Archivo mensual: diciembre 2019

Éxito de participación del CarnavalCine 2019

CarnavalCine.png

Como ya es tradición, CarnavalCine contó con una masiva respuesta de participación durante su 7º edición celebrada en Cartelera Gin’s

Incontables disfraces de lo más variopinto, algunos de laboriosa creación manual, desfilaron por una noche mágica donde carnaval y cine brillaron con luz propia. El genio de la lámpara de Aladín, Psicosis, IT, Coco, KickAss, La Máscara, La banda del patio, Los Increíbles o la reciente StarWars fueron unos de los muchos títulos que se pasearon por la alfombra roja del evento, derrochando simpatía y buen humor.

Las ganas de carnaval y diversión de los asistentes, amenizada por la música del DJ Marcos Galván, dieron lugar a un ambiente inmejorable que se dilató hasta bien entrada la madrugada. Los ganadores de este año, que como novedad incluía la categoría de serie de televisión fueron; “Ragnarök” mejor individual masculino, “Abuelita con Piolín y Silvestre” mejor pareja, “Jessie de ToyStory” mejor individual femenino, “Bola de dragón” mejor serie y “La Casa de papel” como mejor disfraz en grupo. Enhorabuena a todos los ganadores. Comienza la cuenta atrás para la edición 2020.

http://www.evasioncine.com/

23793-minibannerevasion

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Cocineras, ángeles y demonios, «licenciaos» y hombres del tiempo pusieron el toque ácido al Carnaval alcazareño

0_17907_1.jpg

En el XXXIII Festival de Murgas

El Auditorio Municipal de Alcázar de San Juan acogió, en la tarde del jueves, 26 de diciembre, la XXXIII edición del Festival de Murgas. Las cocineras de «Economía Sumergida» y los ángeles y demonios de «Pa Mear y No Echar Gota» fueron la representación local. Como novedad, dos chirigotas visitantes: «Los Pelendegues» de Herencia, con sus jubilados «licenciaos» y «El Culo de la Manola» de Daimiel, con unos curiosos hombres del tiempo. Todos ellos pusieron el toque ácido al Carnaval alcazareño.

Murgas y chirigotas no pueden faltar en cualquier carnaval que se precie. Son la voz crítica de esta fiesta que, a través de música, coplillas y altas dosis de humor, ponen sobre la mesa los desbarajustes de políticos y sociedad.

Así lo hicieron los cuatro grupos participantes en el XXXIII Festival de Murgas del Carnaval alcazareño. Las repetidas y eternas elecciones nacionales, la subida del IBI, el asunto catalán y hasta la rotonda del Gotito, tuvieron su espacio entre cuplés, pasodobles y popurrís.

En cuanto a la puesta en escena, muy variada, colorida y variopinta. Los grupos locales optaron por unas cocineras con muchas luces, como fue el caso de «Economía Sumergida», la murga de la asociación de amas de casa; la chirigota alcazareña «Pa Mear y No Echar Gota» optó por un grupo de ángeles y demonios muy peculiares. Por su parte, «Los Pelendengues» de Herencia, colocaron a sus jubilados «licenciaos» detrás de dos vallas de obra y los daimieleños de «El Culo de la Manola» por unos desarrapados hombres del tiempo.

Todo, para arrancar las carcajadas y aplausos del público asistente que interactuó con las chirigotas y se sumó a sus críticas.

Al Carnaval de Alcázar 2019 aun le queda recorrido, con el desfile popular de máscaras en la tarde del viernes, 27 de diciembre y el duelo y entierro de Doña Sardina el 28 de diciembre.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan  http://www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El martes 31 se celebra la XII Edición de la Carrera «San Silvestre»

0_17866_1.png

Divertida prueba que se está convirtiendo en tradición en alcázar por el colorido de los trajes de los participantes

La F.A.V.A. (Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcázar de San Juan) y el C.D. El Porvenir organizan la XII «San Silvestre», en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes, la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y los clubes deportivos de la localidad organizan la XII Carrera «San Silvestre» que se celebrará el martes 31 de diciembre, a partir de las 17:00 h., en el pabellón Antonio Díaz Miguel

Los horarios, categorías y distancias de los circuitos serán los siguientes: Hora Categoría Año de nacimiento
A las 17:00 será la salida para la categoría general con un recorrido de 3.040m que parte desde las pistas de atletismo. A las 17:15 la categoría escolar, nacidos en 2007 a 2012 con una distancia de 1.700m que salen desde la plaza de toros. A las 17:30 sale la carrera de pequeñines y carrera adaptada para nacidos en 2013 y posteriores con 340m de recorrido que sale desde la esquina de las aguas.

Se han confeccionado 3 circuitos:

GENERAL: Salida desde Pista de atletismo, parking Pabellón Díaz-Miguel, avenida de los deportes, recinto ferial (ida y vuelta), avenida Herencia, calle Doctor Bonardell, calle Emilio Castelar (ida y vuelta), Meta en Plaza de España

ESCOLAR: Salida desde zona Plaza de Toros en Avenida de Herencia junto acceso a piscina, calle Doctor Bonardell, calle Emilio Castelar (ida y vuelta), Meta en Plaza de España

PEQUEÑINES-DISCAPACITADOS: Salida calle Doctor Bonardell esquina Rondilla Cruz Verde, Meta en Plaza de España

La inscripción es totalmente gratuita y la retirada de dorsales se podrá realizar el mismo día de la prueba (Lunes, 31 de Diciembre) en el hall del Pabellón Díaz Miguel, de 15:00 a 16:45 horas, para todas las categorías. Se ruega puntualidad para no demorar el inicio de la prueba.

En cuanto a los premios y regalos decir que esta prueba será de carácter popular y el objetivo principal es la práctica deportiva en un día festivo. Habrá trofeos para l@s 3 primer@s clasificad@s masculinos y femeninos en las categorías general y escolar. En la Categoría Pequeñines y Discapacitados se entregarán medallas a todos los participantes. Habrá numerosos premios y obsequios que serán sorteados en la zona de meta a la finalización de la prueba. Es imprescindible presentar el dorsal para la recogida del obsequio. Los obsequios-regalos consistirán en productos típicos de la tierra y otros más que la organización consiga.

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan http://www.alcazardesanjuan.es/

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Finalizada la segunda edición de la campaña «Ningún niño sin imaginación» de la Sociedad Cervantina de Alcázar

Libros 2019.png

La asociación El Sosiego ya tiene los libros que por segundo año consecutivo la Sociedad Cervantina ha recogido en su campaña de Navidad

Alcázar de San Juan, 23-12-2019.-  Un año más ha tenido lugar el acto de entrega de los libros recogidos en la campaña navideña que permitirá que muchos niños de las familias más desfavorecidas de nuestra ciudad puedan recibir material de lectura para acrecentar y desarrollar su imaginación.

Esta iniciativa llevada a cabo por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan ya ha cumplido su segunda edición y gracias a la solidaridad de los alcazareños ha superado el número de unidades recogidas en el año anterior

Por parte de los cervantistas, varios miembros que han colaborado en la campaña hicieron entrega a Milagros Plaza, representante de la Asociación Cultural y Social El Sosiego, de las varias cajas recogidas que formarán parte de los lotes que esta asociación va a confeccionar que hará posible que los niños de Alcázar, además de juguetes, puedan recibir libros de lectura.

La Sociedad Cervantina anunció los días de recogida que se ha llevado a cabo en la sala 7 del Centro Cívico en la plaza de España de Alcázar de San Juan, en horario de 18:00 a 20:00 y el encargado de hacer la recepción de los libros ha sido nuestro asociado Enrique Lubián quien ha desarrollado un papel primordial en la campaña.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

“La Epidemia” gana el premio al mejor corto en el CORTEM y consigue una selección en Londres

Reparto y Director de _La Epidemia_

El cineasta Pablo Conde junto a los actores del corto “La Epidemia” (FOTO: Gabri Solera)

El cineasta alcazareño Pablo Conde sigue cosechando premios con su corto “La Epidemia”. Esta semana ha ganado el premio a Mejor Cortometraje en la 10ª Edición del CORTEM, en Toledo. “La Epidemia” fue el corto más votado por el público y recibió el galardón que le reconoce como mejor obra de ficción en Castilla-La Mancha. La entrega de premios tuvo lugar en el Cine Muñoz de Tembleque, una de las salas más antiguas de la región.

El principal objetivo cuando hago un corto es que llegue al público y por eso es muy especial que sean los espectadores quienes nos hayan dado este premio”, ha dicho Pablo Conde sobre este nuevo reconocimiento. El cineasta alcazareño dedica, además, el galardón a su equipo: “A todos los compañeros que me ayudaron a hacer este corto y a los cuatro grandes actores con los que tuvimos la suerte de trabajar. Les estoy muy agradecido”.

Pablo Conde ha recibido, además, otra buena noticia en los últimos días: “La Epidemia” ha sido seleccionado en el North Europe International Film Festival, un certamen que se celebra en Londres y que reúne a los mejores cortos del año en Europa. Pablo Conde ya consiguió esta distinción en septiembre en otro certamen: el East Europe Film Festival de Polonia.

“La Epidemia” se proyectará en la capital del Reino Unido, del 15 al 22 de febrero de 2020 y está presente en una exclusiva gala en la que participación productores y distribuidores de cine de todo el continente. “Es increíble que el corto esté teniendo tan buena acogida fuera de España. Cuando hicimos este trabajo no podíamos imaginar que iba a tener esta repercusión internacional”, asegura Pablo Condetras su paso por Estados Unidos e Italia.

Por otra parte, el anterior corto de Pablo Conde, “Supreme”, ha sido seleccionado en la 38ª edición del Enkarzine, un certamen que se celebra en Vizcaya y que es uno de los más antiguos de España. Este cortometraje, que el cineasta alcazareño rodó en Los Ángeles, lleva ya 2 años recorriendo festivales y próximamente se hará público a través de Internet.

Ochenta y Medio

ochenta y medio

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

¿Te tocó la lotería o tienes tanta salud acumulada que vas a ser inmortal?

loterias.png

La imaginación de los españoles es proverbial y ya circulan memes alusivos a la salud que vamos acumulando año tras año de no tocarnos ningún premio, y ya sabemos todos que lo importante es la salud sobre todo si no te ha tocado ni siquiera un reintegro.

SAVE_20191222_124147.jpeg

Un año más la página web oficial de Loterías del Estado, pone a disposición de todos los públicos un modo fácil y rápido de comprobar si tus décimos o participaciones han sido premiados, sin tener que consultar largas y tediosas listas.

https://www.loteriasyapuestas.es/es/loteria-nacional

Por si fuera poco, además de los principales diarios nacionales, este año la Sexta ha estrenado su Lotómetro una web para comprobar de una tacada todos los números en los que jugamos algo:

https://www.lasexta.com/especiales/loteria-navidad/lotometro/

IMG_20191222_130600.jpg

Este año además un curioso gesto del encargado de introducir las bolas con los premios en la tolva del sorteo ha incendiado las redes sociales dando mucho que hablar, pues en un determinado momento ha introducido algo que previamente tenía en su mano, en el interior del bombo.

https://www.laprovincia.es/sociedad/2019/12/22/loteria-navidad-2019-redes-arden/1238712.html

 

 

Lo dicho, un sorteo muy dado a anécdotas… en el que lo fundamental como siempre, es que al final todos tengamos salud.

Desde Cosas de Alcázar os deseamos a todos ¡Mucha Suerte! y sobre todo… ¡Muchísima Salud!

 

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La 45 reunión de la promoción del 75 de la «Trini» ha tenido un recuerdo especial para el compañero Ángel Laguna que nos dejó en este año 2019

Trini 0

Este año la reunión comenzó a las 12:00 celebrando  una Santa Misa en memoria de nuestro compañero Ángel Laguna, en la iglesia de la Santísima Trinidad

De todas las ausencias de este año, la que más hemos echado en falta es la tuya Ángel, ocupabas un lugar importante en nuestras vidas y tu bonhomía será difícil de olvidar.

Pero te hemos recordado con cariño y eso es lo mejor a lo que uno puede aspirar en el paso por el mundo, a que nos recuerden los amigos y que nuestra vida haya dejado  huella en las suyas.

angel 1.jpg

Este año hemos vuelto a los orígenes, tras la Misa, vino en la bodega de Angora y después la tradicional comida navideña en La Mancha.  Otro año más y ya son  45 ediciones de este encuentro navideño.

¡Pocas cosas habrá más antiguas en Alcázar de San Juan!… Si acaso la partida de bautismo de un tal Miguel de Cervantes o el hospitalillo… que aún sigue en pie, a pesar de su abandono…

Con vistas a un año 2020 que esperamos sea mágico y especial para todos, los alumnos de la «Trini» de la promoción de 1975, desean a todos sus amigos y conocidos que vivan con gozo estos días en que rememoramos la Natividad de Jesús y que su amor anide en nuestros corazones para que podamos compartirlo con todos los que nos rodean.

Trini 2

Trini 1.jpg

Trini 3

Trini 4.jpg

Trini 5.jpg

Trini 6

Trini 8

Trini 9.jpg

 

Trini 11

***FIN***

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Constantino López participa en el Congreso Internacional «Cervantes, entre burlas y veras», celebrado en Pamplona

Congreso 0.jpg

En representación de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, Constantino López ha participado en el Congreso Internacional «Cervantes, entre burlas y veras»  que se ha celebrado en Pamplona los días 16 y 17 de diciembre de 2019, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y coordinado por el profesor Carlos Mata Induráin

Alcázar de San Juan, 18-12-2019.- Dentro de la jornada matinal del martes 17 y encuadrado dentro de la Mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos, Constantino López en representación de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, presentó la ponencia titulada «El Quijotegram: El Quijote en Instagram», explicando a los asistentes cómo se gestó y se llevó a cabo la idea de colgar en la red social Instagram los azulejos del Quijote del parque Cervantes de Alcázar de San Juan acompañándolos de un breve texto explicativo del pasaje a que corresponden.

Es un proyecto de la Sociedad Cervantina que consistió en subir a Instagram fotos de alta calidad de los azulejos del parque Cervantes de esta ciudad, Corazón de la Mancha,  para difundir este patrimonio cultural y para que en Instagram se pudiese disponer de material eminentemente gráfico y de fácil lectura, siendo esta asociación la primera en subir un Quijote en imágenes a la red social con más seguidores jóvenes y acompañarlas de unos breves textos identificativos de cada pasaje, lo que supone una forma novedosa de acercamiento a la lectura de la universal novela de Miguel de Cervantes.

A lo largo de casi cuatro meses, entre el 17 de abril y el 2 de agosto de 2019, se  subieron a la red social Instagram 288 fotografías de los azulejos quijotescos, suponiendo así una forma sencilla y atrayente de acercarse por primera vez a la muy conocida pero poco leída obra literaria aurisecular.

A lo largo del tiempo concedido, Constantino López expuso el proceso con detalle, explicando a los asistentes lo pormenores del proyecto y la repercusión que ha tenido, teniendo en la actualidad 1.000 seguidores, gracias a que los medios de comunicación locales y algunos nacionales, difundieron ampliamente el proyecto. Nuestra ciudad también estuvo presente en el congreso, gracias a Jorge Jiménez que presentó el proyecto Cervantes en el origen.

La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan agradece al profesor Mata Induráin, organizador del Congreso, la invitación a participar en el mismo que ha posibilitado que esta asociación cultural haya estado presente en un foro internacional de cervantistas y que Alcázar de San Juan haya tenido la oportunidad de difundir su patrimonio cultural más allá de nuestras fronteras.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

 

https://sociedadcervantinadealcazar.home.blog/2019/12/18/constantino-lopez-participa-en-el-congreso-internacional-cervantes-entre-burlas-y-veras-celebrado-en-pamplona/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Campo de Criptana: molinos, ferrocarril y puerta de Levante

Molinos de Campo de Criptana (Ciudad Real). Sábado, 16 de noviembre de 2019.
Foto: El Guardagujas.
.
Tras pasear por la querida localidad de Alcázar de San Juan, que en este año hemos visitado por tercer año consecutivo, y degustar las exquisitas gachas que se preparan en la explanada adyacente al Museo Ferroviario, nos desplazamos a Campo de Criptana  Desde hacía tiempo, teníamos una gran curiosidad por visitar esta localidad que dista menos de 10 km de Alcázar de San Juan, y que se puede ver a simple vista desde esta última. Campo de Criptana es mundialmente conocida por sus famosos molinos de viento, los cuales podéis ver en las dos fotografías que acompañan esta crónica, y que evocan, qué duda cabe, la famosa aventura de Don Quijote, recogida en el capítulo VIII de la primera parte de la monumental obra publicada en 1605, con esos gigantes que acabó de manera adversa para el hidalgo cervantino. No es la primera vez que podemos ver estas singulares construcciones. Hace nueve años, pudimos visitar los cuatro que existen en Alcázar de San Juan. Además, el pueblo toledano de El Romeral tiene varios molinos de viento que se pueden apreciar desde el tren.
.
Estación de Campo de Criptana. Sábado, 16 de noviembre de 2019.
Fuente: El Guardagujas.
.
Era imposible irse de Campo de Criptana sin antes ver su estación de ferrocarril. La última vez que pasamos por este punto de la red ferroviaria fue en julio de 2017 cuando fuimos de Madrid a Valencia Nord en un Talgo convencional vespertino. Queríamos ir por la línea tradicional, la que pasa por Alcázar de San Juan, Albacete y termina en la majestuosa estación de la capital del Turia. La estación de Campo de Criptana permite a los viajeros coger trenes de Media Distancia para desplazarse a Madrid, Ciudad Real, Albacete o Valencia. Por lo demás, la estación no tiene personal que pueda atender a los viajeros. Dispone de una sala de espera y poco más.  A pesar de esto, queremos señalar que Campo de Criptana es, en realidad, la Puerta de Levante porque es la primera estación de la añeja línea que permite al viajero acercarse al Levante español: Murcia y Valencia.
.
Estación de Campo de Criptana. Sábado 16 de noviembre de 2019.
Fuente: El Guardagujas.
.
Agradecimientos: El presente reportaje no hubiera sido posible sin la amabilidad, cercanía y hospitalidad de nuestro buen amigo Constantino López Sánchez, responsable de una web informativa que recomendamos desde aquí y un gran ferroviario de Alcázar de San Juan, que siempre nos recibe gratamente cada vez que nos acercamos a su localidad. Muchas gracias por todo.
Artículo de Jorge Alfonso Guillén, para su blog:
.
.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Alcázar dará el jueves 5 de diciembre la bienvenida a la Navidad con el tradicional encendido de luces

Comunicado encendido de luces navideñas

El próximo jueves, 5 de diciembre, Alcázar de San Juan dará la bienvenida al período navideño con el encendido del árbol y las luces de la zona comercial a las siete de la tarde. El Ayuntamiento invita a vecinas y vecinos a compartir este momento

El próximo jueves, 5 de diciembre, a las 19:00 horas, se encenderá el gran árbol de la Plaza de España y se iluminará la zona comercial, al inicio de la calle Emilio Castelar. Un tradicional gesto que da la bienvenida al período navideño que, en Alcázar de San Juan, tiene una especial intensidad; ya que las fiestas navideñas conviven con el Carnaval, Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Ayuntamiento invita a vecinas y vecinos a compartir este especial momento.

http://www.alcazardesanjuan.es

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan