Archivo mensual: marzo 2023

Conoce tu ciudad: Alcázar de San Juan

.

La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan ha coordinado tres rutas guiadas por la ciudad, para alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Trinidad en una actividad enmarcada en su Semana Cultural

Alcázar de San Juan, 31/03/2022.- En la mañana del jueves 30 de marzo, ha tenido lugar la actividad “Conoce tu ciudad: Alcázar de San Juan” organizada por el profesorado del Colegio Nuestra Señora de la Trinidad de esta ciudad, enmarcada dentro de la Semana Cultural del Colegio.

Para esta acción cultural los alumnos participantes de los cursos de ESO, se han dividido en tres grupos diferentes, de forma que cada uno de ellos ha realizado una actividad distinta, pero todas de forma simultánea. De este modo, uno de los grupos visitaba el Torreón del Gran Prior para conocer la organización y modo de vida de los monjes guerreros que formaban parte de las Órdenes Militares; otro grupo visitaba el Museo Casa del Hidalgo para conocer cómo vivían los hidalgos de la época de Cervantes y un tercer grupo que ha hecho un recorrido por algunos de los lugares que vinculan la ciudad de Alcázar de San Juan con Cervantes y el Quijote.

Esta última actividad ha sido coordinada por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan y los alumnos de los diversos grupos, han iniciado el recorrido en la estatua de Alonso con su gato (junto a Aguas de Alcázar), posteriormente han visitado la estatua del Quijote Cósmico (realizada por Santiago de Santiago) en la plaza de Palacio, la iglesia de Santa María la Mayor, donde se conserva una partida de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra con fecha nueve de noviembre de 1558.

También han conocido la ubicación (y la historia) donde se encontraba la casa de Juan López Caballero (en la calle de San Juan), padre de Juan y Pedro Barba, y tío de Alonso Gutiérrez de Quijada o Quesada (quién en un duelo venció al hijo del Conde de San Polo, de Francia, y de quien dice descender Alonso Quijano en el Quijote: «Y las aventuras y desafíos que también acabaron en Borgoña los valientes españoles Pedro Barba y Gutierre Quijada (de cuya alcurnia yo deciendo, por línea recta de varón), venciendo a los hijos del conde de San Polo» (DQ I, 49).

Seguidamente visitaron la plaza de Cervantes -antiguamente llamada de la Rubia del Rosquero- donde está la casa en la que nació Miguel de Cervantes; finalizando en la Plaza de España donde está ubicada desde 1971 la estatua de Don Quijote y Sancho Panza obra del leonés Marino Amaya y que tiene como particularidad que el rostro de Sancho Panza está inspirado en la cara del conocido periodista Tico Medina (ya fallecido).

En cada uno de los lugares, han conocido las curiosidades de cada monumento y la vinculación de cada uno de ellos con Miguel de Cervantes y su obra. En resumen, que los alumnos han vivido una enriquecedora jornada cultural que ha servido para que conozcan mucho mejor su ciudad.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La alcaldesa inaugura oficialmente la nueva Oficina de Turismo

.

.

Esta mañana, la nueva Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan ha abierto oficialmente sus puertas. Situada a plena vista en la Plaza de España, se encuentra totalmente equipada y operativa desde hoy para recibir, gestionar y ayudar a vecinos y visitantes de la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa Rosa Melchor, en compañía de la concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, que han visitado la instalación junto a las dos personas responsables de su funcionamiento.

Uno de los ejes fundamentales sobre los que se ha vertebrado este proyecto es la visibilidad: “Una oficina de turismo que ya no habrá que buscar, sino que todo el mundo se la encontrará aquí en la plaza”, señalaba la alcaldesa, que ha destacado la moderna conceptualización de la construcción, inspirada en la apuesta de las ciudades más turísticas de toda Europa.

En cuanto al apartado estético, la oficina está revestida de grandes cristaleras y vegetación, gracias a la reciente instalación de varias jardineras que aportan un aspecto más natural. Todo ello, tal y como manifiesta Melchor, sin renunciar a la seña de identidad de Alcázar de San Juan: “Tanto dentro como fuera nos acompañan Quijote y Sancho, con los que los turistas podrán hacerse fotos en alguna ocasión y reconocerse en nuestra identidad manchega y, por supuesto, en nuestra identidad cervantina”.

La instalación de la nueva oficina municipal ha aprovechado el momento de remodelación que atraviesa la Plaza de España, cuyo emplazamiento implica una serie de necesidades en materia de seguridad, motivo por el que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha instalado cámaras de vigilancia anti-vandalismo.

El horario de atención de las dos personas responsables es, de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, mientras que los domingos permanecerá abierta solamente por la mañana, de 10:00 a 14:00.

Publicado en Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El Besamanos en honor a Nuestra Señora de la Soledad y el tradicional Vía Crucis marcarán el intenso Viernes de Dolores en la Cofradía del Santo Entierro

.

.

.

.

El Besamanos en Honor a Nuestra Señora de la Soledad comenzará a las 10:00h., interrumpiéndose a las 13:30h., para continuar desde las 16:30h., hasta las 21:30h. El Vía Crucis se realizará a las 23:00 h.

La Cofradía del Santo Entierro, como viene siendo costumbre y tradición, celebrará Besamanos en honor a su sagrada Titular en el horario anteriormente indicado. En todo momento, la Imagen Titular del Santo Entierro estará acompañada por las mujeres de la Cofradía, Damas de Nuestra Señora de la Soledad, que por turnos de 30 minutos harán guardia ante Ella todo el tiempo. A las 19:30 h. se celebrará la Función Solemne en su Honor.

A las 23:00 h., como viene sucediendo desde 1987, dará comienzo el tradicional Vía Crucis Penitencial con la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía y Misericordia. Imagen que habitualmente forma parte del conjunto del Paso del Calvario que participa en la Estación de Penitencia del Santo Entierro. Transcurrirá por las calles Rosario, Salitre, Rubio, Tirso de Molina, Cerrada, Santa Ana, Plaza San José, Tio Rostra y Plaza de Santa María.

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

INDEPF inaugura su nueva Sala Multidisciplinar Poco Frecuente

.

.

Una reforma que ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Ciudad Real y a la iniciativa privada, como PLADUR España y Fundación la Caixa

Tras unos meses en los que el Centro de Atención a personas con Enfermedades Poco Frecuentes se ha encontrado bajo reforma, Indepf ha inaugurado su nueva Sala Multidisciplinar Poco Frecuente, que servirá como salón de actos y sala de formación, además de dos nuevas consultas para atender a pacientes con este tipo de patologías y sus familias.

Esta inauguración quedó a cargo del Director general de la entidad, D. Jesús Ignacio Meco, del alcalde del Excelentísimo Ayuntamiento de Campo de Criptana, D. Santiago Lázaro, D. César Jimeno, Responsable de Acción Social de Caixabank, y D. Mariano Ucendo, diputado por la comarca de Alcázar de San Juan. En palabras del alcalde, “Jesús ha logrado alinear a instituciones políticas y privadas para conseguir mejorar unas instalaciones que tiene proyección”.

Todos ellos han reiterado la importancia de contar con un centro especializado en la atención de personas con enfermedades poco frecuentes, cuyos profesionales están a la entera disposición del paciente, conociendo los procedimientos a seguir y brindando toda la ayuda posible a aquellos que la necesitan. D. Santiago Lázaro ha confirmado que en las próximas fechas se firmará el convenio por el cual Indepf podrá mantener sus servicios en su espacio de la Casa de las Asociaciones de Campo de Criptana.

Las obras de mejora de la infraestructura han sido posibles gracias a una subvención que la Diputación de Ciudad Real otorgó a INDEPF y a donaciones de la iniciativa privada, como Fundación La Caixa y PLADUR España.

Sobre INDEPF:

El Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF) tiene como objetivo definir y fomentar un modelo Sociosanitario de las EPF y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares. Este objetivo se persigue desarrollando proyectos e iniciativas de   investigación, de innovación en el área médica, farmacológica y social para aumentar el conocimiento de las enfermedades en diagnósticos y tratamientos, así como en la mejora de la calidad de vida de los pacientes en sus habilidades personales   y   servicios   psico-sociales.   La   atención   y   ayuda   al   paciente afectado de Enfermedades Poco Frecuentes es la principal razón del INDEPF, dar al paciente las herramientas para el manejo de su enfermedad.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Agrupación Musical «El Perdón» se estrena en Sevilla

.

El pasado sábado 25 de marzo, el Perdón acompañó a la asociación “Amor y Bondad” por las calles de Sevilla. Se trata del pistoletazo de salida para la formación musical de Alcázar de San Juan, que este viernes comienza su Semana Santa con la Dolorosa del pueblo ciudadrealeño.

Tras más de 400 kilómetros en autobús a tempranas horas, los sones manchegos redoblaron por las calles del barrio de Sevilla Este acompañados del cariño de los sevillanos, interpretando marchas conocidas como “La Saeta”, “Presentado a Sevilla” o “De Vuelta al Porvenir”, pero también algunas propias como la recién estrenada “Y que nunca nos falte” o “Un Rosario de Vida”.

Tanto la asociación de “Amor y Bondad” como la agrupación “El Perdón” han coincidido en lo especial que ha sido la jornada, destacando que han trabajado enormemente para poder disfrutar juntos de una tarde que ha quedado marcada en la historia de ambas.

“Para nosotros es un orgullo haber podido acompañar al Ntro. Padre Jesús del Amor por las calles de Sevilla. No solo es un sueño de todo músico cofrade, sino que también es un reto muy importante por todo lo que supone y por ello hemos trabajado sin descanso durante todo el año; ahora toca continuar esforzándonos para disfrutar en el resto de estaciones de penitencia que nos esperan a lo largo de toda España, como en La Mancha, en Madrid, en Alcalá, en Andújar o en Orihuela (Alicante)” han comentado desde la agrupación “El Perdón”.

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Exitoso concierto de la Asociación Musical Santa Cecilia de Alcázar de San Juan

.

El pasado sábado, 25 de marzo, la Asociación Musical Santa Cecilia de Alcázar de San Juan, realizó el tradicional concierto de música cofrade, dentro de los actos cuaresmales organizados por la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de los Dolores con un éxito sin precedentes como así lo atestiguó el numerosísimo público que llenó la iglesia de la Trinidad con largos aplausos y ovaciones.

El concierto que estuvo conformado por una delicada selección de marchas de palio,  clásicas y actuales, introducidas muy acertadamente por comentarios del director de la banda, D. Luis Miguel Abengoza, hizo que el público, además de disfrutar de las emociones y recuerdos que trae esta música, entendiese el porqué de la música cofrade y su evolución a través de la historia. Se pudieron disfrutar las obras: Macarena de Cebrián, Hossanana in Excelsis de Navarro, Madre Hiniesta y Candelaria de Marvizón, Virgen de la Estrella de Gámez Laserna, Macarena de Moreno, Mi amargura de Ferrer y Madrugá Macarena de Ojeda. En agradecimiento al calor recibido por el público y ante la necesidad de este por seguir viviendo el momento, se interpretó Pasan los Campanilleros de López Farfán, marcha con casi 100 años que cambió el modo de entender la música procesional.

En la presentación del concierto, el director de la banda quiso resaltar la importancia y necesidad de este tipo de música, así como el esfuerzo y dedicación de los músicos realizan para poder dar esplendor a la Semana Santa.

La banda de música de la Asociación Musical Santa Cecilia de Alcázar de San Juan, acompañará el próximo Jueves Santo, en su salida procesional a María Santísima del Buen Remedio de Andújar, Jaén.

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Antonio Leal Jiménez un gran quijote alcazareño

.

Experto en marketing que opina que el mundo de la empresa le debe mucho al Quijote y que cuando uno tiene una cierta experiencia en la vida, encuentra cura para el alma con la lectura de la genial novela de Cervantes

Alcázar de San Juan, 26/03/2022.- Los miembros de la Sociedad Cervantina que han podido compartir el «Almuerzo de don Quijote» celebrado este sábado, han encontrado en Antonio Leal Jiménez a uno de los invitados más apasionados por la ciudad de Alcázar de San Juan. Su amor por ella y su empeño por mejorarla lo convierten en un gran quijote alcazareño.

Recordamos que este Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan no sólo tiene una formación extraordinaria, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad de Cádiz, y además doctor en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad de Málaga, sino que tiene una amplia trayectoria profesional en la empresa privada ocupando diversos cargos directivos en Marketing de Bodegas TERRY.

En la actualidad, está jubilado, pero participa a nivel de docencia e investigación en distintas universidades andaluzas.

De su largo tiempo como profesor de la Universidad, nos contó el modo -totalmente atípico- como impartía sus clases, comenzando las mismas con el comentario de una sentencia del Quijote  (aprovechando siempre que tenía ocasión para mostrar la partida de bautismo del Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan), haciendo que sus exposiciones fuesen totalmente participativas y motivando a los alumnos a documentarse a fondo para poder exponer sus investigaciones, consiguiendo desarrollar en ellos el espíritu crítico, el razonamiento y creándoles la necesidad de aprender (por iniciativa propia) en los temas que surgían en clase.

Antonio se ha comprometido a inaugurar la actividad «Universo Quijote», una novedosa acción cultural, esta vez abierta a todo el público de Alcázar de San Juan (de acceso libre y gratuito), en la que una persona de reconocido prestigio impartirá una conferencia sobre diversos aspectos de la obra cervantina con un enfoque ameno e  instructivo, con el objetivo de transmitir la filosofía del Quijote a la sociedad, desde diferentes puntos de vista y siempre con el fin último de difundir la obra de Miguel de Cervantes, uno de los principales fines de esta Sociedad Cervantina.

En próximos días se darán a conocer más detalles concretos sobre esta nueva actividad de encuentros innovadores.

Que Antonio es un apasionado de Alcázar todo el mundo lo sabe y su amor por nuestra ciudad lo lleva a expresarlo con pensamientos como este: «Alcázar de San Juan nunca deja de asombrarme, ¿tienen ustedes el mismo sentimiento? Mi madre solía decirme que el amor a tu pueblo nunca se malgasta, aunque no te lo devuelvan en la misma medida que se desea».

A él, le cura respirar el aire de Alcázar de San Juan, lo mismo -nos dijo-, que le cura el alma la lectura del Quijote, del que dice disfrutarlo cuando lo lee por gusto, despacio y saboreándolo.

Antonio entró el sábado como invitado y salió de nuestro Almuerzo como socio. Nuestro agradecimiento por haber tenido el honor de disfrutar de su sabiduría y de contar con su experiencia y entusiasmo para acometer nuevos retos que esperan a la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.

 Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Cofradía del Santo Entierro organiza el 24 Concierto de Marchas de Semana Santa para este fin de semana

El concierto será el sábado 25 de marzo en la Parroquia de Santa María La Mayor

La cita será a las 20:30 horas en la Parroquia de Santa María La Mayor a cargo de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (Hermana Honoraria de la Cofradía), dirigida por D. Luis Sánchez Romanos, con presentación de Luis Ramón Moreno González, poeta y escritor, miembro de la Cofradía del Santo Entierro.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Procesiones y cultos de Semana Santa 2023 en Alcázar de San Juan


El pasado sábado 18 de febrero, se presentaba en la Parroquia de Santa Quiteria el cartel anunciador de la Semana Santa 2023. La imagen de Nuestra Señora de la Soledad, ilustra el cartel realizado por el alcazareño Iván Rodríguez Morollón.

https://alcazardesanjuan.es/la-imagen-de-nuestra-senora-de-la-soledad-ilustra-el-cartel-de-la-semana-santa-2023/

Por otra parte, Ildefonso Crespo Obispo ha pregonado la Semana Santa de Alcázar de San Juan 2023. Fue el sábado 11 de marzo en el Teatro Emilio Gavira.

Durante diez años ha sido capataz del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, estando al frente de la cuadrilla que por primera vez sacó la imagen de rodillas de la iglesia de la Trinidad.

https://alcazardesanjuan.es/ildefonso-crespo-obispo-pregona-la-semana-santa-alcazarena-2023/

Otro año más y ya van… es justo que reconozcamos el trabajo llevado a cabo por la Cofradía Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa, que Semana Santa tras Semana Santa consiguen publicar (con ayuda de unos cuantos anunciantes sensibles con la celebración de una de nuestras fiestas más tradicionales, apoyándoles cada año con su publicidad) una completa guía de procesiones y actos religiosos.

Cofradía Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa

Con la llegada del Viernes de Dolores, el próximo 31 de marzo de 2023, da comienzo la Semana Santa de Alcázar de San Juan, a continuación se indican los horarios y recorridos de todas las procesiones.

PROCESIONES

31 DE MARZO VIERNES DE DOLORES

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Salida: 22:00 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Paso: Nuestra Sra. de los Dolores.

Cortejo: Hermanos y hermanas con túnica, mantillas.

Acompañamiento musical: Agrupación musical “Nuestro Padre Jesús del Perdón”

Itinerario: Iglesia de San Francisco, Altozano de la Inmaculada, San Francisco, Plaza de España, Emilio Castelar, Miguel Barroso, Unión, Dr. Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada y Templo.

DOMINGO DE RAMOS

Cartel del Domingo de Ramos

2 DE ABRIL DOMINGO DE RAMOS

BENDICIÓN DE RAMOS Y PROCESIÓN: ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

Salida: 11:00 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Paso: Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (La borriquilla)

Itinerario: Iglesia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, General Alcañiz, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

JESÚS DEL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD

Salida: 18:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor.

Pasos: Jesús del Perdón y María Santísima de la Salud

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María, Tío Rostra, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

4 DE ABRIL MARTES SANTO

SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE

Salida: 22:00 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Paso: María Santísima de la Concepción, Santo Niño de la Vera Cruz y Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Itinerario: Iglesia de San Francisco, Altozano de la Inmaculada, San Francisco, Plaza de España, Emilio Castelar, Tribaldos, Dr. Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada y Templo.

5 DE ABRIL MIÉRCOLES SANTO

SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIACIÓN

Salida: 22.30 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Paso: Santísimo Cristo de la Expiación

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, General Alcañiz, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

6 DE ABRIL JUEVES SANTO

JESÚS ORANDO EN EL HUERTO

Salida: 20:30 horas – Iglesia de la Santísima Trinidad

Paso: Jesús orando en el huerto

Itinerario: Iglesia de la Santísima Trinidad, Antonio Maura, Plaza de la Aduana, Hermanos Galera, Plaza de Santa Quiteria, Plaza de España, San Francisco, Fray Indalecio Casero, San Antón, Pineda, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria, Trinidad e Iglesia.

JESÚS CAÍDO Y LA VERÓNICA

Salida: 20:30 horas – Iglesia de San Francisco de Asís

Pasos: Cristo de la Paciencia, Jesús Caído y La Verónica, y Nuestra Señora de los Dolores

Cortejo: Hermanos y hermanas con túnica.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores “Virgen de los Dolores” (Herencia) y Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan.

Itinerario: Iglesia de San Francisco de Asís, Altozano de la Inmaculada, Cautivo, Independencia, Plaza de España, Emilio Castelar, Tribaldos, Dr. Policarpo Lizcano, Altozano de la Inmaculada e Iglesia.

7 DE ABRIL VIERNES SANTO

JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

Salida: 06:30 horas – Iglesia de la Santísima Trinidad

Pasos: Flagelación, Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

Itinerario: Iglesia de la Santísima Trinidad, Trinidad, Rondilla de la Cruz Verde, Plaza de la Aduana, Hermanos Galera, Plaza de Santa Quiteria, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada (ENCUENTRO), Virgen, San Antón, Pintor Lizcano, Avenida de Criptana, Emilio Castelar, Ramón y Cajal, Trinidad e Iglesia.

SANTO SEPULCRO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Salida: 21:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor

Pasos: Calvario, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María, Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza de Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Salida: 23:00 horas – Parroquia de Santa Quiteria

Pasos: Nuestra Señora de la Soledad

Itinerario: Parroquia de Santa Quiteria, Hermanos Galera, Plaza de la Aduana, Rondilla de la Cruz Verde, General Fernández Urrutia, Emilio Castelar, Plaza de España, Plaza de Santa Quiteria y Parroquia.

9 DE ABRIL DOMINGO DE RESURRECCIÓN

JESÚS RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Salida: 11:00 horas – Parroquia de Santa María la Mayor

Pasos: Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Soledad

Itinerario: Parroquia de Santa María la Mayor, Plaza de Santa María (ENCUENTRO), Reyes Católicos, Plaza de San José, San Juan, Plaza Cervantes, Méndez Núñez, Altozano de la Inmaculada, Dr. Policarpo Lizcano, Miguel de Unamuno, Emilio Castelar, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza de Santa María y Parroquia.

.

.

.

Y para finalizar, agradecer a estas marcas comerciales su apoyo:

  • Planos y Obras, S. L.
  • Talleres Alfaro
  • RayFra Electricidad y Domótica, S.L.
  • Esteban Izquierdo, Tarimas y Parquets
  • Las Flores de Prado
  • Asesoría Pedro Monteagudo Camacho
  • Roge, Distribución de Gasóleos
  • Aluarte Carpintería de aluminio y PVC
  • Vestuario Laboral Almida
  • Mudanzas Arias
  • Huerta Visión-Audición
  • Escuela Profesional de Danza Alma M. García
  • Cheragan, S. A.
  • Benavent,Transportes Frigoríficos

Información elaborada con la ayuda inestimable del Cuadernillo de Semana Santa 2023 que año tras año publica la Cofradía de Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa de Alcázar de San Juan.

Agradecimiento especial a Francisco A. Mazuecos por sus valiosas aportaciones.

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

La Cofradía del Santo Entierro organiza una Charla Formativa

La Cofradía del Santo Entierro ha programado una charla formativa para el jueves 23 de marzo. Se titula “Velar junto al Señor” y su ponente será D. José Luis Jiménez Manzaneque.

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan