ferroviario para rodajes

Esta estación se encuentra en el punto de mira de varias productoras para sus grabaciones. Además de ‘Julieta’ y ahora ‘Dolor y Gloria’, se han rodado en sus andenes programas como Top Chef, en 2015, y ha servido para los preparativos del material ferroviario necesario para la película Phoenix (continuación de Terminator) en julio de este año.

Adif cuenta con un catálogo de espacios ferroviarios para rodajes y eventos en los que la labor de todas las áreas de actividad de la empresa es importante. Para que este rodaje pudiera llevarse a cabo en nuestras instalaciones, ha habido un trabajo de equipo en el que han estado presentes la Dirección de Comunicación y Reputación Corporativa, Circulación y Seguridad en la Circulación.

Portal Inicia Adif  http://inicia.adif.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Se publica el número 6 de la revista Cuatro Calles

unnamed.jpg

 

La revista cultural Cuatro Calles, de periodicidad trimestral y promovida por Editorial Ledoria, acaba de sacar a la calle su sexto número, donde se incluyen  artículos relacionados con la historia, la cultura, las tradiciones, los personajes o el patrimonio de la ciudad y la provincia de Toledo. Autores de reconocido prestigio han colaborado en esta nueva publicación que se presenta en una edición formato libro, de 104 páginas, al precio de cinco euros.

Entre las firmas de este número cabe señalar las de la poetisa, novelista y periodista Ángela Vallvey y los escritores Juan Carlos Pantoja, Ventura Leblic, Jesús Fuentes, Ángel del Cerro, José Antonio Dacuña, Roberto Jiménez Silva, Emilio Corrochano, Alejandro Vega y Fernando Pinilla. Se incluye también una entrevista  con la poetisa María Luisa Mora, así como una crítica de novedades editoriales a cargo de Fernando Pinilla.

Para más información pueden consultar: http://www.editorial-ledoria.com/Novedades-2.148.0.html y http://www.editorial-ledoria.com/CUATRO-CALLES.223.0.html#c4743

Ya a la venta en librerías y papelerías el número 6
de la revista CUATRO CALLES

Artículos que componen este número:

Firma invitada, (Ángela Vallvey)
Blasco Ibáñez y Toledo, (Juan Carlos Pantoja)
Las «llegas» de los Montes de Toledo, (Ventura Leblic)
Mural protegido, (Jesús Fuentes Lázaro)
Recordando a Alberto Sánchez, (Ángel del Cerro)
Entrevista a María Luisa Mora, (Santiago Sastre)
La Última cena de Luis Tristán, (José Antonio Da Cunha)
El cardenal-infante y Nördlingen, (Roberto J. Silva)
Libros perfectos y sin erratas
El Pozo amargo, la madre del agua, (Emilio Corrochano)
El Toledo que pudo ser, (Miguel Larriba)
Unos amuletos singulares, (Alejandro Vega)
Rincón literario: Leyenda de Atalo, (Jesús Muñoz)
Novedades editoriales, (Fernando Pinilla)

El proyecto Cuatro calles es una revista cultural en formato de libro y carácter trimestral.
Nuestra generación tiene el deber de transmitir a las siguientes el legado que le ha sido transmitido. Esperamos contribuir con nuestro trabajo a ello.
image005.gif
Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Cervantes y sus bizcochos. La comida en la Armada Invencible

Alejandro FarnesioAlejandro Farnesio

 

¿Sabías que Miguel de Cervantes fue comisario de abastos para proveer a las galeras reales de Felipe II?. 30 años antes de escribir El Quijote, Cervantes estuvo destinado en Andalucía con la misión de obtener la comida de la Armada Invencible, es decir para alimentar a unas 30.000 personas

Desde trigo, aceite y cecinas hasta bizcochos (de los que hablaremos más tarde), Miguel de Cervantes y la comida de la Armada Invencible están indisolublemente unidos.

No obstante, la tarea de dar de comer a unas 30.000 personas, embarcadas en alta mar y sin frigorífico a bordo, no resulta tarea nada fácil. A esto hay que unirle unas condiciones higiénicas pésimas e insalubres. De hecho, si el nivel general de higiene de la época dejaba bastante que desear, las condiciones a bordo eran todavía mucho peores.

Sir Willian Monton habló de los barcos españoles como “pocilgas y rediles en comparación con los nuestros (…),pues no había a bordo quien estuviera a cargo de fregar las cubiertas”.

Por aquella época cada hombre era su propio cocinero y el responsable de preparar las raciones diarias suministradas en el barco por la intendencia. Sin embargo, el uso común era agruparse en cuadrillas de ocho a diez soldados llamados camaradas (sí, de ahí que hoy en día usemos esa misma palabra para designar a nuestras personas de máxima confianza).

Cada grupo de camaradas obtenían sus raciones individualmente supervisados por el escribano del barco, que debería luego de cuadrar sus cuentas, para luego cocinarlas por turnos en la cocina principal, usando sus propios utensilios de cocina y escudillas.

 

La comida de la Armada Invencible
La comida a bordo

 

El menú de La Armada Invencible 

Todos los embarcados recibían a bordo:

Diariamente:

  • 1 pinta y un tercio de vino
  • Libra y media de bizcocho o 2 libras de pan

Los domingos y los jueves

  • 6 onzas de tocino y 2 onzas de arroz

Los lunes y los miércoles:

  • 6 onzas de queso y 3 onzas de alubias o garbanzos

Los miércoles, viernes y sábados:

  • 6 onzas de pescado (atún o bacalao o calamar) o bien 5 sardinas.
  • 3 onzas de garbanzos o alubias
  • onza y media de aceite
  • un cuarto de pinta de vinagre

Un menú no muy divertido ni variado, pero con unas cantidades suficientes y dignas. El menú de los ingleses no difería mucho del español, con la diferencia que ellos sustituían el vino por la cerveza y el aceite por la mantequilla (vamos, como hoy en día).

Comida del siglo XVI
La comida de la Armada Invencible

 

Los bizcochos de Cervantes 

El bizcocho no era entonces el bollo tierno y dulce en el que pensamos hoy en día, muy al contrario, se trataba de un sustituto del pan y era el alimento básico de La Armada Invencible.

CervantesRealizado con harina de trigo, se trataba de un pan sin levadura, a modo de torta, que se cocía dos veces a fin de deshidratarlo y aumentar así su tiempo de preservación. Al comerlo, se volvía a hidratar en agua o en vino para masticarlo y digerirlo con mayor facilidad.

¿Y qué tienen que ver los bizcochos con Cervantes?. Como decíamos al inicio del artículo, Miguel de Cervantes estuvo encargado del aprovisionamiento de la comida de la Armada Invencible, ejerciendo su cargo de comisionario de provisiones para la Armada.

En el desempeño de su cargo, el 15 de junio de 1588 recibió la orden de Antonio de Guevara (del Consejo Real de Hacienda) para que “ yendo a la villa de Écija, haga moler y labrar bizcocho para dichas provisiones y para otros efectos importantes del servicio del Rey nuestro señor (…), teniendo entendido que Miguel de Cervantes Saabedra (…) lo hará con el cuidado y presteza que esto se requiere”.

Según las cuentas de la Armada, se cargaron en los barcos 110.000 quintales de bizcochos (a 46 kilos por quintal…), así que Cervantes algo tuvo que ver mucho con la comida de La Armada Invencible…y con sus bizcochos

vizcocho

La definición de Bizcocho/Vizcocho del Diccionario de Covarrubias (1611 – Tesoro de la Lengua Castellana o Española)

.

Pedro Luis Chinchilla       
en La Armada Invencible  https://www.armadainvencible.org/la-comida-a-bordo/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La imagen de la Mancha, septiembre

lmes1 

“Quien recorre la Mancha deberá creer en hadas, en fantasmas, en Caballeros Andantes y en bellas Dulcineas”

Hoy a las 3:54 horas de España ha comenzado el otoño, es el equinoccio de otoño en el hemisferio norte y el de primavera en el sur.

He esperado hasta este día para hacer la última foto desde Montón de Trigo. Desde este pequeño cerro he visto la imagen de la Mancha, siempre por la mañana, durante doce meses, y os la he dejado aquí para que disfrutéis, igual que yo, del paisaje manchego. Las cosechas de cereal se retrasaron, igual que la uva, pero han sido buenas por las lluvias de primavera. El mosto ya fermenta en las bodegas y en noviembre o diciembre ya estará listo para comenzar a embotellar el vino manchego. ¡Otro año más en la Mancha de don Quijote!

Hoy es el primer día de otoño y estamos en el conocido “veranillo de San Miguel”, unos días en los que el calor a medio día se hace sentir. No regreso aún a casa. Al salir, recuerdo un camino que recorre unos cerros llenos de molinos harineros de viento que llegaban hasta la sierra de Criptana, aunque hoy solo se pueden ver los restos de las cimentaciones. Es el camino del Pico.

lmes2

En unos minutos llego a la sierra de Criptana y junto al camino, a mano izquierda, veo dos ruinas de molinos, de los más de treinta que tuvo esta villa y que sin duda alguna Cervantes conoció. Y me da pena verlos así. Estos gigantes molieron mucha harina en los siglos XVI-XIX y llenaron las despensas manchegas de harina con la que poder hacer pan. ¡Cuánta hambre quitaron y ahora están olvidados! Si no hubiese sido por Cervantes quizá hoy no estarían entre nosotros.

lmes3.jpg

Miro a mi derecha y allí están. El turismo hace que estos tengan mejor suerte y se conserven. La imagen de la Mancha es reconocida por sus molinos de viento que inmortalizó Cervantes. Es buena hora para tomar un café en una cafetería junto a ellos.

lmes4.jpg

Tengo la gran suerte de poder tomarme el café en una pequeña terraza presidida por una escultura en hierro de Eloy Teno. Detrás, el molino Quimera, el molino que rehabilitó la República de Chile en los años sesenta del pasado siglo. Las ruinas de este molino tuvieron la gran suerte de ser miradas por Carlos Sander en su visita a Campo de Criptana, acompañado por su amigo y pintor manchego Gregorio Prieto. Suya fue la idea de promover la reconstrucción de este molino con el dinero recogido en las huchas repartidas por todo Santiago de Chile, y aquí sigue el molino Quimera, gracias a él. Termino el último sorbo y recuerdo una pequeña frase de Sander: “Quien recorre la Mancha deberá creer en hadas, en fantasmas, en Caballeros Andantes y en bellas Dulcineas”.

lmes5.jpg

No puedo volver a casa sin contemplar el nombre de Carlos Sander en la calle cercana a la subida a esta sierra molinera. ¡Cuánta suerte tuvo la Mancha de conocerle a usted!

Ha sido un año intenso, doce fotografías de la Mancha desde un mismo lugar. Hay quien ha escrito que el paisaje de la Mancha es monótono, simple, predecible. Es posible que lo sea si no se viene a ella con la intención de descubrir el espíritu de don Quijote, si no se cree en hadas, en fantasmas,…

                                  Luis Miguel Román Alhambra

 

Publicado en Alcázar de San Juan lugar de don Quijote  https://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

«Matar a Dios», la última película de Emilio Gavira

IMG-20180923-WA0039.jpg

El próximo viernes 28 de septiembre a las a las 22:00 h., Emilio Gavira presenta en los Multicines Cinemancha de Alcázar de San Juan su última película «Matar a Dios».

La película fue premiada en el Festival de Sitges de 2017 y se presenta ante sus paisanos de Alcázar de San Juan.

Cartel pelicula Matar a Dios

 

Se trata de una comedia negra escrita y dirigida por Caye Casas y Albert Pintó . Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una aislada casa en medio del bosque, cuando irrumpe un misterioso vagabundo; es enano, dice ser Dios y amenaza con exterminar a la especie humana al amanecer. Sólo se salvarán dos personas, y la familia ha sido elegida para escoger a esos dos únicos supervivientes (tomado de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/cultura/20180921/451908768834/trailer-matar-a-dios-video-seo-ext.html )

Una película muy interesante. No puedes faltar a su estreno.

Trailer de la Película:

.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Comienzan las XXIII Jornadas de Cine Solidario con la proyección del corto «Supreme» del director alcazareño Pablo Conde

Cine con entrada solidaria todos los jueves


0_13365_1

La concejala de Cooperación, Bárbara Sánchez Mateos, acompañaba ayer a los miembros del Consejo de Cooperación en una de las acciones más significativas que desarrollan, las Jornadas de cine solidario que este año cumplen su vigésimotercera edición

La concejala destacaba el buen trabajo que desarrolla en consejo de Cooperación promovido desde el ayuntamiento del que salen significativos proyectos con los que el pueblo de Alcázar demuestra siempre su solidaridad

Este año las jornadas se inauguraban con la intervención del periodista y director de cine Pablo Conde y la proyección de su último corto «Supreme» que cuenta con la participación del también director de cine Hugo de la Riva. Un corto, «Supreme», que enlaza perfectamente con el retrato de la sociedad americana que propone la primera película que se puso en escena «The Florida Proyect».

Este año las Jornadas han tenido como novedad la instalación de un «hall solidario», en el vestíbulo del cine en el que las distintas ONG’s han mostrado la actividad que realizan y explicado el proyecto que quieren realizar para este año. «Se trata fundamentalmente de sensibilizar» dice Jesús Vela, de la organización de las Jornadas. Afirma que con el paso de los años Alcázar ha demostrado y demuestra que es un pueblo solidario. Que las jornadas hayan durando tantos años es significativo, dice, hay mucha gente que compra el bono como fila cero, «pero nos gusta que la gente venga al cine». Se han vendido alrededor de 400 bonos y también se pueden comprar entradas sueltas al precio de 5,50 euros.

Ramón Herrera es la padre de Alaine, que fallece con 16 años a consecuencia de un tumor cerebral. Con el fin de no olvidarla y de trabajar por ella y sus inquietudes inicia la senda de la ONG que lleva su nombre, Alaine, que tiene como base las inquietudes de la joven en relación con la igualdad de oportunidades. Por ello han realizado diferentes proyectos, muchos de ellos en África donde no solo han construido escuelas sino que han trabajado en proyectos de economía a escala para dinamizar la situación social de diferentes pueblos.

Este año la emblemática misionera alcazareña, Ana Luisa Segoviano, abandera un proyecto en Perú, la construcción de aseos y duchas en la casa hogar de acogida «Virgen del Carmen» en Bahía Grande. Destaca y agradece la solidaridad y colaboración que ha tenido siempre por parte de los alcazareños en los muchos proyectos en los que ha trabajado desde los años sesenta cuando empieza su labor misionera.
0_13366_1.jpg

Jueves de cine

Los jueves hasta el 25 octubre, cine solidario, por tanto en Alcázar con las película Una bolsa de canicas, El insulto, El cuaderno de Sara, y Sanfelices que clausura la muestra y que traerá hasta Alcázar al director y protagonista de la cinta, Roberto Lázaro y Flora López que mantendrán un encuentro abierto en la sala Cartelera a las 18,30 de la tarde del 25 de octubre, antes de la proyección.

En este ciclo también habrá cine para los alumnos de primaria con El malvado lobo Feroz el 19 de octubre. Las actividades solidarias se extienden el 21 de octubre con la IV Ruta Ciclista solidaria.

Los proyectos de este año, además del que se desarrollará en Perú, son la construcción de una escuela de formación para niños en percusión y danza africana en Senegal, Proyecto educativo para trabajar por el empoderamiento de la mujer rural en 20 poblados del norte de Benin, y Restauración y reparación del centro médico de la Daira de Leguera en la Wilaya de Ausserd de los campamentos de refugiados saharauis de Argelia.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan  http://www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La UNED se plantea como un modo cómodo e interesante para cursar estudios universitarios en Alcázar

La coordinadora de Alcázar se reunió con la alcaldesa

0_13358_1.jpg

Hasta el próximo 23 de octubre están abiertas las matriculaciones de la UNED que, en Alcázar de San Juan, oferta seis grados universitarios, inglés B1 y B2 y cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. Es la Universidad de Alcázar y, por ese motivo, la coordinadora de la extensión de este centro en la ciudad, Luisa María Lillo, se reunió este miércoles, 19 de septiembre, con la alcaldesa del municipio para pedir su apoyo en la difusión de la formación que la UNED puede ofrecer a la gente de Alcázar y su comarca.

La UNED es la mayor universidad de España, con más de 250.000 estudiantes que cursan titulaciones oficiales en 27 grados, 65 másteres universitarios y 18 programas de doctorado, además de sus más de 600 cursos de formación permanente. En la UNED de Alcázar pueden cursarse los grados de Ciencias Políticas y de la Administración, de Sociología, de Filosofía, grado en Educación Social, en Ingeniería Informática y en Trabajo Social. Igualmente facilitan la preparación de los cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 y de 45 años y la obtención del B1 y B2 de Inglés.

La calidad formativa de la UNED está ampliamente reconocida y permite la obtención de un título universitario de forma cómoda y eficiente, pudiendo compaginar la educación a distancia con cualquier ocupación laboral. Además de la oferta educativa de la Universidad de Alcázar, se pueden cursar otros grados que se ofertan tanto en Valdepeñas como en otros centros y extensiones; familias formativas a las que durante el curso 2019-2020 se sumará también el grado de Magisterio.

La matrícula está abierta hasta el próximo 23 de octubre y las becas del Ministerio para cursar estos estudios pueden solicitarse hasta el día 15 de octubre.

Más información en la extensión de la UNED de Alcázar, en la calle Independencia 8, a través del teléfono 926545750 o en el portal de la Universidad portal.uned.es

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan  www.alcazardesanjuan.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Concierto del alcazareño Juanma Onse en Valdemoro

actuacion

El sábado 29 de septiembre a partir de las 22.00 horas, en Deltoya Rock Bar
@deltoya_rock_bar con Pablo Sánchez  @pablo_bazinga y el alcazareño afincado en Valdemoro,  Juanma Onse @JuanmaOnse  concierto espectacular y encima es gratis…

Se puede acceder con invitación solicitándolas bien a Pablo Sánchez, bien a Juanma Onse o bien a Deltoya Rock Bar.

Deltoya.jpgDirección: Calle Miguel Hernández, 2 –  28342 Valdemoro, Madrid
Teléfono: 696 56 89 19
¡¡No podéis faltar!!
.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan