Archivo mensual: septiembre 2023

La Sociedad Cervantina de Alcázar apoya a Manuela Sáez en el Palacio de Liria

El duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo: “La Dra. Sáez ha regalado a esta Casa uno de los textos más rigurosos, concienzudos y enriquecedores sobre el Conde de Lemos”

Alcázar de San Juan, 28-09-2023.- En la tarde del miércoles 27 de septiembre miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan estuvieron invitados en el Palacio de Liria de Madrid para apoyar con su presencia a Manuela Sáez González en la presentación oficial de su libro “Vida y obra del VII conde de Lemos, don Pedro Fernández de Castro”.

La presentación tuvo lugar en este palacio, residencia de los duques de Alba, porque el Excmo. Sr. D. Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo es a la vez el actual XXIII conde de Lemos, además de acumular otros treinta y cinco títulos nobiliarios.

Precisamente el duque de Alba ejerció como anfitrión e inició las intervenciones dando a los presentes la bienvenida a su casa, y especialmente a Manuela Sáez González, agradeciéndole el gran trabajo culminado tras más de cuarenta años de investigación, del que se sintió orgulloso y dijo haberlo recibido como un regalo para la Casa, calificándolo como uno de los trabajos más rigurosos, concienzudos y enriquecedores que se han realizado sobre el conde de Lemos.

En el acto, estuvieron presentes el embajador de Italia en España, el napolitano Giuseppe Buccino Grimaldi, así como el alcalde de Monforte de Lemos (y presidente de la Diputación Provincial de Lugo) José Tomé Roca, que estuvo acompañado por la primera teniente de alcalde de la ciudad, Gloria María Prada Rodríguez.

En el acto intervinieron además de duque de Alba y la autora del libro Manuela Sáez González, el catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Cruz Valdovinos, el jefe del departamento de escultura del Museo del Prado, Manuel Arias y el presidente de Hércules de Ediciones, Francisco Rodríguez Iglesias, editora del trabajo (2 volúmenes de gran formato) que ayer se presentó.

A la finalización de las intervenciones tuvo lugar un concierto a cargo de Mercedes Hernández (soprano) y Fernando Reyes (tiorba y guitarra barroca), que interpretaron música de la época del VII Conde de Lemos, incluyendo en su repertorio una pieza escrita por el propio conde que fue musicalizada por Giovanni María Trabaci, junto a otras obras de la época que hicieron a los presentes trasladarse al pasado, dando un ambiente especial al Palacio de Liria.

Juan Bautista Mata (presidente), Luis Miguel Román (vicepresidente) y Constantino López (secretario), quisieron estar presentes en este importante acto cultural en representación de la Sociedad Cervantina de Alcázar y para mostrar su apoyo incondicional a su amiga Manuela Sáez González quien ha honrado ya con su visita en dos ocasiones a Alcázar de San Juan, una de ellas muy reciente en la que impartió la conferencia titulada “El conde de Lemos mecenas de escritores”. 

Manuela Sáez se merecía que su excelente e incansable trabajo haya sido reconocido y más aún en un evento de esta categoría en el Palacio de Liria (con un excelente museo que conserva una segunda edición del Quijote de 1605), rodeada de personalidades notables del mundo de la cultura y de la política. Desde esta Sociedad no podemos estar más de acuerdo con lo afirmado por el profesor Cruz Valdovinos, no explicándonos el motivo por el que Monforte de Lemos no ha tributado un mayor reconocimiento a Manuela Sáez, proponiendo desde este momento su nombramiento como Hija Predilecta de la ciudad lucense.

                                                   Sociedad Cervantina de Alcázar

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Conde de Lemos, mecenas de escritores con alma de autor

.

Alcázar de San Juan, 23-09-2023.- El jueves 21 de septiembre, en el Museo del Hidalgo de Alcázar de San Juan, tuvo lugar la conferencia impartida por Manuela Sáez González titulada “El conde de Lemos mecenas de escritores”. La conferencia que fue trasmitida en el perfil de Facebook de la Sociedad Cervantina de Alcázar, tuvo un amplio seguimiento por la red social.

La Dra. Sáez González, que es la autora de la gran biografía que se ha escrito sobre don Pedro Fernández de Castro y Andrade, alabó la figura del VII conde de Lemos -aunque aportó también importantes datos de sus antepasados y contrariamente a lo que dicen la mayoría de historiadores, apuntó a Lugo como su ciudad de nacimiento- y se centró en su honestidad como gestor durante sus misiones encomendadas en el virreinato de Nápoles o como presidente de los Consejos de Indias y de Italia.

Alabó su rectitud y su trato deferente hacia sus subordinados, contando anécdotas curiosas como cuando el conde hizo un viaje por “sus estados gallegos” a su vuelta a Galicia, en el que cada vez que partía de un pueblo o aldea, hacía sonar instrumentos de viento para anunciar su marcha, de modo que todos aquellos que considerasen haber sido perjudicados en las ventas de alimentos o cualquier bastimento adquirido para su amplísima comitiva, se lo hiciesen saber a él directamente para encargarse personalmente de las posibles quejas.

A una pregunta de los asistentes sobre la rectitud y probidad del conde y sobre si no había ningún documento que contrariase su buena fama, Manuela Sáez respondió muy firmemente que lo poco malo que sobre el conde circulaba, obedecía a maledicencias sin fundamento lanzadas por sus enemigos para perjudicarlo, ya que según todos los documentos examinados por la Dra. Sáez González, tanto su desempeño en la administración como su comportamiento, siempre fueron inmaculados.

Pero no sólo fue un excelente político y servidor público, sino que además fue un reputado coleccionista de arte (llegando a dejar un importante colección de arte italiano en el monasterio de las clarisas de Monforte de Lemos) y un excelente escritor.

Tanto fue así que Manuela opina que si el conde no se hubiese dedicado a tareas políticas habría sido escritor, sin ninguna duda. De hecho, se le considera autor de las siguientes obras: Descripción de la gobernación de los Quixos, El búho gallego, Glosas al príncipe Felipe, Soneto musicalizado probablemente por G.M.Trabaci, Décimas, Romance: Del conde de Lemos desde Galicia, así como de algunas comedias perdidas: una, titulada La casa confusa, representada ante la corte de Felipe III por la compañía de Baltasar de Pinedo en la iglesia del Convento de las Dominicas de San Blas de Lerma el 16 de octubre de 1617.

En todas sus obras se puede observar un modo de narrar los sucesos no exento de fina e inteligente ironía gallega.

Si los cervantistas conocemos al conde y le tenemos admiración fue precisamente por ser protector de diferentes escritores del siglo de Oro como Lope de Vega (quien fue su secretario mientras era marqués de Sarria), los hermanos Argensola, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, García Barrionuevo, Diego de Arce o Mira de Amezcua; pero especialmente fue mecenas de nuestro querido Miguel de Cervantes, que le dedicó las Novelas ejemplares, Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, la Segunda parte del Quijote y Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Cervantes decía de su benefactor: “…en Nápoles tengo al grande conde de Lemos, que sin tantos titulillos de colegios ni rectorías, me sustenta, me ampara, y hace más merced que la que yo acierto a desear”.

Pero no sólo apadrinó a estos escritores en territorio español, sino que lo hizo con otros escritores afincados en la Nueva España (México), que le dedicaron sus obras, Baltasar Echave Orio, Hernando Ojea y Bernardo Balbuena, así como Fray Reginaldo de Lizárraga y el conquense González de Nájera que desde Chile también le dedicó: Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile…

Manuela Sáez González acabó la conferencia dando oportunidad al público de formular sus preguntas y se produjo un interesante intercambio de información que enriqueció con nuevos datos al público asistente.

Para quien no pudo asistir a esta interesante conferencia, está disponible en el canal de YouTube de esta SCA: https://youtu.be/0zxgBSLx8QA

Anterior a la conferencia, tuvo lugar una breve entrevista para la televisión local Mancha Centro TV en la que también le fueron formuladas a Manuela Sáez unas preguntas muy interesantes y bien encaminadas a obtener de la conferenciante una información extra para el público. Consideramos que esta entrevista no debe perdérsela:

                                                  

Sociedad Cervantina de Alcázar

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Buscando la patria de don Quijote

Dentro de los actos que el Ateneo de Alcázar está celebrando coincidiendo con los 25 años de su fundación, este pasado sábado 16 de septiembre ha tenido lugar una mesa redonda con el título Buscando la patria de Don Quijote: Entre el Campo de Montiel y el Corazón de la Mancha.

La Junta Directiva me propuso poder presentar en ella mi hipótesis en la que mantengo que el lugar de don Quijote es Alcázar de San Juan, ante otras dos que defienden que dicho lugar es Mota del Cuervo y Villanueva de los Infantes. El lugar elegido fue el Museo Municipal que contó con numerosas personas asistentes, tanto locales como llegadas de otros lugares, muy interesadas en este tema.

Esta es mi presentación y las imágenes que acompañé en dicho acto:

Mi hipótesis sobre la localización del lugar de don Quijote, su patria es la Mancha, parte de la lectura íntegra y fiel de la novela. Utilizo el método de análisis inductivo para marcar en el mapa de la Mancha el lugar que más probabilidades tiene de serlo, teniendo en cuenta todos los condicionantes o referencias geográficas que nos deja Cervantes en la obra. Después, mediante el análisis deductivo, compruebo que la morfología e imágenes que de este lugar nos describe Cervantes, todas corresponden al lugar señalado.

Por cuestiones de tiempo en esta mesa me ceñiré al primer método y marcaré geográficamente, en el mapa de la Mancha, el lugar de don Quijote.

Cervantes, en el Quijote, utiliza un recurso narrativo innovador, con el que consigue que a don Quijote le surjan aventuras tanto de frente como por alcance en los caminos por donde transita. Para que personajes como el Caballero del Verde Gabán o los invitados a las bodas de Camacho y Quiteria le alcancen en el camino, solo tiene que escoger para dQ un caballo tan viejo y flaco como él, y además casi inválido. Para el ventero, que luego le arma burlescamente caballero, Rocinante no valía «ni aún la mitad» que cualquier caballería que por allí había pasado.

Para que no le quedase duda al lector, Cervantes mide exactamente esa condición física de Rocinante en el combate de don Quijote con el Caballero de la Blanca Luna, en las playas de Barcelona. En la justa que acometen, la distancia que los separa en el inicio hasta el punto del lance, las dos terceras partes la recorre el caballo del de la Blanca Luna y una tercera parte Rocinante, ¡exactamente la mitad! Así, haciendo que Rocinante caminara a la mitad de la velocidad que un caballo normal otros viajeros le alcanzarían en el camino.

Si un caballo normal anda en terreno llano, como son los caminos de la Mancha, una legua a la hora, unos seis kilómetros, Rocinante solo anda media legua, unos tres kilómetros a la hora.Solo así, también el espacio y el tiempo de las aventuras coinciden en el mapa de la Mancha.

Hay dos espacios geográficos importantes a la hora de enmarcar el origen de don Quijote: la Mancha y el Campo de Montiel, mejor dicho “el antiguo Campo de Montiel”.

Si el topónimo Mancha ha llegado hasta nuestros días es sin duda alguna por ser la patria de don Quijote. Lo que nos interesa definir es la Mancha natural que conoció Cervantes y no los espacios que las distintas divisiones de territorio, a lo largo de los siglos, han tenido este nombre, como la Mancha de Haver Garat (1237), Común de la Mancha (1353-1603), Partido de la Mancha (1530-1566), Provincia de la Mancha (1691-1833), Comarca Agraria de la Mancha (1976) y actualmente la Región de Castilla-La Mancha (1982)

¿Qué límites tiene el espacio geográfico de la Mancha, en cuyo corazón está la cueva de Montesinos, como nos indica expresamente Cervantes? Ni el Común de la Mancha ni el Partido de la Mancha, anteriores a la escritura del Quijote,  tenían entre sus límites administrativos esta famosa cueva.

Para responder a la pregunta anterior, y no enredarnos en qué era o no la Mancha del Quijote, lo mejor es leer lo que el propio Cervantes y Lope de Vega nos apuntan sobre sus límites geográficos.

Cervantes lo hace en la novela La Gitanilla, publicada en 1613 entre los dos Quijotes: «… Dejaron, pues, a Extremadura y entráronse en la Mancha, y poco a poco fueron caminando al reino de Murcia» Para Cervantes, la Mancha está entre Extremadura y el reino de Murcia.

Lope de Vega en El peregrino y su patria, de 1604, delimita el sur de la Mancha nombrando el Viso del Marqués,situado en las estibaciones de Sierra Morena: «Entre los esclavos de Alí Jafer había un español, hombre ya entrado en días, natural del Viso, aquel lugar de la Mancha donde el marqués de Santa Cruz labró aquella insigne casa…»

El norte de la Mancha natural no lo he encontrado en la literatura de aquellos años. Sílo demarca al sur del Tajo, entre otros geógrafos, el alemán Jessen: «Sin un tránsito sensible abandonamos la cuenca del Tajo para entrar en la del Guadiana, y, de la misma manera, la mesa de Ocaña pasa a convertirse en La Mancha…»

Estos son los límites naturales de la Mancha, un territorio muy extenso de Castilla.

Cervantes nombra explícitamente varios lugares de este inmenso territorio en el Quijote, y entre ellos los lugares cercanos al lugar de don Quijote y Sancho Panza,con los que hay una estrecha relación física y humana con él.

En el mapa de la Mancha estos lugares de Tembleque, Quintanar de la Orden, Argamasilla de Alba, Puerto Lápice y El Toboso, e implícitamente nombrada Campo de Criptana, conforman lo que denomino la “Comarca de dQ y SP”, su hábitat, su entorno familiar y social cercano.

Tembleque, es el lugar al que va Sancho a segar desde su pueblo.

Quintanar, es el lugar al que Sansón Carrasco va a comprar los perros Barcino y Butrón.

Argamasilla, es el lugar de los académicos.

Puerto Lápice, es el lugar al que llegan después de la batalla de los molinos.

El Toboso, el lugar de Dulcinea, que tan bien conocen ambos.

Campo de Criptana, no está nombrada explícitamente, pero es el único lugar de la Mancha que contaría antes de la escritura del Quijote con más de treinta molinos.

Dentro de esta gran comarca manchega está sin duda el lugar de don Quijote. De estos treinta y cuatro lugares que la integran, los que están nombrados en la novela no pueden ser este lugar, por expreso deseo de su autor que no quiso acordarse de su nombre. Solo los marcados en rojo pueden serlo.

El Toboso es un lugar «tan cercano» al de don Quijote, que incluso se conocían sus vecinos y sus familias. Don Quijote tiene decidido,en su tercera salida, ir hasta El Toboso a encomendarse a su princesa antes de ponerse en cualquier aventura. Indica el narrador que al anochecer don Quijote y Sancho Panza salen de su pueblo. Ambos conocen el camino y la distancia que separa estos dos lugares.Solo habían recorrido algo más de media legua cuando le dice don Quijote a Sancho:«… la noche se nos va entrando a más andar y con más escuridad para alcanzar a ver con el día al Toboso» (Q2, 8). Esa es la distancia de camino que separa ambos lugares, una noche de camino de primavera al paso de Rocinante.Don Quijote y Sancho hacen lo que es lo normal ante una noche tan oscura: parar y pasar la noche junto al camino. Duermen o hablan, no lo especifica el narrador, y la jornada de camino prevista por ambos (Sancho que conoce el camino como don Quijote no le contradice en su previsión de llegar en esa noche) la hacen durante el día siguiente, llegando al anochecer. Terminando el narrador con: «En fin, otro día, al anochecer, descubrieron la gran ciudad del Toboso».

El espacio indefinido, «cerca» o «tan cerca», Cervantes lo deja bien “definido”como la distancia que el bueno de Rocinante puede recorrer en una jornada de camino. En 8 a 10 horas, de noche o de día, Rocinante caminaría de 24 a 30 km.

Para recoger el mayor número de lugares que cumplan esta condición marco dos círculos con centro en El Toboso a 20 y 35 km.

Los lugares no nombrados en el Quijote y que se encuentran entre estos círculos, a una jornada de El Toboso, son los marcados en rojo.

En la primera salida, don Quijote sale por la mañana y llega al final de un muy largo día de camino a una venta donde es burlescamente armado caballero. En esta parte de la Mancha, y dentro de esta comarca, había cuatro ventas: la Venta de Montealegre en Lillo, la Venta de Manjavacas en Mota del Cuervo, la Venta de Las Motillas en Alcázar de San Juan y la Venta de Puerto Lápice.

La de Puerto Lápice no puede ser la venta a la que llega don Quijote porque hasta allí irá, ya con Sancho, después de la batalla contra los molinos. Además,esta venta está en territorio de la Orden de San Juan, como la Venta de las Motillas,y ningún ganadero de Quintanar, de donde era Haldudo (el ganadero de la aventura de Andresillo que ocurre al poco de salir de la venta) pagaría paso y pastos para su ganado cuando en la Orden de Santiago eran gratis. En la Orden de Santiago nos quedan las otras dos ventas. El camino que lleva don Quijote en esta primera salida es el de Toledo a Murcia, como ahora veremos,y solo la Venta de Manjavacas se encuentra en este camino. Es, por tanto, esta Venta de Manjavacas de Mota del Cuervo en la que es armado caballero don Quijote.

Trazo ahora dos círculos con centro en la Venta de Manjavacas, a 20 y 50 km.  Los lugares de la comarca cervantina, que no están nombrados en la novela, están a una jornada de El Toboso y se encuentran entre diez a doce horas de camino de Rocinante,una jornada larga, son: Corral de Almaguer, La Villa de Don Fadrique, Villafranca de los Caballeros, Herencia, Alcázar de San Juan, Quero y Tomelloso.

Estos que en la relación inicial quedan marcados en rojo.

Una de las aventuras de la primera salida es el encuentro de don Quijote con unos mercaderes de Toledo que iban a comprar seda a Murcia, cuando don Quijote regresaba desde la venta a casa por el mismo camino que le trajo a ella.

El camino de Toledo a Murcia, tan transitado en aquella época, tiene gran importancia en el análisis geográfico de la novela que no podemos obviar. Disponía de una ruta principal marcada en las guías de caminos de la época, los conocidos como repertorios de caminos, y por esta parte de la Mancha contaba con dos o tres variantes con la misma longitud aproximadamente, utilizadas por unos u otros viajeros según el  interés de su  paso. Vemos, como decía antes, que la Venta de Manjavacas está en este mismo camino utilizado por dQ en esta primera salida. El encuentro es de frente con los mercaderes de Toledo, por lo que don Quijote volvía a su casa por este camino de este a oeste, de Murcia a Toledo.

El camino de Toledo a Murcia pasa por medio del lugar de don Quijote. En el afán de traer al famoso hidalgo a su casa, desde la venta de Sierra Morena, la princesa Micomicona, Dorotea, hace que don Quijote le diese su palabra de que iría con ella a su país. Para que don Quijote no dudase de la treta urdida entre todos, dice el cura «… por mitad de mi pueblo hemos de pasar; y de allí tomará vuestra merced la derrota de Cartagena, donde se podrá embarcar con buena ventura…» (Q1, 24).

De los lugares de la comarca, que no están nombrados en la novela, que están a una jornada de El Toboso y de la Venta de Manjavacas, y que por mitad de su plaza pasa el camino de Toledo a Murcia solo son: Villa de don Fadrique, Villafranca de los Caballeros y Alcázar de San Juan.

Si hay un dato que hace coincidir a quienes de una manera o de otra se acercan al Quijote, es que Cervantes conoce la existencia de los más de treinta molinos de viento que había en Campo de Criptana, y es allí hacia donde encamina al hidalgo manchego, ya acompañado de Sancho Panza, en su segunda salida.

Dice el narrador que «una noche se salieron del lugar sin que persona los viese, en el cual caminaron tanto que al amanecer se tuvieron por seguros de que no los hallarían aunque los buscasen… en esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo…»

Parece muy claro que el espacio que separa su pueblo de Campo de Criptana es muy pequeño.

Esta salida ocurre en mitad de una corta noche del mes de agosto, llegando al amanecer a ver estos gigantes. El tiempo máximo de este recorrido habría sido entre tres y cinco horas. He marcado un círculo a quince kilómetros desde Campo de Criptana y solo Alcázar de San Juan queda dentro de este margen de espacio.

De los treinta y cuatro lugares que forman la comarca natural donde habitan dQ y SP, solo uno de ellos cumple contodas las condiciones o referencias geográficas descritas por Cervantes para ser el lugar de don Quijote. Este lugar es Alcázar de San Juan, en el que hoy estamos.

Ahora sí percibimos claramente que la geografía física y humana de esta parte de la comarca cervantina coincide expresamente con el texto. Saliendo hacia el este al final de un largo día llega a la Venta de Manjavacas. A la vuelta por el mismo camino, después de la aventura con el pastor Andresillo llega a un cruce, el mismo que describe Cervantes cuando don Quijote deja al libre albedrío a Rocinante para que escoja el camino, que lógicamente es hacia su cuadra. Poco después se encuentra con los mercaderes toledanos, llegando a su casa molido a palos y a lomos de un borrico de un vecino suyo que lo recogió del camino. En la segunda salida, de nuevo hacia el este, se encuentra con los molinos de viento de Campo de Criptana.

Distinguimos también que Alcázar de San Juan cuenta con varios arroyos y tres ríos en su término, donde sus vecinos, como Sancho, pescaban en ellos. Otra condición geográfica más del lugar de don Quijote que solo Alcázar de San Juan cumple en el mapa de esta parte de la Mancha.

Con respecto al antiguo y conocido Campo de Montiel, un territorio significativo de la Mancha, es nombrado cinco veces en la novela y de ellas tres al comienzo de cada una de las salidas. Cervantes deja meridianamente clara la situación geográfica del lugar de don Quijote con relación a él.

En la primera salida dice el narrador que «… subió sobre su famoso caballo Rocinante y comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel» y para que no dudase el lector subraya «Y era la verdad que por él caminaba» Parece claro que don Quijote estaba en el campo de Montiel, pero si era así ¿por qué remarca con «Y era la verdad que por él caminaba»? La respuesta a esta pregunta está en la segunda salida, cuando para estar en el campo de Montiel debe de “acertar” a tomar el mismo camino que la vez anterior.

Y me surge otra pregunta ¿si el lugar de don Quijote está en el campo de Montiel porqué tiene que acertar en tomar un camino particular para estar en él? La respuesta a esta segunda pregunta nos la da el narrador en la tercera salida cuando esta vez toma otro camino diferente a las dos anteriores, el camino de El Toboso, y ya no comienzan las nuevas aventuras en el territorio del campo de Montiel.

El lugar de don Quijote, por tanto,no está dentro del antiguo Campo de Montiel, pero está tan cerca de sus límites que “acertando” don Quijote en el camino de salida de su pueblo, al poco “comienza” a estar en él.

Si el lugar de don Quijote estuviese dentro del Campo de Montiel, como vemos en el recuadro de arriba, no haría falta “acertar” para estar en él, saliese por donde saliese siempre estaría en él.

Si ahora nos fijamos en el recuadro inferior, con el lugar de don Quijote fuera del campo de Montiel pero junto a sus límites, acertando por uno de sus caminos entra en él. Vemos también que con esta posición de su pueblo, en la tercera salida, al tomar otro camino distinto ya no entra en este territorio santiaguista.

Alcázar de San Juan, en la Orden de San Juan, tiene al este sus  límites con la villa santiaguista de Campo de Criptana, que en lo antiguo fue uno de los cuarenta lugares que formaban el territorio del antiguo Campo de Montiel. En las dos primeras salidas, hacia el este, dQ entra en el antiguo Campo de Montiel, donde se encuentran la Venta de Manjavacas y los molinos de Campo de Criptana, y en la tercera salida lo hace por otro camino, por el camino a El Toboso.

Geográficamente, Alcázar de San Juan es el lugar de don Quijote de cuyo nombre Cervantes no quiso acordarse, ¡él sabrá los motivos!, pero esto es materia para otra curiosa mesa.

¡Gracias!

Luis Miguel Román Alhambra

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Un corto alcazareño en la carrera por los Goya

La 38 edición de los Premios Goya se prepara para recibir a las producciones cinematográficas más destacables del último año y eso no puede dejar de incluir al talento manchego. Directores y directoras, actores y actrices, productoras, fotógrafos y guionistas aspiran al premio más prestigioso del cine estatal.

‘Mañana volveré’, el cortometraje del director alcazareño Hugo de la Riva, ha estado paseándose por el circuito de festivales nacionales e internacionales en los últimos meses y dejado su impronta en forma de 17 premios y 40 Selecciones Oficiales, entre las que destacan 8 calificadoras de Goya.  De este modo, la producción manchega, se ha convertido en candidata dentro de la categoría de mejor cortometraje de ficción. 

“Mi objetivo siempre fue contar una historia entrañable, una fábula adulta que conjugase elementos de fantasía, comedia y terror”, comenta De la Riva, quien lleva a sus espaldas (hasta la fecha) la friolera de 15 cortometrajes que acumulan más de 200 selecciones y 70 premios por todo el Mundo. ‘Blondi, el perro de Hitler’, ‘Campeón’, ‘Tarde de pesca’ o ‘Sancho’, son algunos de sus trabajos más destacados. Todos, además, rodados siempre en Castilla-La Mancha y con profesionales de la tierra, hecho que deja de manifiesto su compromiso con el talento regional y su amor por hacer cine ‘Made in La Mancha’

‘Mañana volveré’ cuenta la historia de Carlos, un chaval que acaba de perder a su última abuela y que, mientras vela su cuerpo en el tanatorio del pueblo, descubre que esta ha desaparecido del ataúd. Una historia íntima, cercana y sencilla, con grandes dosis de humor y ternura. Protagonizada por Oriol Cervera (las Leyes de la Frontera) y Silvia Casanova (El Pueblo, EL Milagro de P. Tinto) con la participación de la actriz Stéphanie Magnin (‘Salón de té La Moderna’) Entre el equipo técnico manchego destacan el compositor Raúl Galván, el diseñador Arnelio Cruz, las maquilladoras Victoria Pérez y Miriam Pozo, el decorador de interiores Fernando Sánchez, el cantante Pablo Merino y actores y actrices locales como Carmen Jiménez, Gloria García o Ezequiel Ransanz.

CINE EVASIÓN

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Manuela Sáez González hablará -en Alcázar de San Juan- del conde de Lemos

Alcázar de San Juan, 17-09-2023.- Enmarcada en el Ciclo de Conferencias «Universo Quijote» tendrá lugar la conferencia de la Doctora Manuela Sáez González titulada “El conde de Lemos, mecenas de escritores”, será el próximo jueves 21 de septiembre a partir de las 19:00 horas en el Museo del Hidalgo de Alcázar de San Juan.

Manuela Sáez González es Doctora en Geografía e Historia (Sección de Historia del Arte) en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid desde 1989. Es una experta en la platería y en los plateros gallegos, pero sobre todo posee reconocido prestigio internacional en la casa de Lemos y concretamente en el VII Conde que además de ser Virrey de Nápoles, presidente del Consejo de Indias y presidente del Consejo de Italia, fue mecenas de Miguel de Cervantes Saavedra y de otros escritores españoles del Siglo de Oro. En la conferencia, la Dra. Sáez también hablará de los escritores americanos de su tiempo que le dedicaron obras literarias.

En octubre de 2022 Manuela Sáez González fue directora técnica del Comité organizador que dirigió el Congreso Internacional: VII Conde de Lemos en el IV Centenario de su muerte (1622-2022) que se desarrolló en la Casa de la Cultura de Monforte y que sirvió para poner en valor la figura de D. Pedro Fernández de Castro y Andrade.

Este importante encuentro internacional abordó, a través de investigadores y especialistas en el VII Conde de Lemos diversos aspectos relativos al legado dejado por este noble en Galicia y Monforte, así como su importancia dentro de la historia de España y de Italia, en concreto en Nápoles. Esta importante cita cultural pudo llevarse a cabo gracias al trabajo de nuestra querida monfortina junto con la UNED-Monforte de Lemos, universidad organizadora del congreso, y sobre todo gracias a la financiación del Ayuntamiento de Monforte de Lemos.

Autora de la mayor biografía del Conde de Lemos escrita hasta la fecha, que ha titulado VIDA Y OBRA DEL VII CONDE DE LEMOS, DON PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO (2 Volúmenes).  Hércules de Ediciones. A Coruña, 2023, obra que será presentada en Madrid el próximo día 27 de spetiembre, en Madrid. Es autora además de los siguientes libros: “Del reino de Nápoles a las Clarisas de Monforte de Lemos. Escultura del siglo XVII en madera”, “Coleccionismo y Almoneda del Gran Conde de Lemos, don Pedro Fernández de Castro”, así como de otros libros, numerosos artículos y capítulos de libros.

Manuela, que ya visitó Alcázar de San Juan en octubre de 2019, donde tomó parte de uno de los “Almuerzos de don Quijote” que organiza regularmente la Sociedad Cervantina de Alcázar y que dejó a los socios un magnífico sabor de boca por su afabilidad, la facilidad de su trato y sobre todo por sus inmensos conocimientos sobre la familia Lemos, ha tenido la deferencia de volver a nuestra ciudad para impartir una conferencia que por su interés será única y a la que invitamos a todos los alcazareños y vecinos de localidades cercanas a que vengan a disfrutar presencialmente de la charla o a seguirla ya que será transmitida en directo en el perfil de Facebook de la SCA:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100007940075912

                                                   Sociedad Cervantina de Alcázar

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

¡Estamos de aniversario, ya 17 años con vosotros!

La prueba de que el tiempo pasa volando es que acabamos de celebrar un feliz aniversario. Hemos cumplido 17 años con vosotros, poniendo contenidos de todo tipo que intentan suscitar el interés de todos o de gran parte de nuestros seguidores.

Con más de un millón ciento setenta mil visitas a lo largo de estos 17 años, creemos haber conseguido el objetivo inicial y el amplio seguimiento que hacéis nos impulsa a seguir trabajando en esta línea el mayor tiempo posible.

¡Ojalá podamos celebrar otros 17 más!

Gracias.

Ventanitas

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

Santiago Garci, un pintor pedroteño que exporta emotivismo

Santiago Garci es un pintor-artista nacido en la localidad de Pedro Muñoz provincia de Ciudad Real (España). Ha expuesto en numerosas galerías españolas y parte del extranjero. Ha obtenido varios galardones que avalan su labor como pintor. Desde su primera exposición en Barcelona en 1989 el trabajo y experiencia de Garci han ido aumentando en el mundo de la pintura, normalmente representa en sus cuadros paisajes y bodegones, aunque también hace retratos por encargo. Inventor del movimiento artístico como es el Emotivismo.

En la Enciclopedia de Pintores y Escultores del Siglo XX (Editada por Forum Artis, S.A.), aparece la biografía de Santiago Garci, así como su carrera artística.

Tiene escritos dos libros: Sentimientos (1991) y El viaje hacia la Eternidad (2017).

La Zweites Deutsches Fernsehen o ZDF (segunda cadena de la Televisión Alemana) realizó un reportaje sobre Santiago Garci y su obra.

Sus obras han sido expuestas en galerías de España y el extranjero, y en ferias internacionales de arte como: Nueva York, Miami, Dallas, México, Hong Kong, Dubái, París, Rabat, Casablanca, Estocolmo, Bruselas, Roma, Teherán, Karlsruhe, (Alemania), Laren (Holanda), Singapur, Seúl, Viena.

Cuenta con más de 80 exposiciones por todo el mundo. Sus obras están extendidas por los cinco continentes.

  • Medalla de oro en reconocimiento a su trayectoria como pintor, otorgada por el Foro Europa. Hotel Palace Madrid. Enero, 2017
  • Premio Internacional Caravaggio, maestro del arte, Milán. Abril 2022.
  • Premio Internacional por su obra «El silencio de las uvas», Museo del Louvre París. Octubre 2022.
  • Premio Internacional Trophy International Prize PARIS, for the Artistic Value (por su trayectoria artística). Museo del Louvre París. Octubre 2022.
    • Además cuenta con numerosos premios en certámenes y concursos de pintura.

El propio pintor lo expresa de esta forma:

«Mi inspiración sobre como comienzo a crear mis obras es por el lugar donde vivo, Pedro Muñoz (La Mancha) España tierra Don Quijote. La Mancha tiene para mí la magia, el embrujo, es mi fuente de inspiración. Mis obras representan mis inquietudes, mis emociones en su ejecución, para mí este estilo o movimiento lo llamo emotivismo, que sale de mi emoción.

Presento mis pinturas porque para mí son obras donde se conjuga el arte con el misterio, son obras que me cautivan, y cuando hablo o hablan de ellas, las palabras se pierden y comienza a tomar vida las obras.

Mi trayectoria artística comienza en el año 1981, cuando una serie de pensamientos recorren mi cabeza, está despertando en mí la inspiración, la creatividad y comienzo a pintar, mis objetivos son explicar al mundo mi visión a través de la pintura y transmitir lo que llevo dentro como artista.

Mis comienzos son realistas, pinto lo que veo con colores naturales, la figura, el paisaje, la atmósfera que me rodea y que me envuelve en un éxtasis de «locura» artística, mis obras son de una solvencia de color y texturas armoniosas, sigo pintando y cada vez más voy mejorando la calidad con cada obra que pinto. Pinto paisajes, bodegones y retratos.

Pero conforme van pasando los años mi creatividad va avanzando, y voy sacando cosas nuevas que me las pide mi mente inquieta, quiero pintar algo más que el realismo que había hecho hasta ahora. Comienzo a trabajar con bocetos de imágenes que se forman en mi subconsciente, voy mezclando el realismo con visiones e imágenes parecidas a las que tenía Don Quijote, me voy dando cuenta de que lo que estoy haciendo me gusta, es lo que mi mente quiere, lo que estaba experimentando, entonces mi cabeza se tranquiliza, es lo que estaba buscando, es cuando aparece mi nuevo estilo, es mi creatividad, me sale de mis emociones, es el Emotivismo, un movimiento artístico que ha salido de lo más profundo de mi ser como artista.

Pinto para que mis obras tengan vida, y hablen por sí solas».

http://www.santiagogarci.com/

Ventanitas

***

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan