Archivo mensual: noviembre 2019

Miguel Rellán mejor actor I-Cortos Fibac por «Tarde de pesca»

78409400_2503189629794372_3489568461649084416_n.jpg

El certamen online más prestigioso del mundo del cortometraje, el Festival de Cine Iberoamericano FIBABC, organizado por el periódico ABC, celebró anoche su IX edición vistiéndose de gala para entregar sus premios en el Palacio de la Prensa de Madrid. Al acto acudieron numerosos rostros conocidos del séptimo arte español. El cortometraje ‘Tarde de pesca, del director manchego Hugo de la Riva, nominado en la categoría I-Corto a Mejor Cortometraje y Mejor Actor, y se alzó finalmente con el premio para Miguel Rellán por su magnífico trabajo. El actor, ya subido al escenario, quiso reconocer a todo el equipo que participó en la producción, al fantástico entorno natural de las Lagunas de Ruidera y a su compañera de reparto, la también alcazareña Ruth Fernández, la generosidad de haber contribuido a que pudiese estar esa noche allí recogiendo el galardón.

‘Tarde de pesca’ cuenta la entrañable historia de un abuelo y su nieta quienes, durante una apacible tarde de pesca, dialogan sobra la vida y la muerte. El trabajo de De la Riva cuenta en su haber con más de 56 selecciones internacionales y 12 premios. Y en él participa la escuela de cine Filmosofía, El Parque natural de las Lagunas de Ruidera y el Consejo de la Juventud de Alcázar de San Juan.

FIBABC9_mayo.jpg

 

Evasión Cine

23793-minibannerevasion

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Los hospitales de Ciudad Real y Alcázar, entre los cien mejores centros españoles según el índice de reputación sanitaria

Hospital General Universitario de Ciudad Real.JPG

Seis hospitales de la región entre los cien mejores

El Hospital General Universitario de Ciudad Real es el mejor posicionado de los seis hospitales del SESCAM incluidos en la lista, ya que sube catorce posiciones respecto al año anterior y se sitúa en el puesto 24 de los mejores hospitales públicos españoles

El Hospital Mancha-Centro de Ciudad Real se sitúa en el puesto 52 del Monitor de Reputación Sanitaria.

Ciudad Real, 27 de noviembre de 2019.- La provincia de Ciudad Real sitúa entre los cien primeros puestos del ránking de reputación sanitaria a los hospitales de Ciudad Real y Alcázar de San Juan. El denominado Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) analiza la reputación de los centros hospitalarios españoles en base a dos criterios: los indicadores objetivos de calidad y gestión clínica, datos que aportan los centros sanitarios, y la percepción informada de las 8.674 encuestas realizadas a diferentes sectores relacionados con la sanidad.

El informe está avalado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Organización Médica Colegial (OMC).

Entre los seis hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que aparecen en la lista de los cien primeros hospitales públicos con mejor reputación de España, encabeza esta lista el Hospital General Universitario de Ciudad Real, que aparece en el puesto 24, situando por primera vez a un centro manchego en el TOP 25 de este ránking.

Coincidiendo con la visita del presidente de Castilla-La Mancha al servicio de Medicina Nuclear de Ciudad Real, el consejero de Sanidad Ha manifestadoa preguntas de los medios que este MRS “posiciona muy bien a la sanidad regional, situando a seis de nuestros hospitales entre los cien primeros de España, en un ranking en el que hay cuatrocientos centros hospitalarios de todo el país, ha subrayado Jesús Fernández Sanz.

En la posición 29 se encuentra el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, seguido en el 52 por el Hospital Universitario Mancha Centro, de Alcázar de San Juan. Una noticia que ha supuesto especial satisfacción ya que esta semana la Gerencia de la ciudad manchega celebra su veinticinco aniversario.

Sucesivamente , en el 54 aparece el Hospital General Universitario de Guadalajara; el puesto 68 lo ocupa el Hospital Universitario Virgen de la Luz de Cuenca y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo completa el ránking con el puesto 85.

Los quince mejores servicios por especialidad

El Monitor de Reputación Sanitaria realiza, además, un estudio por servicios estableciendo en cada especialidad un ránking con los 15 mejores a nivel nacional. Castilla-La Mancha aparece en dos de estos TOP 15, concretamente el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, en Cirugía Oral y Maxilofacial, donde el servicio albaceteño ocupa el puesto 12 y en Neurología, con un puesto 14.

La elaboración del estudio ha sido realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados, y la metodología y resultados han sido sometidos a una revisión independiente. MRS no recibe ninguna subvención o patrocinio ni público ni privado y se financia exclusivamente de la comercialización de los informes confidenciales a quienes libremente los soliciten una vez publicados los resultados.

Cuenta con un Consejo Asesor formado por los presidentes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros, Asociaciones de Pacientes y Periodistas Sanitarios, así como personas de reconocido prestigio y una amplia trayectoria en puestos de responsabilidad de la sanidad española.

Comunicación JCCM

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Ya está en marcha la 7ª edición de Carnavalcine

CarnavalCine-2020-calidad-01.jpg

El carnaval del séptimo arte llega a su séptima edición, una de las citas importantes del calendario del Carnaval de Alcázar de San Juan

Carnavalcine, una fiesta que a lo largo de 6 ediciones ha promovido y animado a maridar disfraces y cine y que, año tras año, gracias al éxito de participación y el respaldo del público, se ha convertido en una tradición más del Carnaval de la localidad.

Dentro de un mes, el 27 de diciembre, tendrá lugar el evento, en esta ocasión de Cartelera Gin’s. Como es habitual la entrada y participación será gratuita y estarán invitados el buen ambiente, la buena música y los disfraces de cine. Y como siempre, habrá premios para los más originales y divertidos en las categorías de ‘Mejor Individual Femenino’ y ‘Mejor Individual Masculino’, premiados ambos con una noche de hotel para dos personas desayuno incluido, ‘Mejor disfraz en Grupo’ galardonado con un barril de cerveza, ‘Mejor Pareja’ y como novedad este año se incorpora una nueva categoría que, a buen seguro, dará ideas a más de uno, ‘Mejor Disfraz de Serie’ las dos categorías premiadas con una cena para dos personas en Cartelera Gin’s.

Evasión Cine

23793-minibannerevasion

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Campaña «Ningún niño sin imaginación»

Por segundo año consecutivo, se pone en marcha una iniciativa de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan que permite acercar los libros a los niños más desfavorecidos y fomenta la lectura entre los jóvenes al llegar las fiestas navideñas

Alcázar de San Juan, 26-11-2019.- Al objeto de que ningún niño se quede sin leer esta Navidad por muy limitado que sea su poder adquisitivo o por muy desfavorables que sean sus condiciones familiares, por segundo año consecutivo la Sociedad Cervantina de Alcázar ha iniciado la campaña “Ningún niño sin imaginación” que consiste en la recogida de libros que en muchos hogares alcazareños ya han sido leídos y a los que se favorece que se alargue su vida útil  yendo a parar a otros niños que no tienen acceso a este material y que de ningún modo pueden quedarse sin desarrollar su imaginación a través de la lectura.

En los próximos días, 2 de diciembre (lunes), 5 de diciembre (jueves), 12 de diciembre (jueves) y 13 de diciembre (viernes), se ha habilitado la sala 7 del Centro Cívico en la plaza de España de Alcázar de San Juan, en horario de 18:00 a 20:00,  para la recogida de libros infantiles y juveniles,  usados pero en buen estado, que sirvan para que otros niños puedan disfrutar del placer de la lectura.También este año, nuestro socio Enrique Lubián será el encargado de su recogida permaneciendo en el Centro Cívico en el horario anunciado.

Se acerca la Navidad y es tiempo de compartir con los demás, sobre todo con los que menos tienen, por lo que  es un momento propicio para que afloren nuestros buenos sentimientos de solidaridad.Esperamos vuestras donaciones.

Los libros recogidos que aporten los solidarios donantes, se entregarán a la Asociación Cultural y Social El Sosiego (asociación que lleva ya varios años poniendo en práctica su campaña solidaria de recogida de juguetes), al objeto de que estos libros puedan formar parte de los lotes de juguetes a entregar a las familias más necesitadas de nuestra ciudad.

Recordamos los días y horas de recogida en la Sala 7 del Centro Cívico:

  • Lunes 2 de diciembre, de 18:00 a 20:00
  • Jueves 5 de diciembre, de 18:00 a 20:00
  • Jueves 12 de diciembre, de 18:00 a 20:00
  • Viernes 13 de diciembre, de 18:00 a 20:00

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

https://sociedadcervantinadealcazar.home.blog/2019/11/26/campana-ningun-nino-sin-imaginacion/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Abierto el plazo de inscripción del I Concurso de Belenes «Memorial Fructuoso y Nicolás Castellanos»

Concurso de Belenes 2019 - Patrocinadores.png

La Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan, organiza para la Navidad del año 2019 el I Concurso de Belenes – “Memorial Fructuoso y Nicolás Castellanos”

La Cofradía con la creación de este concurso trata de recuperar dos años más tarde, el vacío dejado por la Hermandad de San Nicolás de Bari, hasta el momento organizadora del concurso, al fallecer uno de sus grandes impulsores, Nicolás Castellanos. Al producirse este desenlace, la viuda de éste, se ponía en contacto con la Cofradía del Santo Entierro para proponerle que se encargaran de organizar el mismo y continuar el legado dejado por Fructu y Nico, que a su vez, eran hermanos del Santo Entierro.

Esta situación fue abordada por la Junta Directiva de la Cofradía del Santo Entierro, pero consideraba que debía ser la Cofradía de San Nicolás de Bari la que tuviese la oportunidad de seguir organizando el concurso de belenes, puesto que la idea y la organización del mismo, nació y creció bajo el seno de la Cofradía Trinitaria de Alcázar de San Juan.

Desgraciadamente en el año 2017, año que falleció Nicolás, el concurso no se realizó; sucediendo lo mismo en el año 2018, por lo que la Junta Directiva del Santo Entierro, tras las fiestas patronales en honor a la patrona, la Virgen del Rosario Coronada, decidía iniciar conversaciones con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para plantearle la posibilidad de retomar el concurso de belenes para la Navidad de este año 2019.

Al contar con el visto bueno del Ayuntamiento para realizar la actividad, la Cofradía del Santo Entierro, se encomendó el trabajo de búsqueda de patrocinadores para la celebración del concurso, así como proceder a la elaboración de las bases.

Así pues el pasado miércoles 6 de Noviembre, aprovechando la presentación de la XII edición del sorteo de la Cesta de Navidad del Santo Entierro, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, anunciaba la recuperación para esta Navidad del Concurso de Belenes, bajo el nombre I Concurso de Belenes – “Memorial Fructuoso y Nicolás Castellanos”, un concurso que llevará el nombre de estos dos hermanos, miembros de la Cofradía del Santo Entierro y fundadores de un concurso de estas características en Alcázar de San Juan.

Para poder inscribirse al concurso de belenes, se tendrán que tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. Podrá participar cualquier asociación, institución, establecimiento comercial, peña cuyo representante sea mayor de edad o persona física que cumpla el anterior requisito, que instale un Nacimiento que pueda ser visitado por el público.
  1. La inscripción se realizará del 23 de Noviembre al 14 de Diciembre de 2019, en la Casa de Hermandad de la Cofradía del Santo Entierro (Calle Santa Ana, Nº3 “llamen al timbre”) durante los viernes en horario de 19:00 a 20:00 horas, o bien enviando una solicitud a través del correo electrónico, santoentierroalcazar@gmail.com
  2. Los colectivos o viviendas que deseen participar en el concurso de belenes, deberán permitir su exposición en horario de tarde y con previo aviso a la organización.
  1. Para acceder a cualquier premio no se tendrá en cuanta ni el tamaño, ni la riqueza de las figuras que compongan el belén, sino el valor artístico, los detalles del mismo, el buen gusto establecido o la representación de los principales pasajes del nacimiento.
  2. El jurado estará formado, por diferentes personalidades de las Hermandades y Cofradías de Alcázar, tanto de pasión como de gloria, así como de otros colectivos de la ciudad y algún miembro de la Cofradía organizadora.
  1. El periodo de visitas a los visitantes por parte del jurado, ser realizará entre el 15 y el 22 de Diciembre.
  2. La entrega de premios se realizará el Domingo 29 de Diciembre de 2019 en el Centro Cívico de Alcázar de San Juan, coincidiendo con el sorteo de la XII edición de la Cesta de Navidad que organiza la Cofradía del Santo Entierro.

Las bases en profundidad, donde vienen detallados los premios, podrán ser consultadas en la dirección especificada anteriormente para la inscripción.

La Cofradía del Santo Entierro, quiere agradecer a todos los colaboradores que han apostado por apoyar la celebración de este concurso y animar a los vecinos y colectivos de Alcázar a participar en este concurso y fomentar el mantenimiento de nuestras raíces y tradiciones con la puesta del belenes en nuestras casas  durante la Navidad.

logo santo entierro

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El artista alcazareño Salvador Samper inaugurará la exposición de pintura “Historias en Contraste”

CARTELPEQ.jpg

En la Casa de Castilla la Mancha de Madrid  situada en la céntrica calle de La Paz nº 4, 1º dcha, el próximo viernes 29 a las 19.00 horas

Salvador Samper nos muestra para la ocasión un total de 25 obras de pequeñas dimensiones que ha ido realizando durante los dos últimos años en las que la estética y el mensaje tienen una importancia por igual y donde el autor trata de comunicar ideas  que conformen una historia con la totalidad de las obras expuestas. Ideas contrapuestas no solo en colorido, mediante mezcla de colores llamativos con otros más oscuros, sino también ideas contrapuestas en cuanto al concepto.

El artista y crítico de Arte Enrique Pedrero, Doctor en Bellas Artes, Cum Laude, miembro de la Asociación Madrileña y Española de Críticos de Arte, AMCA y AECA ,  define al artista y sus obras que  van a ser mostradas en la capital de España de la siguiente manera: “El universo de color que utiliza, lo plasma perfectamente, para que además de la información que pueda llevar la obra, bien en un plano crítico, pictórico o estético  y a la vez pueda ser grato a la vista. Todo ello de una forma interior amparado en la nostalgia o la melancolía, introduciéndonos con ello en una visión singular captada por su retina, que nos muestra lo que está pasando en el mundo hay fuera o a él mismo».

Salvador Samper ha expuesto sus obras en ciudades como París, Gante, Utrech y en países como Italia o Portugal, expondrá  para la ocasión en la capital de España  para la Casa de Castilla la Mancha, declarada de Utilidad Pública en 1970 y  que fue fundada en 1951. El historial artístico de Salvador Samper se nutre además de una decena de premios en diversas escalas, destacando entre ellos 6 premios de Artistas Jóvenes que la desaparecida Caja Madrid otorgaba a los jóvenes creadores, así como el primer premio del Certamen Internacional de Alcázar de San Juan en el 2015 o el primer premio del prestigioso portal de Internet Arte10 dotado con una obra del artista internacional Rafael Canogar.

En contrate.jpg

Amor de madre.jpg

Horarios Exposición “Historias en Contraste” del 29 de noviembre al 13 de diciembre. Lunes a sábado en horario de tarde de 17.00 a 19.00. Lunes, miércoles, sábados y domingos en horario de mañana de 10.30 a 13.30

Casa de Castilla La Mancha (Madrid) C/ de la Paz 4, 1º dcha

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El Ayuntamiento se suma a la campaña «Stop UPP» promovida por el Hospital Mancha Centro en el Día Mundial de la Prevención de las Úlceras por Presión

0_17487_1.jpg

El centro alcazareño es pionero en la prevención de estas heridas crónicas

El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Prevención de las Úlceras por Presión; unas heridas crónicas que afectan a personas con movilidad reducida o que se ven obligadas a pasar largos períodos de inmovilización. En nuestro país, a 100.000 personas. El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan ha organizado un amplio programa de actividades para visibilizar esta situación y dar a conocer el buen trabajo que se está desarrollando tanto en la prevención de las UPP, como en su tratamiento. El centro alcazareño es pionero en España en buenas prácticas en este área. La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, mostró el apoyo del Ayuntamiento a la campaña promovida por el hospital «Stop UPP»

Las úlceras por presión (UPP) constituyen un importante problema de salud que merma la calidad de vida de los pacientes, además de suponer un alto coste sanitario. Desde el año 2015, los profesionales de enfermería del Hospital Mancha Centro se adhirieron a la guía de buenas prácticas de la RNAO para la prevención de estas heridas crónicas, convirtiéndose en centro pionero en España por la excelencia en cuidados. Desde entonces, no ha dejado de mejorar en todos los aspectos que afectan a la prevención y tratamiento de las UPP. Desde la actualización de protocolos para detectar qué pacientes hospitalizados podrían sufrir este tipo de úlceras, pasando por la formación de profesionales y la inversión en material preventivo como colchones anti-escaras y cojines.

«Tenemos unas cifras de úlceras por presión que están por debajo de hospitales nacionales similares al nuestro; pasando de un 3,5% de incidencia al 2,5%. Eso son muchas úlceras evitadas», comentaba en rueda de prensa Gloria Lorente, supervisora del área asistencial del Mancha Centro.

Con el objetivo de hacer visible este problema y trasladar a la sociedad del área Mancha Centro los avances que se han llevado a cabo en el centro alcazareño, los profesionales de enfermería celebran el Día Mundial de Prevención de las Úlceras por Presión con la campaña «Stop UPP» y un amplio programa de actividades que incluyen desde la proyección de vídeos explicativos, formación para profesionales, pacientes y familiares o la intervención en el programa de radio de Onda Cero «La salud es lo que importa».

Las úlceras por presión no son sólo un problema de personas mayores o con movilidad reducida, se pueden dar en personas de cualquier edad que, por algún motivo, deban permanecer largos períodos de tiempo inmovilizadas. «Son heridas que se cronifican porque tardan más en cicatrizar y ocasionan problemas de otro tipo, como infecciones. Por eso hay que tener claro cómo prevenir y combatirlas. El objetivo de nuestro Sistema Sanitario es que se produzcan cero úlceras por presión», explicó el Director Provincial de Sanidad, Francisco José García.

Una prevención necesaria porque una UPP puede producirse en tan sólo tres o cuatro horas de inmovilización, como comentó el Director de Enfermería del Hospital Mancha Centro, Javier Castellanos. «Afecta a las personas más vulnerables, aquellas que tienen reducida la percepción sensorial o su movilidad».

Tanto el gerente del área Mancha Centro, Óscar Talavera, como la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, destacaron el buen trabajo que realizan los profesionales sanitarios, especialmente los de área de enfermería, en la prevención de esta y otro tipo de enfermedades crónicas.

La alcaldesa alcazareña mostró el apoyo del Ayuntamiento a este tipo de iniciativas y campañas, «promovidas por los profesionales que se dedican a la prevención y a poner medidas para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares». Igualmente destacó el dinamismo y la actividad del Hospital Mancha Centro, «se hacen muchas cosas que no se cuentan y creo que es muy bueno darle difusión».

Las úlceras por presión no sólo se producen en centros hospitalarios, también en los hogares, por lo que los profesionales aconsejan tener en cuenta las medidas básicas de prevención. Estas son la debida higiene e hidratación de la piel, una buena dieta rica en proteínas y con suficiente ingesta de agua, controlar las patologías que pueden empeorarlas con mayor facilidad como la diabetes, realizar frecuentes cambios posturales (más frecuentes si no se dispone de colchón anti-escaras) y formarse para saber cómo atender a estos pacientes y curar las heridas en caso que se produzcan.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan  http://www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Nueva edición de la ruta guiada «Alcázar de Cervantes» coordinada por la Sociedad Cervantina de Alcázar

Ha tenido lugar en la mañana del domingo 17 de noviembre

Alcázar de San Juan, domingo 17 de noviembre de 2019.- En la fría mañana de este domingo de noviembre ha tenido lugar una nueva edición de la ruta guiada  “Alcázar de Cervantes” que organizada por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y coordinada por la Sociedad Cervantina de Alcázar recorre a pie, paseando, los diferentes lugares de la ciudad que tienen vinculación con Miguel de Cervantes y su obra.

A lo largo de la ruta los asistentes recorren alrededor de 3 kilómetros y dura cerca de dos horas.

La ruta se iniciaba en la escultura “Alonso con su gato” del escultor valdepeñero Antonio Lillo Galiani, situada en la Av. de Herencia frente a Aguas de Alcázar y punto de encuentro habitual de la ruta guiada.

Posteriormente los paseantes pasaron sucesivamente pro el Quijote Cósmico, en la plaza de Palacio, busto que el cervantista Eulalio Ferrer (español exiliado a México tras la guerra civil y padre de la Fundación Cervantina de México) regaló a la ciudad de Alcázar de San Juan y del que existe otro ejemplar exactamente igual en Guanajuato, México.

Enseguida llegaron a la Iglesia de Santa María, primera parroquia fundada en  la provincia de Ciudad Real  y donde celebraron el reciente 561 aniversario de la efeméride del bautizo de un niño llamado Miguel, hijo de Miguel de Cervantes Saavedra y Catalina López, hecho acontecido el  9 de noviembre de 1558.

Se detuvieron en la calle Pedro Díaz Morante maestro de calígrafos y coetáneo de Cervantes y en la calle San Juan, en el lugar que estuvo la casa de Don Juan López Caballero, ascendiente de Alonso Quijano según Cervantes relata en el Quijote cuando habla del linaje del caballero andante.

En la Plaza de Cervantes frente al lugar donde se encontraba la casa natal de Cervantes se recordó la figura del moteño Fray Alonso Cano Nieto quien fue unos de los grandes valedores de Alcázar de San Juan como cuna del Quijote por la tradición oral que le había llegado, transmitida de forma directa a través de personas que habían vivido en le misma época del escritor.

En la Casa Museo del Hidalgo recrearon como era la vivienda de los hidalgos del Siglo de Oro, y hablaron del enorme valor patrimonial de los azulejos quijotescos del Parque Cervantes y de que a pesar de ser el único Quijote ilustrado en azulejos completo de toda España no goza de ninguna figura de protección patrimonial.

Frente a la iglesia conventual de San Francisco se repasó la pertenencia de Cervantes a la orden tercera de esta congregación y del momento de su muerte, habiendo profesado en ella y siendo enterrado según el ritual de la propia orden franciscana.

En la plaza de España frente a la estatua de don Quijote y Sancho Panza, realizada por Marino Amaya finalizó la ruta, no sin antes recordar la relación de la Orden Trinitaria con Miguel de Cervantes, siendo los trinitarios quienes lo liberaron del cautiverio en Argel y siendo esta orden el lugar de reposo de sus huesos, quedando enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, convento que fue construido a costa de Francisca Romero Gaytán y el que también encontramos otra relación más de Cervantes con nuestra ciudad ya que el capellán del convento, Antonio de Quiñones, era alcazareño.

 

Sociedad Cervantina de Alcázar

https://sociedadcervantinadealcazar.home.blog/2019/11/17/nueva-edicion-de-la-ruta-guiada-alcazar-de-cervantes-coordinada-por-la-sociedad-cervantina-de-alcazar/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Celebrada con éxito la 23ª edición de las Gachas Ferroviarias

IMG_20191116_192321.jpg

Este sábado 16 de noviembre, se ha celebrado con notable afluencia de público la 23ª Edición del Encuentro Nacional de Amigos del Ferrocarril

No sólo han asistido muchas cuadrillas dela localidad, ya que la inscripción era gratuita hasta completar el espacio asignado, sino que como viene siendo tradicional, se ha desplazo desde Madrid-Atocha el Ten de la Gachas, compuesto de una locomotora y siete coches, entre los que se encontraba el coche camas WL26x-7128, dentro de la categoría «Gran Clase»  que incluía en su precio la posibilidad de disfrutar de una botella de cava.

Ante la imposibilidad de circular con la locomotora 269.604 «Gato Montes», el tren ha sido operado por Renfe Mercancías y ha llegado a Alcázar remolcado por una locomotora 251. El tren ha transportado a cerca de 400 pasajeros hasta Alcázar de San Juan, viajeros  que han participado del encuentro nacional y que han disfrutado tanto de las gachas como del resto de las viandas que se han preparado para este día tan especial que ya está marcado en el calendario de los ferroviarios, año tras año.

Horarios:

  • Madrid (09:55h) – Aranjuez (10:50h) – Alcazar de San Juan (12:00h)
  • Alcazar de San Juan (18:15h) – Aranjuez (19:20h)  – Atocha Cercanías (20:05h) – Madrid Chamartín (20:20h).

Precios (Incluye viaje en Tren Histórico, degustación de gachas y barbacoa): Entre 23€ y 45€ dependiendo del tipo de coche.

SAVE_20191116_192457.jpeg

SAVE_20191116_192435.jpeg

Explanada2.jpg

IMG_20191116_175236.jpg

Ventanitas

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

«Sancho» viaja a Alemania y sigue cosechando éxitos en España

TRES SELECCIONESe.jpg

 

El cortometraje del director y guionista manchego Hugo De la Riva continúa su cosecha de reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras. En esta ocasión, la historia protagonizada por Jorge Calvo (Sancho) Javi Coll, (Quijote) y Mario Zorrilla (Gigante), viaja hasta frías tierras alemanas, concretamente al Festival de Cine Español de Tübering, en Stuttgart, donde ha sido seleccionado dentro de la programación oficial del festival que reconoce los mejores trabajos de nuestro país.

Y precisamente dentro de nuestras fronteras, 3 premios más y 4 selecciones oficiales se suman al extenso palmarés de esta particular versión del clásico de Cervantes. Mejor Vestuario y Mejor Idea Original en el VII Festival ‘Corto Cortismo’ 2019 (Ciudad Real), Segundo Premio a Mejor Cortometraje Nacional en la XVII Muestra de Cine Rural de Dos Torres (Córdoba) seleccionado en el Festival de Cine Español de Tübinger (Stuttgart, Alemania) FotoFilm Navás (Barcelona) Sanse Cortos en Abierto (Madrid) Festival Internacional de Cine Fantástico Fantaelx (Elche) Festival Internacional de Cine Rural Festifal (Teruel)

Rodado en los espectaculares molinos de Campo de Criptana, “Sancho” es la original reinterpretación del célebre personaje creado por Miguel de Cervantes, con la que se cuenta la importancia de creer en uno mismo más allá de los estereotipos y de las creencias limitantes. Una oda a todos esos eternos secundarios con la que reivindicar su figura.

Evasión Cine

23793-minibannerevasion

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan