Archivo diario: 20 May, 2024

Los vinos DO La Mancha terminan sus seminarios de promoción exterior Asia

.

Dentro del programa European Wine Ambassadors que financia la UE destinada a la promoción de vinos de calidad entre el público profesional asiático

Taipei (Taiwán) fue la última parada de la intensa gira de los seminarios asiáticos realizada por la Denominación de Origen La Mancha en este mes de mayo. Unos seminarios que forman parte del programa con fondos comunitarios European Wine Ambassadors, destinado a la formación y orientación del público profesional asiático ((importadores, distribuidores, media, etc) en colaboración con Wines of Greece y la Unión de Vinos DOC y DOCG de Véneto (UVIVE).

La dinámica se ha repetido también en las ciudades anteriores. En Busán (Corea del Sur) y Singapur, donde se han celebrado sendos seminarios con una hora de duración con la presencia de medio centenar de profesionales asistentes.

Oportunidad de crecimiento

Una promoción en el mercado asiático que busca la entrada en países terceros como alternativa a la contracción de la demanda en el contexto chino. Una perspectiva en la que coinciden los sumilleres, ponentes de los diferentes seminarios. Si en Taiwán o Corea del Sur, la tradición gastronómica puede ser aliado de los vinos de La Mancha, en Singapur, la experta ‘master of wine’, Annette Scarfe resaltaba la idoneidad de su  mercado con una sociedad económicamente estable con buena inclinación al interés y consumo por el vino.

Bodegas participantes

En total, se han catado unos 18 vinos de las diferentes bodegas participantes:

1.       Pingorote Sauvignon Blanc 2023 (Bodegas Latúe)

2.       Marqués de Castilla Rosado 2023 (Bodegas Cristo de la Vega)

3.       Canforrales Clásico 2023 (Bodegas Campos Reales)

4.       Flor de Allozo 2022      (Bodegas Centro Españolas)

5.       Sandogal Selección Tempranillo 2021 (Coop. Ntra. Sra. de Manhavacas)

6.       Estola Gran Reserva 2016 (Bodegas Ayuso)

7.       Añil Macabeo-Chardonnay 2023 (Vinícola de Tomelloso)

8.       Ojos del Guadiana Chardonnay 2023 (Bodegas El Progreso)

9.       Isla Oro Cabernet Sauvignon 2022 (Bodegas Isla)

10.   Torre de Rejas Tempranillo 2022 (Bodegas Isidro Milagro)

11.   Castillo de Aresan Terruño 2019 (Bodegas Castillo de Aresan)

12.   Viña Lobón Crianza 2019 (Félix Solís)

13.   Añil Macabeo-Chardonnay 2023 (Vinícola de Tomelloso)

14.   Ojos del Guadiana Chardonnay 2023 (Bodegas El Progreso)

15.   Isla Oro Cabernet Sauvignon 2022 (Bodegas Isla)

16.   Torre de Rejas Tempranillo 2022 (Bodegas Isidro Milagro)

17.   Castillo de Aresan Terruño 2019 (Bodegas Castillo de Aresan)

18.   Viña Lobón Crianza 2019 (Félix Solís)

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

El motivo de la dedicatoria del Quijote de 1605 al duque de Béjar, pudiera estar cerca

.

Es todavía una incógnita el motivo por el que, en 1605, Miguel de Cervantes Saavedra dedicó el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha al duque de Béjar, Alfonso Diego López de Zúñiga-Sotomayor y Pérez de Guzmán. Hasta ahora es desconocida la relación de Miguel de Cervantes con este noble, incluso hay quien dice que la citada dedicatoria fue rehusada por el propio duque, al que Cervantes no le volvió a dedicar obra alguna.

La dedicatoria es muy breve, redactada en tono distante, lo que contrasta con la originalidad del prólogo. En sus pocas líneas, se puede constatar un doble plagio descubierto por Hartzenbusch trescientos años después de ser escrita. Tiene cinco frases de otra dedicatoria, la de Fernando de Herrera al marqués de Ayamonte (Huelva) y una más del largo prólogo de Francisco de Medina.

Un hallazgo reciente de documentos, sitúa a Cervantes entre las actuales provincias de Sevilla y Huelva casi todo el año 1593. Dos nuevos documentos que ha encontrado el historiador Bartolomé Miranda Díaz, experto documentalista vinculado a la Universidad de Sevilla, los documentos son originales de cartas de poder otorgadas por distintos Ayuntamientos.

En aquellos años (1587-1594) la misión de Cervantes consistía en la recaudación de grandes partidas de trigo, aceite, cebada, garbanzos, habas y otros bastimentos necesarios para la alimentación de la tripulación de las galeras de la Armada Imperial y de los galeones de la Armada Real de la Guarda de las Flotas de la Carrera de Indias. El cargo que ostentaba Cervantes era de comisario general de abastos, al servicio del proveedor general Miguel de Oviedo, para sacar todo el trigo y cebada que pudiese hallar en los pueblos localizados en torno a Sevilla.

El nuevo hallazgo de documentos se ha producido investigando la historia de Castilleja del Campo que el profesor Miranda coordina junto con el archivero municipal de Brenes (Sevilla) Miguel Ángel Rodríguez Luque, en un proyecto sufragado por el Ayuntamiento de la localidad y la diputación de Sevilla.

La actividad recaudatoria de Cervantes en Andalucía ha sido ampliamente documentada por José Cabello Núñez, archivero municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla), quien ha dado a conocer en los últimos años más de una treintena de documentos cervantinos.

Otros documentos hallados por Cabello Núñez con anterioridad relacionan a Cervantes en 1592 con Porcuna (Jaén) y en 1593 con las villas sevillanas de Utrera, Carmona, Marchena, Arahal, Paradas, La Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, Osuna y la gaditana de Villamartín.

Está documentada la presencia de Cervantes en localidades sevillanas, principalmente de la comarca del Aljarafe. Cuando recibió el encargo de recaudar impuestos para las galeras de la carrera de indias y de la armada, al menos desde el 7 de julio de 1593 hasta el 26 de noviembre estuvo en Niebla, en la comarca del Condado de Huelva.  

Este Condado es el de Niebla (Huelva), perteneciente al ducado de Medina Sidonia, cuya localidad está a escasos kilómetros de Gibraleón (Huelva) y recordemos que el duque de Béjar era además marqués de Gibraleón, por lo que es factible que se descubra algún otro documento sobre la actividad de Cervantes en esa localidad o en alguna próxima. Hecho que pudo provocar alguna circunstancia que hizo que se conociesen personalmente el duque de Béjar y Miguel de Cervantes y ello diera como fruto la dedicatoria de la primera parte del Quijote.

De este encuentro y de la relación, si la hubo, pudiera haber pruebas documentales en el archivo privado del ducado de Medina Sidonia, situado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ya que está compuesto por 6.224 legajos y es considerado como uno de los archivos privados más importantes de Europa. ​ Custodia documentos fechados a partir del siglo XIII, aunque conserva un Privilegio rodado de Fernando II de Castilla, de 1128, referente a la concesión del portazgo de Villafranca del Bierzo al Monasterio de Santa María de Carracedo, que es el documento más antiguo. ​

Alonso M. Cobo

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan

“La piscina vacía” consigue su primer premio en un festival internacional de cine en Girona

.

Obra del cineasta alcazareño Pablo Conde

El cortometraje “La piscina vacía”, del cineasta alcazareño Pablo Conde, ha conseguido su primer premio en festivales. Ha sido en el Costa Brava International Film Festival, un certamen celebrado este fin de semana en Blanes (Girona) que ha contado con un jurado formado por 60 especialistas en el mundo del arte y que ha decidido otorgar el premio de Mejor Actriz de Reparto a Soledad Mallol por su papel en “La piscina vacía”.

Soledad Mallol estaba nominada en esta categoría junto a otras actrices veteranas como Neus Asensi o María Garralón, y ha recibido emocionada este reconocimiento. “Me hace mucha ilusión porque a quienes nos dedicamos a la comedia no nos suelen dar muchos premios”, declaraba la actriz al recibir el galardón. “Quiero dar las gracias a los miembros del jurado que me han votado, a mi querido director Pablo Conde y a mis compañeros de reparto”, añadía Soledad Mallol, premiada por este nuevo trabajo tras una reconocida carrera como actriz y cómica con la que alcanzó una importante fama gracias a su participación en el dúo humorístico “Las virtudes” y en la serie “Escenas de matrimonio”.

“La piscina vacía” es el undécimo corto de Pablo Conde, guionista y director de la obra, y cuenta con un reparto formado por Paco Churruca, Lara Veliz y Álvaro Casares, además de la propia Soledad Mallol. Este cortometraje fue estrenado hace dos meses en cines de Madrid y de Alcázar de San Juan, localidad de la que procede su autor, y en este tiempo ha conseguido ya 9 selecciones en certámenes cinematográficos, las últimas en Barcelona (VIII Festival Internacional TashortFest), en Navarra (V Certamen Internacional CICOM) y en Murcia (XIV Semana Corta Cartagena).

Este cortometraje está producido por otro profesional manchego del sector audiovisual, Mario Cervantes, y fue rodado en Alcázar de San Juan a finales de 2023. Cuenta con la coproducción de Claqueta Blanca y con un equipo técnico formado por un nutrido grupo de profesionales de La Mancha, como Raúl Galván, autor de la banda sonora original. Además, en la producción de “La piscina vacía” ha participado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la financiación otorgada a cortos por la Viceconsejería de Cultura, la Cooperativa Vinícola del Carmen y el Consejo Regulador Vinos D. O. La Mancha, además de la colaboración de CANON España y el Ayuntamiento de Alcázar.

ESTE SÁBADO EN MADRID
“La piscina vacía” es una comedia satírica sobre la crispación política en España y pronto podrá verse, de nuevo, en Madrid. Este sábado 25 de mayo el corto será proyectado, a partir de las 12:30h, en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, ubicada en la Gran Vía madrileña, con la asistencia de Pablo Conde y la proyección también de un making of de este cortometraje que seguirá su recorrido por festivales de cine.

.

Deja un comentario

Archivado bajo Alcázar de San Juan