Archivo mensual: octubre 2019

¡Feliz Día de Muertos!

DON QUIJOTE CATRINA

En Guanajuato dicen que está enterrado don Quijote. Es posible, don Quijote estuvo, está y estará donde haya injusticias que remediar, entuertos que enderezar…

Quizás Cervantes también estuvo por aquellas tierras. Sabemos que lo solicitó al rey Felipe II en 1590: “Pide y suplica humildemente, cuanto puede a Vuestra Majestad, sea servido de hacerle merced de un oficio en las Indias de los tres o cuatro que al presente están vacos (vacantes), que es el uno de la Contaduría del nuevo Reino de Granada, o la Gobernación de la Provincia de Soconusco en Guatemala, o contador de las Galeras de Cartagena, o Corregidor de la Ciudad de la Paz…”. Pero se le denegó con un brusco: “Busqué por acá en qué se le haga merced”.

No hay constancia documental de que se embarcase en Sevilla rumbo a aquellas tierras, pero hay lagunas de su vida, de meses, en la que no se sabe nada de él. Estuvo en alguna ocasión realizando servicios secretos a la Corona en Orán, por lo que no es de extrañar que ante su predisposición a ir a Chiapas le fuera encomendado algún servicio de información en aquellas tierras. Si era un trabajo secreto, también su nombre real no aparecería en los listados de embarque…

Quien sí está y estará presente en México es don Quijote. Estos días se celebran en Mesoamérica y especialmente en México el Día de Muertos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde las familias recuerdan a sus seres queridos que ya no están entre ellos.

Desde hace más de un siglo las Catrinas inundan calles y rincones de México y como no podía ser de otra manera don Quijote también ha querido este año 2019 estar caracterizado como tal.

Esta ilustración la ha hecho mi hijo Guillermo para todo México, especialmente para Guanajuato y San Cristóbal de Las Casas, donde vive y trabaja mi hijo Jaime.

Aquí en España hemos importando la costumbre norteamericana del Halloween, ¡ójala en lugar de esta imagen tétrica y a veces nauseabunda en calles y colegios fuese la que en estos días se ve en México! ¡Don Quijote nunca se disfrazará de bruja, vampiro o zombi!. Es más, sin pedir explicaciones embrazaría su adarga y con la lanza en el ristre arremetería contra esta moda impuesta comercialmente que en nada recuerda y respeta a nuestros seres queridos que nos han dejado.

¡Viva México! ¡Feliz Día de Muertos!

                                                                  Luis Miguel Román Alhambra

 

Publicado en Alcázar Lugar de don Quijote https://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/2019/10/31/feliz-dia-de-muertos/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La cofradía del Santo Entierro presentará su gran cesta de Navidad valorada en más de 9.000 €

Cartel presentación cesta.jpg

 

La Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan, presentará el próximo miércoles 6 de noviembre a las 20:00 h. en el salón noble del Excmo. Ayuntamiento de la localidad, su gran cesta de Navidad, que este año está valorada en más de 9.000 € y cuyas papeletas se pondrán a la venta al precio de 2 €.

El sorteo se celebrará el domingo 29 de diciembre a la 13:30 horas en el salón de la planta primera del Centro Cívico.

Desde la Cofradía invitan a todo el pueblo de Alcázar y comarca, como a todas las Asociaciones y Cofradías de nuestra localidad a participar en dicha inauguración.

logo santo entierro

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La impagable labor investigadora de Manuela Sáez González

La Doctora en Historia del Arte Manuela Sáez González con miembros de la Sociedad Cervantina de Alcázar

 

La Sociedad Cervantina de Alcázar agradece la labor investigadora de Manuela Sáez,  Doctora en Historia del Arte, que lleva 35 años trabajando en los archivos españoles e italianos en busca de documentación de la Casa de Lemos que se concretará en una amplia biografía del VII Conde, mecenas de Cervantes

Alcázar de San Juan, 28-10-2019.- El sábado 26 de octubre, Manuela Sáez visitó la ciudad para tomar parte en una nueva edición de los Almuerzos de don Quijote, antes de esta actividad conoció el Museo del Hidalgo donde quedó encantada con la lograda musealización de la casa de un hidalgo manchego; también subió a los molinos de Alcázar –declarados Bien de Interés Patrimonial- donde se detuvo en el molino Fierabrás el único que conserva toda su maquinaria y efectúa moliendas regularmente, quedando impresionada por la grandiosidad de su maquinaria y su tecnología tan avanzada para la época. Para finalizar la visita, recorrió la colegiata de Santa María la Mayor (la parroquia más antigua de Ciudad Real) donde Francisco Mazuecos le enseñó el Camarín  de la Virgen del Rosario.

En la charla mantenida durante el aperitivo y el almuerzo Manuela Sáez ha contado a los cervantistas alcazareños que está finalizando una completa y ambiciosa biografía sobre el VII conde de Lemos, mecenas de Cervantes, explicándoles que los mecenazgos en el Siglo de Oro Español eran unas relaciones de interés mutuo entre los nobles y los escritores, relación en la que aquellos presumían de tener a los mejores creadores bajo su protección y estos se sentían amparados y favorecidos por las mercedes recibidas, aunque a preguntas de los asociados, Manuela aseguró que es muy difícil demostrar documentalmente este tipo de relaciones ya que a pesar de disponer de una detallada documentación contable, el conde de Lemos tenía asignadas cantidades para sus gastos personales que no pasaban por los libros de gastos de la casa.

En el caso del conde de Lemos, la condesa era la encargada de dar el “visto bueno” de todos los gastos privados de palacio para que el tesorero los pagara y el contador los anotara y resulta curioso que la mayoría de estos gastos privados en el virreinato se disipaban en las comidas de todos los miembros de la Casa así como en gastos para agasajar a otros nobles a los que se acogía y que muchas veces eran enviados por el propio rey.

La doctora Sáez también comentó que según sus impresiones el conde de Lemos de no haber desempeñado cargos políticos tan importantes: Presidente del Consejo de Indias, Virrey de Nápoles y Presidente del Consejo de Italia hubiera sido escritor por su interés por la literatura  y por  las representaciones teatrales que encargaba a propósito para su propio disfrute y el de los miembros de su corte. A pesar de su gran formación cultural siempre recibía las envidias de otros nobles, cosa normal en la época en la que utilizaban la afilada pluma de los escritores  famosos para lanzarse ataques entre ellos, tal como se recoge en un manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional titulado: Papeles varios tocantes a el Reino de Nápoles,  en el capítulo: “Contra el panegírico del Marqués de Cusano”. Este panegírico describe todos los logros de Lemos en Nápoles, pero el autor de los papeles de la Biblioteca Nacional arremete contra el conde, con intención de desprestigiarle y le acusa de perder el tiempo leyendo las obras de Cervantes y libros de caballerías, al contrario que el duque de Osuna que prefería los de historiografía y política.

Igualmente, Manuela Sáez Gonzalez reivindicó la figura de la escritora María de Zayas, hija de Fernando de Zayas Sotomayor (persona de toda confianza de Lemos, que le siguió a Nápoles por estar su padre al servicio del conde) a la que calificó de una relevante escritora del Siglo de Oro Español que no ha sido suficientemente valorada a pesar de su afinado estilo literario, queriendo en este acto aprovechar para ponerla en valor y animar a todos  a que conozcan su obra.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

 

https://sociedadcervantinadealcazar.home.blog

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El ayuntamiento ultima los preparativos en el cementerio para celebrar el Día de los Santos

0_17291_1.jpg

El cementerio permanecerá abierto todo el día durante la semana que viene y habrá servicio de autobús

El año que viene se cumple el 150 aniversario del cementerio y se han programado actos para la efeméride. Este año se espera gran afluencia de gente por coincidir la fiesta con el fin de semana

Próximo a llegar el día de Todos los Santos el ayuntamiento prepara el cementerio para recibir las visitas que tradicionalmente se realizan en estas fechas.

A partir del próximo domingo el cementerio abrirá ininterrumpidamente con horario de 8 de la mañana a las 7 de la tarde para facilitar el acceso para acondicionar las lápidas y visitar a los difuntos. El horario de autobuses el Día de los Santos será de nueve de la mañana a siete de la tarde, el recorrido del autobús será el habitual, con una parada más larga en el cementerio para facilitar la subida y bajada de los usuarios. En el día de los Santos no funciona el abono transporte, el billete será de 1,35 euros.

El concejal, Javier Ortega, que ha acudido al cementerio antes de la fecha festiva, ha querido agradecer la tarea que desempeñan los trabajadores del ayuntamiento, en su callada labor de los quehaceres de todo el año, durante los entierros y también de mantenimiento. Insiste en que es un trabajo duro el que desempeñan en uno momentos muy difíciles para las familias. Este año se han realizado 48 bóvedas y 20 nichos en las zonas nuevas.

La cifra de enterramientos en el último año es similar al de otros años. Lo que es reseñable es la ocupación de sepulturas nuevas, explica el responsable del cementerio, Fernando Meco.

En cuanto a la cifra de los enterramientos que hay explica que «a la cuenta de la vieja: cada tres días dos muertos», la media viene a ser 260 enterramientos, no fallecimientos ya que con las incineraciones, que cada vez aumentan más, los fallecimientos serían 280, lo que está en la media nacional (entre 15 y 18%) añade.

La media de edad de fallecimiento, también está en la media nacional, es de alrededor de los 82 años. Fallecen más mujeres que hombres (quizá porque hay algo más de mujeres que de hombres).

Estos últimos años, las familias han decidido comprar sepulturas nuevas con lo que ha subido la ocupación en esas zonas «que están muy bien ordenadas y acondicionadas». Las sepulturas nuevas son de tres cuerpos cuestan 1.890 euros.

Este año se espera mucha afluencia de público en la fecha festiva ya que cae en viernes, que es puente y «vendrá mucha gente, seguro, cuando cae en mitad de semana, se reparten, pero este año, seguro que viene mucha gente».

En estas fechas el cementerio luce muy bonito, y en estos días viene más gente, pero, apunta Fernando Meco, «siempre viene gente, no hay día, por muy malo que haga que no venga nadie, tenemos nuestra gente fija y también se reciben muchas visitas». La limpieza de los días posteriores también son trabajos que se contemplan desde el ayuntamiento. El concejal insiste en que los trabajadores del servicios consiguen que el cementerio esté siempre muy arreglado. Es uno de los espacios que siempre recibe visitas, «el cementerio forma parte de la ciudad, está integrado en la ciudad, se acondicionó la Avenida de Cervera para dejarlo como paseo para facilitar el acceso y creo que hemos conseguido hacerlo más accesible e integrado».

0_17289_1.jpg

Elemento patrimonial importante, 150 aniversario

El cementerio de Alcázar es un elemento patrimonial muy rico que está teniendo mucho éxito en las visitas guiadas que ofrece el ayuntamiento «por la noche además ofrece un aspecto completamente distinto que merece la pena conocer» dice el concejal Javier Ortega.

Los panteones del siglo pasado, que recogen las modas de la arquitectura de las distintas épocas, los diferentes espacios y ambientes, modernos y antiguos, cementerio católico y civil, además de la decoración vegetal y arbórea que da forma a este visitado espacio, hacen del cementerio de Alcázar uno de los lugares aconsejables de visitar. No en vano aparece en algunas publicaciones especializadas que lo describen como cementerio con encanto.

El año que viene se cumple el 150 aniversario de la inauguración del cementerio para lo que se están preparando actos para la conmemoración. Una Inauguración que según Fernando Meco «fue muy curiosa, fue el primer cementerio civil que hubo en España con todo su significado en esa época y de eso se va a hablar».

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan  http://www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Presentada la programación de las VI Jornadas Vino y Bautismo Qervantino que buscan la promoción del patrimonio y del vino

0_17285_1.jpg

En relación con la Cultura y el Turismo

Las VI Jornadas Vino y Bautismo Qervantino, que se celebrarán del 5 al 19 de noviembre traerán este año actividades culturales y de promoción del turismo relacionadas con el Quijote y con Cervantes, cuya fecha de bautismo (según la partida alcazareña) coincide con estas fechas. Los concejales de Cultura, Mariano Cuartero, y la concejala de Turismo, Bárbara Sánchez Mateos, han presentado las actividades, para todas las edades y gustos, de las que se podrán disfrutar a lo largo de las Jornadas

En el título de las jornadas, Vino y Bautismo Qervantino, destaca la «Q» de la obra cumbre del escritor y también la Q de calidad que acompaña al programa que se ha presentado. Para Cuartero en Alcázar, a lo largo del año, hay tres momentos destacados relacionados con Cervantes y el Quijote: el día del libro, el congreso de expertos sobre el Quijote en Junio y ahora las Jornadas Qervantinas coincidiendo con la fecha de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan, el 9 de Noviembre.

En esta ocasión, la conmemoración va a tener un marcado carácter cervantino. Como imagen de las Jornadas se ha elegido la azulejería de la Cartuja de Sevilla con alusiones a pasajes del Quijote de la que disfrutamos en Alcázar, que se va a maridar con vino, ya que estamos en la época de vendimia, la recolección de un producto tan importante para nuestra comarca. Un producto que se quiere promocionar.

Como viene siendo habitual durante estos días se van a publicar las llamadas «10 noticias del patrimonio cultural de Alcázar de San Juan» como proyecto de divulgación del Patrimonio cultural de Alcázar como un conjunto de riqueza patrimonial relacionada con diversas áreas (del 25 de octubre al 8 de noviembre).

La concejala de Turismo ha destacado la promoción del patrimonio y las acciones que se van a realizar con relación al enoturismo. El vino va a ser uno de los productos estrella, como producto agroalimentario, para el que la edil ha recomendado un consumo responsable.

Las inscripciones para las actividades debe hacerse en la Oficina de turismo de la Plaza de España.

Actividades

Se han programado actividades culturales como la ópera de La Traviata, el día 5, por la Ópera nacional de Moldavia. El día 6 habrá visitas teatralizadas para escolares en la Casa del Hidalgo a cargo de grupo Necklen; por la tarde en el Museo Municipal se podrá disfrutar del espectáculo «El Jazz y sus matices» dirigido por Juan Vinuesa. El día 7 en el Museo Municipal habrá concierto «Esencia de Mujer» con el Dúo Belcorde de violín y guitarra, y más tarde en las bodegas Alort a las 20 horas, cata comentada y cena (10€). El día 8 continúan los conciertos en el Museo Municipal con «Putas Rancheras» con Gloria Albalate; ese mismo día se celebrará una Mastervid con visita al centro de intepretación de vino del CRDO La Mancha para jóvenes de 14 a 18 años. En la Plaza de España se va a montar el Mercado Cervantino (durante todo el día) y a las 20 horas se realizará una visita al CRDO La Mancha para conocer el Centro de Interpretación del vino.

El fin de semana se multiplican las actividades, sobre todo las relacionadas con la promoción del Turismo y del vino. El Sábado día 9 y como novedad, según explicaba la concejala Bárbara Sánchez Mateos, se realizará una visita Cultural a Alameda de Cervera, donde se conocerá también la Cooperativa y se disfrutará de una cata comentada (5€). También se ha organizado visita y cata a la Bodega La Unión (3€), visita a la Tercia con degustación de aperitivos (8€), y por la mañana a las 12 por diferentes calles de la ciudad, la ya famosa Cabalgata Cervantina con «zurra puñao» por gentileza de ASECEM. Se sucederán visitas al CRDO La Mancha.

Este año son casi una veintena los locales que van a participar en las Jornadas gastronómicas de «La caza en la mesa del Hidalgo» (días 9 y 10).

Para terminar se podrá disfrutar de las rutas guiadas al Entorno Palacial, Museo Formma y Museo de la Casa de Hidalgo con la ruta «Historia y cultura del vino en Alcázar de San Juan» con degustación de vino. Ese mismo día 9 se ha organizado la contemplación de la puesta de sol con degustación de vinos en el Cerro de San Antón «Sunset Wine» con la colaboración de DCOP Baco y D. Quixote Tours (5€). En el Museo Municipal se celebrará un Homenaje músico-literario a Miguel de Cervantes por el Ateneo de alcázar de San Juan.

 Tríptico VI Jornadas Vino y Bautismo Qervantino (PDF 7MB)

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Hugo de la Riva gana el premio a la mejor dirección en el «Cencor 2019»

ORCASITAS

Orcasitas celebró el fin de semana pasado la edición número VII del Certamen Nacional de Cortometrajes, CENCOR 2019. Con un total de 215 cortometrajes recibidos, el cineasta alcazareño Hugo De la Riva recibió el premio  MEJOR DIRECCIÓN por su original “Sancho”.

Este nuevo galardón, a sumar a los numerosos reconocimientos recibidos hasta le fecha, no hace sino constatar la calidad técnica y artística de esta obra rodada en el entorno de Campo de Criptana, así como la buena salud del cine de corta duración manchego.

‘Sancho’, que reformula a los personajes del clásico de Miguel de Cervantes, está interpretado por Jorge Calvo y cuenta con la participación de los actores Javi Coll y Mario Zorrilla. Entre el equipo técnico podemos encontrar a manchegos influyentes como el compositor Raúl Galván, encargado de la banda sonora, Pablo Conde, formando parte del departamento de dirección, Carlos Valle, productor y director consaburense, Arnelio Cruz, diseñador del vestuario originario de Villarta de San Juan y Bruno Redondo, autor del cartel y dibujante profesional de DC Comics.

Cabe recordar que el próximo Sábado 26 de Octubre se estrenará en pantalla grande en los Multicines Cinemancha de Alcázar de San Juan, en una sesión doble junto a “La Epidemia”, el último trabajo de Pablo Conde.

Evasión Cine

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El sábado 26 de octubre cambio de la hora oficial: retrasamos los relojes una hora

cambio de hora.png

Aunque no se ha podido demostrar (aún) que el cambio de hora tanto en primavera como en otoño no produce sustanciosos ahorros de energía, tal y como se nos vendió a los ciudadanos en 1980, cuando se puso en marcha el doble cambio horario con la intención de un ahorro energético que nadie ha cuantificado y que nadie ha podido determinar y eso si es que realmente se produce. Así mismo hay dudas razonables sobre si este ahorro tiene lugar en alguno o en la mayoría de países de la UE,  por lo que en la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre nos disponemos a retrasar una hora el reloj (cuando sean las 3:00 habrá que ponerlo en las 2:00)  y efectuar así el que hubiera podido ser el último cambio horario semestral.

De no ser porque los estados miembros de la UE han considerado demasiado prematura la propuesta de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo y se han dado un plazo de un año para estudiar los informes pertinentes, este cambio hubiera sido el último para los países que deseen permanecer en el horario de invierno.

Según informa Energynews en su artículo:  https://www.energynews.es/el-cambio-de-horario-no-garantiza-el-ahorro-energetico-en-todos-los-estados-miembros/, «…este plazo ha quedado pospuesto y los diferentes gobiernos dispondrán de un año más para comunicar a la Comisión su decisión, acompañada de un informe completo sobre sus efectos en términos de coordinación, funcionamiento del mercado interior, transporte, operativos etc… Si los informes reflejaran repercusiones negativas, se otorgaría un plazo adicional de 12 meses para la entrada en vigor de la Directiva que se vería retrasada hasta el año 2022.»

Sigue el artículo diciendo: «El cambio de hora suscita un amplio debate entre diversos colectivos sociales. En los últimos años se han realizado diversos informes que han tenido en cuenta no sólo aspectos relacionados con el posible ahorro de energía, sino otras cuestiones relacionadas con la necesidad de armonización de horarios, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y sus repercusiones sobre la salud, entre otras. Dichos informes coinciden en señalar que los beneficios del cambio de hora son, en cualquier caso, difusos.»

Ventanitas

 

Para quien quiera saber más…
Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se eliminan los cambios de hora estacionales y por la que se deroga la
Directiva 2000/84/CE

https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2018:0639:FIN:ES:PDF

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Sociedad Cervantina de Alcázar publica gratis su primer audiolibro

Manuel Castellanos actor de doblaje

Manuel Castellanos Tejero, actor de doblaje, en el proceso de grabación del audiolibro

El Ingenioso Hidalgo de la Mancha (la primera versión del Quijote), editado por Enrique Suárez Figaredo, ya se encuentra disponible en la web cervantesalcazar.com listo para ser escuchado 

La locución la ha llevado a cabo Manuel Castellanos Tejero, actor de doblaje, y la grabación ha estado a cargo del estudio alcazareño Alcazarec 

Alcázar de San Juan, 21-10-2019.-  La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan ha dado un paso más en su objetivo de acercar al público la obra de Miguel de Cervantes, y en esta ocasión ha colgado en su web (cervantesalcazar.com) un audiolibro para que pueda ser escuchado por todos los lectores.

Este primer audiolibro se titula El ingenioso Hidalgo de la Mancha, y es la novelita que fue el embrión del Quijote que hoy todos conocemos, es decir, la primera versión de las aventuras y desventuras del caballero andante, antes de tomar las dimensiones de gran y magistral novela.

La edición de la obra ha estado a cargo de Enrique Suárez Figaredo, Socio de Honor de la Cervantina Alcazareña, y la locución ha corrido a cargo del actor de doblaje Manuel Castellanos, a quien agradecemos de forma muy sincera su especial colaboración, siendo grabada en el estudio alcazareño Alcazarec.

Gracias a estas personas —que han trabajado intensamente con esta asociación cultural- se ha podido ofrecer a los lectores un producto de alta calidad para disfrute de todos nuestros lectores, que pueden acceder a él de forma totalmente gratuita.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

https://sociedadcervantinadealcazar.home.blog/2019/10/21/la-sociedad-cervantina-de-alcazar-ya-ofrece-gratis-en-la-web-su-primer-audiolibro/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Este año la Jornada de gachas ferroviarias se abre a todas las cuadrillas que deseen participar

0_17243_1 (1).jpg

El ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Asociación de Amigos del Ferrocarril han llegado al acuerdo de abrir la participación del Encuentro Nacional de Amigos del Ferrocarril, La Jornada de gachas ferroviarias, a todas las cuadrillas de alcazareños que quieran incorporarse a la celebración de la esta fiesta, que este año cumple su vigésima tercera edición.

La asociación y el ayuntamiento quieren dar la posibilidad de participación a cualquier cuadrilla que lo solicite. Es una Jornada que desplaza hasta Alcázar a muchos ferroviarios, incluso monta un tren ex profeso para la ocasión.

Las cuadrillas quieran participar pueden inscribirse en la Oficina de Turismo de la Plaza de España de Alcázar para reservar la parcela que será gratuita, hasta completar aforo. También pueden llamar al teléfono 926552968 o en el correo turismo@aytoalcazar.es

La cuadrilla debe constar de al menos 10 personas y la organización (Asociación de Amigos del Ferrocarril) obsequiará a cada cuadrilla con harina de titos, ajos, vino y tortas de Alcázar.

Este año es el XXIII Encuentro Nacional, se celebra el sábado 16 de Noviembre en la Explanada del Museo del Ferroviario a las 12.30 horas.

Ayuntamiento de Alcázar www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

‘Sancho’ gana el premio a mejor cortometraje en Washington, EEUU

washington-Sancho.jpg

137 películas llegadas de 17 países compitieron la semana pasada en la decima edición del Tri-Cities International Film Festival organizado en el estado de Washington, en Estados Unidos. 

‘Sancho’, el cortometraje manchego del director Hugo De la Riva se alzó con el premio a mejor película en una disputada final en la que el cine español brilló con luz propia, pues otro trabajo de nuestra península, ‘El Gran Verde’ de José Luis Castro, obtuvo el premio a mejor cortometraje de animación. 

En palabras de De la Riva ‘Este nuevo reconocimiento es muy importante para nosotros porque demuestra el potencial de la fórmula basada en la magnífica y más necesaria que nunca obra de Cervantes’ 

La nueva visión de un Sancho Panza diferente, protagonizado por Jorge Calvo, Javi Coll y Mario Zorrilla, con música del compositor Raúl Galván, podrá verse el próximo día 26 de Octubre en la localidad natal de su director, Alcázar de San Juan, en una proyección doble donde el cine manchego es protagonista, pues se proyectará de manera conjunta con ‘La Epidemia’ la también galardonada obra del guionista y director Pablo Conde. 

Evasión Cine

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan